
"El espacio puede tener un horizonte y el tiempo un final, pero la aventura del aprendizaje es interminable". Timothy Ferris. La aventura del Universo.
miércoles, 7 de junio de 2023
UN LIBRO, UN POEMA (Tasso, Corbière, Spaziani)

martes, 6 de junio de 2023
NAUKAS PAMPLONA 2023
![]() |
Fuente: Naukas. |
SESIÓN DE MAÑANA, Sábado 10 de junio 2023:
10:00 a 10:10 – Presentación del evento Javier Peláez.
10:10 a 10:30 – Javier Armentia, Edurne Aizpún y Ekhi Ocaña: Cuando en las alturas…
10:30 a 10:50 – Antonio Martínez Ron: ¿Comía Galileo con palillos chinos?
10:50 a 11:10 – Juan Ignacio Pérez Iglesias: ¿Dos culturas? A mí no me salen las cuentas
11:10 a 11:30 – Descanso (20 minutos)
11:30 a 11:50 – Oihan Iturbide: La historia del laboratorio que acabó en un museo
11:50 a 12:10 – Sonia Elizondo: El arte de emocionar
12:10 a 12:30 – Almudena Martín Castro – La belleza de los pequeños números
SESIÓN DE TARDE, Sábado 10 de junio 2023
17:00 a 17:10 – Presentación Sesión de Tarde, Javier Peláez
17:10 a 17:30 – Carlos Briones y Miriam Ridruejo: Tiempo de metáforas
17:30 a 17:50 – Berta Balduz y Alicia Ancho: La mano de Irulegi y otras historias interesantes
17:50 a 18:10 – Nacho López Goñi: Reazione nera
18:10 a 18:30 – Descanso (20 minutos)
18:30 a 18:50 – Aránzazu Jurío, Leyre Catalán, Marisol Gómez y Gurutze Perez: Quiero ser científica
18:50 a 19:10 – Ricardo Piñero: Saber, creer, tal vez soñar…
19:10 a 19:30 – Joaquín Sevilla y Carmen Larraz: 5778K Un proceso social
19:30 – Despedida del evento
lunes, 5 de junio de 2023
LOA A LA TIERRA, Byung-Chul Han
![]() |
Ejemplar del KM Traducción: Alberto Ciria |
Comparto con Han la atracción por la naturaleza, la inclinación a refugiarme en el silencio y la fascinación por esos seres extraordinariamente delicados y profundamente bellos a los que llamamos flores. De esta Loa me gustan especialmente las reflexiones que acompañan a las descripciones de cada una de las plantas que cuidó durante tres años en su jardín ¿arrendado?, los textos generalmente poéticos que las acompañan —Hölderlin es el más citado—, y ese paseo por el tiempo, ineludible en un libro que tiene necesariamente la sucesión de estaciones como columna vertebral. También me gustan mucho las magníficas ilustraciones de Isabella Gresser.
En su obra Amor y conocimiento —tengo que leerlo—, Max Scheler señala que, "de un forma extraña y misteriosa", san Agustín atribuye a las plantas la necesidad "de que los hombres las contemplen, como si gracias a un conocimiento de su ser al que el amor guía ellas experimentaran algo análogo a la rendención. El conocimiento no es una ganancia, o al menos no es mi ganancia, ni es mi redención, sino la redención de lo distinto. El conocimiento es amor. La mirada amorosa, el conocimiento al que el amor guía redime a la flor de su carencia ontológica. el jardían es, por tanto, un lugar de redención (p 27).
Este párrafo, en cambio, es un buen ejemplo de lo que en el texto me gusta y de lo que no comparto con el autor. El conocimiento, efectivamente, puede implicar amor; pero no siempre, ni mucho menos. Lo mismo que el conocimiento puede ser en muchas ocasiones una ganancia y estar esta ganancia en las antípodas de lo que podemos entender como ganancia en un sentido capitalista. Comparto, ya lo he dicho, la atracción por la naturaleza, pero no el resto de características románticas que recorren todo el texto. El famoso verso de Keats puede ser hermosísimo —La belleza es verdad y la verdad, belleza—, pero no verdadero. Hay verdades que pueden helar el corazón, lo mismo que hay bellezas absolutamente falsas. La metafísica idealista no creo que ayude ni a entender el mundo ni a entendernos a nosotros mismos ni entre nosotros.
