lunes, 20 de octubre de 2025

OTOÑO EN LEURTZA

Leurtza

Los embalses de Leurtza se encuentran entre los términos municiplñaes de Urrotz y Beintza-Labayen. En torno a ellos se extiende un espectacular hayedo y se han organizado tres senderos perfectamente señalizados. 

El más corto, de 2km de longitud, rodea el embalse inferior de Leurtza, y está adaptado a personas con movilidad reducida: invidentes, mediante traviesa izquierda y placas con textos en braille; personas en sillas de ruedas, mediante plataforma y bordillo en todo el recorrido. Eso sí, hacia la mitad y al final del recorrido existen pendientes con rampas superiores al 8%.

El intermedio, de 3,5 km de longitud y 60 metros de desnivel, rodea los dos embalses de Leurtza. Está señalado con balizas en verde y blanco y es muy sencillo de realizar. 

El más largo tiene 9km, un desnivel de 400m y su realización también es sencilla, pero necesita más tiempo. La señalización está realizada en blanco y amarillo.



















Si pensáis acudir un día en el que se puede prever gran afluencia, es conveniente que hagáis con anterioridad una reserva de aparcamiento. Pagar por aparcar ( 3€) ha permitido que siempre haya personal allí que puede informar sobre cualquier asunto y que el lugar esté exquisitamente preparado (servicios, mesas, barbacoas, balizas, todo tipo de señalizaciones...) y limpio. 


***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 19 de octubre de 2025

CUATRO PIEZAS ROMÁNTICAS, DVORAK

  

Las Cuatro piezas románticas que compuso Dvorak en 1887 para violín y piano son todas de una extraordinaria belleza, quizás por la sencillez melódica, que llega rápidamente a cualquier persona, aunque no tenga un oído educado musicalmente. 

La primera destaca por su carácter recogido y moderado. La segunda tiene aires más vivos y solemnes (es un allegro maestoso). La tercera lo dice todo en su anotación: allegro appassionato. La cuarta vuelve a recogerse y se hace profunfadamente lírica. 

Música para soñar.

Interpretan Josef Špaček al violín y Miroslav Sekera al piano. 

Que la música os sea favorable.

***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

sábado, 18 de octubre de 2025

TALLER DE POESÍA CONTEMPORÁNEA EN CASTELLANO


El martes, día 21, a las 19:00, iniciaremos el recorrido por la poesía escrita en castellano dentro del período de la historia contemporánea que va desde el modernismo hasta donde las circunstancias determinen que podamos llegar —ojalá sea hasta hoy mismo—. 

La actividad no pretende ser una clase de historia de la literatura —aunque pueda haber momentos en los que la información que se aporte provengan necesariamente de los estudios literarios—, sino como una actividad en la que, después de una presentación y contextualización, surja el diálogo, la argumentación de ideas y el intercambio de puntos de vista sobre la obra que tengamos como objeto de conocimiento y disfrute. 

Para que esto sea posible, es conveniente que cada persona acuda habiendo leído previamente —aunque sea de forma somera y fragmentaria— parte de la obra de la que vamos a tratar, y si trae, además, algún pooema sobre el que desee comentar qué es lo que le ha sorprendido, gustado, desagradado y todo cuanto quiera comentar sobre el mismo, mejor que mejor. El conocimiento se construye mejor en comunidad.

***
Aprovecho esta entrada para recordar los datos técnicos que ya estaban expuestos en una entrada anterior: 

OBJETIVO: Realizar un recorrido por la poesía desde el movimiento modernista hasta la actualidad más inmediata a través de las obras más sobresalientes de cada estilo, movimiento o generación.

TEMPORALIZACIÓN: Una sesión mensual el tercer martes de cada mes, de 19:00 a 20:30. En cada una de las sesiones nos ocuparemos de analizar, comentar y debatir sobre la obra poética de un solo autor o autora.

METODOLOGÍA: Cada persona asistente traerá algún poema para comentar qué es lo que le gusta o lo que no le gusta, qué es lo que le llama la atención y cuál es la razón de haberlo seleccionado. Cada sesión la abriremos con una breve contextualización/presentación de la obra y la biografía, realizada de manera rotatoria, aunque esto no implica la obligatoriedad. Si alguien, por la razón que sea, prefiere no hacerlo, no tendrá por qué participar de esta actividad.




CALENDARIO DE LA TEMPORADA 2025/2026

OCTUBRE 21: José Martí (1853-1895).

NOVIEMBRE 18: Salvador Díaz Mirón (1853-1928).

ENERO 21: José Asunción Silva (1865-1896).

FEBRERO 17: Rubén Darío (18657-1916).

MARZO 17: Leopoldo Lugones (1874-1938).

