sábado, 15 de marzo de 2025

UMBRALES, Óscar Martínez

Ejemplar de la biblioteca de Egia
Umbral:Símbolo de transición, de trascendencia. En el simbolismo arquitectónico, el umbral recibe siempre tratamiento especial, por multiplicación y enriquecimiento de sus estructuras: portadas, escalinatas, pórticos, arcos de triunfo, protecciones almenadas, etc., o por la ornamentación simbólica, que alcanza en Occidente su máxima virtualidad en la catedral cristiana, mediante la decoración con escultura de parteluz, jambas, arquivoltas, dintel y tímpano. (Diccionario de símbolos, Eduardo Cirlot).

De todo esto y de mucho más nos cuenta Óscar Martínez en este entretenidísimo libro de divulgación artística que puede leerse igualmente como un libro de viajes, como una colección de narraciones cortas, como una guía de viajes para acudir sin tardanza a conocer eso que se nos presenta y, en todo momento, como un magnífico libro sobre puertas que dan acceso a construcciones que aprenderemos a mirar con ojos muy abiertos. 

Estos son los espacios a los que el autor nos invita a acceder: 

CASA DE LOS VETTII (POMPEYA). 

DOLMEN DE MENGA (ANTEQUERA).

ABADÍA DE SAINTE-FOY (CONQUES)

PÓRTICO DEL PANTEÓN DE ADRIANO (ROMA).

BASÍLICA DE SAN MARCOS (VENECIA)

TEMPLO FUNERARIO DE RAMSÉS III (MEDINET HABU).

TEMPLO DE LA CONCORDIA (AGRIGENTO).

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LOS REYES (LAGUARDIA)

JOYERÍA FOUQUET (PARÍS)

FACHADA DEL PALACIO DE COMARES DE LA ALHAMBRA (GRANADA).

CASTEL DEL MONTE (APULIA)

PORTAL DE SERRANOS (VALENCIA).

REJA DE LA FINCA GÜELL (BARCELONA)

CASTEL NUOVO (NÁPOLES)

COMPLEJO FUNERARIO DEL FARAÓN DJOSER (SAQQARA)

VILLA BARBARO (MASER).

EDIFICIO DE LA BAUHAUS (DESSAU)

ARCO DE TITO (ROMA)

PARCO DEI MOSTRI (BOMARZO).

PALACIO SPADA (ROMA)

QUINTA DA REGALEIRA (SINTRA)

PABELLÓN DE LA SECESIÓN (VIENA).


Ese es el contenido. Altamente atractivo. Pero lo mejor, en cualquier caso, es cómo está escrito. Si bien está dentro de la colección Biblioteca de Ensayo, tal y como puede leerse en la parte baja de la cubierta, el libro no se inscribe en lo que podemos entender como ensayo académico, dirigido a estudiantes del tema y personal especializado. Está escrito con abundante aparato de anécdotas, ejercicios paralelos de aproximación al tema y todo ello salpimentado con reflexiones y ejemplos que, sin caer nunca en la vulgarización, despiertan siempre el interés del lector actual, sin necesidad de que tenga un conocimiento previo sobre el tema o el lugar del que se ocupa el autor. Es decir, están escritos casi como si se tratara de un relato de intriga.

Lo que me resulta difícil de entender es que un libro de divulgación dedicado al arte no incluya las imágenes de los objetos, construcciones o espacios que se están explicando en el texto. Los enlaces que he colocado en el contenido de cada uno de los capítulos os llevan a ellas. 

Y aquí podéis verle y oírle hablar de su pasión por el arte:


***


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.