![]() |
Katxola |
"El espacio puede tener un horizonte y el tiempo un final, pero la aventura del aprendizaje es interminable". Timothy Ferris. La aventura del Universo.
martes, 11 de octubre de 2022
LAS PINTADAS NO SON ARTE URBANO
lunes, 22 de agosto de 2022
INCOHERENCIA TEXTUAL
![]() |
Página interna del folleto informativo sobre la57ª del concurso de fuegos artificiales. |
Como el folleto es bilingüe, me fui a la redacción en euskara, por si acaso. Igual:
Me quedé pensado sobre qué podía ser eso de la "cultura acelerada". Porque puedo entender que haya una sobreproducción y, como consecuencia, una oferta tan grande de bienes culturales, que a ningún ser humano le dé tiempo de verlo y conocerlo todo. ¿Pero ha habido algún momento en la historia de la humanidad en que alguien haya podido asimilar toda la producción cultural de su época? Y siendo esto así, ¿tendremos que crear algún departamento que se encargue de prohibir la producción de películas, espectáculos, creaciones musicales, edición de libros, esculturas, pinturas, obras arquitectónicas..., una vez alcanzado el número de creaciones que una persona promedio pueda asimilar durante un período determinado? ¿Qué es la cultura acelerada? Yo no lo sé, pero debe ser algo malo.
Tan malo, por lo menos, como el arte urbano, que se encuentra en la misma frase y en la misma categoría, equiparable al consumo obsesivo y sin media. Vaya chasco. Ya puedo ir corrigiéndome y dejando de hablar bien de todos esos murales encantadores que embellecen muchas ciudades y que en muchos casos sirven para dignificar y levantar barrios degradados. Me pregunto si el propio ayuntamiento donostiarra —último responsable del texto— se ha dado cuenta de la flagrante contradicción en la que cae cada vez que subvenciona la realización de una cosa tan mala como el arte urbano en los barrios de la ciudad. ¿Debe ahora mandar un equipo para que desaparezcan de las paredes?
Quizás todo se aclare con lo del "consumo desaforado". Aquí sí reconozco uno de los males de nuestra sociedad, porque es evidente que ese afán de comprarlo todo, de tenerlo todo, de adquirir todo tipo de bienes innecesarios e inútiles supone un gasto que si quien lo hace puede asumirlo porque le sobra el dinero, no así la sociedad en la que vive, por la repercusión que tiene. Por ejemplo, usar un vehículo particular para desplazarse innecesariamente, ese gasto, ese consumo, repercute en toda la sociedad, además de empeorar sensiblemente la calidad del aire y contribuir al calentamiento global. ¡Bien por el folleto, es necesario recordar eso del consumo responsable y reducir la huella del carbono!
domingo, 30 de agosto de 2020
LA BAÑEZA Y ASTORGA, ARTE URBANO
![]() |
The girl with the duck. Rojo. |
Paso una semana perdido en la naturaleza leonesa, donde la soledad y el silencio son un afectuoso bálsamo para eludir quehaceres cotidianos y preocupaciones sanitarias. La naturaleza, si no siempre, casi siempre es alivio y amparo.
A punto de acabar mi retiro, me acerco un día a la bellísima Astorga. Poco antes de llegar al famoso Palacio Gaudí, en la Calle los Sitios, descubro un par de hermosos murales de impecable técnica y generoso tamaño que rinden homenaje a sendos pasajes de la historia de la ciudad: las empaquetadoras de mantecadas y la guerra contra las tropas napoleónicas. Este último, de un impecable hiperrealismo.
Escena de guerra. Autor: David Esteban. |
Pregunto y me entero de que el sitio que realmente es una fiesta del arte urbano es la localidad de La Bañeza, famosa por las alubias de la comarca y, desde hace unos pocos años, por su Festival Art Aereo Rap, que atrae a artistas de todo el mundo y que, como consecuencia, ha cubierto los feísimos muros sin rematar de nuestra pésima construcción urbana en un auténtico museo al aire libre.
Pasé poco más de dos horas antes de volver a sumergirme en la soledad sonora que había ido buscando. Realicé alguna fotografía y pude ver decenas de obras de todos los estilos. He dejado unas pocas en este enlace. Podéis disfrutar de otras muchas en el paseo virtual que ha organizado Turismo La Bañeza, pero nada puede compararse con el placer de verlas en vivo y en directo.
Una de ellas, Yo elijo, fue nombrada por Street Art United States el año pasado como una de las obras murales de arte urbano más impactantes del año en todo el mundo. Es obra de Fitz Florencia Duran, dúo artístico uruguayo formado por Florencia Duncan y Camilo Núñez.
![]() |
¿? Danielle Geniale. |
miércoles, 27 de mayo de 2020
ARTE URBANO EN LOIOLA, 3
![]() |
Reskateestudio.com. |
viernes, 27 de julio de 2018
ARTE URBANO EN GLASGOW
![]() |
Mungo. Smug. |

he aquí el árbol que nunca creció.
