viernes, 6 de febrero de 2015

MARGARITA, TE VOY A CONTAR UN CUENTO



Tal vez ya conozcáis este corto de Álex Cervantes inspirado en el poema de Rubén Darío, pero hoy, nonagésimo nono aniversario de la muerte del poeta, me ha parecido un día adecuado para recordar al nicaragüense y a todas las pequeñas Margaritas que andan enredando entre juguetes, estrellas y anhelos posibles e imposibles.


A MARGARITA DEBAYLE

Margarita está linda la mar,
y el viento,
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar
un cuento:


Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita, como tú.


Una tarde, la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.


La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla
y una pluma y una flor.


Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.


Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.


Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
más lo malo es que ella iba
sin permiso de papá.


Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.


Y el rey dijo: —«¿Qué te has hecho?
te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho
que encendido se te ve?».


La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
—«Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad».


Y el rey clama: —«¿No te he dicho
que el azul no hay que cortar?.
¡Qué locura!, ¡Qué capricho!...
El Señor se va a enojar».


Y ella dice: —«No hubo intento;
yo me fui no sé por qué.
Por las olas por el viento
fui a la estrella y la corté».


Y el papá dice enojado:
—«Un castigo has de tener:
vuelve al cielo y lo robado
vas ahora a devolver».


La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.


Y así dice: —«En mis campiñas
esa rosa le ofrecí;
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí».


Viste el rey pompas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.


La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.


          * * *
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.


Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.


jueves, 5 de febrero de 2015

ELI TOLARETXIPI

Quien pasa por aquí sabe que este espacio nació como una herramienta de apoyo a las tertulias que mensualmente llevamos a cabo en la biblioteca. Con esa intención, siempre que puedo, me pongo en contacto con los poetas para recabar de ellos permisos, colaboración y/o información. En el mes de mayo disfrutaremos de la obra de la poeta donostiarra. Con ese motivo le hice llegar un cuestionario. Pero ella hizo algo más que contestar a las preguntas. Unió todas las respuestas y construyó un texto que puede funcionar muy bien como carta de presentación a su mundo creativo.


Gracias, Eli, por tu amabilidad y tu trabajo.


Me atrae de la poesía el hecho de que dice las cosas al sesgo, de modo comprimido; que exprime la realidad y que a la vez se imprime en ella; que habla desde otro lado y abre puertas hacia otros lados. No es la creación de otros mundos fantásticos, etc., sino que parte de este mismo mundo que todos compartimos, y lo transforma.

Empecé a escribir poesía en el colegio. Estudié en el Liceo Santo Tomás de San Sebastián. Teníamos que leer la literatura contemporánea vasca, la española que estaba en el programa de EGB y Bachillerato en los años setenta; también literatura europea. Era fantástico. Y tuve dos profesores buenísimos, Ander Otermin y Amaia Berasategi. A mí, en principio, me atrajeron JA Artze y el Lorca de Poeta en Nueva York, tal vez porque siempre te atrae lo raro, lo incómodo, lo que no entiendes muy bien, lo que se sale de los cauces, lo osado, lo que te dice algo nuevo. Y eso, de un cierto modo, me llevó a la traducción. El primer libro que compré en inglés, a los dieciséis años, fue un volumen de bolsillo con las obras completas de EA Poe y empecé a traducirlo para entenderlo. De esa experiencia salió Edgar, lo último que he publicado. La traducción de poesía la he vivido como si interpretara una música que no es mía. Como un músico que se sienta al piano y lee la partitura y la toca; con esa distancia; pero, inevitablemente, esas piezas te impregnan. Traducir a Sylvia Plath me llenaba de tristeza; mientras traducía poemas de Tess Gallagher notaba que lo que yo escribía era mucho más narrativo. Me pasó durante Los Lazos y El Especulador. Cuando traduje el “Iceberg Imaginario” de Elizabeth Bishop, al terminar, noté que me estaba quedando helada y era agosto. Se produce una especie de posesión cuando traduces a alguien que te gusta; no es fácil de explicar; suele ser de una intuición inconsciente. También la traducción puede ser un ejercicio en épocas en las que no puedes elaborar nada original.