***
domingo, 4 de junio de 2023
GROSSE FUGE + RIBERS Nº 8
sábado, 3 de junio de 2023
ADRIÁN PAENZA
No sé si a quienes pasáis habitualmente por aquí os gustan o no las matemáticas. Yo estoy convencido de que cualquier materia, cualquier área del conocimiento, ofrecida y explicada con entusiasmo puede resultar extraordinariamente atractiva y despertar todas nuestras ganas de continuar haciéndonos preguntas y buscar respuestas en todos los ámbitos del saber. En realidad, esa es, seguramente, la tarea principal de una persona que se dedique a la enseñanza en cualquiera de los niveles, desde preescolar hasta el doctorado, despertar la curiosidad y avivar las ganas de encontrar respuestas.
He entresado de la charla algunas de las afirmaciones del matemático Paenza que me han parecido más interesantes:
—Si alguien sabe algo, hay que compartirlo.
—Estar educado es tener un poder muy particular.
—El que está más informado está en mejores condiciones. Lo que hay que tratar de lograr es que esa información sea para todos, no para un grupo privilegiado.
—Vamos al revés: damos respuestas a preguntas que jamás nos hemos hecho.
—Necesitamos que cada persona tenga la oportunidad de pensar libremente.
—(Inteligencia colectiva) Si pudiéramos evitar todas las barreras idiomáticas, culturales, religiosas, sexuales y tuviéramos la posibilidad de pensar todos juntos para tratar de resolver los problemas de la humanidad, estoy seguro de que nos iría bastante mejor que ahora.
***
viernes, 2 de junio de 2023
PAPANATISMO COMERCIAL
¿Londres, Nueva York, Ottawa, Canberra...?
Nada de eso.
Esta explosión de papanatismo hortera, color y buenos deseos dirigidos ¿a quién? se encuentra en un centro comercial donostiarra.
Si la población que acude a comprar es mayoritarimente de la ciudad o de la provincia, ¿por qué no se expresa lo que se tenga que expresar en euskara y castellano?
¿Somos mejores, más listos o más guapos poniendo frases que no van dirigidas a nadie en inglés?
***
JUAN LUIS VIVES, PACIFISTA
![]() |
Ejemplar del KM. Estudio introductorio: Francisco Calero. Traducción y notas: Francisco Calero, Mª José Echarte, Mª Luisa Aribas y Mª Pilar Usábel |
Desde luego, no se puede extrapolar el pensamiento de un humanista del siglo XVI al siglo XXI, ni hay que olvidar en qué momento de la historia europea le tocó vivir, aun así, resulta profundamente interesante e incluso sorprendente la defensa que Juan Luis Vives hace de algunas ideas y formas de comportamiento entre seres humanos. Confío en que estas pocas citas puedan dar el calibre de su pensamiento o, al menos, despertar la curiosidad por su obra:
Así, pues, del mismo modo que es incierto a quién irá a parar el dinero que caprichosamente exponemos a la suerte y que inmediatamente pasa a poder de otro, así, una vez empezada la guerra, el príncipe y todo el reino se ven expuestos a la suerte del desenlace; por eso se dice también que la suerte de la guerra decide sobre el poder supremo. ¡Cuántos se han arrepentido de una guerra, incluso iniciada favorablemente, y ninguno de la paz conquistada con alguna desventaja o incluso injusticia! (Sobre el gobierno del reino, sobre la guerra y la paz. Trabajo dirigido a Enrique VIII de Inglaterra).
La concordia reunió al género humano, fundó las ciudades, las engrandeció y las mantiene; introdujo artes provechosas para la vida, los recursos, el cultivo de las inteligencias; hizo hombres de extraordinario ingenio, sabiduría, erudición, virtud; de la discordia salen hombres dispersos y errantes, llenos de terror y miedo, que no confían en ningún lugar y en ningún hombre, como el pie, herido hace poco por una espina, no asienta la planta con seguridad; desaparecidas las leyes y roto el vínculo de la concordia, las reuniones y asambles quedan deshechas, los edificios, las granjas y las ciudades quedan destruidos, lo que estaba fijo en el suelo es arrancado, sigue el hambre, la peste, escasez de todo, ignorancia, inactividad, pésimas costumbres, y de soldados licenciados salen ladrones muy expertos y audaces (Sobre la concordia y discordia del género humano. Trabajo dirigido a Carlos V).
