jueves, 26 de diciembre de 2019

NOSKI! LIBURUDENDA (Charlando con Juan Manuel y Sihara)

Juan Manuel Uría, Luna (la hija de ambos) y Sihara Nuño a la entrada de la librería.

Abrir un comercio parece una empresa arriesgada, más aún si se trata de una librería y, además, en una pequeña ciudad. Supongo que para realizar una apuesta de este tipo hace falta mucha ilusión. ¿Qué os llevó a poner en marcha una librería?

Es importante destacar que Errenteria no es tan pequeña, ya que es la tercera ciudad más grande de Gipuzkoa y es una ciudad que apuesta y trabaja por la cultura.

Es verdad que apostar por un comercio independiente en los tiempos que corren es arriesgado, no somos ingenuos pero creemos y trabajamos porque proyectos de esta índole sedimenten en el tejido cultural de nuestras ciudades. Noski!, como proyecto cultural que gira alrededor del libro, radicalmente independiente, trata de ser eso: un proyecto que ayude a generar movimiento cultural en el pueblo en colaboración con otros agentes culturales.


En la mayoría de las librerías que conozco se organizan actividades de todo tipo relacionadas, en general, con el fomento de la lectura, pero en la vuestra hay actividades casi todos los días. Más que una librería parece una casa de cultura. ¿Cómo es posible organizar tantos eventos?

(No puedo evitar sonreír...) con mucho esfuerzo, compromiso e ilusión y la complicidad de autores, autoras, editoriales, creadores y artistas en general que creen en nuestro proyecto. Gracias a todos ellos Noski! puede ser el espacio de generación cultural que es.

Ambos, además de gestionar la librería y cuanto en ella sucede, os dedicáis a la escritura y tenéis, a pesar de vuestra juventud, un buen número de títulos publicados. ¿Qué os proporciona más satisfacciones, el trabajo creativo que realizáis en silencio o los encuentros, lecturas, presentaciones… donde siempre hay voces y caras distintas?

Sihara Nuño: Son trabajos distintos, el uno es un trabajo generoso, una entrega para los demás, realizar un evento para que otras voces o más voces sean escuchadas, para compartir la palabra y el pensamiento. La escritura es un trabajo solitario, un enfrentamiento contigo y un reconocimiento de ti. Sin lugar a dudas ambos son gratificantes siempre que te hagan aprender.

Juan Manuel Uría: Son satisfacciones distintas que convergen en una única satisfacción: trabajar en la creación cultural; una vía es la de la escritura y otra la de la gestión de espacios donde suceden “cosas”. Pero al final se trata de una misma satisfacción por ver cómo la cultura permanece viva, se desarrolla, se crea y se comunica a los demás.

¿Qué os gusta más, la atención al público en la librería o la dinamización cultural de la que en muchas ocasiones sois protagonista?

¿Es que no son la misma cosa? 


La digitalización y la aparición de internet han transformado muchas costumbres y formas de trabajo en todos los sectores ¿En qué medida ha influido en la actividad de la librerías?

Afortunadamente en el interior de la librería (es una casa del s.XIX con paredes gruesas de piedra) no hay cobertura y estamos libres de señal de internet. Las actividades se siguen desarrollando, así, de forma puramente humana. 


¿Qué pensáis que pueden hacer los poderes públicos para defender y estimular el comercio local?

Favorecer de forma efectiva, frente a las grandes superficies, que el pequeño comercio pueda sobrevivir dignamente, sea a través de una fiscalidad más justa, mayores facilidades, no sólo a la hora de abrir un negocio, sino en un acompañamiento en el tiempo que permita aligerar costes, más allá de las subvenciones puntuales que no dejan de ser parches. En resumen, de lo que hablamos es de que la administración deje de favorecer los grandes proyectos, las grandes superficies, los monopolios más o menos velados para, por contra, velar, efectivamente (porque además es más sostenible ecológica y económicamente) por el comercio local.


Mantener hoy abierto un pequeño comercio es un ejercicio heroico que la administración debería reconocer y trabajar, precisamente, para que no fuera así, sino ejecutable por cualquiera que tenga una buena idea.

¿Corre peligro el libro como objeto? ¿Pueden desaparecer las librerías en un futuro más o menos próximo?

Sihara Nuño: Yo soy una fetichista, necesito el libro como objeto. Nada sustituye su tacto, su aroma… sin embargo, debido a los hábitos de consumo, las librerías independientes quedarán como pequeños nichos.
Juan Manuel Uría: Yo soy más optimista que antes con respecto al libro; no va a desaparecer, porque como objeto tecnológico es perfecto. Las librerías…. tienen que convertirse en espacios de difusión cultural, en centros culturales que, en colaboración con otros agentes culturales, ofrezcan una alternativa transformadora. Con esto quiero decir que una librería no puede ser sólo un espacio de venta de libros. El libro es el centro y el elemento fundamental de algo más trascendental. Otra cosa son los hábitos de lectura y hábitos de consumo, frente a lo que habrá que combatir también culturalmente para que las librerías sigan siendo necesarias y no tenga sentido el siguiente aforismo: “La épica del librero y la tragedia de un mundo que no lo necesita”.