Proceso de creación
Tengo la costumbre de pensar los poemas como elementos para formar un libro. A veces se impone el concepto antes que los poemas. Otras veces son los poemas los que van saliendo y necesitan una “caja”, que es el libro; a veces es un título lo que los contiene. Otras veces vienen en series que tengo que numerar para no perderme. Así surgió el libro Los Lazos del número; tuve que construir la estructura a partir del número tres como una forma de contener los poemas, un andamio para que no se cayeran. Los materiales de construcción de los poemas son la vida, las lecturas, los sueños. Hay una gran imaginería onírica, que no considero irracional, sino que trata de buscar su lógica dentro del poema, dentro de mi vida, y casi nada de lo que aparece en los poemas es arbitrario. En los objetos, en lo matérico, están el tiempo, el espacio y la luz. La poesía es también un método de percepción y de buscar el lenguaje para articular todo eso. Y podría decir que sí, que la poesía es un modo de conocimiento; un lugar desde donde poder entender la vida. En mis poemas a veces aparecen sujetos que ya no están, pero con los que pasa algo; errores, ajustes entre el presente y el pasado. En el poema se da un tiempo simultáneo, que es presente mientras el poema se va haciendo y se proyecta hacia el futuro cuando está en manos del lector. A propósito del lector, casi nunca pienso en un lector ideal mientras escribo; tengo en cuenta a poetas o escritores que me han inspirado y los cito; quiero creer que estoy aportando algo a quien me lee, sea quien sea, algo que, de alguna manera, da pistas o incomoda o hiere o, alguna vez, conforta, y desearía que siempre me leyeran sin prejuicios. Quisiera creer que el lector es ágil y flexible, y que puede llegar a sus propias conclusiones.

En algunos poemas he hecho referencia al estado de ánimo. Hay poemas en los que no pasa sino eso; tal vez sea melancolía, que es un tema que siempre me ha interesado mucho. Es un humor como acuoso que ciertos días moja todo lo que ves. También la violencia. El ser humano tiene un lado oscuro y oculto, inconfesable, pero en los poemas no sale todo eso. En efecto, los poemas son piezas elaboradas, deliberadamente abiertas, aunque parezcan cerradas, y en algunos poemas sólo se da eso, una impresión. Mi trabajo es mi manera de ofrecerle algo al mundo, y el lector es libre de hacerse la imagen que quiera del poeta.

Lecturas
Las poetas en habla inglesa, desde Emily Dickinson. Adrienne Rich fue un gran descubrimiento y ella me llevó a otras poetas como Elizabeth Bishop, Denise Levertov, Margaret Atwood o Tess Gallagher o Theodore Roethke. Pero también me gustan la narrativa corta y los escritores más marginales como Antonio di Benedetto, Elvira Orphée, Hebe Uhart o Silvina Ocampo.

Asistí este otoño en Madrid, en Función Lenguaje (Centro de Literatura Aplicada) a un seminario organizado por los poetas Olvido García Valdés, Miguel Casado, Pedro Provencio y Antonio Ortega. Nos juntamos varias personas. Había algunos poetas muy jóvenes. Analizamos a Antonio Gamoneda, Lorenzo García Vega, José-Miguel Ullán y Eduardo Milán. Estoy leyendo y releyendo sus trabajos. Por otro lado, también estoy leyendo a Anne Carson, a la poeta danesa Inger Christensen y lo último de Menchu Gutiérrez y de Sonia Scarabelli, una poeta argentina. 

Por último, un hermoso audio de Sorkunde Idigoras con el poema Subconsciente


miércoles, 4 de febrero de 2015

INVITACIÓN A LA LECTURA DE LEZAMA LIMA, y 5

 Con estas dos últimas sugerencias termino el recorrido por los aledaños del gran poeta cubano. El primero, el de la izquierda, es de fácil localización, pues es un libro reciente (2013) del profesor Guerrero. El segundo es más difícil de conseguir, aunque sí se encuentra en las bibliotecas.

La gran virtud del primero es que ha dispuesto de toda la bibliografía sobre Lezama escrita hasta ahora, ha sabido aprovecharla y ofrece una visión general del escritor ecuánime, bien documentada y que trata todos los temas y características principales. El de Bejel tiene algunas de las páginas más brillantes que he leído sobre el sentido de la poesía lezamiana, entra de lleno en la interpretación y, a mi juicio, acierta plenamente. Ambos son relativamente breves (184 y 224 páginas), lo que siempre es de agradecer para una inmersión rápida en el sistema.

