sábado, 21 de diciembre de 2019

MARTÍN FIERRO

Editorial
Durante la próxima tertulia en la Casa del Libro 10 de enero, 19:00 horas— nos entrentendremos disfrutando de las sextinas octosílabas que componen este poema narrativo traducido a más de 70 idiomas y auténtico libro nacional argentino.  

Extraigo unos párrafos de la carta que José Hernández dirigió a su editor, José Zoilo Miguens:

(...) Me he esforzado, sin presumir haberlo conseguido, en presentar un tipo que personificara el carácter de nuestros gauchos, concentrando el modo de ser, de sentir, de pensar y de expresarse, que les es peculiar, dotándolo con todos los juegos de su imaginación llena de imágenes y de colorido, con todos los arranques de su altivez, inmoderados hasta el crimen, y con todos los impulsos y arrebatos, hijos de una naturaleza que la educación no ha pulido y suavizado.

(...) mi objeto ha sido dibujar a grandes rasgos, aunque fielmente, sus costumbres, sus trabajos, sus hábitos de vida, su índole, sus vicios y sus virtudes (...)


(...) empeñándome en imitar ese estilo abundante en metáforas, que el gaucho usa sin conocer y sin valorar, y su empleo constante de comparaciones tan extrañas como frecuentes; en copiar sus reflexiones con el sello de la originalidad que las distingue y el tinte sombrío de que jamás carecen, revelándose en ellas esa especie de filosofía propia que, sin estudiar, aprende en la misma naturaleza, en respetar la superstición y sus preocupaciones, nacidas y fomentadas por su misma ignorancia (...).

La carta está fechada en Buenos Aires, en diciembre de 1872.


Del programa de Filosofía aquí y ahora dirigido y presentado por José Pablo Feinmann he traído el número 34, dedicado a la obra de José Hernández. Muy interesante. 


Y aquí el poema en la voz de Juan José Güiraldes:



Muy recomendable es el trabajo que publicaron Borges y Margarita Guerrero en 1953 y que se abre con un prólogo cuyas primeras palabras son esta advertencia: Hace cuarenta o cincuenta años (es decir, al comenzar el siglo XX), los muchachos leían el Martín Fierro como ahora leen a Van Dine o a Emilio Salgari; a veces [de manera] clandestina y siempre furtiva, esa lectura era un placer y no el cumplimiento de una obligación pedagógica. Un especie de resumen muy completo lo podéis encontrar en forma de conferencia, recogida por Perú Cultural.

viernes, 20 de diciembre de 2019

¿ES EL PARTENÓN REALMENTE EL PARTENÓN?


Tendremos que ser cautos y esperar a que la comunidad científica termine de confirmar o no lo que Jan Z. van Rookhuijzen, profesor en las universidades de Utrecht y de Leiden, acaba de publicar en una de las revistas de referencia sobre arquitectura, la American Journal of Archaeology.

Pues bien, según la reciente investigación de van Rookhuijzen, el Partenón no es el Partenón, sino el templo de las Cariátides, es decir, el Erecteion, famoso por esa fantástica tribuna donde las columnas son figuras femeninas sobre las que se apoya el arquitrabe.


Fuente: Wikipedia.

El investigador holandés propone un cambio de nombre después de un exhaustivo registro de evidencias epigráficas, arqueológicas y literarias. Vamos que ese edificio al que hemos estado llamando Partenón durante siglos parece que no es tal, sino la parte oeste del edificio que ahora conocemos como Erecteion.

ANTOLOGÍA DE LA POESÍA VANGUARDISTA LATINOAMERICANA

Editorial
Se ha publicado hace poco más de un mes Tierra negra con alas, antología imprescindible para amantes de la poesía y completísima muestra de las vanguardias poéticas latinoamericanas. Algunos fríos y poco poéticos datos pueden dar una idea de lo que digo: 190 poetas de 20 países, 825 poemas, más de 900 páginas en las que se recoge una amplia nota biográfica, cuatro o cinco poemas de cada poeta y una brillantísima introducción a cargo de los antólogos, Juan Manuel Bonet y Juan Bonilla. Y todo eso en un libro cuidado estéticamente y tipográficamente bien editado al que podemos seguir llamando "de bolsillo".