¿Cómo veis el futuro del libro y de sus mediadoras, las librerías, en nuestra provincia? ¿Tenemos elementos para ser optimistas?

Sihara Nuño: Yo soy una pesimista realista, considero que las pequeñas librerías caerán, quedarán como pequeños nichos, insisto.

Juan Manuel Uría: Tenemos que ser optimistas. No nos queda otra. Hay que trabajar para que el libro permanezca y las librerías vuelvan a ser espacios referenciales. Que la cultura vuelva a ser un valor.

¿Un libro imprescindible?

Sihara Nuño: El otro día alguien dijo en Noski!: “Elegir uno es discriminarlos a todos”. Hago mía esta sentencia, pero a últimas fechas “Xurxo galleta banda” de Xoan Alonso se ha vuelto imprescindible, pues es el libro favorito de Luna.

Juan Manuel Uría: Hojas de Hipnos” de René Char.

¿Un libro que os acompaña siempre?

Sihara Nuño: Poesía vertical” de Juarroz y “Diccionario filosófico” de Bunge.

Juan Manuel Uría: Últimamente cualquier libro de aforismos.

¿Uno que habéis regalado infinidad de veces y seguiréis regalando?

Sihara Nuño: Confieso que he regalado y prestado más libros de los que he vendido. Por ejemplo, acabo de prestar un par de libros de Hugo Gutiérrez Vega; “La aventura de tu cerebro”; acabo de regalar la versión de La Cenicienta de Gabriela Mistral y “Cerdo con monóculo”.

Juan Manuel Uría:Mortal y Rosa” de Umbral.

¿Uno que no habéis leído, pero que estáis deseando leer?

Sihara Nuño: Toda la poesía de María Auxiliadora Álvarez.

Juan Manuel Uría: El arte mágico” de André Bretón, que por fin acaba de traducirse al castellano y publicado por Atalanta. 


Aunque no nos lo has preguntado queremos compartir que, ante la incertidumbre inevitable de un proyecto como una librería, si se da la circunstancia de cerrar la persiana, Noski! seguirá existiendo, porque Noski! somos nosotros y, ahí donde estemos, estará siempre, pues siempre trabajaremos por la cultura. Y, si así fuera (si el espacio físico cerrara, queremos decir) nunca debería considerarse un fracaso, sino todo lo contrario y quedaríamos con la satisfacción de haberlo intentado. Porque intentarlo es más de lo que hace la mayoría.

“Hasta la victoria del libro siempre”. 


***

Esta entrevista se realizó mediante correo electrónico. Las fotografías son de Sihara y Juan Manuel. Y q
uiero dejar aquí constancia de mi agradecimiento por la paciencia y la amabilidad que mostraron en todo momento para facilitar la entrevista.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

ADENTRO TAMPOCO HAY LUZ, Leila Sucari

Editorial
Normalmente, cada vez que paso por una biblioteca echo un vistazo a la estantería de adquisiciones recientes. Siempre hay algún título que me llama la atención, como ocurrió con este de la escritora argentina Leila Sucari.

Desde luego, dentro de la historia no hay mucha luz, no. Más bien hay bastante miseria, desconcierto, desorientación y cuatro vidas que navegan como pueden sin ningún tipo de amparo. Cuatro mujeres de cuatro generaciones diferentes intentan construir su vida, cada una desde presupuestos diferentes.

La protagonista absoluta de la historia es una niña que entra en la pubertad durante el relato. Está acompañada en el relato por su madre, una persona totalmente desnortada; su abuela, muy tradicional, autoritaria y prejuiciosa; y su prima, una joven dominada por la sensualidad y sin otro quehacer en su vida que darse placer. 

Los personajes del coro femenino que la acompañan no servirán de mucha ayuda para que la chavala encuentre su posición en el mundo. El poema de P. Handke que sirve de epígrafe ya nos avisa de lo que podemos esperar. De él se citan estos versos: Cuando el niño era niño / despertó una vez en una cama extraña, / y ahora lo hace una y otra vez. / Muchas personas le parecían bellas, / y ahora, con suerte, solo en ocasiones. / Imaginaba claramente un paraíso / y ahora apenas puede intuirlo. / Nada podía pensar de la nada, / y ahora se estremece ante a ella.

Podríamos decir que el tema de la novela es la pérdida de la inocencia, o las incoherencias de la vida, o el descubrimiento de las primeras punzadas del amor y del duelo, o todo eso al mismo tiempo; pero tal vez la expresión que mejor abarque el sentido de la historia sea el descubrimiento de las miserias de la condición humana.

Escrita en primera persona —es la niña quien nos habla—, resulta fascinante ir viendo cuanto acontece desde unos ojos que quieren comprender, pero que están, de momento, absolutamente perdidos. Frases cortas, expresiones coloquiales argentinas, prosa vibrante, directa y sin anestesia hacen de Adentro tampoco hay luz un relato atractivo y original.

