sábado, 25 de octubre de 2025

FUENTE DE LA CALLE MAYOR (IRÚN)


En la acera de la derecha, según se sube desde la Plaza de san Juan hacia Artaleku, frente al número 16 de la calle, se abre un espacio donde se encuentra una fuente con un caño que sale de la boca de un león. Adosados a las paredes laterales hay sendos asientos de piedra labrada. A la fuente se accede subiendo dos peldaños, también d epiedra labrada, flanqueados por dos pequeños pedestales sobre los que se han colocado un par de esferas de hierro. 

La configuración del espacio, el relieve de la cabeza del león y la conjunción de piedra y hierro le dan a esta fuente un aire noble, robusto y tradicional. La sorpresa viene cuando descubrimos el texto escrito sobre cada una de las grandes bolas de hierro que adornan la entrada.

Transcribo para que nadie se maree dando vueltas a medida que avanza en el texto: 

Logicamente, el contexto histórico es lo que cono cemos como tercera guerra carlista, que no fue otra cosa que una guerra civil.  Se desarrolló dsde 1872 a 1876. Los enfrentados eran los partidarios de Carlos, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII, según el momento en el que nos situemos.

¿Arqueología de la guerra?, ¿memoria histórica?, ¿atracción urbana?, ¿nostalgia del pasado?, ¿aprovechamiento y reciclado de material bélico

La verdad es que se me hace difícil imaginar qué es lo que lleva a un ayuntamiento a colocar un par de proyectiles de hace siglo y medio como elemento urbano decorativo. Ni sé quién pueda pararse a leer el texto grabado y, si lo hace, llegar a interesarse por aquel momento histórico y buscar a continuación bibliografía sobre los orígenes y las consecuencias de aquellas lamentables guerras sufridas por la población durante buena parte del siglo XIX. 

Alguna razón que yo desconozco habrá.

***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

viernes, 24 de octubre de 2025

SESQUICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANTONIO MACHADO, 5




Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.
Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía...
¡Ahora no te escaparás!
Apenas lo hubo cogido,
el niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!
Quedóse el niño muy serio
pensando que no es verdad
un caballito soñado.
Y ya no volvió a soñar.
Pero el niño se hizo mozo
y el mozo tuvo un amor,
y a su amada le decía:
¿Tú eres de verdad o no?
Cuando el mozo se hizo viejo
pensaba: Todo es soñar,
el caballito soñado
y el caballo de verdad.
Y cuando vino la muerte,
el viejo a su corazón
preguntaba: ¿Tú eres sueño?
¡Quién sabe si despertó!

***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

jueves, 23 de octubre de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Camille Claudel), 31

Máscara de Camille Claudel y mano izquierda de Pierre de Wissant. Fuente: Museo Rodin.

#retratosdeamantes

No siempre las historias de amor tienen final feliz. Los avatares de la vida, las circunstancias en las que nos vemos sumergidos, pueden resultar un duro inconveniente y los sentimientos no siempre son fáciles de manejar. 

Camille Rosalie Claudel (1864-1943) nació en una familia muy creativa y desde pequeña mostró gran interés por la escultura y una gran capacidad. Ingresó en la Escuela de Bellas Artes de París. En 1883 conoce a Auguste Rodin, y un año después ya está trabajando en su taller. Posa para él y colabora en la realización de las figuras de La puerta del Infierno

En 1884 Camille tenía veinte años, Rodin cuarenta y cuatro, y ya tenía una compañera con quien compartía la vida, Rose Beuret. Camille y Rodin se enamoraron y ella se convirtió en colaboradora imprescindible para él, además de inspirar obras como La Danaïde o Fugit Amor.​ La relación se acabará en 1892, si bien Rodin continuará protegiendo y defediendo el trabajo de Camille ante críticos e instituciones. 

A patir de 1905 realiza Camille su última gran exposición. Ha conseguido cierto éxito, pero sus crisis nerviosas impiden que trabaje con regularidad y que se vaya recluyendo en su casa-taller. El 3 de marzo de 1913 muere su padre, que era la única persona que le servía de apoyo, y siete días después la internan en el Hospital psiquiátrico de Ville-Évrard. En julio de ese mismo año su hermano Paul la hospitaliza en Montdevergues, manicomio del cual, a pesar de su recuperación, nunca salió.

