jueves, 13 de julio de 2023

QUINCENA MUSICAL 2023

Atención, daos prisa porque algunas entradas ya están agotadas.

Rotterdam Philharmonic Orchestra & Pablo Ferrández

Auditorio Kursaal

64,60 / 51,80 / 41,60 / 33,40 / 20,30 / 11,60 €

Rotterdam Philharmonic Orchestra / Beethoven: 9ª Sinfonía, "Coral"

Auditorio Kursaal

70,60 / 56,60 / 45,40 / 36,45 / 22,10 / 11,60 €

"El lago de los cisnes" Ballet Preljocaj

Auditorio Kursaal

45,60 / 36,60 / 29,40 / 23,65 / 14,45 / 11,60 €

Chamber Orchestra of Europe

Auditorio Kursaal

60,60 / 48,60 / 39,00 / 31,30 / 19,00 / 11,60 €

Grigory Sokolov

Auditorio Kursaal

42,60 / 34,20 / 27,50 / 22,10 / 13,50 / 11,60 €

Mahler: Sinfonía nº8 "de los Mil"

Auditorio Kursaal

70,60 / 56,60 / 45,40 / 36,45 / 22,10 / 11,60 €

+info
Entradas agotadas

Mitsuko Uchida & Jonathan Biss

Auditorio Kursaal

42,60 / 34,20 / 27,50 / 22,10 / 13,50 / 11,60 €

"Oedipus Rex"

Auditorio Kursaal

60,60 / 48,60 / 39,00 / 31,30 / 19,00 / 11,60 €

Anne-Sophie Mutter & Mutter's Virtuosi

Auditorio Kursaal

64,60 / 51,80 / 41,60 / 33,40 / 20,30 / 11,60 €

Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen & Hilary Hahn

Auditorio Kursaal

62,60 / 50,20 / 40,30 / 32,35 / 19,65 / 11,60 €

Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen & Andra Mari Abesbatza

Auditorio Kursaal

64,60 / 51,80 / 41,60 / 33,40 / 20,30 / 11,60 €

"Nora?"

Teatro Victoria Eugenia

12 € / 6 € (menores de 12 años)

Euskal Barrok Ensemble

Teatro Victoria Eugenia

33,60 / 27,00 / 21,70 / 11,60 €

Quincena solidaria. Julia Blasco & Luken Munguira

Jornada Inaugural
Residencia Aldakonea

Solo para residentes, acompañantes y empleados de la residencia

Anacronía Ensemble

Jornada Inaugural
Ayuntamiento de San Sebastián. Salón de Plenos

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Quincena solidaria. Suzana Nadejde

Jornada Inaugural
Residencia Zorroaga

Solo para residentes, acompañantes y empleados de la residencia.

Nacho Castellanos & Gato Murr

Jornada Inaugural
Ayuntamiento de San Sebastián. Salón de Plenos

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Kresala Dantza Taldea

Jornada Inaugural
Ayuntamiento de San Sebastián. Terraza

Gratuito

Vocalia Taldea

Jornada Inaugural
Iglesia de San Vicente

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Jorge Jiménez / Tercia Realidad

Ciclo de Música Antigua
Museo San Telmo

12 €

Brezza

Ciclo de Música Antigua
Museo San Telmo

12 €

Raquel Andueza & La Galanía

Ciclo de Música Antigua
Museo San Telmo

16 €

Carlos Mena & Daniel Zapico

Ciclo de Música Antigua
Museo San Telmo

14 €

Vivid Consort

Ciclo de Música Antigua
Museo San Telmo

12 €

Cuarteto Trifolium

Ciclo de Música de Cámara
Museo San Telmo

12 €

Francisco Fernández-Rueda, Andoni Mercero, Susana García de Salazar & Trío Nacedo

Ciclo de Música de Cámara
Museo San Telmo

12 €

Cuarteto Bretón

Ciclo de Música de Cámara
Museo San Telmo

12 €

Judith Jáuregui, Soyoung Yoon & Nadège Rochat

Ciclo de Música de Cámara
Museo San Telmo

16 €

Josu de Solaun & Adolfo Gutiérrez Arenas

Ciclo de Música de Cámara
Museo San Telmo

14 €

Ana Belén García & Thierry Biscary

Ciclo de Órgano
Iglesia de Santa María (Deba)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Thomas Trotter