Yo no pude haber vivido dentro de mamá, habré salido de otra parte. Miro la oscuridad por la ventana. Todavía me asusta el campo cuando es de noche. Vuelvo a su estómago. Imagino al bebé flotando como un astronauta. Debe de sentirse solo. Adentro tampoco hay luz (p 145).

martes, 24 de diciembre de 2019

VOCES PARA LA PAZ, LA FUERZA DE LA MÚSICA


No es esta la primera entrada que dedico a esta asociación de ayuda humanitaria que tiene como herramienta de trabajo y solidaridad la música, porque la música, además de crear estados de ánimo, puede servir para construir pozos de agua, bibliotecas, escuelas, orfanatos, mejorar los sistemas de regadío, carreteras...; en definitiva, para ayudar a otras personas que necesiten ayuda.

Aquí os dejo la grabación del Amazing Graceconcierto del 12 de junio de 2011 que sirvió para emocionar al publico que acudió al Auditorio Nacional y para construir ocho pozos de agua potable en Níger. Disfrutad de los coros, de la orquesta y de las gaitas.

Y si tenéis la costumbre de celebrar la Nochebuena, que paséis una buena noche.

NAVIDAD


Quienes me conocen bien saben que no participo de los rituales navideños, sean estos de origen cristiano, pagano o directamente de raíz comercial contemporánea. Tampoco soy dado a la fascinación del espíritu navideño del que el amigo Dickens es culpable en buena parte gracias a su Cuento de navidad, y que comercios de todo tipo, religiones y personas biempensantes en general se han encargado de alimentar.


Llevo francamente muy mal que algunas de las organizaciones no gubernamentales a las que pertenezco, todas ellas muy alejadas en principio del complot regala para ser feliz, se impregnen del discurso sensiblero consumista para conseguir audiencia, dinero, empatía, mayor eficacia en sus acciones, adeptos... Cuando me llegan, siempre me entran ganas de darme de baja y ejercer de Scrooge. Afortunadamente olvido pronto.


Sin embargo, y esto entra en contradicción con mi racionalismo antinavideño, me gusta el colorido callejero, la ambientación alegre y animada, el toque imprevisto y original. Y además el rojo es mi color favorito. A pesar de todo, si de mí dependiera, reduciría muy mucho el ornato luminoso de las calles, pero reconozco que cuando veo adornos distintos, elementos que intentan representar aspectos diferenciales de una comunidad, arreglos que se escapan de lo siempre visto, no puedo evitar que salga mi lado más sentimentaloide y me rinda durante unos momentos.

Luminoso donostiarra con el motivo de la barandilla de la Concha.

El Peine del viento (Chillida) y la Paloma de la paz (Basterretxea).

lunes, 23 de diciembre de 2019

RE-READ RECOMIENDA





Lo primero que hay que decir de este libro es que no hay que leer la contraportada. Al menos si no queremos padecer un spoiler de marca mayor. A quienes nos gusta ir descubriendo la historia según pasamos las páginas, no hay nada peor que una presentación del libro en la que los hechos principales de trama te son desvelados. De cualquier modo, también hay que decir que ello no impedirá disfrutar de un libro maravillosamente construido y de un estilo impecable.

El camino de Ida es una novela en la que el autor argentino combina el thriller con la erudición literaria, una trama amorosa y una interesante reflexión sobre la violencia. Un cóctel en el que cada ingrediente está dosificado de forma perfecta para conseguir un combinado redondo. La trama está inspirada en hechos reales, lo cual la hace aún más apetecible, ya que uno de sus personajes es una calcomanía de Ted Kaczynski, un terrorista estadounidense que fue conocido como Unabomber y cuya vida da para inspirar muchos libros.

La novela está habitada por personajes destinados a mostrarnos los distintos mundos que componen la narración, entre los que toma un especial protagonismo el mundo académico de alto standing. La locación principal de la novela es un departamento de literatura, por lo que la narración no solo nos ilustra sobre los entresijos propios de cualquier departamento universitario, sino que también permite a Piglia hacer alarde de su erudición literaria sin forzar el texto y haciéndolo aún más suculento. W. H. Hudson y Conrad juegan un importante papel en el desarrollo de la historia y Piglia sabe aprovechar muy bien los resquicios para iluminar como con una pequeña linterna los universos literarios de estos dos autores.


Beatriz Moral 



domingo, 22 de diciembre de 2019

HENRI BERGSON, La risa

Editorial
A veces, cuando me despierto por la noche, suelo acudir a ese enorme almacén que es ivoox para escuchar alguno de mis programas preferidos y volver a recuperar el sueño. Tengo varios que me funcionan muy bien: Música y pensamiento, Música y significado, Longitud de onda... 

Hace más o menos un mes me puse el que Mercedes Menchero había dedicado al libro de Bergson, La risa. Mientras escuchaba el programa, recordaba que nunca había dedicado ninguna entrada al filósofo francés y que bien se merecía este librito, tan fácil de leer, alguna propaganda por mi parte. 

