
Como podemos ver es un acérrimo defensor de la libertad de pensamiento, primero, como nos lo demuestra en estas páginas, porque puede ser que la idea que intentamos silenciar o reprimir sea la que luego resulte más razonable; después, porque la única forma de corregir errores es el intercambio continuo y sincero de opiniones y argumentos diferentes.
Mill no solamente se movió dentro del pensamiento filosófico, sino que se ocupó también de la política, de la economía y del feminismo. De hecho, su texto El sometimiento de las mujeres es, seguramente, la obra más completa y mejor razonada, durante todo el siglo XIX, sobre la necesidad de la igualdad y los beneficios que de ella recibiría toda la sociedad.
Para evitar confusiones: Ediciones Mestas ha traducido la obra bajo el título Ensayo sobre la libertad. El título que se ha venido utilizando siempre es Sobre la libertad. Así lo recogen otras editoriales y así es en inglés, pero esta edición era la que tenía a mano y me costó menos de 6€.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.