Ciclo de Órgano
Catedral del Buen Pastor (San Sebastián)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Esteban Landart

Ciclo de Órgano
Basílica de Santa María del Coro (San Sebastián)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Jesús Gonzalo & Ataungo Eate Abesbatza

Ciclo de Órgano
Iglesia de San Martín de Tours (Ataun)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Felix Hell

Ciclo de Órgano
Iglesia de San Ignacio (San Sebastián)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Daniel Roth

Ciclo de Órgano
Basílica de Nuestra Sra. del Coro (San Sebastián)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Jean-Baptiste Robin

Ciclo de Órgano
Iglesia de San Vicente (San Sebastián)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Jonathan Scott & Tom Scott

Ciclo de Órgano
Catedral del Buen Pastor (San Sebastián)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Eric Lebrun

Ciclo de Órgano
Iglesia de San Vicente (San Sebastián)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Concierto de Alumnos del Curso Internacional de Órgano Romántico

Ciclo de Órgano
Basílica de Nuestra Sra. del Coro (San Sebastián)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Capilla de Música Santa María del Coro

Ciclo de Órgano
Iglesia de Santa María (Tolosa)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Mami Sakato

Ciclo de Órgano
Santuario de Loiola (Azpeitia)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Joonho Park

Ciclo de Órgano
Iglesia de Iesu (San Sebastián)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Felix Hell

Ciclo de Órgano
Iglesia de Santa María (Azkoitia)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

David Cassan

Ciclo de Órgano
Iglesia de San Vicente (San Sebastián)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Monica Melcova, Alaia Martin & Andoni Egaña

Ciclo de Órgano
Iglesia de San Salvador (Usurbil)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Plural Ensemble

Ciclo de Música Contemporánea
Kursaal. Salas Polivalentes

Noelia Rodiles, Elena Rey & Jorge Monte

Ciclo de Música Contemporánea
Kursaal. Salas Polivalentes

12 €

Silboberri

Ciclo de Música Contemporánea
Kursaal. Salas Polivalentes

12 €

Xelo Giner

Ciclo de Música Contemporánea
Kursaal. Salas Polivalentes

12 €

Claudia Besné

Ciclo de Jóvenes Intérpretes
Palacio Miramar

6 €

June Agirre

Ciclo de Jóvenes Intérpretes
Palacio Miramar

6 €

Cadenza Quartet

Ciclo de Jóvenes Intérpretes
Palacio Miramar

6 €

Ismael Gil

Ciclo de Jóvenes Intérpretes
Palacio Miramar

6 €

Kirudat Dúo

Ciclo de Jóvenes Intérpretes
Palacio Miramar

6 €

“Hiru ganbera-ipuin”

La Quincena Infantil
Auditorio Kursaal. Foyer

3-7 años | Duración: 55´ | En euskera | Plazas limitadas (20 niños/as) | 3 €

“Joan-etorriko perkusioa”

La Quincena Infantil
Auditorio Kursaal. Foyer

8-12 años | Duración: 60' | Bilingüe | Plazas limitadas (12 niños/as) | 3 €

“Hiru ganbera-ipuin”

La Quincena Infantil
Auditorio Kursaal. Foyer

3-7 años | Duración: 55´ | En euskera | Plazas limitadas (20 niños/as) | 3 €

“Joan-etorriko perkusioa”

La Quincena Infantil
Auditorio Kursaal. Foyer

8-12 años | Duración: 60' | Bilingüe | Plazas limitadas (12 niños/as) | 3 €

Vera Tussing

Tabakalera Dantzan
Patio

10 €

Vera Tussing

Tabakalera Dantzan
Patio

10 €

Poliana Lima

Tabakalera Dantzan
Plaza

Dani Hernández

Tabakalera Dantzan
Itinerante (inicio: escalera Plaza)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Poliana Lima

Tabakalera Dantzan
Plaza

Blanca Arrieta

Tabakalera Dantzan
Exposición "Arte Ederren Bilboko Museoa - Tabakalera. That Time"