Termino con esta cita sacada de Sobre la pacificación, que es la que a mí más me gusta:
El maestro y el preceptor siendo el que forja las costumbres en la modestia, la moderación, la templanza y la humanidad, es decir, en una apacible tranquilidad de espíritu junto con la dulzura y la benevolencia para con los demás, ¿qué podría hacer más de acuerdo con su cargo y profesión que exhortar, impulsar cuanto pueda con su consejo, con su mandato, con su autoridad, con sus palabras y con su obra, a que sus discípulos se mantengan en concordia y amistad, no sólo entre ellos mismos sino frente a los demás, de manera que las instrucciones que recibieron del propio preceptor, no se conviertan en meras palabras y en una vana ostentación del arte del debateo la disertación, sino que las hagan cuerpo y sangre, para que al mismo tiempo todos entiendan cuán grande es la fuerza de aquellos preceptos, que no se desvaneces sólo en palabras y en leve soplo, sino que penetran de tal manera en los espíritus que se fransforman en realidades y en hechos?
***
jueves, 1 de junio de 2023
GETXO PHOTO 2023
Comienza hoy el Festival Internacional de Imagen-Getxophoto y permanecerá hasta el 25 de junio.
Participán en él 22 artistas procedentes de países procedentes de una gran variedad de paises.
Y estas son las EXPOSICIONES:
JULIETA TARRAUBELLA Bunker
M’HAMMED KILITO Before It’s Gone
MATTHIAS LEY Empty Promises
MICHAL SOLARSKI Hungarian Sea
PHOTOGRAPHERHAL Flesh Love All
LUCAS BAMBOZZI A vingança é uma espécie de justiça selvagem
STEPHEN GILL The Pillar
TATIANA LÓPEZ Entre sueños la selva hace el eco de la canción de la anaconda ardiente
MITSUTOSHI HANAGA: Collective of Monks Praying to Kill Owners of Corporation Responsible for Environmental Pollutions
MIGUEL LEACHE: Rápido REM
HANNAH COLLINS: The Knifethrower
JULES SPINATSCH: Heisenberg’s Offside
NICOLAS MALEVÉ: Exhibiting ImageNet
MAIDER JIMÉNEZ: Aquí ninguén fala diso
ESMERALDA KOSMATOPOULOS: It is Always Summer Somewhere
GHEADA: Pausómetro
LIZ HINGLEY: The SIM project
MATTIA BALSAMINI: Protege Noctem
ANA NÚÑEZ RODRÍGUEZ: Cocinando historias de patatas
SUSANA BLASCO: Lapsus
GWENDOLYNE: 50. urteurrena
CARLES MURILLO: A Call To A Pause!
miércoles, 31 de mayo de 2023
EL CIELO NOCTURNO, JUNIO 2023
![]() |
Egia (Donostia) anoche. |
![]() |
Stellarium. Captura de pantalla, 31-05-2023, 23:04 |
Antes de comentar lo que vamos a ver a simple vista en el cielo nocturno durante el mes de junio, no quiero que perdáis la oportunidad de que veáis el tren de satélites artificiales que va a pasar hoy a eso de las 11 de la noche. El desfile comenzará un poco antes de las 23:00 y será visible hasta las 23:08. Si el cielo que tengáis sobre vuestras cabezas está despejado, no os lo perdáis. El recorrido comenzará en el SSO y se pondrá por el NNE.
Y ahora vamos con junio:
PLANETAS: Mercurio, con buena vista y mejor suerte, puede verse la primera quincena del mes antes de que el Sol aparezca por el E sobre las 5:30. Venus es visible desde el crepúsculo hasta la medianoche. Marte camina como media hora por detrás de Venus. Júpiter es visible al amanecer en el E, aparece el 1 de junio sobre el horizonte a las 5 de la mañana y va adelantando cada día unos cuatro minutos su salida hasta que el día 30 se le ve aparecer poco después de las 3 de la madrugada. Saturno sale el 1 de junio a eso de las 3 de la madrugada; el 30, sobre la 1.
![]() |
Stellarium. Captura de pantalla. 14-06-2023, 05:25. Sobre el horizonte E. |
SOLSTICIO: El 21 de junio a las 16:57:46, hora española, comienza el verano en el himesferio norte; en el hemisferio sur da comienzo el invierno.
SATÉLITES ARTIFICIALES: Tanto si observas el cielo nocturno las primeras horas d ela noche como las últimas (antes d eamanecer), vas a ver muchos satélites artificiales, pero si quieres saber a qué hora y por dónde aparecen, incluida la Estación Espacial Internacional, consulta aquí.
martes, 30 de mayo de 2023
SIHARA NUÑO LLEVA "CRANEAL" A LAGUN
Todavía no.
Deja que se aproxime,
que cobre nitidez.