Como resulta imposible ofrecer una muestra representativa de ningún país y de ningún movimiento, opto por uno de los muchos nombres que pueden resultar desconocidos por este lado del Atlántico, el de la cubana de origen hispano Emma Pérez (¿1900?-1988).

MILAGRO

la harina la tomaron
para amasar los panes
del castillo

después
cortaron —por el patrón del tiempo—
tu uniforme, de los sacos exangües

lo cosieron
—con el hilo de los días
infinitos—
y te entregaron para abotonarte 
media docena de botones humildes
con las manos de josé: de palo

once veces los ojos de noviembre
—los ojos del mes de tu santo—
te han mojado de lágrimas de infancia
la prisión

y si me acerco sin embargo
me queda más allá del olvido
la verdad de tu destino trágico

qué caricias te hacía la libertad
la tarde que te aprisionaron?

todavía está untado tu rostro
de huellas claras de tus manos

Un "ideograma lírico" del mexicano Juan José Tablada (1871-1845) que no creo necesario traducir:




Y además la voz de los antólogos: 



jueves, 19 de diciembre de 2019

SOUTO DE MOURA. MEMORIA, PROYECTOS, OBRAS

Fuente: metalocus.es
No es anglosajón y la exposición no se encuentra en ninguna de las megalópolis que marcan la agenda cultural del planeta. Es Souto de Moura y el lugar donde se encuentra la exposición dedicada a su obra es la Casa da Arquitectura, en Matosinhos, Portugal.

Souto de Moura ganó el Pritzker en 2011, que es el premio más prestigioso que hay en arquitectura. Hace medio año, en mayo, entregó su archivo personal para que quedara recogido en la Casa da Arquitectura: más de 600 maquetas, 8.500 objetos de todo tipo y la documentación relativa a sus proyectos. 

Con su legado se ha organizado esta exposición que abarca más de 1.000 metros cuadrados. Estará abierta hasta el 6 de septiembre de 2020

Otro motivo más para ir unos días a Portugal.


Convento de las Bernardas. Fuente: plataformaarquitectura.cl

Vivienda. Fuente: plataformaarquitectura.cl

Proyecto auditorio Casa da Misericordia de Lisboa. Fuente: arquitecturaviva.com 

Museo Paula Rego, Cascais, 2012. Fuente: masdearte.com

HESÍODO

Librerías donde se puede encontrar
Si de Homero lo desconocemos todo, de Hesíodo algo sabemos, aunque no mucho. Sabemos que escribió lo que ha llegado hasta nosotros de los tres poemas que recoge este tomo. Sabemos que era hombre de campo y que tenía unas tierras heredadas de su padre en la localidad de Ascra, y que allí pasó buena parte de su vida como pastor y campesino. Sabemos que tenía un hermano llamado Perses que dilapidó rápidamente la herencia recibida y que luego pleiteó con él, con Hesíodo, para hacerse con una parte de la que correspondía a su hermano. Sabemos que los sinsabores y desengaños del pleito y su resolución fueron uno de los motivos, si no el motivo, para la redacción de Los trabajos y los días. Sabemos que poco después de su muerte, los tespios destruyeron la ciudad y que los que sobrevivieron se llevaron las cenizas del poeta, lo que nos habla del prestigio que había alcanzado en vida. Y sabemos que vivió después de Homero, pero no sabemos exactamente cuándo.

