| JUSTICIA PARA GEORGE FLOYD |
"El espacio puede tener un horizonte y el tiempo un final, pero la aventura del aprendizaje es interminable". Timothy Ferris. La aventura del Universo.
viernes, 5 de junio de 2020
EL ORIGEN DE LA PINTURA
![]() | |
|
No es mi intención analizarlo, entre otras cosas porque Victor I. Stoichita lo hizo estupendamente en aquel magnífico Breve historia de la sombra, hoy agotado, y que encarecidamente recomiendo su lectura. ![]() |
| La invención de la pintura. Daege. Fuente: Wikipedia. |
jueves, 4 de junio de 2020
ELENA MARTÍN VIVALDI
![]() |
| Acceso al libro en google books |
Aprovecho la grabación del poema de Elena Martín para la muestra de Mujeres poetas de los siglos XX y XXI que he iniciado hace poco tiempo y con ella doy noticia de la poeta granadina.
Con motivo de los actos de celebración del centenario de su nacimiento la Fundación Jorge Guillén editó con sumo cariño su obra poética en dos tomos. La edición de la obra y el estudio preliminar corrió a cargo de José Ignacio Fernández Dougnac. Por desgracia, hoy, a pesar de ser una edición reciente, el libro está agotado y es inencontrable, excepto en alguna librería ¿de viejo? que lo ofrece a un precio escandaloso.
Elena Martín Vivaldi ejerció toda su vida profesional trabajando en la docencia, primero en un instituto de bachillerato y después en la universidad, excepción hecha de un breve tiempo en que trabajó en el Archivo General de Indias.
Fue alternando el trabajo con la escritura y desde el primer libro de poemas publicado en 1945 nos dejó una docena de títulos (mucho más difíciles de encontrar que su poesía completa de hace unos años) :
Escalera de luna. Granada, Vientos del Sur, 1945.
El alma desvelada. Madrid, Ínsula, 1953.
Cumplida soledad. Granada, Veleta al Sur, 1958.
Arco en desenlace. Granada, Veleta al Sur, 1963.
Materia de esperanza. Granada, Albaycín, 1968.
Diario incompleto de abril. Málaga, Ángel Caffarena, 1971.
Durante este tiempo. Barcelona, El Bardo, 1972.
Nocturnos. Granada, Don Quijote, 1981.
Y era su nombre mar. Málaga, Jazmín, cuadernos de poesía, 1981.
Tiempo a la orilla (Obra reunida), 2 vols. Granada, Silene, 1985.
Desengaños de amor fingido. Málaga, Ángel Caffarena, 1986.
Poemas inéditos. Granada, Academia de Buenas Letras de Granada, 2007.
En Cómo se hace un poema, ella es la primera poeta en ofrecer sus ideas e impresiones sobre el tema. Recojo sus palabras: Yo estaba dentro de la plaza como en un mundo de ensueño, fuera de la vida (...) de la que me protegían los tilos, tendiéndome sus brazo. en ese momento, toda la mezcla de alegría y tristeza que se desprendía de la unión de esa mañana gris y de los vivos colores azul del cielo y verde de los árboles se identificó con el estado de mi ánimo en aquel instante; me sentí como partícipe e integrada en aquel paisaje, y, entonces, "se me vinieron" a la mano los dos primeros versos, las primeras palabras: Tilos que sois la plaza y enhebráis a la plaza, /barreras entre el sueño y el toro de la vida..." Enseguida anoté esos dos versos sobre la cubierta de una carpeta de cartón (...) Luego terminé el poema, sentada en algún café, supongo. (...) No todos mis poemas los he escrito así (...) pero, casi siempre, después de que me llegaran a la mano o al papel esas primeras palabras (...) sin las cuales me es difícil hacer un poema (pp 17-18).
Tilos que sois la plaza y enhebráis a la plaza,
barreras entre el sueño y el toro de la vida.
Sois verdes.
Verdes, porque el cielo es azul.
Más verdes, (porque llevo mi alma con enseña de luto).
Verdes, porque es gris la mañana,
y las nubes restañan las heridas del cielo.