ABRIL 21: Julio Herrera y Reissig (1875-1910)

MAYO 19: Manuel Machado (1874-1947).

JUNIO 16: Antonio Machado (1875-1936).


PLAZAS: MÁXIMO 12 PERSONAS, MÍNIMO 6.

DINAMIZADOR: JESÚS RODRÍGUEZ

LUGAR: EL ÁGORA DE LOS LIBROS, c/ Padre Larroca, 6 (GROS). Tfno: 943829279

TALLER GRATUITO
 
 ***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

viernes, 17 de octubre de 2025

SESQUICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANTONIO MACHADO, 4

 

 

La tarde todavía
dará incienso de oro a tu plegaria,
y quizás el cenit de un nuevo día
amenguará tu sombra solitaria. 


    Mas no es tu fiesta el Ultramar lejano,
sino la ermita junto al manso río;
no tu sandalia el soñoliento llano
pisará, ni la arena del hastío. 


    Muy cerca está, romero,
la tierra verde y santa y florecida
de tus sueños; muy cerca, peregrino
que desdeñas la sombra del sendero
y el agua del mesón en tu camino.

 
 ***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región.  

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

jueves, 16 de octubre de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Marie Cantacuzène), 30

Retrato de la esposa del artista, Madame de Cavannes. Fuente: Meisterdrucke.


Marie Cantacuzène (1824-1898) obtuvo el título de princesa por su segundo matrimonio con su primo, al que abandonó pronto. Con 25 años se dirigió a París y buscó la forma de ganarse la vida por sí misma. Se hizo modelo, entró a formar parte del estudio de Théodore Chassériau y, a través de este, conoció a Puvis de Chavannes, quien por entonces era una pintor que estaba en los inicios de su carrera.

Marie se convirtió rápidamente en algo más que una modelo para los trabajos del artista, fue su amiga durante el resto de su vida, y cuando Pierre envejeció (ambos sobrepasaban los setenta años cuando decidieron casarse) cuidó de él. Ella murió a la edad de 74 años, dos meses antes de que él muriera.

El óleo nos presenta el retrato de una mujer sexagenaria. A primera vista, parece que tiene un aire sombrío; sin embargo, cuando se expuso por primera vez, Puvis negó esa interpretación: Esta persona no es una viuda, y si la expresión de su rostro es triste, yo soy el responsable de haber incidido involuntariamente en esa parte de ella. Tiene un carácter serio, noble y muy agradable. Mi única excusa es que yo la he visto en muchas ocasiones con esa actitud pensativa que les ha confundido. Las personas reflexivas no piensan a la ligera.

Van Gogh lo vio en una exposición cuando era joven y quedó impresionado por la dignidad que desprendía la pintura, tanto que escribió: No hay nada como una mujer mayor. Posiblemente, era exactamente eso lo que Puvis de Chavannes quiso expresar cuando retrató a su amada madame de Chavannes, la enorme potencia expresiva de una vida en plena madurez que proyecta sobre quienes la observamos, el sosegado y reflexivo valor de la experiencia.    
               
***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región. 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

miércoles, 15 de octubre de 2025

UN LIBRO, UN POEMA (Sholeh Wolpé)

Ejemplar del KM
 #unlibrounpoema 

Como se puede ver ppor la entrada de hoy, mi mayor fuente de lectura y aproximación a los libros continúa siendo la biblioteca del Koldo Mitxelena. Gracias a ella esta semana he conocido a Sholeh Wolpé, una poeta nacida en Teherán, galardonada con premios como el PEN/Heim en el 2014, el Midwest Book Award en el 2013, el Lois Roth Persian Translation Prize en el 2010, y ha recibido estancias y residencias artísticas en los EE. UU., México, España, Australia y Suiza. en la actualidad, según se puede leer en la contraportada de este ejemplar, reside entre Barcelona y Los Ángeles. En esta misma contraportada nos advierten de que quien lee a Wolpé queda atrapado en su mundo, que desgrana complejidades del exilio, el hogar, la familia, el amor y todo lo que queda por el camino. Así en este Ábaco de la pérdida, cuyas cuentas nos van refieriendo cada una de las pérdidas que el camino le ha ido dejando a la poeta, aunque no todo cuanto recoge el poemario lo son, como podemos leer en los cuatro últimos apartados. 



Del primer apartado, El color de la pérdida, tomo este poema:


CUENTA II

La pérdida es una lengua

que todos hablamos bien,

un gemido que resuena

entre las costillas, la desdicha

que se convierte en dicha.