Seguramente a causa de la lectura de Los trabajos y los días, Alejandro Magno se refirió a él como el poeta de los campesinos, pero Hesíodo no es un poeta campesino, si bien es cierto que ejerció ambas actividades, la de escritor y la de agricultor. Más acertado es el juicio de Schlegel cuando nos dice en Sobre el estudio de la poesía griega que la poesía hesiódica, severa, a menudo árida y salvaje... no pretende ser nunca pura representación, gozar ni hacer gozar de sí misma; pero, preocupándose poco de la narración, se preocupa más de enseñar y de recopilar hechos.

En mi opinión, pero es solo una opinión, en la actualidad, el más atractivo de los tres títulos recogidos en el tomo es La Teogonía, donde se canta, como el título indica, la genealogía de los antiguos dioses griegos. Se inicia con el Caos y la Noche y llega hasta el momento en que fue escrita. Es decir, se trata del repertorio sistemático de mitología griega más antiguo. Y si en algún momento os perdéis entre tanto nombre, siempre podéis acudir al árbol genealógico, o a los apéndices que suelen ofrecer todas las ediciones.

Los trabajos y los días, además de contener consejos prácticos dirigidos a su hermano, recoger una alabanza del trabajo honesto y una exposición de las cinco edades de la humanidad, es un alegato contra la injusticia y la ociosidad. El autor viene a decirnos que si el espíritu de lucha que existe en el ser humano se utiliza para el trabajo, resulta fecundo; pero si toma el camino de la violencia, nos llevará a la perdición. Trabaja para ser justo y sé justo para que el trabajo sea provechoso.

El escudo de Heracles nos cuenta la expedición del héroe griego y de Yolao contra el hijo de Ares llamado Cicno, quien había desafiado a Heracles a un combate cuando este pasaba cerca de Itono (Tesalia). No deja de ser una descripción del escudo con el que Hércules acudió al combate contra Cicno, único momento en que el héroe griego utilizó el armamento completo, pues habitualmente solo llevaba la piel del león de Nemea para protegerse y la clava o porra de madera de olivo como arma.

Y ya sabéis, para empezar, cantemos invocando a las Musas Helicónides, que habitan en el grande sacro monte Helicón, y que, a menudo, danzan con sus ligeros pies alrededor del manantial de violáceas aguas del altar del todopoderoso hijo de Cronos (preludio de La Teogonía, en traducción de María Josefa Lecluyse y Enrique Palau).

miércoles, 18 de diciembre de 2019

¿ESTAMOS REALMENTE A TIEMPO?

1962, Rachel Carson publica Primavera silenciosa, donde se advertía de los peligros de los pesticidas. Fue atacada implacablemente por la industria química, pero logró que se prohibiera el DDT en EEUU. Supuso el comienzo de la conciencia medioambiental.

1972, el Club de Roma publica el informe Los límites del crecimiento”. Ni caso.

1975, Miguel Delibes pronuncia un discurso de ingreso en la Academia en el que se advertía sobre los peligros del progreso técnico y el consumismo. Cuatro años después se publicaba como libro. Se le tomó por alarmista. Hoy podría pasar por ingenuo.

1976, un informe de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos aportaba una evidencia científica sobre la disminución del ozono en la atmósfera. 


2006, se estrena el documental de Davis Guggenheim, Una verdad incómoda

2015, aparece Esto lo cambia todo, de Naomi Klein.


2019, octubre, se edita en castellano El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells. Este es su primer párrafo:  Es peor, mucho peor, de lo que imaginas. La lentitud del cambio climático es un cuento de hadas tan pernicioso quizá como el que afirma que no se está produciendo en absoluto, que nos llega agrupado con otros en una antología de patrañas tranquilizadoras: que el calentamiento global es una saga ártica que se desarrolla en lugares remotos; que se trata más que nada de una cuestión de niveles del mar y litorales, y no de una crisis envolvente que no deja lugar intacto ni vida sin deformar; que es una crisis del mundo «natural», no del mundo humano; que estos son dos mundos distintos, y que hoy en día vivimos en cierto modo fuera de la naturaleza, o más allá, o como mínimo protegidos de ella, y no ineludiblemente en su seno, y literalmente desbordados por ella; que la riqueza puede servir de escudo contra la devastación del calentamiento; que la quema de combustibles fósiles es el precio de un crecimiento económico continuado; que este, y la tecnología que produce, inevitablemente encontrará el mecanismo para evitar el desastre medioambiental; que hay en el largo devenir de la historia humana algún parangón para la escala o el alcance de esta amenaza, algo capaz de infundirnos confianza a la hora de hacerle frente.