Sois verdes.
Infinitos abriles gritan en cada hoja
sus palabras nupciales.
Tilos, mis verdes tilos,
abriendo vuestros brazos
a unos mundos posibles,
a los cuerpos vencidos.
Abrazo donde el alma se refugie cansada,
donde esconda
su rostro sin caricias,
su cabello desnudo,
sus ojos sin espejos,
las manos desterradas.
Sois verdes.
Verdes, porque no hay primavera,
porque fuisteis y estabais
cuando el mundo era ciego.
Un mundo, donde el gozo era un velo de ensueño
que borraba el perfume de vuestro verde agudo.
Tilos. Y sólo vuestro nombre.
Y un himno lleva incienso hasta los cielos.
Sois la plaza. Ahí estáis.
Bajo los tilos −hermosamente triste−
se ha quedado esperando,
solitario, un sollozo.
miércoles, 3 de junio de 2020
LA TENTACIÓN DE LA INOCENCIA, PASCAL BRUCKNER
![]() |
| Editorial |
La tesis que mantenía Bruckner no puede ser más sencilla ni demoledora: vivimos en una sociedad infantilizada. Hemos renunciado a la madurez y, con ella, a la responsabilidad. La responsabilidad es siempre de otro.
Cito: La ideología victimista, no es más que la inversión de la teoría de la Mano Invisible: tras el caos de los hechos y de losa acontecimientos hay un destino malvado empeñado en nuestra desgracia, que trata de herir y de humillar a cada uno de nosotros en particular. Cuanto más libre se pretende el sujeto moderno y más trata de extraer exclusivamente de sí mismo sus razones de ser y sus valores, más propenso estará, para liberarse de la duda y de la angustia, a invocar un fatum cruel, un desorden premeditado que lo mantiene bajo su autoridad y lo destruye de forma subrepticia (p 31).
Continúo citando: El estado de infancia para todos en todo momento y a voluntad: esa es la respuesta de la modernidad para los dolores que provoca. Este devenir-infantil no es un accidente, un minúsculo traspié en una dinámica por entero volcada hacia la medida y la razón, sino que se inscribe en el centro mismo del sistema, es consustancial al individuo tentado por la capitulación a medida que tiene que ir edificándose. El imperio del consumismo y de la diversión ha inscrito el derecho de la regresión en el registro general de los derechos del hombre (la cursiva es del autor; p 82).
Suficiente.
Lo curioso del caso es que está escrito en la década de 1990. Desde entonces nos ha arrollado una crisis económica de dimensiones planetarias, ahora vivimos sumidos en una crisis sanitaria que está machacando lo poco que se había recuperado de la crisis anterior. Sin embargo, da la impresión de que estamos tan instalados en el infantilismo y la victimización que somos incapaces de salir de él.
Un ejemplo más contundente: hace poco más de un año Pedro Vallín realizaba un detenido análisis a partir del ensayo de Bruckner en La Vanguardia sobre la reivindicación victimista de nuestros infantiles políticos. Desolador.
Sería conveniente recuperar algún día el sentido de la responsabilidad, la madurez propia de la persona libre y autónoma que decide afrontar los problemas para convertirse en un sujeto plenamente solidario con los demás y corresponsable en la construcción social.
martes, 2 de junio de 2020
ENRIQUE VIII (EL UNIVERSO SHAKESPEARE, 31)

Enrique VIII se centra en el repudio de Catalina por parte del rey inglés. O, al menos, esa es la parte más intensa e interesante del drama, sin despreciar el ascenso y posterior caída en desgracia del cardenal Wolsey.
Shakespeare todavía no se había ocupado de indagar en algunos aspectos que configuran lo humano y a los que prácticamente nadie había prestado atención hasta entonces en el mundo literario: la resignación y la prudencia. Estos van a ser los sentimientos en torno a los que girarán los comportamientos finales de quienes van siendo apartados del afecto real.
Esta obra, un tanto desigual, tiene, en cambio, algunos de los momentos más sublimes de cuantas escribió el autor. Tal vez por eso diga Bloom que considerada exclusivamente desde su poesía, merece más estima estética que la que se le ha otorgado. Y Astrana Marín que hay escenas donde se eleva como en ninguna otra tragedia.
