"El espacio puede tener un horizonte y el tiempo un final, pero la aventura del aprendizaje es interminable". Timothy Ferris. La aventura del Universo.
lunes, 23 de junio de 2025
SINFONÍA EN VERDE Y ROSA - REGALOS DEL DÍA (Diario de un epicúreo agradecido), 27
lunes, 28 de abril de 2025
REGALOS DEL DÍA (Diario de un epicúreo agradecido), 26
jueves, 10 de abril de 2025
REGALOS DEL DÍA (Diario de un epicúreo agradecido), 25
martes, 8 de abril de 2025
REGALOS DEL DÍA (Diario de un epicúreo agradecido), 24
lunes, 24 de febrero de 2025
REGALOS DEL DÍA (Diario de un epicúreo agradecido), 23

sábado, 15 de febrero de 2025
REGALOS DEL DÍA (Diario de un epicúreo agradecido), 22
No temas a los dioses,
No te preocupes por la muerte;
Lo que es bueno es fácil de conseguir, (la negrita es mía)
sábado, 8 de febrero de 2025
REGALOS DEL DÍA (Diario de un epicúreo agradecido), 21
lunes, 13 de enero de 2025
REGALOS DEL DÍA (Diario de un epicúreo agradecido), 20
Sophora japonica |
La mejor manera de viajar, descubrir rincones nuevos y entablar relaciones afectivas, estéticas, cordiales y amistosas no es hacerlo mermado de salud en un ambiente de enero parisino sin sol y bajas temperaturas, pero así como cierta música me ayuda a sobrellevar estados físicos fráncamente lastimosos, existen rincones, gestos, imágenes, palabras u obras de arte que me alivian el malestar, exactamente igual que un buen medicamento. No tienen efectos tan duraderos, pero a mí me resultan de gran ayuda, porque me aportan esas dosis de felicidad instantánea que me impulsa y revitaliza. Puede parecer muy raro, pero tengo esa extraña ¿cualidad?
Andaba yo medio entumecido por el frío, afiebrado y bastante cansado, cuando al salir del Pequeño Trianon, me encontré de bruces con este magnífico y añoso ejemplar de sófora que, a pesar de ser crudo invierno, lucía majestuoso. Un estupendo espectáculo vital reservando energía para el esplendor primaveral (si queréis verlo cargado de hojas, en la fotografía de Wikipedia podéis hacerlo. Es el que está a la izquierda del palacete. Entre él y el edificio se puede apreciar la figura de 4 o cinco personas).
Rafael Morales, empujado por la tristeza de ver un ejemplar quizás semejante a este, pero constreñido por el loco desarrollo del ladrillo, escribió este soneto en otro tiempo:
Cercada por ladrillos y cemento,
por asfalto, carteles y oficinas,
entre discos de luz, entre bocinas
una acacia cautiva busca un viento.
Busca un campo tranquilo, el soñoliento
río sonoro que en sus aguas finas
lleva luces que fluyen diamantinas
en sosegado y suave movimiento.
Busca el salto del pez, el raudo brillo
de su escama fugaz y repentina,
con rápida sorpresa de cuchillo.
Busca la presurosa golondrina,
no la brutal tristeza del ladrillo
que finge roja sangre en cada esquina.

lunes, 30 de diciembre de 2024
REGALOS DEL DÍA (Diario de un epicúreo agradecido), 19
viernes, 13 de diciembre de 2024
REGALOS DEL DÍA (Diario de un epicúreo agradecido), 18
La muerte no se vive .
Si por eternidad se entiende no una duración temporal infinita, sino la intemporalidad, entonces vive eternamente quien vive en el presente.
Nuestra vida es tan infinita como ilimitado nuestro campo visual.
Wittgenstein, Tractatus Logico-Philosophicus. Traducción: Enrique Tierno Galván.
No le perturba el fracaso aunque lo haya perdido todo.

jueves, 5 de diciembre de 2024
REGALOS DEL DÍA (Diario de un epicúreo agradecido), 17
4-12-2024, 18:06. |
4-12-2024, 18:09 |
La luna siempre es un regalo, más si se encuentra acompañada; en este caso, por Venus.
Así se veían en el cielo durante los primeros momento del anochecer, cuando todavía quedan restos de luz y la noche se muestra perezosa.
Tirando de zoom, el objetivo se centra en la luminosidad de la luna y el cielo del entorno lunar se oscurece... y se comienza a apreciar la luz cenital (reflejo de la que nuestro planeta), y podemos intuir el resto que permanece a oscuras.
El regalo del día viene acompañado por este otro que encontré hace algún tiempo en Mi primer libro de lectura, de la Biblioteca Nacional de Maestros de Argentina, compilado por Manuel Guzmán Maturana. Es un libro de comienzos del siglo XX (la primera edición data de 1905) con los que se enseñaba a leer inspirando amor por la lectura.
En él, en la página 66 (70 del pdf), me encontré este poemita infantil de Gabriela Mistral que hace una excelente compañía a la creciente luna de ayer.
LA LUNA
— ¡Madre, esta luna tan blanca,
¿es lirio o vellón sedoso?
— Puede ser vellón o lirio,
puede ser rostro curioso.
— Madre, la luna menguante,
¿por qué decreciendo está?
— Porque se gasta, vertiendo,
cual leche, su claridad.
— Madre, esta luna, ¿qué se hace
cuando deja de salir?
— Puede estar viendo a otros niños,
asomada a otro país.
—Madre, ¿por qué su luz cae
con callada suavidad?
—Porque es la luna una madre,
de divino acariciar.
—Madre, ¿por qué ha de llegar
cuando la noche ha caído?
—Porque la mandan velar
sobre los niños dormidos.