Como buen pensador, comienza su reflexión haciéndose muchas preguntas, preguntas a las que intentará dar respuesta a lo largo del texto.

¿Qué significa la risa? ¿Qué hay en el fondo de lo risible? ¿Qué puntos en común encontraríamos entre la mueca de un payaso, un juego de palabras, un enredo de vodevil, una escena de fina comedia? ¿Qué destilación nos dará la esencia, siempre la misma, a la que tantos y tan variados productos le deben su indiscreto olor o su delicado perfume? Los más grandes pensadores, desde Aristóteles, han afrontado este pequeño problema que siempre se resiste al esfuerzo, se resbala, huye y se vuelve a erguir, impertinente desafío lanzado a la especulación filosófica.

Desde luego, este no es su trabajo más importante, ni en él se encuentran sus principales ideas sobre el tiempo, la memoria, la intuición, la moral, la religión y el impulso vital —élan vital—; pero sí es un texto asequible a cualquier persona, porque una de las virtudes, la que le valió, por cierto, el Premio Nobel de Literatura en 1927, es su gran habilidad para transmitir cualquier idea de forma clara y sencilla (aprendió de su compatriota Descartes), su estilo ágil y exento de jerga técnica y oscura.

Las dos ideas eje sobre las que se organiza el texto son, en primer lugar, que la risa no puede darse fuera del ámbito humano, apela y procede directamente de la inteligencia; en segundo lugar, que posee una profunda significación social, no es posible sin la complicidad, sin la connivencia social, la risa cumple una función social al reprobar suavemente la rigidez de ciertos comportamientos que no prestan suficiente atención a la vida —
lo ceremonioso, lo rígido, lo impuesto, suele hacerse risible cuando es llevado a la mascarada, cuando lo aislamos de la importancia de su función—.

***
Y una anécdota de este filósofo que dominó el pensamiento francés del primer tercio del siglo XX y que me causó gran impresión cuando tuve noticia de ella en la adolescencia: 

Bergson era hijo de madre irlandesa y padre polaco de convicciones judías. Él, hacia el final de su vida, y por la lógica evolución de su pensamiento, desea formar parte de la comunidad católica. Sin embargo, el final de su vida coincide con la ocupación nazi de Francia y, por solidaridad con la comunidad judía, que estaba siendo brutalmente perseguida, rehúsa a ingresar en ella. 

Murió el 4 de enero de 1941 en París. Acompañaron el cortejo fúnebre su mujer, su hija, Paul Valèry y Edouard Le Roy.

sábado, 21 de diciembre de 2019

DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Este poema será el que abra la colección Descender hacia la luz.
Lo escribí el 1 de marzo de 2014 y lo hice público con otro título.
Prácticamente la totalidad de los poemas que componen el libro están inspirados en alguna imagen, casi todas son mías, menos alguna que otra, como esta de aquí. 

Fotografía tomada de National Geographic


Ignoro si es la noche,


                                el abismo,


                                               la perfección


                                                                  o el laberinto


lo que me aguarda

al otro lado de la niebla.



Desconozco

si la nada es Dios

o si el infinito cabe

en un punto.



No sé nada

acerca del futuro

y el pasado

yace en el olvido.



Para salir de este bosque

sólo puedo seguir pedaleando.

MARTÍN FIERRO

Editorial
Durante la próxima tertulia en la Casa del Libro 10 de enero, 19:00 horas— nos entrentendremos disfrutando de las sextinas octosílabas que componen este poema narrativo traducido a más de 70 idiomas y auténtico libro nacional argentino.  

Extraigo unos párrafos de la carta que José Hernández dirigió a su editor, José Zoilo Miguens:

(...) Me he esforzado, sin presumir haberlo conseguido, en presentar un tipo que personificara el carácter de nuestros gauchos, concentrando el modo de ser, de sentir, de pensar y de expresarse, que les es peculiar, dotándolo con todos los juegos de su imaginación llena de imágenes y de colorido, con todos los arranques de su altivez, inmoderados hasta el crimen, y con todos los impulsos y arrebatos, hijos de una naturaleza que la educación no ha pulido y suavizado.

(...) mi objeto ha sido dibujar a grandes rasgos, aunque fielmente, sus costumbres, sus trabajos, sus hábitos de vida, su índole, sus vicios y sus virtudes (...)


(...) empeñándome en imitar ese estilo abundante en metáforas, que el gaucho usa sin conocer y sin valorar, y su empleo constante de comparaciones tan extrañas como frecuentes; en copiar sus reflexiones con el sello de la originalidad que las distingue y el tinte sombrío de que jamás carecen, revelándose en ellas esa especie de filosofía propia que, sin estudiar, aprende en la misma naturaleza, en respetar la superstición y sus preocupaciones, nacidas y fomentadas por su misma ignorancia (...).

La carta está fechada en Buenos Aires, en diciembre de 1872.


Del programa de Filosofía aquí y ahora dirigido y presentado por José Pablo Feinmann he traído el número 34, dedicado a la obra de José Hernández. Muy interesante. 


