"El espacio puede tener un horizonte y el tiempo un final, pero la aventura del aprendizaje es interminable". Timothy Ferris. La aventura del Universo.
sábado, 17 de mayo de 2025
TOPIC, CENTRO INTERNACIONAL DEL TÍTERE
viernes, 16 de mayo de 2025
EXPOSICIÓN SOBRE ENCUADERNACIÓN
![]() |
Sirgueras |
jueves, 15 de mayo de 2025
RETRATOS DE AMANTES (Daisy Hawkins), 10
![]() |
Desnudo femenino (grabado en madera), Eric Gill. 25 nudes. |
Eric Gill (1882-1940) dejó escrito en la introducción para su librito de grabados, 25 nudes, lo siguiente:
Al contemplar cuerpos y cuerpos humanos, el artista depende más de su vida y experiencia que en cualquier otra actividad. Somos criaturas que sabemos, queremos y amamos. ¿Qué sabemos, queremos y amamos? Digan lo que digan, nos conocemos, deseamos y amamos físicamente. No hay escapatoria ni negación. ¿Alguien quiere escapar o negar? Quizás los budistas quieran escapar; quizás los puritanos lo negarían. Pero el resto lo aceptamos y nos alegramos.
Los dibujos de desnudos, por lo tanto, ocupan un lugar especial en los asuntos humanos y una veneración especial, y como la vida humana no es solo cuestión de lágrimas y suspiros, sino también, e igual y más importante, de risas, naturalmente hay un lado cómico en todo esto. No seamos demasiado solemnes. El vello en el vientre es ciertamente muy favorecedor, pero también extremadamente divertido, tan divertido como el vello en la cabeza. El hombre es materia y espíritu, ambos reales y ambos buenos, y lo gracioso es sin duda parte de lo bueno. El cuerpo humano es, de hecho, un buen chiste; tomémoslo así.
Nada en la delicadeza y maestría de los desnudos que nos ofreció el artista y tipógrafo inglés, ni nada tampoco en los pocos párrafos de la introducción harían sospechar a una persona atenta a las explicaciones naturales que ahí aparecen sobre la representación del desnudo que Gill, un hombre profundamente religioso y entregado a su trabajo, también lo era hacia prácticas que hoy le habrían llevado directamente a la cárcel. Claro que de eso nada se supo hasta que apareció el libro publicado por Fiona MacCarthy en 1989, casi medio siglo después del fallecimiento del escultor. Lo que nos dice, una vez más, que la obra no siempre refleja lo que la persona es.
Pero este apartado va de amantes y hasta ahora nada he dicho de Daisy Hawkins, la mujer que sirvió de modelo para esta magnífica silueta.
La verdad es que poco he podido averiguar de la musa. Tan solo que llegó a casa de la familia acompañando a la madre, que pronto empezó a posar para él y que este se enamoró perdidamente de ella. Y esto lo sabemos gracias a la biografía que publicó MacCarthy y, por supuesto, a los diarios de Gill a los que la biógrafa tuvo acceso, porque en los diarios dejó anotados todo tipo de detalles de su vida personal y sexual, como hacía Victor Hugo.
***
miércoles, 14 de mayo de 2025
UN LIBRO, UN POEMA (Mahmud Darwish)
- Entre Rita y mis ojos, un fusil
- ¿Por qué has dejado solo al caballo? - Estado de sitio
- El poeta troyano. Conversaciones sobre la poesía
- La huella de la mariposa. Diario (verano 2006-verano 2007)
- En presencia de la ausencia
- Como la flor del almendro o allende
- Poesía escogida (1966-2005)
- 21 poemas (edición especial de la Residencia de Estudiantes)
- El lecho de una extraña
- Mural
- Menos rosas
- El fénix mortal
- Once astros
- Memoria para el olvido
- Desde Palestina
martes, 13 de mayo de 2025
EMUSIK 2025
La Escuela Municipal de Música y Danza de Donostia se echa a la calle, a la plaza para ser más concreto, y durante cuatro días nos regalará con su buen hacer.
Si alguien no sabe dónde se localiza la Plaza Blas de Otero, puede consultarlo aquí.