Además de estos textos y de otros de los que he ido dando noticia en las entradas anteriores, siempre es posible encontrar en internet trabajos sobre la escritura del cubano. Tal vez uno de los más interesantes, por señalar alguno, pueda ser el número de homenaje que le dedicó la revista electrónica de la Universidad de Granada, Letral, con artículos redactados por diversos especialistas. 

Y dos lecturas del poema inaugural Muerte de Narciso.

Nos vemos el viernes en la biblioteca.

martes, 3 de febrero de 2015

UNA EXCUSA PARA HABLAR DE LOS ÁRBOLES

http://www.treeoftheyear.org/uvod.aspx

Me entero a través de la radio de que existe un concurso para elegir el Árbol europeo del año. Según parece, este es el cuarto año que se convoca. El objetivo no es el de un concurso de belleza, sino evidenciar la importancia que estas magníficas plantas tienen en la vida de las personas, los vínculos que hemos creado con ellos a través de las costumbres, el trabajo, la cultura...

Me doy una vuelta por la página que han abierto para que la ciudadanía elija el que más le atraiga y lo primero que me sorprende, además de la belleza de algunos ejemplares, es la presencia real y afectiva que algunos de esos árboles tienen en la comunidad donde se encuentran. Hay ejemplares singulares; otros, no. Todos tienen una conexión muy intensa con su pueblo.

También la mitología nos recuerda la importancia que esta planta ha tenido en todas las culturas antiguas. Otro tanto nos dicen las costumbres y leyendas de hace menos tiempo en los pueblos de la vieja Europa, o las ancestrales festividades de los mayos

Independientemente del concurso, merece la pena darse una vuelta por la página y ver qué es lo que ha llevado a cada pequeña comunidad a proponer su árbol. Independientemente del concurso, es necesario que mantengamos nuestra conexión con la tierra y el cuidado de la misma.

Árbol, buen árbol, que tras la borrasca
te erguiste en desnudez y desaliento,
sobre una gran alfombra de hojarasca
que removía indiferente el viento...


Hoy he visto en tus ramas la primera
hoja verde, mojada de rocío,
como un regalo de la primavera,
buen árbol del estío.


Primeras dos estrofas del Poema del árbol, de José Ángel Buesa. Antología de la poesía cubana. Verbum.

lunes, 2 de febrero de 2015

INCITACIÓN A LA LECTURA DE NIETZSCHE

Nietzsche, uno de los tres maestros de la sospecha, es un pensador que hay que tomarse con calma. En función de la lectura que hagamos puede resultar indigesto o euforizante, odioso o amable, alentar la producción de monstruos o servir de estilete contra la hipocresía. En cualquier caso, ahí están sus obras para quien quiera leerlas. Nietzsche no va a resultarnos nunca aburrido ni indiferente. Tiene la virtud de escribir apasionadamente, lo que puede hacerlo muy atractivo a personas que tal vez nunca se sentirían atraídas por la reflexión filosófica.

Este programa de la BBC que lleva circulando un par de años por YouTube puede ser una buena introducción al pensamiento del alemán y un acicate para aproximarse a su obra. Son 48 minutos bien desarrollados.

Otra presentación más breve, pero también recomendable, en este enlace.

domingo, 1 de febrero de 2015

EL CIELO DE FEBRERO, 2015


  • Planetas: Mercurio es visible al alba en el horizonte ESE a partir de la segunda semana de febrero y hasta final de mes. Venus visible al anochecer en el horizonte OSO. Marte visible en el horizonte OSO al anochecer. Durante los días 20 a 23 de febrero se observará a menos de 1º de Venus. Júpiter es visible durante toda la noche en la constelación Leo al comienzo del mes para situarse en Cáncer posteriormente. Saturno es visible durante el último tercio de la noche en Escorpio. Urano puede verse con prismáticos el día 21 junto a la Luna.
  • Luna: estará llena el día 4 y nueva el día 19.
  • EEI: para los pasos visibles, mirad aquí.
Feliz observación.

sábado, 31 de enero de 2015

PEQUEÑO TRATADO DE LOS GRANDES VICIOS

Comencé a leer este libro por curiosidad, seguí leyéndolo como fuente de documentación y lo terminé sin saber muy bien qué era lo que había llevado a Marina a escribirlo. 