Y aquí el poema en la voz de Juan José Güiraldes:



Muy recomendable es el trabajo que publicaron Borges y Margarita Guerrero en 1953 y que se abre con un prólogo cuyas primeras palabras son esta advertencia: Hace cuarenta o cincuenta años (es decir, al comenzar el siglo XX), los muchachos leían el Martín Fierro como ahora leen a Van Dine o a Emilio Salgari; a veces [de manera] clandestina y siempre furtiva, esa lectura era un placer y no el cumplimiento de una obligación pedagógica. Un especie de resumen muy completo lo podéis encontrar en forma de conferencia, recogida por Perú Cultural.

viernes, 20 de diciembre de 2019

¿ES EL PARTENÓN REALMENTE EL PARTENÓN?


Tendremos que ser cautos y esperar a que la comunidad científica termine de confirmar o no lo que Jan Z. van Rookhuijzen, profesor en las universidades de Utrecht y de Leiden, acaba de publicar en una de las revistas de referencia sobre arquitectura, la American Journal of Archaeology.

Pues bien, según la reciente investigación de van Rookhuijzen, el Partenón no es el Partenón, sino el templo de las Cariátides, es decir, el Erecteion, famoso por esa fantástica tribuna donde las columnas son figuras femeninas sobre las que se apoya el arquitrabe.


Fuente: Wikipedia.

El investigador holandés propone un cambio de nombre después de un exhaustivo registro de evidencias epigráficas, arqueológicas y literarias. Vamos que ese edificio al que hemos estado llamando Partenón durante siglos parece que no es tal, sino la parte oeste del edificio que ahora conocemos como Erecteion.

ANTOLOGÍA DE LA POESÍA VANGUARDISTA LATINOAMERICANA

Editorial
Se ha publicado hace poco más de un mes Tierra negra con alas, antología imprescindible para amantes de la poesía y completísima muestra de las vanguardias poéticas latinoamericanas. Algunos fríos y poco poéticos datos pueden dar una idea de lo que digo: 190 poetas de 20 países, 825 poemas, más de 900 páginas en las que se recoge una amplia nota biográfica, cuatro o cinco poemas de cada poeta y una brillantísima introducción a cargo de los antólogos, Juan Manuel Bonet y Juan Bonilla. Y todo eso en un libro cuidado estéticamente y tipográficamente bien editado al que podemos seguir llamando "de bolsillo".

Como resulta imposible ofrecer una muestra representativa de ningún país y de ningún movimiento, opto por uno de los muchos nombres que pueden resultar desconocidos por este lado del Atlántico, el de la cubana de origen hispano Emma Pérez (¿1900?-1988).

MILAGRO

la harina la tomaron
para amasar los panes
del castillo

después
cortaron —por el patrón del tiempo—
tu uniforme, de los sacos exangües

lo cosieron
—con el hilo de los días
infinitos—
y te entregaron para abotonarte 
media docena de botones humildes
con las manos de josé: de palo

once veces los ojos de noviembre
—los ojos del mes de tu santo—
te han mojado de lágrimas de infancia
la prisión

y si me acerco sin embargo
me queda más allá del olvido
la verdad de tu destino trágico

qué caricias te hacía la libertad
la tarde que te aprisionaron?

todavía está untado tu rostro
de huellas claras de tus manos

Un "ideograma lírico" del mexicano Juan José Tablada (1871-1845) que no creo necesario traducir:




Y además la voz de los antólogos: 



jueves, 19 de diciembre de 2019

SOUTO DE MOURA. MEMORIA, PROYECTOS, OBRAS

Fuente: metalocus.es
No es anglosajón y la exposición no se encuentra en ninguna de las megalópolis que marcan la agenda cultural del planeta. Es Souto de Moura y el lugar donde se encuentra la exposición dedicada a su obra es la Casa da Arquitectura, en Matosinhos, Portugal.

Souto de Moura ganó el Pritzker en 2011, que es el premio más prestigioso que hay en arquitectura. Hace medio año, en mayo, entregó su archivo personal para que quedara recogido en la Casa da Arquitectura: más de 600 maquetas, 8.500 objetos de todo tipo y la documentación relativa a sus proyectos. 

Con su legado se ha organizado esta exposición que abarca más de 1.000 metros cuadrados. Estará abierta hasta el 6 de septiembre de 2020

Otro motivo más para ir unos días a Portugal.


Convento de las Bernardas. Fuente: plataformaarquitectura.cl

Vivienda. Fuente: plataformaarquitectura.cl

Proyecto auditorio Casa da Misericordia de Lisboa. Fuente: arquitecturaviva.com 

Museo Paula Rego, Cascais, 2012. Fuente: masdearte.com

HESÍODO

Librerías donde se puede encontrar
Si de Homero lo desconocemos todo, de Hesíodo algo sabemos, aunque no mucho. Sabemos que escribió lo que ha llegado hasta nosotros de los tres poemas que recoge este tomo. Sabemos que era hombre de campo y que tenía unas tierras heredadas de su padre en la localidad de Ascra, y que allí pasó buena parte de su vida como pastor y campesino. Sabemos que tenía un hermano llamado Perses que dilapidó rápidamente la herencia recibida y que luego pleiteó con él, con Hesíodo, para hacerse con una parte de la que correspondía a su hermano. Sabemos que los sinsabores y desengaños del pleito y su resolución fueron uno de los motivos, si no el motivo, para la redacción de Los trabajos y los días. Sabemos que poco después de su muerte, los tespios destruyeron la ciudad y que los que sobrevivieron se llevaron las cenizas del poeta, lo que nos habla del prestigio que había alcanzado en vida. Y sabemos que vivió después de Homero, pero no sabemos exactamente cuándo.