***
CALIGRAFÍA VEGETAL (un inédito)
Embalse de Urrunaga. La imagen que propició el poema. |
En algunas ocasiones
con caligrafía vegetal.
Son líneas verticales
que la luz duplica
sobre la tersa superficie
un día de luz y primavera.
Mensajes sencillos
que contienen toda la complejidad
del universo
en su humilde belleza.
Son textos que siembran
pensamientos
que no siempre somos capaces
de interpretar.
Estoy trabajando (poco, es cierto) en un nuevo poemario que estará relacionado con mi concepción de la belleza, por un lado; por otro, con la serie que aparece en el blog bajo el título de #regalosdeldía / #diariodeunepicúreoagradecido. Ya veremos que recorrido tiene.
***
lunes, 12 de mayo de 2025
UN SILBO Y UNA FLOR
![]() |
Crepis viscaria |
EL SILBO DE AFIRMACIÓN EN LA ALDEA
Alto soy de mirar a las palmeras,
rudo de convivir con las montañas...
Yo me vi bajo y blando en las aceras
de una ciudad espléndida de arañas.
Difíciles barrancos de escaleras,
calladas cataratas de ascensores,
¡qué impresión de vacío!,
ocupaban el puesto de mis flores,
los aires de mis aires y mi río.
Yo vi lo más notable de lo mío
llevado del demonio, y Dios ausente.
Yo te tuve en el lejos del olvido,
aldea, huerto, fuente
en que me vi al descuido:
huerto, donde me hallé la mejor vida,
aldea, donde al aire y libremente,
en una paz meé larga y tendida.
Pero volví en seguida
mi atención a las puras existencias
de mi retiro hacia mi ausencia atento,
y todas sus ausencias
me llenaron de luz el pensamiento.
Iba mi pie sin tierra, ¡qué tormento!,
vacilando en la cera de los pisos,
con un temor continuo, un sobresalto,
que aumentaban los timbres, los avisos,
las alarmas, los hombres y el asfalto.
¡Alto!, ¡Alto!, ¡Alto!, ¡Alto!
¡Orden!, ¡Orden! ¡Qué altiva
imposición del orden una mano,
un color, un sonido!
Mi cualidad visiva,
¡ay!, perdía el sentido.
Topado por mil senos, embestido
por más de mil peligros, tentaciones,
mecánicas jaurías,
me seguían lujurias y claxones,
deseos y tranvías.
¡Cuánto labio de púrpuras teatrales,
exageradamente pecadores!
¡Cuánto vocabulario de cristales,
al frenesí llevando los colores
en una pugna, en una competencia
de originalidad y de excelencia!
¡Qué confusión! ¡Babel de las babeles!
¡Gran ciudad!: ¡gran demontre!: ¡gran puñeta!
¡el mundo sobre rieles,
y su desequilibrio en bicicleta!
Los vicios desdentados, las ancianas
echándose en las canas rosicleres,
infamia de las canas,
y aun buscando sin tuétano placeres.
Árboles, como locos, enjaulados:
Alamedas, jardines
para destuetanarse el mundo; y lados
de creación ultrajada por orines.
Huele el macho a jazmines,
y menos lo que es todo parece
la hembra oliendo a cuadra y podredumbre.
¡Ay, cómo empequeñece
andar metido en esta muchedumbre!
¡Ay!, ¿dónde está mi cumbre,
mi pureza, y el valle del sesteo
de mi ganado aquel y su pastura?
Y miro, y sólo veo
velocidad de vicio y de locura.
Todo eléctrico: todo de momento.
Nada serenidad, paz recogida.
Eléctrica la luz, la voz, el viento,
y eléctrica la vida.
Todo electricidad: todo presteza
eléctrica: la flor y la sonrisa,
el orden, la belleza,
la canción y la prisa.
Nada es por voluntad de ser, por gana,
por vocación de ser. ¿Qué hacéis las cosas
de Dios aquí: la nube, la manzana,
el borrico, las piedras y las rosas?
¡Rascacielos!: ¡qué risa!: ¡rascaleches!
¡Qué presunción los manda hasta el retiro
de Dios! ¿Cuándo será, Señor, que eches
tanta soberbia abajo de un suspiro?