La verdad es que los grandes vicios —pecados en terminología católica— me interesan poco. La literatura medieval sobre los mismos, menos, a no ser que sea como búsqueda de la anécdota o como expresión de antropología histórica. El libro, en realidad, me salió al paso una noche que estaba de viaje y no tenía nada para leer. Era Marina, autor más que solvente, y cualquier forma de pensamiento me atrae.

Sin embargo, uno recorre el libro y da la impresión de que le falta algo, de que el autor no termina de decir lo que parece que quiere enunciar, pero que nunca llega, pues quedarnos en que todo depende de si estoy más de anábasis —impulso hacia arriba— que de katábasisimpulso hacia abajo— me parece pobre. Añadir que la pasión tiene dos caras, también, aunque en la que más se abunda a lo largo del texto es en la negativa. 

Tal vez mis expectativas fueran excesivas; en cualquier caso, el comentario de la contraportada Marina (...) se acerca al corazón de las tinieblas, de donde acabará saliendo un resplandor oscuro, me parece una abultada exageración, o es que yo soy muy frío. Más me ha parecido un paseo cultural por algunas citas de muy diferentes autores con respecto al tema. Tanto es así que lo que más me ha interesado ha sido el apéndice Autobiobibliografía donde comenta títulos que ha utilizado para redactar el suyo.

En cualquier caso, yo no soy nada más que un lector con su propia opinión. Otros habrá con opiniones distintas y, seguramente, más solventes que la mía. Y a los que no les importe el roce con la metafísica ni las esencias.

viernes, 30 de enero de 2015

SOBRE MONOS, PERSONAS Y ARGUMENTOS

Huxley. Wikipedia.
Wilberforce. Wikipedia.
Ahora que andamos enredados en momentos convulsos y fundamentalistas hay una anécdota que es muy conocida y que a mí me gusta mucho.

Verano de 1860, Oxford, Inglaterra. 

Medio año antes se había publicado El origen de las especies y la comunidad intelectual inglesa estaba profundamente dividida. En el encuentro anual de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia (BAAS) estaban presentes los dos bandos que habían surgido en torno a las ideas de Darwin.

John Draper, un científico social de segunda fila hizo una larga y aburrida exposición sobre la posible aplicación a la sociedad moderna de la teoría de la evolución. Seguidamente, tomó la palabra Samuel Wilberforce, obispo de Oxford, declarado oponente de las ideas evolucionistas y orador más dotado que el primero. Al terminar su intervención, se dirigió hacia Th. Huxley, que era conocido como el más apasionado defensor de Darwin, y le soltó con una sonrisa maliciosa y triunfal a ver si descendía de un mono por parte de padre o de madre. 

Ese comentario provocó la hilaridad de la mitad del público asistente y la indignación de la otra mitad. Huxley, el agnóstico Huxley, en cambio, susurró en el oído del amigo que tenía a su lado: El Señor lo ha dejado en  mis manos. Se levantó y se dirigió al obispo de esta manera: Jamás se me hubiera ocurrido utilizar un tópico como ese en una discusión, pero estoy preparado para responder al reverendo incluso en este terreno. Si se me hace esa pregunta, la de si tengo un mono como abuelo o, por el contrario, un hombre bien dotado por la naturaleza y poseedor de grandes aptitudes e influencia que utiliza esas facultades y esa influencia para el solo propósito de introducir el ridículo en una discusión científica seria, no dudo en afirmar mi preferencia por el mono.

Quien siembra vientos irracionales, recoge tempestades lógicas por respuesta.

miércoles, 28 de enero de 2015

VOCES PARA LA PAZ

Pocos proyectos solidarios habrá que sean más vitales y hermosos que éste. Y es que es difícil competir con la música. Solamente ella es capaz de crear un estado de ánimo con menos elementos. Y si ese estado de ánimo nos empuja a la complicidad en el bien común, ¿qué más podemos pedir?