2019, diciembre, se celebra la COP25, es decir, la conferencia número 25 de las Naciones Unidas sobre el clima. La primera tuvo lugar en 1979. El lema era "Estamos a tiempo". Se hace un llamamiento para tomar medidas ambiciosas que puedan frenar el calentamiento global, pero no se adopta ningún acuerdo efectivo que lo pueda frenar.


***

Durante muchos años, la investigación científica ha estado llamando la atención sobre la gravedad del cambio climático. Solo un ejemplo: el prestigioso The Worldwatch Institute ha publicado desde 1984 un anuario sobre La situación en el mundo. En ellos se analiza el estado del planeta, se señalan cuáles son los problemas ambientales y se aportan ideas para afrontar cada uno de los problemas. El último publicado en español hasta la fecha corresponde a cómo afrontar la educación medioambiental, el pensamiento sistémico y el aprendizaje socioemocional para crear una sociedad responsable con el medio en que vive.

Quiero pensar que aún estamos a tiempo, y quiero pensar también que no es solamente un tema de moda (otro más) para vender muchos libros, mientras la clase política cortoplacista sigue produciendo palabras como hay que actuar con ambición, se sonríen mutuamente y no toman ninguna decisión relevante sobre el tema.

MICRORRELATO PARA UNA ESCULTURA DEL CAMINO

Monumento al peregrino, de Ángel Muñiz. Mansilla de las Mulas.
Cara A.

    Tal y como habían deseado antes de iniciarlo, el camino se convirtió en aventura. Efectivamente, no hallaron ni cíclopes ni lestrigones. Ellos mismos fueron el mejor descubrimiento en mitad del viaje.

    Un hallazgo surgido de un precedente desencuentro. 

Cara B.

martes, 17 de diciembre de 2019

UNA GENEROSA INICIATIVA

En este caso la del dramaturgo catalán Guillem Clua, quien ante la situación de desamparo y discriminación de las personas pertenecientes al colectivo LGTB+ en los países de Europa del Este ha ofrecido a las compañías de teatro de esos países los derecho de autor para que puedan representar su obra SMILEY Una historia de amor

Este ofrecimiento abarca los siguientes países: Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Estonia, Georgia, Hungría, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, Polonia, Rumanía, Rusia, Serbia, Turquía y Ucrania. 

Para todas aquellas compañías que puedan estar interesadas en montar la obra el autor ofrece este enlace donde ponerse en contacto con él o el siguiente correo electrónico contact@guillemclua.com.



Disponéis de toda la información en este Llamamiento a compañías de Europa del Este de Guillem Clua.

lunes, 16 de diciembre de 2019

KIMIKOTEKA

Fuente: http://dipc.ehu.eus
Con motivo del 150 aniversario de la tabla periódica, el Donostia International Physics Center ha ideado la KIMIKOTEKA, un proyecto que pretende ensalzar la importancia de la tabla periódica. En este caso, una versión muy particular de la tabla sirve para presentar y explicar los diferentes procesos químicos, físicos y biológicos, que dan lugar, a partir de una sustancia común simple, a productos más complejos.

La tabla presentada en esta ocasión es una lista de 118 vinos creada a partir de los elementos químicos de la tabla periódica. Esta especial tabla sirve para que Juan J. Iruin, catedrático jubilado de Química Física de la Universidad del País Vasco, y aficionado al mundo enológico, ofrezca una charla en la que serán protagonistas la tabla periódica y su vinculación con la compleja composición de los vinos.