Por aquí y en plena reivindicación de lo femenino, suele gustar especialmente la escena de Catalina con Wolsey (act III, esc 1). En el vídeo la encontraréis en el minuto 1:04:07.
lunes, 1 de junio de 2020
KUBOA, JULIO LE PARC. TABAKALERA
| Kuboa, Julio le Parc. Tabakalera. |
Este inmenso móvil, que contribuye un poco más si cabe a la grandeza artística y juguetona del arte cinético y óptico, ha sido diseñado específicamente por su autor para este espacio amplio y luminoso que es el patio de Tabakalera.
LA LUNA DESDE EL BALCÓN DE MI CASA
| Imagen obtenida con un reflector. Ocular 25mm, 48 aumentos. |
No eran nada buenas las condiciones atmosféricas de ayer para poder obtener imágenes limpias de la Luna sin una cámara astronómica acoplada al telescopio.
Poco después de las 22 horas, entre un velillo de ligeras nubes, pude sacar estas imágenes que, si no son buenas, sí permiten seguir avanzando por la línea de terminador en lo que era la 9ª noche de crecimiento lunar.
En cualquier caso, ofrecen la visibilidad suficiente como para ir aprendiendo a identificar los elementos del relieve lunar más destacados. Y vuelvo a recordar que para poder ampliar las imágenes y poder leer los nombres con solvencia acudáis a este enlace.
![]() |
| Ocular 10mm, 120 aumentos. |
![]() |
| Ocular 10mm, 120 aumentos. |
![]() |
| Ocular 10mm, 120 aumentos. |
BRONTË RECOMIENDA
![]() |
| Editorial |
Estas son solo algunas de las (muchísimas) curiosidades que reúne Barrios, bloques y basura. Se trata de una historia ilustrada y poco convencional de Nueva York. Un libro enorme en todos los sentidos. Su autora, Julia Wertz, nos lleva a través de estas páginas a la parte trasera de esa Nueva York que crees conocer. Esta Nueva York no aparece en ninguna guía turística. Aquí están sus entrañas y los lugares más secretos de la gran ciudad.
Utilizando divertidos dibujos y cómics, Julia Wertz nos descubre cantidad de historietas curiosas, pero también muchísimos paisajes urbanos. Con sus ilustraciones podemos viajar al Nueva York de antes y al de ahora. Pura magia.
Es un libro extraordinario. Magnífico. Para amantes de Nueva York, de la ilustración, de la arquitectura, de las ciudades, de las historias curiosas, del cine, del teatro… Éste es un viaje apasionante. Sin fases, sin restricciones y sin salir de casa. Otra joya más del catálogo de Errata Naturae.
domingo, 31 de mayo de 2020
EL CIELO NOCTURNO, JUNIO 2020
![]() |
| Fuiente: NASA. Autora: Marcella Giulia Pace. No solo en el Sol es posible ver el rayo verde. |
sábado, 30 de mayo de 2020
LA LUNA DESDE EL BALCÓN DE CASA
![]() |
| Imagen tomada el 28-05-20. |
jueves, 28 de mayo de 2020
LA HISTORIA EMPIEZA EN SUMER
![]() |
| pdf completo |
La historia empieza en Sumer es uno de esos libros maravillosos que ayudaron a toda una generación a descubrir los inicios de la civilización; que entusiasmó a quienes ni tan siquiera sabíamos colocar en el mapa ciudades como Kish, Uruk, o Lagash; que deslumbró a quienes renegaban de la Historia Antigua, y que hizo ver a los amantes de la cultura antigua egipcia que la Antigua Mesopotamia podía ser tan apasionante y atractiva como el Egipto de los faraones.
Clásico de la historiografía moderna, es, sin ninguna duda, uno de los libros de divulgación histórica que más ha hecho por despertar el interés hacia esta ciencia en la juventud de los años sesenta y setenta, comparable a títulos como Dioses, tumbas y sabios o El otoño de la Edad Media, y tan imprescindible como ellos. Para quien no tenga ningún aprecio por la divulgación histórica, debo decir que se lee como un cuento.