Aún ahora se confunde con una medusa
difuminada entre la luz y el agua;
de cerca, cada vez más cerca,
la imagen clara...
bella, imperfecta y dolorosa;
así como el tentáculo urticante
se acerca,
avanza con cada contracción de su cuerpo
y hiere.
Te detienes, quieres no hacerlo pero continuas.
Delante de ti su morfología,
todo ha ocurrido más deprisa de lo que puedes
entender, no entiendes nada
y continúas;
la boca seca, salada y seca,
el corazón agitado como una taquicardia lumínica;
el brazo estirado, el tentáculo tenso,
a punto están de tocarse
y continúas.
Ante el espejo el recuerdo que deseabas evitar.
Te sujetas con ambas manos, encorvas la espalda
y bajas la cabeza;
la lágrima del mar te ha tocado,
su caricia mortal llegó a ti.
Respirar para no entrar en pánico,
para que se vaya la ansiedad
y continúas.
Tendré el placer de estar a su lado.
***
lunes, 29 de mayo de 2023
UNA DEFENSA DE LA POESÍA, P. B. Shelley
![]() |
Editorial. Traducción: Pedro Larrea. |
domingo, 28 de mayo de 2023
G. HERRMANN: Du bist wie eine Blume (H. Heine)
So hold und schön und rein;
Ich schau’ dich an, und Wehmuth
Schleicht mir in’s Herz hinein.
Mir ist, als ob ich die Hände
Auf’s Haupt dir legen sollt’,
Betend, daß Gott dich erhalte
So rein und schön und hold.
tan bella, dulce y pura;
mi corazón, al mirarte
se vuelve triste con ternura.
Es como si debiera
ponerte mi mano sobre la cabeza,
pidiendo a dios que te guarde
tan pura, tan dulce, tan bella.
sábado, 27 de mayo de 2023
PHYLLIDA BARLOW en Chillida Leku

viernes, 26 de mayo de 2023
UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA
jueves, 25 de mayo de 2023
¡ABAJO LAS ARMAS!, Bertha von Suttner
Nunca hubiera imaginado que una moneda pudiera ser el origen de una lectura, pero a mí me ha ocurrido.
El martes de la semana pasada, mientras estaba en Burgos, con la devolución de los cambios que me dieron en un restaurante, vino esta moneda. No la conocía y quise saber de qué país era y quién era la mujer que en ella aparecía. La respuesta fue rápida y sencilla e inmediatamente despertó mi interés por esta mujer de la que no tenía ninguna noticia: Bertha von Suttner. Escritora, pacifista y premio nobel. Y yo sin enterarme. Una vez en casa, miré a ver qué biblioteca podía tener la novela con la que había conseguido un éxito notable en su época. Fui inmediatamente a por ella. Ayer mismo la acabé. Nunca una moneda me había llevado hasta una obra literaria ni me había ofrecido tan grata sorpresa.
Ejemplar del KM |
No voy a contar nada sobre esta mujer extraordinaria, porque enlazado con su nombre tenéis la entrada que Wikipedia le dedica. Ahí se cuenta lo más destacado de su biografía. Sí me pareció curioso llegar a la última página del estudio introductorio que hace Olga García y encontrarme con la fotografía de la misma moneda que a mí me llevó hasta el libro. Casualidades. Y ahora vayamos con la novela.
Si entre los diferentes méritos de una novela situamos el entretenimiento y el interés por la trama, ¡Abajo las armas! los posee. Si además buscamos una historia comprometida con una idea y que la exponga de forma clara y directa, también. Si lo que más nos interesa es que tenga capacidad de emocionarnos, lo mismo. Todo eso lo tiene y en cantidades generosas. Desde luego no es una novela vanguardista —las vanguardias no habían aparecido en 1889— ni persigue experimentar con la escritura y el estilo, es una novela que se encuadra muy bien en su época, la del naturalismo, (para mi gusto, le sobra un poco de romanticismo, pero esos son mis gustos) y, por encima de todo, es absolutamente eficaz en su objetivo: denunciar con prístina valentía y eficiencia sobresaliente la irracional barbarie de la guerra en un tiempo y un lugar —segunda mitad del siglo XIX, Imperio austrohúngaro— impregnado hasta el tuétano de militarismo.
Igualmente eficaz y muy positivo me parece todo el punto de vista sobre el que se apoya el relato. Parte de lo más próximo e inmediato, es decir, de las personas a las que se quiere —¿existe alguien que no quiera a nadie, que no desee salvar la vida de alguien?— para evidenciar lo que el sinsentido de la guerra quita a cada ser humano, a cada familia, a la sociedad. Y para ir acrecentando de forma natural la conciencia pacifista de la protagonista. A partir de ahí se va construyendo el rechazo de la protagonista a la guerra... en medio de una sociedad y una familia austríaca muy tradicional y defensora de la idea del conflicto armado como resolución de las diferencias que atañen a los Estados —el padre es un general retirado, la tía una devota y todo su entorno pertenece a la rancia nobleza—.