La charla será el jueves, día 19, a las 19:00, en el salón de actos del Koldo Mitxelena Kulturunea. La entrada es libre hasta completar aforo. En caso de que no podáis asistir, siempre queda la posibilidad de ver la ponencia en directo, vía streaming a través del canal KMZuzenean.


Entre los actos organizados el 20 de diciembre Juan J. Iruin y Goñi Ardoteka realizarán una cata guiada en la que se comunicarán tanto las notas de cata de cada uno de los caldos elegidos, como algunas peculiaridades científicas de procesos ligados al vino y a la propia cata. Para finalizar, el 16 de enero Rekondo Jatetxea celebrará una cata personalizada con vinos de su elección en la que también participará Iruin para aportar el contrapunto científico. Las plazas para asistir a las catas son limitadas y será necesario obtener una invitación previa. Se puede obtener más información sobre las catas en la página web: dipc.ehu.eus/kimikoteka.

***

PS: Hoy mismo han enviado esta información. Las plazas ya estaban cubiertas. Cuando menos, resulta poco elegante, muy poco elegante, hacer pública una actividad en la que el público no tiene posibilidad de participar.



BRONTË RECOMIENDA

Editorial


UNA HEROÍNA (IN)CONFORMISTA

“Las kobini están llenas de sonidos. La campanilla que suena cuando entra un cliente o la voz del cantante de moda que anuncia un nuevo producto por megafonía. Las voces de los dependientes que saludan a los clientes, el escáner de códigos de barras. Las cestas de la compra que se llenan, alguien que coge una bolsa de pan o unos tacones que recorren los pasillos. Esta amalgama de sonidos forma el `ruido de la tienda´que cada día me bombardea los tímpanos sin cesar”.

Así arranca Keiko Furukura su historia, la de una dependienta y la de una heroína inconformista. ¿O deberíamos decir conformista? Keiko tiene 36 años y está soltera. Nunca ha tenido pareja y tampoco la busca ni le preocupa. Trabaja a tiempo parcial en una kobini, un supermercado japonés abierto las 24 horas del día. Ahí se siente cómoda, a gusto. Siempre ha sentido que no encajaba en la sociedad, pero aquí, en la kobini, ha encontrado un mundo predecible y gobernado por un manual que dicta a los trabajadores cómo actuar y qué decir. Ha conseguido una estabilidad y una normalidad, pero no la que la sociedad le reclama. Todos creen que Keiko tiene que formar un hogar y seguir el camino convencional, el de todas las mujeres, que la convierta en una adulta.

Keiko no está dispuesta a seguir ese camino y aquí es dónde nos topamos con una divertida heroína (in)conformista. “La dependienta” de Sayaza Murata es un retrato entrañable, divertido, audaz y, en ocasiones, absurdo.

El regalo perfecto para estas navidades, sin duda.





domingo, 15 de diciembre de 2019

CULTIVAR LAS PAREDES CON PALABRAS

 Muro en el nº 12 de la Av. Doctores Bermejo y Calderón, Sahagún.


Hope is that thing with feathers-
that perches in the soul -
and sings the melody without words -
And never stops - at all -


                     Emily Dickinson, poema completo.


Cuando paso por un lugar y me encuentro con sorpresas como esta no puedo dejar de alegrarme. Es tan sencillo recuperar para la ciudad un espacio degradado como escribir con buen gusto y un poco de sentido estético unos versos que puedan aportar belleza tanto al espacio como a la persona que pase por allí y los lea. ¡Es tan sencillo y resulta tan luminoso e inspirador!

La idea y su realización es obra del grupo Acción Poética del Instituto de Enseñanza Secundaria de Sahagún (León). No son los únicos versos escritos en las paredes. Yo al menos vi un texto de A. Machado —está junto a este de aquí— y otro de María Elena Walsh, y en la página que he dejado enlazada citan también a Fray Luis de León. Un buen motivo para que cuando paséis por Sahagún os entretengáis buscándolos y disfrutando su lectura.

