![]()  | 
| Ejemplar del KM | 
El libro está organizado de forma muy clara y atractiva: página par (izquierda) para el texto explicativo, la impar para la ilustración del monstruo correspondiente.
Por lo general, los textos incluyen la traducción del nombre del ser imaginario, hábitat, dieta, apariencia, comportamiento, origen y la leyenda o leyendas asociadas.
Esta sucesión de texto e ilustración se interrumpe en cinco ocasiones para ofrecer un dibujo a doble página. Son las portadas de cada uno de los apartados: tierra, cielo, agua, casa y ser humano. Los lugares donde viven cada uno de los yōkai.
Matthew Meyer ha recogido en este volumen un total de 100. No son todos los que hay, ni mucho menos, pero es una excelente muestra para hacernos una idea de qué tipo seres son los que la imaginación japonesa (y china, e india, préstamos hay muchos) creó.
A modo de ejemplo, recojo dos:
![]()  | 










+++Oum + Alos Quartet
+++Antía Muíño
+++Trakamatraka
++JOSEBA TAPIA & SHARON SHANNON
++Dupla
+++Albosax
+++J Martina
+++LADAMA + Olatz Salvador
+++Paddle Surf
+++Bisita gidatuak ibaian zehar
++Thai chi tailerra
+++Breakdance eta akrobazia tailerra
+++Henna tailerra
+++Montaka panpinen tailerra
+++Blanquita Carraquela
+++Abalorio tailerra
+++Haurrentzako tailerra - Creative Soul
+++AL-Mahuba
+++Sareak sortzeko tailerra
+++Machawona dantza afrikar tailerra
+++Ibil Bedi
+++Gitano de Palo
+++Chill Mafia
+++ARAT KILO & PAPA GEDEON DIARRA (+Mad Muasel)
+++Dj Flaca
+++Mugan
+++CHE SUDAKA (+Zuriñe Hidalgo)
+++Konexio Zeltiarra
+++Arima Soul
+++Itsasontzien jeitsiera