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo) | Aforo reducido

Blanca Arrieta

Tabakalera Dantzan
Exposición "Arte Ederren Bilboko Museoa - Tabakalera. That Time"

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo) | Aforo reducido

Blanca Arrieta

Tabakalera Dantzan
Exposición "Arte Ederren Bilboko Museoa - Tabakalera. That Time"

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo) | Aforo reducido

Nacho Castellanos & Gato Murr

Quincena Andante
Ermita de la Virgen de Bercijana (Yécora)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Easo Emakumeen Abesbatza

Quincena Andante
Iglesia Saint Pierre (Senpere)

20 € / 5 € (menores 18 años)

Donosti Ensemble

Quincena Andante
Iglesia de San Pedro (Zumaia)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Trío Arriaga

Quincena Andante
Iglesia de San Pedro (Araia)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Cristina Cordero & Juan Barahona

Quincena Andante
Casino de Llodio (Llodio)

Naroa Intxausti & Arkaitz Mendoza

Quincena Andante
Iglesia de Arganzón (La Puebla de Arganzón)

Dúo Cassadó & Iván Vargas

Quincena Andante
Cristóbal Balenciaga Museoa (Getaria)

14 €

Intonationes

Quincena Andante
Iglesia de Urrestilla (Azpeitia)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Juan de la Rubia & Xabier Urtasun

Quincena Andante
Monasterio de Leire (Leire)

8 €

Siguiendo el Camino de Irun a Gurutze

Quincena Andante
Puente de Santiago (Irun)

10 €

Conductus Ensemble

Quincena Andante
Santuario de Aranzazu

18 € / 13 € (visibilidad reducida)

Maite Arruabarrena, Miren Ceberio & Susana García de Salazar

Quincena Andante
Casa de Cultura (Aramaio)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Cuarteto Gerhard

Quincena Andante
Chillida Leku (Hernani)

12 €

Coral de Cámara de Pamplona

Quincena Andante
Iglesia de San Nicolás (Orio)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Vivid Consort

Quincena Andante
Iglesia de Villanueva (Valdegovía)

Gratuito (entrada libre hasta completar aforo)

Cuarteto Gerhard

Quincena Andante
Chillida Leku (Hernani)

12 €

Judith Jáuregui

Quincena Andante
Iglesia de Saint Pierre (Senpere)

20 € / 5 € (menores 18 años)


***


miércoles, 12 de julio de 2023

UN LIBRO, UN POEMA (Juan Manuel Uría)

Editorial
#unlibrounpoema

Dice la solapa del libro que Juan Manuel Uría (Errenteria, 1976) es autor de los libros de poesía Puerta de coral, ¿Quién es Werther?, Transformaciones, Manzana de vaho, Las huellas del límite, Hablar porque la muerte, Lilith, Harria y K’amékuarhu (haikus). Dice también que como aforista ha publicado Dos por la mañana, La ciencia de lo inútil, donde reflexiona sobre la poesía y la creación poética, y Dos por la tarde. Que junto con el fotógrafo Juan Antonio Palacios ha publicado el fotolibro Harria-La piedra, que entre sus últimas publicaciones están Infancia es lugar, un libro de género inclasificable en el que vierte su visión sobre la infancia, Apuntes sobre pintura, donde reflexiona sobre la pintura y la creación plástica, y, en colaboración con José Luis Trullo, Remiúrgica, y que ha ilustrado libros propios y de otros autores y expone periódicamente parte de su obra. Creador del Festival de Poesía Guardetxe (2012-2015), cofundador, junto con el poeta Beñat Arginzoniz, de la editorial El Gallo de Oro y, junto a la poeta Sihara Nuño, de la librería Noski! Formó parte del grupo de agitación poética Gatza.

Luego están las palabras-regalo de Gamoneda, un frontispicio construido con palabras como panes de oro, como peces de luz, como sombras del aire donde la verdad vuela. 