Si alguna vez alguien de la Acción Poética facundina llega a leer esta nota, mi más entusiasta enhorabuena por expandir belleza y cultura cultivando las paredes con palabras. Gracias.

EL PEINE DEL VIENTO, CONFERENCIA DE LUIS FERNÁNDEZ-GALIANO


A Eduardo Chillida, según dijo, le costó veinticinco años hacer realidad El peine del viento. Once años llevó el proceso desde que se propuso la obra hasta que se colocó en su lugar. Y no todo el mundo veía con los mismos ojos la obra. De hecho, tan solo nueve personas asistieron a la ¿inauguración? en 1977. Treinta años después, en 2007, se dio por buena y acudieron las autoridades, cuando el escultor ya llevaba cinco años fallecido. 

Esta anécdota le vale al arquitecto Fernández-Galiano para reflexionar en torno a la recuperación de la conexión perdida con la modernidad en este país después de la guerra civil, seguir con la transición y las manifestaciones artísticas del momento y ofrecernos una excelente exposición sobre los logros de la arquitectura a partir de la obra de Chillida y de Peña Ganchegui, la más emblemática de San Seabastián.



Y una recomendación para saber sobre la ciencia que hay en El peine del viento: el artículo de Deborah García Bello en el Cuaderno de Cultura Científica, El Peine del Viento de Chillida: materia, forma y lugar.

viernes, 13 de diciembre de 2019

LA REVISTA MERCURIO HA VUELTO


No sé si leíais la revista Mercurio o no. Era mensual y se distribuía por algunas librerías de manera gratuita. También estaba en internet y yo la tenía enlazada en la sección de Revistas de o sobre literatura —columna de la derecha—. 

Hace algún tiempo que se dejó de publicar. Quienes frecuentáis este espacio con asiduidad seguramente os habríais dado cuenta porque el enlace solamente conducía a un aviso que nos recordaba su no disponibilidad. Yo nunca perdí la esperanza de que se superaran los problemas que la habían llevado a la desaparición y mantuve el enlace, aunque fuera infructuosamente. 

El caso es que ha vuelto y lo ha hecho con muchos cambios. Ahora será bimensual y si antes estaba dedicada por entero a los libros, en esta segunda época extiende su atención a todo tipo de manifestaciones culturales, pero nosotros seguimos decidiendo si la leemos en pantalla o en papel.

¡Bienvenida sea y que dure mucho tiempo!

GAUDÍ. IMPRESIONES ÍNTIMAS

Aspecto parcial de la sala inferior

En Kutxa Kultur (Tabakalera), hasta el 16 de febrero de 2020.

Realmente la ambientación y la presentación de la exposición responden bien al adjetivo, al menos en dos de sus sentidos: como algo recogido, interno, y como algo que se tiene en gran aprecio. El hecho de que sean fotografías de pequeño formato, que la iluminación esté muy focalizada sobre la obra y que se recorra como los recónditos pasillos de un espacio religioso son factores que contribuyen sobremanera a esa sensación de intimidad.

Posiblemente la primera sorpresa puedan ser los motivos de la fotografía. Quizás alguien pueda esperar encontrarse con vistas generales de las edificaciones del arquitecto catalán; sin embargo, la mayoría de las 120 obras que se exponen recogen aspectos parciales, subjetivos, íntimos, en los que encuadre e iluminación aumentan el carácter emotivo de la fotografía. Buscan atrapar, y ofrecernos, el aspecto más sensitivo de Gaudí.

Como indica el cuadernillo que acompaña a la exposición, tanto la obra fotográfica expuesta como el diseño del montaje expositivo y el catálogo fueron concebidos a la luz y el sonido de la música (...) con la que Gaudí hubiera sentido afinidad emocional y estética, la de Federico Mompou. No estaría de más recorrer la exposición con las Impresiones íntimas del músico descargadas e ir escuchando el piano mientras os dejáis seducir por las formas.




jueves, 12 de diciembre de 2019

TAMBIÉN LAS ESCALERAS HABLAN


León. Escaleras de acceso a la Calle José María Vicente López desde la Avenida Álvaro López Núñez, entre los números 40 y 42.