Seguramente a causa de la lectura de Los trabajos y los días, Alejandro Magno se refirió a él como el poeta de los campesinos, pero Hesíodo no es un poeta campesino, si bien es cierto que ejerció ambas actividades, la de escritor y la de agricultor. Más acertado es el juicio de Schlegel cuando nos dice en Sobre el estudio de la poesía griega que la poesía hesiódica, severa, a menudo árida y salvaje... no pretende ser nunca pura representación, gozar ni hacer gozar de sí misma; pero, preocupándose poco de la narración, se preocupa más de enseñar y de recopilar hechos.

En mi opinión, pero es solo una opinión, en la actualidad, el más atractivo de los tres títulos recogidos en el tomo es La Teogonía, donde se canta, como el título indica, la genealogía de los antiguos dioses griegos. Se inicia con el Caos y la Noche y llega hasta el momento en que fue escrita. Es decir, se trata del repertorio sistemático de mitología griega más antiguo. Y si en algún momento os perdéis entre tanto nombre, siempre podéis acudir al árbol genealógico, o a los apéndices que suelen ofrecer todas las ediciones.

Los trabajos y los días, además de contener consejos prácticos dirigidos a su hermano, recoger una alabanza del trabajo honesto y una exposición de las cinco edades de la humanidad, es un alegato contra la injusticia y la ociosidad. El autor viene a decirnos que si el espíritu de lucha que existe en el ser humano se utiliza para el trabajo, resulta fecundo; pero si toma el camino de la violencia, nos llevará a la perdición. Trabaja para ser justo y sé justo para que el trabajo sea provechoso.

El escudo de Heracles nos cuenta la expedición del héroe griego y de Yolao contra el hijo de Ares llamado Cicno, quien había desafiado a Heracles a un combate cuando este pasaba cerca de Itono (Tesalia). No deja de ser una descripción del escudo con el que Hércules acudió al combate contra Cicno, único momento en que el héroe griego utilizó el armamento completo, pues habitualmente solo llevaba la piel del león de Nemea para protegerse y la clava o porra de madera de olivo como arma.

Y ya sabéis, para empezar, cantemos invocando a las Musas Helicónides, que habitan en el grande sacro monte Helicón, y que, a menudo, danzan con sus ligeros pies alrededor del manantial de violáceas aguas del altar del todopoderoso hijo de Cronos (preludio de La Teogonía, en traducción de María Josefa Lecluyse y Enrique Palau).

miércoles, 18 de diciembre de 2019

¿ESTAMOS REALMENTE A TIEMPO?

1962, Rachel Carson publica Primavera silenciosa, donde se advertía de los peligros de los pesticidas. Fue atacada implacablemente por la industria química, pero logró que se prohibiera el DDT en EEUU. Supuso el comienzo de la conciencia medioambiental.

1972, el Club de Roma publica el informe Los límites del crecimiento”. Ni caso.

1975, Miguel Delibes pronuncia un discurso de ingreso en la Academia en el que se advertía sobre los peligros del progreso técnico y el consumismo. Cuatro años después se publicaba como libro. Se le tomó por alarmista. Hoy podría pasar por ingenuo.

1976, un informe de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos aportaba una evidencia científica sobre la disminución del ozono en la atmósfera. 


2006, se estrena el documental de Davis Guggenheim, Una verdad incómoda

2015, aparece Esto lo cambia todo, de Naomi Klein.


2019, octubre, se edita en castellano El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells. Este es su primer párrafo:  Es peor, mucho peor, de lo que imaginas. La lentitud del cambio climático es un cuento de hadas tan pernicioso quizá como el que afirma que no se está produciendo en absoluto, que nos llega agrupado con otros en una antología de patrañas tranquilizadoras: que el calentamiento global es una saga ártica que se desarrolla en lugares remotos; que se trata más que nada de una cuestión de niveles del mar y litorales, y no de una crisis envolvente que no deja lugar intacto ni vida sin deformar; que es una crisis del mundo «natural», no del mundo humano; que estos son dos mundos distintos, y que hoy en día vivimos en cierto modo fuera de la naturaleza, o más allá, o como mínimo protegidos de ella, y no ineludiblemente en su seno, y literalmente desbordados por ella; que la riqueza puede servir de escudo contra la devastación del calentamiento; que la quema de combustibles fósiles es el precio de un crecimiento económico continuado; que este, y la tecnología que produce, inevitablemente encontrará el mecanismo para evitar el desastre medioambiental; que hay en el largo devenir de la historia humana algún parangón para la escala o el alcance de esta amenaza, algo capaz de infundirnos confianza a la hora de hacerle frente.