Lo que hizo Kramer fue un ímprobo trabajo de traducción de tablillas de escritura cuneiforme. Con el material que recogió, organizó diferentes apartados para ofrecernos un cuadro vívido e interesantísimo de lo que era la vida en Sumeria, desde la escuela hasta las creencias religiosas, desde la organización político-administrativa hasta los primeros conocimiento científicos.
Aquí se pueden leer historias tan entrañables —cito títulos de capítulos— como la de El primer ejemplo de "pelotilla" en la escuela, La primera edad de oro imaginada por el hombre, El primer parlamento, El primer caso de plagio literario, El primer Noé, La primera ética, El primer canto de amor..., del que os dejo el texto (de mayor interés literario que cuantos escribió Enheduanna, pero de esta no sabemos el nombre):
Esposo, amado de mi corazón.
Grande es tu hermosura, dulce como la miel.
León, amado de mi corazón,
grande es tu hermosura, dulce como la miel.
Tú me has cautivado, déjame que permanezca temblorosa ante ti;
Esposo, yo quisiera ser conducida por ti a la cámara.
Tú me has cautivado, déjame que permanezca temblorosa ante ti;
león, yo quisiera ser conducida por ti a la cámara.
Esposo, déjame que te acaricie;
mi caricia amorosa es más suave que la miel.
En la cámara llena de miel,
deja que gocemos de tu radiante hermosura;
león, déjame que te acaricie;
Mi caricia amorosa es más suave que la miel.
Esposo, tú has tomado tu placer conmigo;
díselo a mi madre, y ella te ofrecerá golosinas;
a mi padre, y te colmará de regalos.
Tu alma, yo sé cómo alegrar tu alma;
esposo, duerme en nuestra casa hasta el alba.
Tu corazón, yo sé cómo alegrar tu corazón;
león, durmamos en nuestra casa hasta el alba.
Tú, ya que me amas, dame, te lo ruego, tus caricias.
Mi señor dios, mi señor protector,
Mi Shu-Sin, que alegra el corazón de Enlil,
dame, te lo ruego, tus caricias.
Tu sitio dulce como la miel,
pon tu mano encima de él como sobre una capa-gishban,
cierra en copa tu mano sobre él
Éste es un poema-balbale de Inanna.
LA MEMORIA Y LOS NOMBRES
![]() |
| Templo de Artemisa en Éfeso,una de las siete maravillas de la antigüedad. Fuente: Wikipedia. |
![]() |
| Disco de Enheduanna. Fuente: Penn Museum. |
Con Enheduanna (o Enkheduana), en cambio, la situación es más o menos la inversa. En el manual de Historia Universal Siglo XXI, vol 2, tan solo aparece su nombre dentro de una frase: Las hijas ocupaban cargos religiosos que, por otra parte, les daban un verdadero poder político, como Enkheduana, a la que Sargón, su padre, nombró gran sacerdotisa de Nanna, y la hija de Naransin, Enmenana, que fue su sucesora (p 89).
![]() |
| Fuente: atresmedia.com |
miércoles, 27 de mayo de 2020
IMPULSANDO EL COMERCIO LOCAL
![]() |
| Captura de pantalla de https://www.donostiamarketplaza.eus/es |
ARTE URBANO EN LOIOLA, 3
![]() |
| Reskateestudio.com. |
martes, 26 de mayo de 2020
LA TEMPESTAD (EL UNIVERSO SHAKESPEARE, 30)
lunes, 25 de mayo de 2020
DÉJAME QUE TE MUESTRE
domingo, 24 de mayo de 2020
SOBRE IDEOLOGÍAS, EDUCACIÓN Y MASCARILLAS
sábado, 23 de mayo de 2020
BEETHOVEN, 250º ANIVERSARIO, 2. Concierto para piano nº 5
![]() |
| Fuente: BTHVN2020 |

