¡Ascensores!: ¡qué rabia! A ver, ¿cuál sube
a la talla de un monte y sobrepasa
el perfil de una nube,
o el cardo, que de místico se abrasa
en la serrana gracia de la altura?
¡Metro!: ¡qué noche oscura
para el suicidio del que desespera!:
¡qué subterránea y vasta gusanera,
donde se cata y zumba
la labor y el secreto de la tumba!
¡Asfalto!: ¡qué impiedad para mi planta!
¡Ay, qué de menos echa
el tacto de mi pie mundos de arcilla
cuyo contacto imanta,
paisajes de cosecha,
caricias y tropiezos de semilla!
¡Ay, no encuentro, no encuentro
la plenitud del mundo en este centro!
En los naranjos dulces de mi río,
asombros de oro en estas latitudes,
oh ciudad cojitranca, desvarío,
sólo abarca mi mano plenitudes.
No concuerdo con todas estas cosas
de escaparate y de bisutería:
entre sus variedades procelosas,
es la persona mía,
como el árbol, un triste anacronismo.
Y el triste de mí mismo,
sale por su alegría,
que se quedó en el mayo de mi huerto,
de este urbano bullicio
donde no estoy de mí seguro cierto,
y es pormayor la vida como el vicio.
* * *
He medio boquiabierto
la soledad cerrada de mi huerto.
He regado las plantas:
las de mis pies impuras y otras santas,
en la sequía breve de mi ausencia
por nadie reemplazada. Se derrama,
rogándome asistencia,
el limonero al suelo, ya cansino,
de tanto agrio picudo.
En el miembro desnudo de una rama,
se le ve al ave el trino
recóndito, desnudo.
Aquí la vida es pormenor: hormiga,
muerte, cariño, pena,
piedra, horizonte, río, luz, espiga,
vidrio, surco y arena.
Aquí está la basura
en las calles, y no en los corazones.
Aquí todo se sabe y se murmura:
No puede haber oculta la criatura
mala, y menos las malas intenciones.
Nace un niño, y entera
la madre a todo el mundo del contorno.
Hay pimentón tendido en la ladera,
hay pan dentro del horno,
y el olor llena el ámbito, rebasa
los límites del marco de las puertas,
penetra en toda la casa
y panifica el aire de las huertas.
Con una paz de aceite derramado,
enciende el río un lado y otro lado
de su imposible, por eterna, huida.
Como una miel muy lenta destilada,
por la serenidad de su caída
sube la luz a las palmeras: cada
palmera se disputa
la soledad suprema de los vientos,
la delicada gloria de la fruta
y la supremacía
de la elegancia de los movimientos
en la más venturosa geografía.
Está el agua que trina de tan fría
en la pila y la alberca
donde aprendí a nadar. Están los pavos,
la Navidad se acerca,
explotando de broma en los tapiales,
con los desplantes y los gestos bravos
y las barbas con ramos de corales.
Las venas manantiales
de mi pozo serrano
me dan, en el pozal que les envío,
pureza y lustración para la mano,
para la tierra seca amor y frío.
Haciendo el hortelano,
hoy en este solaz de regadío
de mi huerto me quedo.
No quiero más ciudad, que me reduce
su visión, y su mundo me da miedo.
¡Cómo el limón reluce
encima de mi frente y la descansa!
¡Cómo apunta en el cruce
de la luz y la tierra el lilio puro!
Se combate la pita, y se remansa
el perejil en un aparte oscuro.
Hay az'har, ¡qué osadía de la nieve!
y estamos en diciembre, que hasta enero,
a oler, lucir y porfiar se atreve
en el alrededor del limonero.
Lo que haya de venir, aquí lo espero
cultivando el romero y la pobreza.
Aquí de nuevo empieza
el orden, se reanuda
el reposo, por yerros alterado,
mi vida humilde, y por humilde, muda.
Y Dios dirá, que está siempre callado.
Miguel Hernández.
