miércoles, 19 de junio de 2024

UN LIBRO, UN POEMA (Heinrich Heine)

Traductor: Jesús Munárriz
#unlibrounpoema


Alemania, un cuento de invierno hay que leerlo de principio a fin, no se pueden entresacar unas estrofas porque no hay poemas independientes como en otros muchos libros de poesía. Es una historia y hay que leerla completa. Por ofrecer algo, he transcrito el caput I, es decir, el primer capítulo de los XXVII que contiene. En él sí aparece el objetivo y el deseo que motiva el resto. Sirva de introducción y para despertar las ganas de leer esta sátira política de la primera mitas del siglo XIX. Como alguien dijo, no es casualidad que Heine entablara amistad y colaborara con Marx en Neue neuerheinische Zeitung 

 

CAPUT I
 

Fue en el triste mes de noviembre,
—los días se agrisaban,
deshojaba el viento los árboles—
cuando viajé a Alemania.

Y cuando llegué a la frontera,
sentí un palpitar más fuerte
en mi pecho; incluso creo que
empezaron a gotear 
mis ojos.

Y al oír la lengua alemana,
sentí una cosa extraña:
creo que era como si el corazón
sangrara muy a gusto.

Cantaba con un 
arpa una niña
con sentimiento auténtico
y voz desafinada, aunque a mí
me conmovió su música.

Cantaba de amores y penas de amor,
de abnegación y reencuentro
allá arriba, en el mundo mejor,
donde todo dolor se esfuma.

Cantaba del valle de lágrimas terrenal,
de alegrías pronto deshechas,
del más allá, donde el alma goza
radiante en la gloria eterna.

Cantaba la vieja copla de la resignación,
el tralaralá del cielo
con que se arrulla, cuando lloriquea,
el pueblo, ese gran trasto.

Conozco la música, conozco la letra,
y a los señores que la han escrito;
sé que a escondidas bebían vino
en público predicaban el agua.

Otra canción, nueva y mejor,
amigos, quiero componeros
Aquí en la tierra queremos fundar
nosotros el reino de los cielos.

Queremos ser felices aquí
y no pasar más hambre;
el vientre perezoso no debe atiborrarse
de lo que produjeron manos laboriosas.

Crece aquí abajo suficiente pan
para todos los hijos de los hombres,
también rosas y mirtos, belleza y placer,
y no menos guisantes dulces.

¡Sí, guisantes para todo el mundo,
en cuanto estallen las vainas!
El cielo se lo dejamos
a los ángeles y a los gorriones.

Y si al morir nos crecen alas
iremos a visitaros
allá arriba, y comeremos con vosotros
los más gloriosos pasteles y tartas.

¡Un canto nuevo, un 
canto mejor,
como de flautas y violines!
Ni el Miserere suena ya
ni doblan las campanas.

La virgen Europa se ha prometido
al hermoso genio de la libertad;
yacen uno en brazos del otro,
saborean su primer beso.

Y aunque falte la bendición del cura,
su boda es igual de válida.
¡Viva la novia y viva el novio
y sus futuros hijos!

Mi canto es un canto nupcial,
es el mejor, y nuevo.
Se alzan en mi alma las estrellas 
de la más alta inspiración.

Estrellas entusiastas, de salvaje ardor,
deshechas en torrentes de llamas...
Me siento maravillosamente fuerte,
¡capaz de partir robles!

Desde que pisé suelo alemán,
corren por mí mágicas savias;
el gigante ha vuelto a tocar a su madre
Y le resurgen las fuerzas.

***


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.