Aquí tenéis el enlace con con su canal YouTube

Y aquí, con su página web.

lunes, 26 de enero de 2015

ABRE LA BOCA QUE TE VA LA SOPA

Estaba terminando de tomarme mi última sopa contra la gripe cuando se me ha cruzado esta otra S.O.P.A. (sabiduría original prácticamente absurda), no tan nutritiva como la primera, pero mucho más divertida y con un alto poder reflexivo.

La idea consiste en rodar cada capítulo delante de un buen plato de sopa, mientras dos actores ensartan su diálogo sin ánimo platónico, aunque reconozco que el de Alma y su madre (aparece abajo) tiene un sesgo idealista con el que el mismo filósofo ateniense se encontraría a gusto.

Cada capítulo se graba en un local distinto. Así promocionan las rutas culinarias y favorecen el movimiento del mercado, lo que no deja de ser otra idea original que añadir al proyecto de reflexión.

Pero mejor os dejo un capítulo y el proyecto os lo cuentan ellos, que tiene más gracia. Aquí os podéis hacer con los apuntes de las primeras clases. En este otro enlace, con las preguntas para los exámenes; y aquí, con algunas respuestas

Y este es el 2º tema: Muerte en Palencia.


LA BARBARIE QUE NO CESA

Raif  Badawi, bloguero. Imagen tomada de AI
Copio el texto completo tal cual aparece en la página de Amnistía Internacional:

Raif Badawi recibió hasta 50 latigazos el 9 de enero, en público, frente a la mezquita al-Jafali en la ciudad de Yidda. Está condenado a recibir 950 más, en series semanales de 50, por ejercer su derecho a la libertad de expresión. Está previsto que el resto de la condena se ejecute en un periodo de 20 semanas. La segunda serie, programada inicialmente para el 16 de enero y posteriormente para el 23 del mismo mes, ha tenido que aplazarse en las dos ocasiones por razones médicas: Sus heridas aún no estaban curadas y no podría soportar otra serie. Sin embargo, Raif Badawi se encuentra todavía en riesgo, no hay forma de saber si las autoridades saudíes tendrán o no en cuenta el asesoramiento médico y permitirán que la flagelación siga adelante.

Esta brutal condena se suma a la pena de 10 años de cárcel que cumple el activista saudí por haber puesto en marcha un sitio web de debate social y político en Arabia Saudí, y por la acusación de insultar al islam.

Los cargos estaban relacionados con artículos escritos por Raif en los que criticaba a las autoridades religiosas de Arabia Saudí, así como escritos de otras personas publicados en su sitio web.

Raif es uno de los muchos activistas perseguidos en Arabia Saudí por expresar sus opiniones através de Internet. Las redes sociales son increíblemente populares en un país donde la gente no puede expresar sus opiniones abiertamente en público. Las autoridades han respondido a este aumento del debate online vigilando los sitios de redes sociales e incluso intentando prohibir algunas aplicaciones informáticas.


Raif Badawi es un preso de conciencia. Exige al rey de Arabia Saudí que detenga la pena de flagelación y ponga a Raif en libertad de forma inmediata.

Raif Badawi necesita tu firma.

domingo, 25 de enero de 2015

BACH, GOULD Y LAS VARIACIONES GOLDBERG

Poco o nada puedo agregar a todo lo que una legión de expertos han dicho acerca de la música de Bach y de las interpretaciones que Glenn Gould hizo de ella. Incluso el Voyager 1 anda dando vueltas por el espacio con una grabación del Clave bien temperado realizada por Gould.

De este tándem, en el cual el canadiense da la impresión de haber nacido para tocar la música del alemán, se han dicho tantas excelencias que lo mejor es dejarnos arrastrar por el sonido e intentar llegar al nivel de concentración que alcanza Gould cuando está delante de las Variaciones Goldberg

Aquí lo tenéis durante la grabación de esa obra en 1981. Es tal su fusión con lo que está interpretando que se puede oír el canturreo del que se acompaña; canturreo que, como es lógico, se suprimió al editar el CD.


Es una lástima que el vídeo esté cortado por siete veces con  siete molestos anuncios. A pesar de todo y de que me gusta más Beethoven que Bach, reconozco que las Variaciones... en manos de Gould son lo más próximo al significado de la palabra sublime.


sábado, 24 de enero de 2015

LO QUE EL CIELO NOS CUENTA

Sie sprechen eine Sprache,
Die ist so reich, so schön;
Doch keiner der Philologen
Kann diese Sprache verstehn
H. Heine. Buch der Lieder, 1827.