2019, diciembre, se celebra la COP25, es decir, la conferencia número 25 de las Naciones Unidas sobre el clima. La primera tuvo lugar en 1979. El lema era "Estamos a tiempo". Se hace un llamamiento para tomar medidas ambiciosas que puedan frenar el calentamiento global, pero no se adopta ningún acuerdo efectivo que lo pueda frenar.


***

Durante muchos años, la investigación científica ha estado llamando la atención sobre la gravedad del cambio climático. Solo un ejemplo: el prestigioso The Worldwatch Institute ha publicado desde 1984 un anuario sobre La situación en el mundo. En ellos se analiza el estado del planeta, se señalan cuáles son los problemas ambientales y se aportan ideas para afrontar cada uno de los problemas. El último publicado en español hasta la fecha corresponde a cómo afrontar la educación medioambiental, el pensamiento sistémico y el aprendizaje socioemocional para crear una sociedad responsable con el medio en que vive.

Quiero pensar que aún estamos a tiempo, y quiero pensar también que no es solamente un tema de moda (otro más) para vender muchos libros, mientras la clase política cortoplacista sigue produciendo palabras como hay que actuar con ambición, se sonríen mutuamente y no toman ninguna decisión relevante sobre el tema.

MICRORRELATO PARA UNA ESCULTURA DEL CAMINO

Monumento al peregrino, de Ángel Muñiz. Mansilla de las Mulas.
Cara A.

    Tal y como habían deseado antes de iniciarlo, el camino se convirtió en aventura. Efectivamente, no hallaron ni cíclopes ni lestrigones. Ellos mismos fueron el mejor descubrimiento en mitad del viaje.

    Un hallazgo surgido de un precedente desencuentro. 

Cara B.

martes, 17 de diciembre de 2019

UNA GENEROSA INICIATIVA

En este caso la del dramaturgo catalán Guillem Clua, quien ante la situación de desamparo y discriminación de las personas pertenecientes al colectivo LGTB+ en los países de Europa del Este ha ofrecido a las compañías de teatro de esos países los derecho de autor para que puedan representar su obra SMILEY Una historia de amor

Este ofrecimiento abarca los siguientes países: Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Estonia, Georgia, Hungría, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, Polonia, Rumanía, Rusia, Serbia, Turquía y Ucrania. 

Para todas aquellas compañías que puedan estar interesadas en montar la obra el autor ofrece este enlace donde ponerse en contacto con él o el siguiente correo electrónico contact@guillemclua.com.



Disponéis de toda la información en este Llamamiento a compañías de Europa del Este de Guillem Clua.

lunes, 16 de diciembre de 2019

KIMIKOTEKA

Fuente: http://dipc.ehu.eus
Con motivo del 150 aniversario de la tabla periódica, el Donostia International Physics Center ha ideado la KIMIKOTEKA, un proyecto que pretende ensalzar la importancia de la tabla periódica. En este caso, una versión muy particular de la tabla sirve para presentar y explicar los diferentes procesos químicos, físicos y biológicos, que dan lugar, a partir de una sustancia común simple, a productos más complejos.

La tabla presentada en esta ocasión es una lista de 118 vinos creada a partir de los elementos químicos de la tabla periódica. Esta especial tabla sirve para que Juan J. Iruin, catedrático jubilado de Química Física de la Universidad del País Vasco, y aficionado al mundo enológico, ofrezca una charla en la que serán protagonistas la tabla periódica y su vinculación con la compleja composición de los vinos.

La charla será el jueves, día 19, a las 19:00, en el salón de actos del Koldo Mitxelena Kulturunea. La entrada es libre hasta completar aforo. En caso de que no podáis asistir, siempre queda la posibilidad de ver la ponencia en directo, vía streaming a través del canal KMZuzenean.


Entre los actos organizados el 20 de diciembre Juan J. Iruin y Goñi Ardoteka realizarán una cata guiada en la que se comunicarán tanto las notas de cata de cada uno de los caldos elegidos, como algunas peculiaridades científicas de procesos ligados al vino y a la propia cata. Para finalizar, el 16 de enero Rekondo Jatetxea celebrará una cata personalizada con vinos de su elección en la que también participará Iruin para aportar el contrapunto científico. Las plazas para asistir a las catas son limitadas y será necesario obtener una invitación previa. Se puede obtener más información sobre las catas en la página web: dipc.ehu.eus/kimikoteka.

***

PS: Hoy mismo han enviado esta información. Las plazas ya estaban cubiertas. Cuando menos, resulta poco elegante, muy poco elegante, hacer pública una actividad en la que el público no tiene posibilidad de participar.