No, no es que me vaya a volver a la aldea o haya encontrado un huerto donde poder cultivar mis hortalizas preferidas. Tampoco se trata de un ataque de ingenuismo primitivo, ni quiero que nadie derribe ningún rascacielos, algunos, por cierto, verdaderas obras de arte de la ingeniería y de la arquitectura.
domingo, 11 de mayo de 2025
NISI DOMINUS, Vivaldi
De los muchos motetes que escribió Vivaldi este Nisi Dominus lo compuso sobre el salmo 126 o 127 —según traducciones— de la Vulgata. Llego hasta él por medio de Le Poème Harmonique, que es uno de los conjuntos musicales que participa en el festival zamorano Música Cercadas, del que tuve noticia el jueves gracias a la radio. Como no he podido ir, me he consolado buscando información sobre las agrupaciones que han tomado parte en él.
sábado, 10 de mayo de 2025
TRES POEMAS DE CARÁCTER SOCIAL DE DÍAZ MIRÓN
Ya fuiste bendecido y coronado;
esplendorosamente consagrado,
en medio de una pompa sin igual;
óyeme, pues, escucha los consejos
de quién fue sin tu venia a los festejos:
¡Yo soy la Libertad!
Tú mandas cien millones de lacayos;
diez mil cañones que vomitan rayos
rompen en truenos a tu voz triunfal;
cuatro mares, esclavos de tu acero,
besan tus plantas imperiales... pero
¡Yo soy la Libertad!
Sé bueno y justo porque Dios se irrita,
ama a ese pueblo que a tus pies se agita
con latentes hervores de volcán;
no me persigas más, dame la mano,
tiéndemela, si no… ¡Tiembla, tirano!
¡Yo soy la Libertad!
UN JORNALERO
Lírica gracia exorna y ennoblece
¡oh proletario! tu mansión mezquina:
el tiesto con la planta que florece,
la jaula con el pájaro que trina.
Sospechoso el tugurio no parece,
cuando hay en él, como señal divina,
el tiesto con la planta que florece,
La jaula con el pájaro que trina.
¡Lúgubre la morada que guarece
miseria que no luce, por mohína,
el tiesto con la planta que florece,
la jaula con el pájaro que trina!
¡Siniestro el pobre que de hogar carece,
o a su triste refugio no destina
el tiesto con la planta que florece,
la jaula con el pájaro que trina!
ASONANCIAS
Sabedlo, soberanos y vasallos,
próceres y mendigos:
nadie tendrá derecho a lo superfluo
mientras alguien carezca de lo estricto.
Lo que llamamos "Caridad" y ahora
es sólo un móvil íntimo,
será en un porvenir lejano o próximo
el resultado del deber escrito.
Y la Equidad se sentará en el trono
de que huya el Egoísmo,
y a la ley del embudo, que hoy impera,
sucederá la ley del equilibrio.
viernes, 9 de mayo de 2025
JEREMY TAYLOR, Sobre la amistad
![]() |
Jeremy Taylor (1613-1667). Fuente: Wikipedia |
Gracias a Katherine Philips me he enterado de la existencia de Jeremy Taylor, quien vivió en una época convulsa de Inglaterra (Carlos I, guerra civil, Cromwell), fue pastor de la iglesia anglicana, de la que llegó a ser obispo, y también fue vicerrector en la universidad de Dublín.
Como no tenía ninguna referencia acudí a Esteban Pujals y su Historia de literatura inglesa. En ese manual el autor solamente le dedica un párrafo (la voluminosa e imprescindible Norton ni tan siquiera le menciona). En ella se puede leer que gozó de gran fama en la época en que vivió como autor de pláticas y sermones.
A mí el tema teológico me deja frío, pero estos dos poemillas que he encontrado me parecen muy dignos de ser publicados.
FRIENDSHIP IMMORTAL
To me though distant let thy friendship fly;
Though men be mortal, friendships must not die;
Of all things else ther's great satiety.
AMISTAD INMORTAL
Aunque distante, deja que tu amistad vuele hacia mí;
aunque el hombre sea mortal, la amistad no deben morir;
de todo lo demás, hay gran saciedad.
***
HELP IN ADVERSITY
Friends are to friends as lesser gods, while they
Honour and service to each other pay:
But when a dark cloud comes, grudge not to lend
Thy head, thy heart, thy fortune to thy friend
AYUDA EN LA ADVERSIDAD
jueves, 8 de mayo de 2025
RETRATOS DE AMANTES (Leocadia Zorrilla), 9
![]() |
Una manola: Leocadia Zorrilla. Fuente: Wikipedia |