Dos citas:
Este falaz conjunto de verdades eternas de la página 302 que atribuye al padre como representante ideal de la sociedad militarista, pero que, desgraciadamente, puede considerarse todavía hoy, 2023, en vigor entre una parte importante de la población mundial:
1) Las guerras las dispone Dios, Señor de los Ejércitos, véanse las Sagradas Escrituras.
2) Siempre ha habido guerras, y, por consiguiente, siempre las habrá.
3) Sin este diezmo ocasional de la población, la humanidad crecería de forma desproporcionada.
4) Períodos continuos de paz producen relajamiento y debilitan, y como las aguas estancadas, acaban en corrupción y, especialmente, degeneran la moral.
5) Las guerras son el mejor medio para poner en práctica el autosacrificio, el heroísmo, en una palabra, para fortalecer el carácter.
6) Los hombres siempre se pelearán. La perfecta armonía de todas las pretensiones es imposible, dado que los diferentes intereses lo impiden; por tanto, una paz eterna es en sí una contradicción.
Y esta bella sentencia que la protagonista atribuye a un poeta que no nombra:
A la manera que la bóveda celeste parece formada por un solo zafiro inmenso, así la grandeza moral del hombre reposa sobre una sola cualidad: la bondad (p 334).
Ha sido un auténtico placer el descubrimiento de esta novela escrita por una mujer valiente y abnegada como pocas.
***
miércoles, 24 de mayo de 2023
TU FIRMA PUEDE SALVAR VIDAS
Más de 13.000 niñas han sido envenenadas en Irán por participar en actos de protesta en defensa de los derechos de las mujeres. Son ataques directos al derecho a la salud y a la educación de millones de niñas. Es muy urgente que las autoridades iraníes investiguen todos estos envenenamientos y que los responsables no queden impunes. Puedes firmar aquí.
IRÁN: NI UNA EJECUCIÓN MÁS

En tan solo dos meses, casi 100 personas han sido ejecutadas en Irán, en una muestra de cómo las autoridades están utilizando la pena de muerte como una herramienta de represión.
Los últimos han sido Majid Kazemi, Saleh Mirhashemi y Saeed Yaghoubi. El 17 de mayo, las autoridades de la prisión llamaron a sus familiares para que fueran a visitarlos. Fue la última vez que los vieron. Dos días después, fueron ejecutados en la horca.
COMPROMÉTETE CONTRA LA PENA DE MUERTE
![]() |
Los pocos países que mantienen la pena de muerte están sobre aviso: millones de personas seguimos luchando para que pongan fin a esta práctica inhumana. Sabemos que podemos conseguirlo porque, cuando empezamos a trabajar contra la pena capital en 1977, ésta sólo estaba abolida en 16 países. Al terminar 2021, estaba abolida en 108 países.
Irán, por ejemplo, la sigue utilizando recurrentemente, incluso contra menores de edad. Sólo entre enero y febrero de 2023, las autoridades han ejecutado a, al menos, 94 personas. Muchas de ellas pertenecían a minorías étnicas; otras, habían sido declaradas culpables en relación con las protestas surgidas tras la muerte de Mahsa Amini en septiembre del año pasado.
En Estados Unidos, a Donald Dillbeck lo ejecutaron en febrero tras permanecer 32 años condenado a muerte, a pesar de que Estados Unidos prohíbe la ejecución de personas con discapacidad intelectual. China clasifica como “secreto de Estado” la mayor parte de los datos relacionados con la pena de muerte para tratar de ocultar que es el mayor ejecutor mundial. Arabia Saudí y Egipto se suman a la lista de los países que más ejecuciones realizan.
¿Y qué pasa con las mujeres? Pues que muchas mujeres son declaradas culpables y condenadas a muerte en juicios muy deficientes e injustos que, a menudo, incumplen el debido proceso y no tienen en consideración factores atenuantes, como son los abusos, los actos de violencia y las agresiones sexuales de manera continuada.
Desde Amnistía Internacional lo tenemos claro: la pena de muerte es una grave violación a los derechos humanos.
Puedes firmar este manifiesto contra la pena de muerte para que los países que aún la aplican detengan las ejecuciones de inmediato.