Dámaso Alonso —cito de memoria— tradujo así los versos del poeta alemán:¡Hablan un lenguaje tan rico y tan hermoso!, pero ningún filólogo puede entenderlo. Heine hablaba del lenguaje de las estrellas, de lo que el cielo nos transmite, de lo que la noche, en su profunda oscuridad y belleza, nos transmite. Pero ¿qué es lo que la cúpula celeste nos dice?, ¿a qué se refería Heine cuando escribe que ningún filólogo es capaz de entenderlo?, ¿cuál es el mensaje de las estrellas? Para contestar estas preguntas es necesario tener en cuenta algunas lenguas diferentes a la que hablamos; lenguas que, cuando ejercemos de filólogos, no somos capaces de entender, seguramente, porque las gramáticas al uso nos lo impiden.

En un principio, las sociedades antiguas unieron en una misma esfera el cielo y la religión, es decir, las creencias. El cielo era lo desconocido, lo incomprensible, lo inabarcable. Era, por tanto, la residencia de los dioses, el espacio inescrutable donde habitaban los dioses. Del cielo nos venían tanto los premios como los castigos, lo que debíamos aprender y lo que teníamos que olvidar. Los seres que dominaban el cielo determinaban nuestro destino. Y de ahí surgen las más antiguas narraciones, y es ahí donde se hallan escritas. Asimismo, podemos encontrar en el cielo la primera interpretación de las relaciones que se forjaron entre nosotros, humildes habitantes de la tierra, y los orgullos seres celestiales. Para descubrir ese mundo casi perdido, sólo necesitamos conocer los nombres de las estrellas y de las constelaciones, y un buen libro de mitología. Esa es la primera y más antigua de las lenguas que podemos hallar en los puntos luminosos de la noche. Ésta es una lengua de símbolos y de correspondencias. La más hablada y la más representada durante la historia de la humanidad. Hoy casi perdida.

Nut, diosa del cielo y creadora del universo

Junto con la religión, es decir, junto a los relatos mitológicos, las estrellas nos muestran otra lengua bien distinta. Es una lengua que nos habla del lugar que ocupamos, es un idioma de localización y de saber dónde nos encontramos, y de cuál es el camino que debemos seguir para llegar a nuestro destino. Es éste un idioma que todavía hoy conoce muy bien la gente de la mar y los habitantes del desierto. A partir de la Polar, en el hemisferio norte, o de la Cruz del Sur, en el hemisferio opuesto, ya estamos localizados en el espacio, y si, además, tenemos un conocimiento relativamente bueno de lo que se puede ver en un cielo nocturno, no sólo podremos saber en qué dirección se encuentran los puntos cardinales, sino también movernos con precisión de grados, e incluso minutos. Y todo eso nos lo hacen saber las estrellas, sin necesidad de otros instrumentos. Claro que si el cielo guarda silencio, es necesario recurrir a otros interlocutores. Ésta otra lengua también está en franca decadencia. Los interlocutores modernos —satélites y GPS— la han arrinconado.

La tercera lengua que podemos escuchar mirando las estrellas nació al mismo tiempo que lo hicieron las dos anteriores. Las sociedades antiguas no discernían entre Astronomía y Astrología. No podían hacerlo, pues carecían de conocimientos e instrumentos suficientes para desarrollar esa tarea y, además, ya lo sabemos, el cielo era la casa de los dioses, y a éstos no se les podía discutir nada, sólo interpretar. Lo que el cielo nos decía o creíamos que nos decía, fuese esto lo que fuese, era suficiente para tomarlo en cuenta, puesto que se trataba del deseo de los dioses. La utilización de esta lengua con cierto grado de codificación podemos situarla en Mesopotamia, hace aproximadamente 4000 años, pero toda sociedad antigua tenía su propio código. Estoy hablando, claro está, del Zodiaco, de la “casa de los animales”, esto es, del horóscopo. Y creencias aparte, la verdad es que, todavía hoy, una infinidad de revistas y periódicos recogen todos los días lo que este oráculo pronostica. 