Camille pasó encerrada los últimos treinta años de su vida. Su familia prohibió que recibiera visitas y nunca fueron a verla, salvo su hermano Paul. Falleció en 1943 y fue enterrada en una tumba sin nombre, solo con los números 1943 -n392, en el pequeño cementerio de la institución mental de Montdevergues.

La obra más conocida de Camille Claudel es La edad madura. El grupo escultórico es una alegoría sobre el destino y el paso del tiempo: el hombre, todavía sujeto por la fuerza de la juventud, es arrastrado por la vejez, que intenta apartarle de la juventud. Otra interpretación que se suele utilizar, menos profunda es que Camille es la suplicante arrodillada que coge la mano de su amante Rodin, al que rodea Rose Beuret con sus brazos, ayudándole a seguir hacia adelante. 

El yeso, la Máscara de Camille, es una sencilla y hermosa pieza que tiene el encanto de lo natural y, aparentemente, inacabado, pues en el proceso de creación de esculturas moldeadas, no talladas directamente con un material sólido, la máscara de yeso es la siguiente fase con respecto a un modelado en arcilla. El vaciado en bronce es el resultado final.

***

Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

miércoles, 22 de octubre de 2025

UN LIBRO, UN POEMA (Jaroslav Seifert)

Editorial
#unlibrounpoema 

Recuerdo haber leído en una entrevista con Clara Janés que ella aprendió checo para poder leer a Holan en su propia lengua. Luego no solamente lo leyó, sino que lo tradujo y tuvo una entrevista con ella, él, que no concedía entrevistas practicamente a nadie. 

Gracias a aquel aprendizaje, nos entregó hace ya muchos años esta traducción de un puñado de poemas de Seifert, Premio Nobel en 1984 y hoy poeta olvidado por estos pagos. Yo mismo no le heprestado demasiada atención, pues, una vez leído, quedó en la estantería sin otra ocupación que la de ir acumulando polvo.

Es cierto que por entonces no había internet, yo no tenía un blog dedicado a la poesía y ni tan siquiera me atreví a dedicarle una tertulia cuando unos pocos años después las puse en marcha. Hoy le saco del olvido.




APAGAD LAS LUCES

En silencio. Que no se caiga el rocío
que tiembla en la punta misma de las pestañas;
sin hacer ruido. silenciosamente. sin patetismo,
a aquella noche le digo: no fuiste de las peores.

Con las alas de la guarda
de las tinieblas, no nos envolvió tu ángel,
que con nosotros estaba, oh noche seria
después de frívolas noches, con violencia.

Y el grito que por tu alfombra se extiende
cuando de horror las manos nos estrechamos,
ese espantoso grito que puede oír cualquiera todavía,
una llamada dulce es para mí.

¡Apagad las luces! que no se caiga el rocío
que tiembla en la punta misma de las pestañas;
sin hacer ruido, silenciosamente, sin patetismos,
digo: cuál, cuál era la claridad

de aquella noche en que todo oscureció,
en que todos como sombras
en su tronco se encogieron.
Sé bien, sé muy bien que entonces hubiera sido mejor
oír el estruendo.





PAN Y ROSAS

Entre dos polos se tensa el mundo
como la piel del asno.
La vida, entre dos cosas:
pan y rosas.

Se oye el mundo, redoblan los tambores.
Para cosas pequeñas, guerra grande.
Ganador y vencido vuelven a casa.
¿Qué distancia, qué distancia haya casa?

Dos dados, dos palabras maravillosas,
en la corneta de la historia: pan y rosas.
Volver a tocar sobre el tambor volcado
moviendo con violencia la corneta en las manos.

Sobre la piel de asno del tambor de guerra,
para nuestro amor, el hambre y la muerte espera.





CANCIÓN

Agita un pañuelo blanco
el que se despide.
Cada día acaba algo,
acaba algo muy hermoso.

La paloma mensajera bate el aire con las alas,
de vuelta a casa.
Con esperanza y sin esperanza
siempre volvemos a casa.

Sécate las lágrimas
y sonríe con los ojos llorosos,
cada día empieza algo,
empieza algo muy hermoso.


***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

martes, 21 de octubre de 2025

CHRISTINA ROSSETTI (anecdotario)

Dante Gabriel, Christina, Frances (la madre) y William Michael

 
La infancia de la Virgen María. Ella es la figura de la derecha, la virgen niña.