Del segundo, Al mundo le crecen murallas de espino, este otro:

CUENTA III

Todos los viernes el abuelo nos lleva a mí y a mis hermanos a un circo lleno de tigres, elefantes, caballos y hombres sin camisetas con mallas relucientes. Hay mujeres más pequeñas que mi cuerpo de niña, animales más grandes que mi cuarto. Todo es extremadamente divertido hasta que aparece el gigante de cuatro caras. Mis brazos empiezan a temblar. Los escalofríos me recorren hasta la punta de los dedos. El abuelo me toca el hombro y me dice: Es solo una máscara en su cabeza.

Pero yo sé que no

porque todo lo que se ama

—un hermoso día con el abuelo

en aquel circo de Teherán,

el algodón de azúcar pegajoso derritiendo

su canción rosada en mi boca,

mis hermanos, traviesos, con dientes de alegría—

arde siempre hacia un futuro

aún por llegar,

fuegos artificiales en mi mente,

chispas soldadas a cada recuerdo.





Del que ceirra la colección, Recuento, el que cierra el poemario:

CUENTA III

Escucha, 

nada es demasiado insignificante 

para la gratitud.


        Un toque a medianoche, una patadita

        en el vientre,

dientes en la boca,

este cuenco de arroz humeante.


Una mujer en el café del pueblo 

observa a su hija tomar té

de una taza redonda y lisa como su cabeza,

                                            calva por la quimioterapia,

radiante bajo el sol de la mañana.


Un hombre monta su tienda de cartón a un lado de la carretera

y se tapa hasta el mentón con una colcha azul desechada para protegerse del frío.

Otro se salta un bache con su Tesla

y dice: MIERDA, haciendo que sus hijos se rían a carcajadas.


        La mujer se llevará a su hija a casa

y le besará las mejillas aún calientes.


Dilo:

        gratitud.


Las sábanas de algodón, el techo, tu aliento;

la servilleta de papel arrugada en la que escribo

        y esta pluma barata en su último tramo de tinta.

***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región. 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

martes, 14 de octubre de 2025

DIARIO DE UN RACIONALISTA ACORRALADO, 2

Ballon dog en el mostrador de la tienda de la Bolsa de comercio de París 

#diariodeunracionalistaacorralado

El lema de Bertrand du Guesclin, famoso mercenario tanto por su participación en la Guerra de Cien Años como en el enfrentamiento entre los Trastamara, Enrique y Pedro, era Dat virtus quid forma negat, "el valor da lo que la belleza niega", que bien podría ser aplicado, a este Perro globoes decir, el valor monetario, económico, da al objeto la valía estética que el perrito no tiene.

Por si no alcanzáis a leer lo que pone en el cartelito que se encuentra junto a las patas traseras del objeto en cuestión, os lo digo aquí: "Ballon Dog (blue), Jeff Koons, 50400€, edición limitada de 799 ejemplares en porcelana de Limoges". O sea, la venta de los 799 globos realizados con cerámica de Limoges supondrían un total de 40.269.600€. No alcanzo a imaginar qué precio puede tener el que se suele exponer en galerías y museos. Supongo que uno solo dará para vivir el resto de los días del artista y de toda su familia.

Sin duda, el precio del arte nada tiene que ver con su valor artístico.

Cierro con otra cita sacada de su contexto: Algo huele a podrido en... (Hamlet, act 1, esc 4, v 100) el mundillo del arte.

***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar una paz duradera y estable a la región. 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 13 de octubre de 2025

PABLO CASARES







 HASTA EL 5 DE NOVIEMBRE EN LA CASA DE CULTURA DE INTXAURRONDO

***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar la paz a la región. 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 12 de octubre de 2025

GRANADA, Isaac Albéniz


  

Isaac Albéniz fue un niño prodigio que según cuenta la leyenda a los doce años de edad embarcó para Buenos Aires y se pasó tres años recorriendo el continente americano y parte del europeo de éxito en éxito.

Como compositor, además de recoger la influencia de padres de la música como Bach, Beethoven, Chopin o Liszt, es muy notable la de la tradición popular española. Su exquisita Suite española, de 1886, da buena cuenta de esas influencias tradicionales hispánicas.  

Posiblemente haya sido la pianista Alicia de Larrocha su mejor intérprete. Sea esto como sea, y dejando opiniones al margen, la interpretación que hace Paul Sánchez de la obra del maestro de Camprodón es, sin ninguna duda, acogedora y elegante.

Que la música os sea favorable. 

 ***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar la paz a la región. 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

sábado, 11 de octubre de 2025

EL DIABLO EN LA POESÍA

Ejemplar del KM
Esto se lee en la contraportada: Para celebrar el número 1200 de la Colección Visor de Poesía hemos preparado este volumen monográfico sobre uno de los personajes más emblemáticos de la literatura universal: el Diablo. Su figura siempre ha estado presente en todas las civilizaciones y en cualquiera de sus manifestaciones artísticas, incluso en un plano estelar. En esta antología presentamos algunos de los poemas que le han dedicado.
 