Aclaración necesaria: el zodiaco no es otra cosa que una franja estrecha del cielo visto desde nuestro planeta. Es una banda de la esfera celeste comprendida entre 8º por encima de la eclíptica de la Tierra y 8º grados por debajo de la misma. En ese espacio es donde vemos moverse el Sol, los planetas y las doce constelaciones antes mencionadas. El problema es que ese espacio, con sus doce casillas, fue fijado por Hiparco hace más de 2.000 años y la precesión del eje de la Tierra ha hecho que hoy las fechas no se corresponden con la realidad. Un ejemplo: según el zodiaco el Sol está en Tauro entre el 21 de abril y el 21 de mayo. En la actualidad, el Sol pasa por Tauro entre el 13 de mayo y el 20 de junio. Esta precesión es la que explica, asimismo, la existencia de una tercera casilla: Ofiuco.

Villa Farnese. Bóveda de la Sala Mapamundi. Giovanni Antonio da Varese

Predicciones aparte, hay otra lengua más concreta y más pegada a la tierra en la que el cielo se manifiesta y es tan antigua como las anteriores. En esta lengua intentan decirnos lo que debemos hacer y cuándo debemos llevarlo a cabo. Difícilmente la entendemos los habitantes de las ciudades, pero la gente del campo todavía hoy la recuerda en buena medida. Mejor la interpretaban las antiguas civilizaciones, porque tenían que valerse de ella para saber cuál era el momento adecuado de la recogida o de la siembra, por ejemplo. De esta manera, en el antiguo Egipto, sabían perfectamente que cuando la brillantísima estrella Sirio asomaba por el horizonte poco antes del amanecer, había llegado el momento de preparar la tierra, pues sabían que poco después llegaría la fértil crecida del Nilo. De esta misma manera, en la Edad Media, por citar otro ejemplo, sabían que cuando el Sol empezaba a meterse en Escorpio, tenían que labrar los campos, porque ese era el momento más adecuado. Hoy podemos disfrutar de esos libros magistralmente iluminados, en los que se ven cada una de las faenas acompañadas de la época del año, expresada mediante los objetos celestes.

En otras ocasiones, el cielo, en lugar de hablarnos, produce música. Pero éste es un sonido ya perdido. El gran místico y matemático Pitágoras estaba convencido de que la Tierra se hallaba en el centro del cosmos. Girando sobre ella se encontraba la Luna, el Sol, los cinco planetas visibles a simple vista (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) y las estrellas. Todos estos cuerpos giraban en esferas concéntricas, esferas que, al desplazarse, producían un sonido armónico, audible en las noches más serenas. Él y sus alumnos tenían una concepción ideal del universo, como corresponde a una teoría basada en la relación matemático-musical, más que en la observación directa. De esta forma, suponían que cada esfera, sobre la que se deslizaban los cuerpos celestes, estaba situada en una relación numérica, que era la que correspondía a la relación que se da entre las notas musicales. Cuando Pitágoras descubrió la relación que había entre la longitud de una cuerda y el tono que producía al hacerla vibrar, descubrió también que esta relación es proporcional. Convencido como estaba de que el mundo debe expresar armonía y de que ésta se manifiesta a través de los números, el ilustre griego aplicó este orden a todo el universo. 

Nicolas Oresme. Livre du ciel et du monde

Esta teoría que consideraba el universo como un colosal instrumento de música se mantuvo a través del tiempo, y todavía en el siglo XVII se encontraba en vigor. Lo curioso es que hace poco tiempo, en 2006, un satélite de la Nasa ha descubierto que la atmósfera solar produce sonidos, ultrasonidos en este caso, que son, aproximadamente, unas 300 veces más bajos (graves) de lo que el oído humano puede captar, pero música de las esferas al fin y al cabo.

La quinta y última lengua es, sin duda, la más hermosa y difícil de las lenguas en la que el cielo nos habla. Es una lengua que todavía hoy no entendemos del todo, no porque la hayamos perdido u olvidado, sino porque aún no hemos sido capaces de descifrarla. Es una lengua que nace con el tiempo y el espacio, la más antigua de todas. Es la lengua primigenia. Frecuentemente decimos que somos polvo de estrellas. Es una frase muy poética. Puede parecer, incluso, un poco cursi, pero es real en todo su significado. Gracias a aquellos primeros elementos provenientes de las estrellas y que se depositaron sobre nuestro planeta hace unos 3.800 millones de años, surgió la vida. Sabemos, es cierto, algunas cosas, pero esta lengua se escribe en caracteres subatómicos y su gramática es totalmente distinta a la lengua que expresa lo grande, lo que se ve a simple vista. Posiblemente, la descodificación de todos sus signos nos ofrezca un conocimiento preciso y exacto del Universo y su comportamiento, de la materia en todas sus manifestaciones. Y no es que vayamos a ser mejores, pero si logramos interpretarla correctamente, como mínimo seremos un poco menos ignorantes.