En la esquina inferior izquierda pueden verse las siglas P.R.E. (Pre-Raphaelite Brotherhood), que era como se comprometieron en un principio a firmar los cuadros los miembros fundadores (Millais, Hunt y Rossetti). La iniciativa, como el secreto de lo que se pretendía una sociedad secreta, duró muy poco tiempo. 

Ecce Ancilla Domini- La anunciación. Ella es la Virgen.

Un villancico que gracias a la música que le pusieron primero Gustav Holst en 1905 y luego Harold Darke en 1911 es todavía muy popular en Gran Bretaña, aunque poca gente allí sepa que la letra corresponde a Ch. Rossetti.

En mitad del crudo invierno, el gélido viento parecía gemir,
La tierra estaba dura como el hierro, el agua como una piedra;
Había nevado, nieve sobre nieve, nieve sobre nieve,
En mitad del crudo invierno, hace mucho tiempo.

A nuestro Dios, el cielo no pudo retenerlo, ni la tierra sostener;
El cielo y la tierra huirán lejos cuando venga su Reino.
En mitad del crudo invierno, un establo bastó
Para el Señor Dios Todopoderoso, Jesucristo.

Ángeles y arcángeles pudieron reunirse allí,
Querubines y serafines abarrotaron el aire;
Mientras solo su madre, en su felicidad de doncella,
Adoraba a su amado hijo con un beso.

¿Qué puedo yo darle, pobre como soy?
Si yo fuera un pastor, le llevaría un cordero;
Si yo fuera un Rey Mago, aportaría mi regalo;
Pero lo que puedo dar se lo doy: le doy mi corazón.

El de Holst:

El de Darke: 


Y este es el poema de Rossetti que nada tiene que ver con la popular canción Oh, no, John.


Nunca dije que te quería, John:
¿Por qué me atormentas día tras día,
y acrecientas un hastío sobre el que pensar
siempre con "haz" y "reza"?
 

Sabes que nunca te quise, John;
No ha sido culpa mía que me admires.
¿Por qué me rondas con una cara tan mustia
como la de un fantasma de una hora de edad.


Me atrevo a decir que Meg o Moll
se apiadarían de ti, si preguntaras,
y, por favor, no te quedes soltero por mí,
que no puedo cumplir esa tarea.


¿Qué no tengo corazón?—Quizá no lo tenga;
pero, entonces, estás loco si te ofende
que no té dé lo que no tengo.
Emplea tu sentido común.


Qué lo pasado quede pasado.
No me llames falsa; no te debo lealtad.
Prefiero responder "No" a cincuenta Johnes
que responderte "Sí" a ti.


No echemos a perder más nuestros agradables días,
pájaros cantores de paso, días de juventud.
Aprovecha el presente, olvida el pasado.
Haré un guiño a tu mentira.


Démonos la mano como amigos cordiales;
ni más, ni menos: la amistad es algo bueno.
Simplemente, no contemples otros fines
ni puntos no comprendidos.


En un pacto abierto. Supera
estas nimiedades y el arrastrarte de un lado a otro.
Aquí hay amistad si quieres, pero amor,—
No, gracias, John.


***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 20 de octubre de 2025

OTOÑO EN LEURTZA

Leurtza

Los embalses de Leurtza se encuentran entre los términos municiplñaes de Urrotz y Beintza-Labayen. En torno a ellos se extiende un espectacular hayedo y se han organizado tres senderos perfectamente señalizados. 

El más corto, de 2km de longitud, rodea el embalse inferior de Leurtza, y está adaptado a personas con movilidad reducida: invidentes, mediante traviesa izquierda y placas con textos en braille; personas en sillas de ruedas, mediante plataforma y bordillo en todo el recorrido. Eso sí, hacia la mitad y al final del recorrido existen pendientes con rampas superiores al 8%.

El intermedio, de 3,5 km de longitud y 60 metros de desnivel, rodea los dos embalses de Leurtza. Está señalado con balizas en verde y blanco y es muy sencillo de realizar. 

El más largo tiene 9km, un desnivel de 400m y su realización también es sencilla, pero necesita más tiempo. La señalización está realizada en blanco y amarillo.



















Si pensáis acudir un día en el que se puede prever gran afluencia, es conveniente que hagáis con anterioridad una reserva de aparcamiento. Pagar por aparcar ( 3€) ha permitido que siempre haya personal allí que puede informar sobre cualquier asunto y que el lugar esté exquisitamente preparado (servicios, mesas, barbacoas, balizas, todo tipo de señalizaciones...) y limpio. 