Ellas lo dicen todo.

LA ODISEA

En el Tratado sobre lo sublime, el tratado de estética más importante de la antigüedad junto con la Poética de Aristóteles, se lee lo siguiente: El haber escrito la Ilíada en la plenitud de su genio es la razón, creo yo, de que lograra dar a este poema un tono dramático y combativo, mientras que en la Odisea predomina lo narrativo, rasgo precisamente típico de la vejez. Y, así, en la Odisea se puede comparar perfectamente a Homero con el sol poniente, que, sin poseer ya su fuerza, conserva sin embargo todo su esplendor

El siglo I no es el siglo XXI y hoy sentimos mucho más próximas las aventuras de Ulises que las de los héroes que lucharon en Troya. Sin duda, la influencia popular de esta obra en los últimos cien años a través del cine, el cómic, la televisión o la novela es muy superior a la de la Ilíada, hasta tal punto que mucha gente conoce pasajes de la misma sin haberla leído. Todo el mundo tiene alguna idea del sudario que teje y desteje Penélope, de la aventura con Polifemo o la de las sirenas.

Lo cierto es que las aventuras que sufre Ulises para llegar hasta su casa y encontrarse con su familia las sentimos mucho más cercanas que las de Aquiles. Pesan menos, están menos teñidas de tragedia y, fundamentalmente, no están sujetas a la fuerza sobrenatural del destino, sino que el agudo ingenio de su protagonista y la voluntad irreductible de Penélope y Telémaco ponen en el centro de la trama la posibilidad de ejercer la libertad, aunque sea con la ayuda de la diosa Atenea

Otro elemento sustancial que nos aproxima la Odisea a nuestra manera de sentir y de leer es el clima poético, la atmósfera en la que se desenvuelve. La Odisea nos muestra una relación abierta con el paisaje, con la naturaleza, con la belleza intrínseca del medio en que se desenvuelve. Y eso es totalmente moderno. El ser humano vive en un entorno que es capaz de apreciar.

Igualmente reseñable como elemento de proximidad es la técnica narrativa. Mientras que en la Ilíada el desarrollo es lineal, aquí se nos ofrecen tres lineas argumentales, la correspondiente a Telémaco y su viaje en busca de noticias, los avatares del sufrido Ulises por llegar a Ítaca y el resultado final en que desembocan ambas: la venganza. Toda una demostración del dominio de la técnica de lo que José Alsina denominó el principio de retardación.


***

Quienes sepan alemán o hayan leído el poema, disfrutarán con este clásico de 1911 dirigido por Francesco Bertolini, Adolfo Padovan y G. De Liguoro.




***
NOTA PARA LA TERTULIA: Como seguramente nadie va a leer todas las obras de Homero y de Hesíodo, sugiero que se lea una y que de ella se seleccione un párrafo, una página, un texto, el que más haya gustado, para ser leído en voz alta y contar al resto por qué es el que más ha gustado.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

LA VIDA, LA EXTRAORDINARIA VIDA

Convento de San Marcos, León, hoy parador nacional.
Creo que una hoja de hierba no es menos
que el día de trabajo de las estrellas,
y que una hormiga es perfecta,
y un grano de arena,
y el huevo del régulo,
son igualmente perfectos,
y que la rana es una obra maestra,
digna de los señalados,
y que la zarzamora podría adornar,
los salones del paraíso,
y que la articulación más pequeña de mi mano,
avergüenza a las máquinas,
y que la vaca que pasta, con su cabeza gacha,
supera todas las estatuas,
y que un ratón es milagro suficiente,
como para hacer dudar,
a seis trillones de infieles.


