domingo, 2 de junio de 2024

CHOPIN, ESTUDIO EN DO MENOR, OP. 10, Nº 12

 

Los estudios solían ser composiciones destinadas a estudiantes para que pudieran practicar una técnica determinada y, por eso mismo, suelen basarse en un solo motivo musical. Los estudio de Chopin también, pero no concedía muchas facilidades, pues algunos de ellos más parecen piezas escritas para pianistas expertos duchos en el arte de recorrer las teclas. 

Este estudio recibe el nombre de Revolucionario porque surgió al mismo tiempo que se producía en su Polonia natal la conocida como Revolución de los cadetes, inscrita en las revoluciones que se dieron en toda Europa durante el año 1830 y que en este caso era una revolución dirigida contra la ocupación de Polonia por parte de las tropas rusas.

Como bien puede apreciarse en el vídeo aunque no se tenga ninguna idea de música, este vibrante y revolucionario estudio puede resultar un auténtico desafío para cualquier intérprete por la rapidez con que tienen que moverse los dedos y la enorme amplitud con que tienen que estirarse. Eso por no hablar de las semicorcheas de las que tiene que ocuparse la mano izquierda. 

Pero si para el quien interpreta puede suponer un gran esfuerzo y mucho tiempo de trabajo, para quien escucha es, simple y llanamente, un auténtico disfrute.

Interpreta Rousseau, que no sé quién es, pero tiene un canal YouTube realmente divertido. 

Que la música os sea favorable.

***



2 comentarios:

Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.