***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 19 de octubre de 2025

CUATRO PIEZAS ROMÁNTICAS, DVORAK

  

Las Cuatro piezas románticas que compuso Dvorak en 1887 para violín y piano son todas de una extraordinaria belleza, quizás por la sencillez melódica, que llega rápidamente a cualquier persona, aunque no tenga un oído educado musicalmente. 

La primera destaca por su carácter recogido y moderado. La segunda tiene aires más vivos y solemnes (es un allegro maestoso). La tercera lo dice todo en su anotación: allegro appassionato. La cuarta vuelve a recogerse y se hace profunfadamente lírica. 

Música para soñar.

Interpretan Josef Špaček al violín y Miroslav Sekera al piano. 

Que la música os sea favorable.

***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

sábado, 18 de octubre de 2025

TALLER DE POESÍA CONTEMPORÁNEA EN CASTELLANO


El martes, día 21, a las 19:00, iniciaremos el recorrido por la poesía escrita en castellano dentro del período de la historia contemporánea que va desde el modernismo hasta donde las circunstancias determinen que podamos llegar —ojalá sea hasta hoy mismo—. 

La actividad no pretende ser una clase de historia de la literatura —aunque pueda haber momentos en los que la información que se aporte provengan necesariamente de los estudios literarios—, sino como una actividad en la que, después de una presentación y contextualización, surja el diálogo, la argumentación de ideas y el intercambio de puntos de vista sobre la obra que tengamos como objeto de conocimiento y disfrute. 

Para que esto sea posible, es conveniente que cada persona acuda habiendo leído previamente —aunque sea de forma somera y fragmentaria— parte de la obra de la que vamos a tratar, y si trae, además, algún pooema sobre el que desee comentar qué es lo que le ha sorprendido, gustado, desagradado y todo cuanto quiera comentar sobre el mismo, mejor que mejor. El conocimiento se construye mejor en comunidad.

***
Aprovecho esta entrada para recordar los datos técnicos que ya estaban expuestos en una entrada anterior: 

OBJETIVO: Realizar un recorrido por la poesía desde el movimiento modernista hasta la actualidad más inmediata a través de las obras más sobresalientes de cada estilo, movimiento o generación.

TEMPORALIZACIÓN: Una sesión mensual el tercer martes de cada mes, de 19:00 a 20:30. En cada una de las sesiones nos ocuparemos de analizar, comentar y debatir sobre la obra poética de un solo autor o autora.

METODOLOGÍA: Cada persona asistente traerá algún poema para comentar qué es lo que le gusta o lo que no le gusta, qué es lo que le llama la atención y cuál es la razón de haberlo seleccionado. Cada sesión la abriremos con una breve contextualización/presentación de la obra y la biografía, realizada de manera rotatoria, aunque esto no implica la obligatoriedad. Si alguien, por la razón que sea, prefiere no hacerlo, no tendrá por qué participar de esta actividad.




CALENDARIO DE LA TEMPORADA 2025/2026

OCTUBRE 21: José Martí (1853-1895).

NOVIEMBRE 18: Salvador Díaz Mirón (1853-1928).

ENERO 21: José Asunción Silva (1865-1896).

FEBRERO 17: Rubén Darío (18657-1916).

MARZO 17: Leopoldo Lugones (1874-1938).

ABRIL 21: Julio Herrera y Reissig (1875-1910)

MAYO 19: Manuel Machado (1874-1947).

JUNIO 16: Antonio Machado (1875-1936).


PLAZAS: MÁXIMO 12 PERSONAS, MÍNIMO 6.

DINAMIZADOR: JESÚS RODRÍGUEZ

LUGAR: EL ÁGORA DE LOS LIBROS, c/ Padre Larroca, 6 (GROS). Tfno: 943829279

TALLER GRATUITO
 
 ***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

viernes, 17 de octubre de 2025

SESQUICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANTONIO MACHADO, 4

 

 

La tarde todavía
dará incienso de oro a tu plegaria,
y quizás el cenit de un nuevo día
amenguará tu sombra solitaria. 


    Mas no es tu fiesta el Ultramar lejano,
sino la ermita junto al manso río;
no tu sandalia el soñoliento llano
pisará, ni la arena del hastío. 


    Muy cerca está, romero,
la tierra verde y santa y florecida
de tus sueños; muy cerca, peregrino
que desdeñas la sombra del sendero
y el agua del mesón en tu camino.

 
 ***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).