He aquí la campana que nunca sonó,
he aquí el pez que nunca nadó.
sábado, 1 de octubre de 2016
LOS LABERINTOS LÍRICOS DE BOA MISTURA
![]() |
Imagen tomada de boamistura.com |
Como habréis visto, está ligado a las ciudades patrimonio de la humanidad de España, por las que van a ir pasando según este calendario:
FASE 1: SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2016
– Cáceres (23 sept – 25 sept)
– Toledo (26 sept – 2 oct)
– Cuenca (3 oct – 9 oct)
– Segovia (10 oct – 16 oct)
– Ávila (17 oct – 23 oct)
FASE 2: MAYO / JUNIO 2017
– Santiago de Compostela (15 mayo – 21 mayo)
– Salamanca (22 mayo – 28 mayo)
– Mérida (29 mayo – 4 junio)
– Córdoba (5 junio – 11 junio)
– Baeza (12 junio – 18 junio)
FASE 3: SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
– Úbeda (4 sept – 10 sept)
– San Cristóbal de la Laguna (11 sept – 17 sept)
– Alcalá de Henares (18 sept – 24 sept)
– Tarragona (25 sept – 1 oct)
– Eivissa-Ibiza (9 oct – 15 oct)
Y este es un vídeo en el que el propio colectivo explica el porqué y el cómo de su actividad:
lunes, 25 de marzo de 2019
EZINA EKINEZ EGINA
sábado, 17 de agosto de 2019
ARTE URBANO EN LOIOLA, 1
![]() |
Lavanderas. Aralar media kalea, bajo las vías del topo. |
Sin llegar a ese nivel, el pequeño barrio de Loiola, en la muy coqueta ciudad de San Sebastián, está apostando claramente por esta actividad y ofrece algunos murales dignos de ser visitados.
Las dos últimas incorporaciones se deben a los artistas Marcos Navarro y Javier de Riba. El primero ha realizado este hermoso y colorista mural en el primer edifico de la calle Patxigallardegi Etxetaldea, que, desde luego, mejora mucho el espacio donde se inscribe.
domingo, 20 de octubre de 2019
ARTE URBANO EN LOIOLA, 2
![]() |
Obra de Stephen Webb. Igeltegi pasabidea. |
A finales de septiembre, dos obras más vinieron a ornamentar muros degradados del barrio. El artista Stephen Webb se encargó de pintar una pared con figuras geométricas, a juego con el trabajo que adorna el suelo, en Igeltegi pasabidea. NKDM, por su lado, dejó su obra en la Plaza Latsari, en un bajo cerrado con ladrillo que se encontraba en un estado lamentable, tal y como se puede apreciar en la fotografía inferior.
![]() |
Obra de NKDM. Plaza Latsari. |
lunes, 15 de abril de 2024
VALLADOLID, ARTE EN LA CALLE
Lo profundo es el aire |
Cada vez aprecio más la escultura urbana y me gusta ver cómo las ciudades, en general, van ampliando la oferta e incorporando obra de todos los estilos, no solamente la de corte realista y reproducción de figura en homenaje a tal o cual personalidad destacada. En este sentido, no es lo mismo pasear por una de las grandes capitales del mundo que por una ciudad de provincias, pero en cualquiera de ellas podemos encontrar siempre algo que nos sorprenda y agrade.
Prácticamente nada más llegar a Valladolid, lo primero que hice fue acercarme a la obra de Chillida. Las conexiones de todo tipo que tenemos en casa con ella son especiales y era una visita obligada. Por desgracia, cuanto se ve en la fotografía que abre este comentario es lo que se podía ver. Las obras de limpieza y rehabilitación en el exterior de la iglesia de san Pablo han obligado a protegerla.
Pero si ya sabéis de dónde procede el título de la obra del exportero de la Real Sociedad, que esa es la conexión fundamental en este caso —no la personal—, se me hacía obligatorio acercarme hasta el pequeño estanque donde Jorge Guillén se divierte jugando a los barquitos con la infancia.
Jorge Guillén y la infancia |

Entre la abstracción y el figurativismo nos podemos dejar encantar por esta pareja con la que casualmente me encontré cuando iba de camino hacia la Museo Casa de Cervantes. Se titula, precisamente, Encuentro, y es obra de Feliciano Álvarez Buenaposada.
Escenas del mercado, de Gonzalo Coello Campos |
Homenaje al voluntariado social, de Eduardo Cuadrado |
La bola del mundo, de Ana Jiménez |
lunes, 30 de junio de 2025
PASEO POR ANGULEMA, 1 (arte urbano).
L´archiviste |
Nueva York en Charente |
Un sábado en Malakoff |
Malakoff es un suburbio de París de los años 60. Aquí aparece el famoso personaje Lucien con su motocicleta. Lucien es el roquero del plátano, el personaje favorito de Frank Margerin, dibujante francés que recibió el Gran Premio del Festival Internacional de Cómics de Angulema en 1992. Lucien tiene una característica poco común en el cómic: ¡se está haciendo mayor! Así, en el último álbum publicado en 2011 tiene 30 años más que en el primer volumen (publicado en 1982). El mural es obra de la asociación muralista "Cité Création".
Lucien sobre uno de los tejados de la estación. |
La chica de las murallas |
Los tonos azules de este trampantojo evocan el sur de Francia, concretamente Béziers, la ciudad natal de Max Cabanes, quien ganó el Gran Premio del Festival Internacional de Cómics de Angulema en 1990. En él vemos a una mujer apoyada en las murallas, de ahí el título. El mural es obra de la asociación de muralistas "Cité Création".
Uderzo en su cosmos |
Titeuf |
Angoulême, toda una historia (antes de) |
Angoulême, toda una historia está basado en el dibujo original de la artista Maïté Delauge y realizado por SL MOON Art et Décoration.
El club Cap BD Angoulême quiso rendir homenaje a la ciudad de Angulema, capital del cómic, reconocida con el prestigioso sello de Ciudad Creativa de la UNESCO.
Realidad, salida de emergencia. 1 |
2 |
3 |
4 ¿Ves algo? |
5 Sí, mira |
6 Eso es lo que me temía. ¿Qué? ¿Un inframundo? |
7 Peor que eso. ¡Es la realidad! |