Jesús García Sánchez es el responsable de la celebración, de la edición, de la selección y del medio centenar de a ratos curiosas, a ratos esclarecidas páginas sobre el diabólico tema del diablo en la poesía. No es que los 71 textos y autores seleccionados tengan la pedrada del diablo en la cabeza, ni tan siquiera que sean partícipes de tan curiosa creencia, pero sí están todos los representantes de aquella concepción esotérica, provocadora, mitad teosófica, mitad visionaria. 

La antología se abre con un texto del profeta Isaías y culmina con el "Himno a Satán" de Leopoldo María Panero. Todos los autores vienen precedidos de una breve presentación, que sitúa, más o menos, el texto escogido. 

Yo, como participar no participo de la ceremonia y el tema me pilla un poco lejos, sí celebro que una colección dedicada a la poesía pueda haber llegado a los 1200 números con una salud excelente, y como ejemplo del muestrario que García Sánchez ha elaborado me inclino por un texto de claro tinte irónico e inclinaciones agnósticas:  

 



                    HANIA

 
Mirad, esta es Hania, una buena sirvienta.

Y esto no son sartenes sino aureolas.

Y este caballero con dragón es una imagen santa.

Y este dragón es algo inútil en este valle de lágrimas.



Y esto no son corales, es el rosario de Hania.

Y esto unos zapatos con la punta gastada de tanto arrodillarse.

Y esto su mantón negro como una noche en vela,

cuando en la torre de la iglesia suena la primera campana.

 

Ella vio al diablo mientras sacudía el espejo:

era azul, señor cura, con rayas amarillas,

y miraba tan feo y torcía la boca,

¿y qué va a pasar si me anotó en su cuaderno?

 

Así es que aporta a la congregación y a la santa misa

y compra un corazoncito con una llama de plata.

Desde que empezaron a construir la nueva casa del cura

todos los diablos subieron de precio.

 

Grande es el coste de alejar de la tentación el alma,

y ya la vejez se acerca y se oye el traqueteo de los huesos.

Hania está tan flaca y tanto nada tiene

que se pierde en lo inmenso del Ojo de la Aguja.

 

Mayo, devuelve los colores, sé gris como diciembre.

Rama llena de hojas, tendrías que avergonzarte.

Sol, arrepiéntete de brillar. Flagelaos nubes.

Primavera, envuélvete de nieve y florecerás en el cíelo.



Nunca oí su risa, nunca oí su canto.

Educada en la humildad, nada quiere de la vida.

La acompaña en su camino una sombra —luto del cuerpo—,

y su mantón raído le ladra al viento.

De Llamando al Yeti, 1957. En Poesía completa, 2003. Traducción: Abel Murcia, Gerardo Beltrán, y K. Moloniewicz.

 

 ***
Espero y deseo que el acuerdo de tregua entre Hamas e Israel pueda llevar la paz a la región. 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

viernes, 10 de octubre de 2025

SESQUICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANTONIO MACHADO, 3


 
 


Abril florecía
frente a mi ventana.
Entre los jazmines
y las rosas blancas
de un balcón florido,
vi las dos hermanas.
La menor cosía,
la mayor hilaba ...
Entre los jazmines
y las rosas blancas,
la más pequeñita,
risueña y rosada
—su aguja en el aire—,
miró a mi ventana.

La mayor seguía
silenciosa y pálida,
el huso en su rueca
que el lino enroscaba.
Abril florecía
frente a mi ventana.

Una clara tarde
la mayor lloraba,
entre los jazmines
y las rosas blancas,
y ante el blanco lino
que en su rueca hilaba.
—¿Qué tienes —le dije—
silenciosa pálida?
Señaló el vestido
que empezó la hermana.
En la negra túnica
la aguja brillaba;
sobre el velo blanco,
el dedal de plata.
Señaló a la tarde
de abril que soñaba,
mientras que se oía
tañer de campanas.
Y en la clara tarde
me enseñó sus lágrimas...
Abril florecía
frente a mi ventana.

Fue otro abril alegre
y otra tarde plácida.
El balcón florido
solitario estaba...
Ni la pequeñita
risueña y rosada,
ni la hermana triste,
silenciosa y pálida,
ni la negra túnica,
ni la toca blanca...
Tan sólo en el huso
el lino giraba
por mano invisible,
y en la oscura sala
la luna del limpio
espejo brillaba...
Entre los jazmines
y las rosas blancas
del balcón florido,
me miré en la clara
luna del espejo
que lejos soñaba...
Abril florecía
frente a mi ventana.

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).