BRONTË RECOMIENDA

Editorial


UNA HEROÍNA (IN)CONFORMISTA

“Las kobini están llenas de sonidos. La campanilla que suena cuando entra un cliente o la voz del cantante de moda que anuncia un nuevo producto por megafonía. Las voces de los dependientes que saludan a los clientes, el escáner de códigos de barras. Las cestas de la compra que se llenan, alguien que coge una bolsa de pan o unos tacones que recorren los pasillos. Esta amalgama de sonidos forma el `ruido de la tienda´que cada día me bombardea los tímpanos sin cesar”.

Así arranca Keiko Furukura su historia, la de una dependienta y la de una heroína inconformista. ¿O deberíamos decir conformista? Keiko tiene 36 años y está soltera. Nunca ha tenido pareja y tampoco la busca ni le preocupa. Trabaja a tiempo parcial en una kobini, un supermercado japonés abierto las 24 horas del día. Ahí se siente cómoda, a gusto. Siempre ha sentido que no encajaba en la sociedad, pero aquí, en la kobini, ha encontrado un mundo predecible y gobernado por un manual que dicta a los trabajadores cómo actuar y qué decir. Ha conseguido una estabilidad y una normalidad, pero no la que la sociedad le reclama. Todos creen que Keiko tiene que formar un hogar y seguir el camino convencional, el de todas las mujeres, que la convierta en una adulta.

Keiko no está dispuesta a seguir ese camino y aquí es dónde nos topamos con una divertida heroína (in)conformista. “La dependienta” de Sayaza Murata es un retrato entrañable, divertido, audaz y, en ocasiones, absurdo.

El regalo perfecto para estas navidades, sin duda.





domingo, 15 de diciembre de 2019

CULTIVAR LAS PAREDES CON PALABRAS

 Muro en el nº 12 de la Av. Doctores Bermejo y Calderón, Sahagún.


Hope is that thing with feathers-
that perches in the soul -
and sings the melody without words -
And never stops - at all -


                     Emily Dickinson, poema completo.


Cuando paso por un lugar y me encuentro con sorpresas como esta no puedo dejar de alegrarme. Es tan sencillo recuperar para la ciudad un espacio degradado como escribir con buen gusto y un poco de sentido estético unos versos que puedan aportar belleza tanto al espacio como a la persona que pase por allí y los lea. ¡Es tan sencillo y resulta tan luminoso e inspirador!

La idea y su realización es obra del grupo Acción Poética del Instituto de Enseñanza Secundaria de Sahagún (León). No son los únicos versos escritos en las paredes. Yo al menos vi un texto de A. Machado —está junto a este de aquí— y otro de María Elena Walsh, y en la página que he dejado enlazada citan también a Fray Luis de León. Un buen motivo para que cuando paséis por Sahagún os entretengáis buscándolos y disfrutando su lectura.

Si alguna vez alguien de la Acción Poética facundina llega a leer esta nota, mi más entusiasta enhorabuena por expandir belleza y cultura cultivando las paredes con palabras. Gracias.

EL PEINE DEL VIENTO, CONFERENCIA DE LUIS FERNÁNDEZ-GALIANO


A Eduardo Chillida, según dijo, le costó veinticinco años hacer realidad El peine del viento. Once años llevó el proceso desde que se propuso la obra hasta que se colocó en su lugar. Y no todo el mundo veía con los mismos ojos la obra. De hecho, tan solo nueve personas asistieron a la ¿inauguración? en 1977. Treinta años después, en 2007, se dio por buena y acudieron las autoridades, cuando el escultor ya llevaba cinco años fallecido. 

Esta anécdota le vale al arquitecto Fernández-Galiano para reflexionar en torno a la recuperación de la conexión perdida con la modernidad en este país después de la guerra civil, seguir con la transición y las manifestaciones artísticas del momento y ofrecernos una excelente exposición sobre los logros de la arquitectura a partir de la obra de Chillida y de Peña Ganchegui, la más emblemática de San Seabastián.



Y una recomendación para saber sobre la ciencia que hay en El peine del viento: el artículo de Deborah García Bello en el Cuaderno de Cultura Científica, El Peine del Viento de Chillida: materia, forma y lugar.

viernes, 13 de diciembre de 2019

LA REVISTA MERCURIO HA VUELTO


No sé si leíais la revista Mercurio o no. Era mensual y se distribuía por algunas librerías de manera gratuita. También estaba en internet y yo la tenía enlazada en la sección de Revistas de o sobre literatura —columna de la derecha—. 

Hace algún tiempo que se dejó de publicar. Quienes frecuentáis este espacio con asiduidad seguramente os habríais dado cuenta porque el enlace solamente conducía a un aviso que nos recordaba su no disponibilidad. Yo nunca perdí la esperanza de que se superaran los problemas que la habían llevado a la desaparición y mantuve el enlace, aunque fuera infructuosamente. 

El caso es que ha vuelto y lo ha hecho con muchos cambios. Ahora será bimensual y si antes estaba dedicada por entero a los libros, en esta segunda época extiende su atención a todo tipo de manifestaciones culturales, pero nosotros seguimos decidiendo si la leemos en pantalla o en papel.

¡Bienvenida sea y que dure mucho tiempo!