Esta es la primera estrofa del conocido poema de Walt Whitman, "Una hoja de hierba", en la traducción de León Felipe. Y sí, yo también creo que un grano de arena puede ser tan deslumbrante como la magnífica fachada renacentista del antiguo convento de San Marcos de León. De hecho, hay muchos granos de arena en la misma facha y sus alrededores; granos de arena que en otro tiempo fueron vida.

Estamos acostumbrados a pensar en los fósiles como objetos independientes, más o menos raros, más o menos bonitos, que, si tenemos suerte, podemos encontrar en una excursión por el campo. Sin embargo, las ciudades están llenas de ellos, aunque no les prestemos atención y los percibamos como simples manchas de los suelos que pisamos y de las paredes por las que pasamos en nuestro trayecto habitual.

Goniatites en el petril del puente de San Marcos.

A pocos metros de esa espléndida fachada, obra de los seres humanos del siglo XVI, se encuentran estos restos fosilizados de cefalópodos ya desaparecidos, obra de la vida en su fantástica creación de formas complejas y diversas. Todavía hoy, después de millones de años desaparecidos y de varios siglos de encontrarse formando parte del puente que cruza el río Bernesga, podemos apreciar las distintas cámaras en que se dividía la concha. El grande tiene unos diez centímetros por el diámetro largo.

Orthoceras en el peldaño de acceso al portal del nº 10 C/Ancha.

Este otro fósil de un ser vivo desaparecido hace, por lo menos, 250 millones de años, tiene poco más de tres centímetros. Como era de noche, tuvimos que encender la linterna de otro teléfono móvil, de ahí el reflejo. De las ocho cámaras, seis están rellenas de calcita blanca; las otras dos, de sedimentos calcáreos rojizos.

Braquiópodos en la fachada del Torreón.

Estos pequeños bivalvos (unos tres centímetros todo el conjunto) son, tal vez, los fósiles de seres vivos más antiguos que podemos encontrar entre las piedras de la ciudad de León. Unos 400 millones de años nos separan de ellos. Pero ahí están, recordándonos que la vida en este planeta ha tenido numerosísimas transformaciones, todas ellas importantes, todas ellas necesarias para llegar hasta donde hemos llegado. ¿Seremos capaces de conservarla?

***

Esta breve nota, junto con el placer de ver y tocar los vestigios de otros seres que me precedieron en este continuo que es la vida sobre el planeta, ha sido posible gracias a Rodrigo Castaño de Luis, Esperanza García Ortiz de Landaluce, Laura García Parada, Judit Molero Guerra, Esperanza Fernández Martínez y Antonio López Alcántara que en 2011 elaboraron una estupenda guía de los fósiles urbanos de León.

martes, 10 de diciembre de 2019

MANUEL ALTOLAGUIRRE EN LA CASA DEL LIBRO DONOSTIARRA

PLAYA
                     A Federico García Lorca


Las barcas de dos en dos,

como sandalias del viento

puestas a secar al sol.


Yo y mi sombra, ángulo recto.

Yo y mi sombra, libro abierto.


Sobre la arena tendido

como despojo del mar

se encuentra un niño dormido.


Yo y mi sombra, ángulo recto.

Yo y mi sombra, libro abierto.


Y más allá, pescadores

tirando de las maromas

amarillas y sabores.


Yo y mi sombra, ángulo recto.

Yo y mi sombra, libro abierto.


                ***



ERA MI DOLOR TAN ALTO



Era mi dolor tan alto,

que la puerta de la casa

de donde salí llorando

me llegaba a la cintura. 



¡Qué pequeños resultaban

los hombres que iban conmigo!

Crecí como una alta llama

de tela blanca y cabellos. 

Si derribaran mi frente

los toros bravos saldrían,

luto en desorden, dementes,

contra los cuerpos humanos. 

Era mi dolor tan alto,

que miraba al otro mundo

por encima del ocaso.




VIERNES, DÍA 13, 19:00 HORAS