Después vienen, y eso es lo que verdaderamente importa y vuela, el texto fragmentado de Juan Manuel Uría esparcido en XIX cantos. Copio el 

III

Un lugar, avanzar en un espacio,

                                               ocuparlo,

serestar

en ese espacio,

ser un cuerpo en el lugar y en el tiempo de un cuerpo

en ese espacio

y una sombra

que se perfila con la uña del que dibuja,

con la espátula oscura

de su palabra.

                     Y se oye

en ese espacio

una luz (ostentosa) que crepita

tal nieve bajo un pie hecho de andada y de tiempo

y de piel que es tiempo;

y el lugar

              —donde se crea la forma

de un cuerpo de nieve—

se ilumina.

Y ve

el que dibuja

una espalda, unos tobillos que giran 

en el espacio que ocupa

un cuerpo,

proyectando desnudez (salada) a los labios

del que dibuja, sí,

del que dibuja

y construye sentido en el lugar

y da nombre al espacio

y amplía así el espacio

porque el amor.

Y el amor es signo y es lugar

del corazón de un cuerpo

que se entrega al furioso ser del animal

llamado pintura,

el espacio del corazón que crece como la vida crece

envolviendo las cosas

que adquieren otro nombre así,

un mejor nombre.


Cosas

que acaricia el tiempo a su modo y manera

acabándolas en puro polvo

de cosas

en el fin de todo;

la caricia y la piel

también, leve y fugaz

fin de todo

igual que respiración que se agota

antes y después del sexo,

cerrados los ojos al lugar, abiertos ya

a la frontera,

al límite.

***


martes, 11 de julio de 2023

LEONA HERIDA

Fuente: Wikipedia



LEONA HERIDA


Alto el gesto y la mirada alta
los reyes escribieron sus hazañas
con solemne y vanidoso abecedario.
No descuidaron tapices ni paredes.
Cualquier superficie era buena
si servía al noble para redoblar su nobleza.
También Assurbanipal,
de hirsuto nombre y sonora cabellera,
se mandó rodear en su palacio
de guerreros cautivos,
de altivas victorias
y de ruidosas cacerías
que recordaban al súbdito lo mismo que a la historia
sus múltiples virtudes, sus grandes cualidades.

El humilde artífice
abandonó la fiereza de lo humano
y dotó de humanidad a la bestia.

El dolor se hizo maestro y atravesó los años.




***


lunes, 10 de julio de 2023

JUAN PABLO ROA y LALA BLAY en Noski!




Juan Pablo Roa (Bogotá, Colombia, 1967). Se estableció en Barcelona en el año 2000, donde trabaja como editor. Ha publicado los libros de poesía Ícaro, (Bogotá, 1989), Canción para la espera (Bogotá, 1993), El basilisco (México, 2007) Existe algún lugar en donde nadie (Zaragoza, 2017) y Cuaderno del Sur


DESCRIPCIÓN

Aquí, en el azul del azul
ante un balcón que asoma a mis 50 años
una piscina en invierno
resplandece de cal y de hiedra
en memoria de los veranos venideros.

Impertérrito, sabe ignorar
el tiempo y su desazón cambiante;
impertérrito sabe estar, ser ahí
sin más razón que estar ahí.

De pronto el fucsia encendido
interrumpe las cavilaciones
y lo impermanente hace que la mano vuelva
al vértigo modélico de lo impermanente.
«Soy mano. Soy una mano que se detiene, que borra»
y, como fuera una ronda infantil
repite con la voz de la mente
«un, dos, tres, volvemos a empezar».

(en la medialuz noctámbula de mi lámpara)



Lala Blay (Barcelona, 1968). Poeta, traductora y ensayista. Licenciada en Bellas artes y Filosofía, y doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona (España). Compagina la escritura con la tarea docente y la investigación filosófica. Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado (2015), el Premio J. M. López-Picó (poesía) y el Premio Recull (poesía). Ha publicado en poesía Liebeslied (2000), Plec de claror (2004) y Abstància (2016, en castellano 2022); y en ensayo y traducción de poesía Píndaro desde Hölderlin (2018) ―que incluye la traducción de ocho odas de Píndaro― y Nada se ha perdido. Aproximación a Paul Celan (2022).



TÉ EL MEU teixit

una fibra servada

vora l’oblit.

Mentre sostinc

la trama indesxifrable

d’anys,

la viva certesa que el dibuix

mai no ha de reclamar

l’ordit.







GUARDA MI tejido

una hebra intacta

junto al olvido.

Mientras sostengo

la trama indescifrable

de años,

la viva certeza de que el dibujo

nunca reclamará

la urdimbre.

***


ERRATA. UN LIBRO DE ERRORES HISTÓRICOS

Librerías con algún ejemplar en castellano. En inglés.

Este libro —sería más apropiado llamarlo cuaderno, 12 láminas, 30 páginas—forma parte de esa ingente cantidad de material más o menos didáctico, divertido, bien hecho y muy práctico que el mundo anglosajón produce para ser utilizado tanto particularmente como en las aulas. Se editó en 1992 y se tradujo unos años después. Ahora ya solamente se encuentra en librerías de viejo o de segunda mano.

No estamos ante un libro de historia, es un auténtico pasatiempo muy bien hecho, que sirve, eso sí, para afianzar durante la etapa de aprendizaje algunos conceptos históricos y diferenciar unas culturas de otras, poniendo atención especialmente en la vida cotidiana. Funciona muy bien con edades entre los 10 y los 14 años. Pero, bueno, también puede resultar entretenido con gente mayor.

En cada lámina aparecen diez errores históricos, es decir, diez elementos que no pertenecen ni a la época ni a la sociedad que aparece representada. Yo dejo aquí uno, el del funeral de un jefe vikingo a orillas del Báltico, para que paséis un rato buscando cuáles son esos errores, pues el libro ya no está a la venta, y para advertir de un inexplicable error en una publicación cuya finalidad última es enseñar algo de historia y corregir precismente errores. 

En esta lámina NO hay 10 elementos inexistentes en la época vikinga, sino 11. Los vikingos nunca tuvieron cuernos en sus cascos, por mucho que se empeñen las representaciones populares en ofrecérnoslos así, al menos nunca se ha encontrado ningún casco vikingo que los tuviera, y se han encontrado muchos. Tampoco existe ningún documento escrito de la época que los describiera de esa guisa.

Según parece, esto tiene su origen en las representaciones que de ellos hicieron dos artistas: por un lado, Gustav Malsmtröm, quien los presentó así en La saga de Frithiof a principios del siglo XIX; por otro, Carl Emil Doepler, quien insistió en el último tercio del mismo siglo en darles esa apariencia para el vestuario de El anillo del Nibelungo, de Wagner. 

En fin, ahí tenéis el pasatiempo para este lunes. A ver si os dura unos minutillos. Ampliad la imagen en un ordenador, en un teléfono la cosa puede resultar complicada, pero no es imposible. Ah, la portada también puede entreteneros, pero en ella solamente hay 9 errores, ya que falta una pequeña parte del cielo donde aparecía otro error más. 

Ampliad las imágenes y poned a prueba vuestros conocimientos históricos.


***


domingo, 9 de julio de 2023

IO PIANGO, IO PENO (Giuseppe de Bottis)


Este bellísimo y tristísimo dueto pertenece a la ópera Mitilene, de Giuseppe de Bottis (1678-1753), un compositor y organista barroco del siglo XVIII. Estuvo trabajando en el Teatro dei Fiorentini y en el Teatro San Bartolomeo, ambos en Nápoles. También fue músico de la Capilla Real y participó como maestro de capilla para la casa del Príncipe de Bisignano y otras instituciones de carácter religioso como el Conservatorio della Solitaria, la iglesia de San Luigi di Palazzo o la iglesia del Gesù Nuovo.

Las encargadas de poner voz a Mitilene y Armidoro son Lea Desandre y Cecilia Bartoli. El texto que interpretan es este: 

MITILENE
Io piango, io moro, crudel, per te.
ARMIDORO
Io peno, io moro, crudel, per te.
MITILENE
Né bramo da te mio ristoro,
mio vago nemico pietade o mercé.
ARMIDORO
Né spero da te mio tesoro,
mia bella nemica pietade o mercé.

La irresistible belleza de la desolación absoluta convertida en sutil armonía. 

***