***

Todas estas lenguas. incluida la científico-técnica, han encontrado expresión artística. Al fin y al cabo, dicha representación nació mucho antes de que lo hiciera la expresión teórica y el propio lenguaje escrito. El impulso por dejar constancia visual de preocupaciones, hallazgos y deseos nos acompaña desde las primeras pinturas prehistóricas, hace aproximadamente unos 40.000 años. Ahora bien, como el pensamiento mítico e intuitivo está mucho más extendido que el racional y ha conformado la mayor parte de la historia de la humanidad —la revolución científica no se inicia hasta el siglo XVI—, las representaciones artísticas, en una desproporción abrumadora, aluden a las lenguas simbólicas, que son, lógicamente, las más sugestivas a la hora de producir significados. Todavía en el siglo XIX Herder y Schleiermacher insistían en la naturaleza religiosa del conocimiento y el artista romántico afirmaba que sólo él podía acceder al infinito.

En la actualidad, teniendo en cuenta lo mucho que nos hemos alejado de la cosmogonía antigua y medieval, leer esas imágenes y disfrutarlas requiere de algunas claves interpretativas, pero no se trata nada más que de un pequeño esfuerzo al alcance de cualquier persona. En todo caso, ese pequeño esfuerzo nos ofrecerá el goce de saber qué querían decir nuestros antepasados y cómo entendían el mundo en el que vivían, lo que, en sí, es ya una gran recompensa.

viernes, 23 de enero de 2015

LOS HÚMEROS ME HE PUESTO A LA MALA

Tenía un par de ideas para comentar, pero la gripe, que no termina de dejar de quererme, me ha roto todas las ganas y ha desbaratado las pocas fuerzas que me quedan. 

El caso es que después de comer me he ido con el Gorgias de Platón al sofá —estoy enredando nuevamente en la herida poética—. Una ingenuidad por mi parte. La poca fiebre, el cansancio acumulado y el proceso digestivo me han impedido leer más allá de una docena de páginas. Hasta ahí, todo normal. Lo curioso es que ni pensaba yo en Vallejo ni tengo ninguna lectura pendiente con él, pero, al despertarme, como si de un ocupa tenaz y persistente se tratara, todo mi pensamiento era ese casi verso radical y contundente de Piedra negra sobre piedra blanca. 

A manera de conjuro o de tratamiento médico, me lo quito de encima y os lo dejo aquí. Es uno de los sonetos peor escritos desde el punto de vista de la norma gramatical, pero es también uno de los más hermosos y con mayor carga expresiva. Cuando la lengua alcanza estos niveles, sólo podemos rendirnos ante ella.

Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París —y no me corro—
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.


Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.


César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro



también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos...


Si así lo queréis, en este enlace disponéis de un buen comentario del poema.

Sed buenos y felices.

jueves, 22 de enero de 2015

BÉCQUER, ESE DESCONOCIDO

Os dejo aquí este interesantísimo documental de La Claqueta. Se trata de una aproximación seria y bien documentada a la figura del poeta sevillano, del que no siempre tenemos una idea clara y objetiva.

El guión es de Aleix Raya y Miguel A. Reina; la dirección, de Manuel H. Martín. 





No digáis que agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira.
Podrá no haber poetas, pero siempre
                    habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso
                    palpiten encendidas;
mientras el sol las desgarradas nubes
                    de fuego y oro vista;

mientras el aire en su regazo lleve
                    perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera,
                    ¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcance
                    las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
                    que el cálculo resista;

mientras la Humanidad, siempre avanzando,
                    no sepa a do camina;
mientras haya un misterio para el hombre,
                    ¡habrá poesía!

Mientras sintamos que se alegra el alma
                    sin que los labios rían;
mientras se llore sin que el llanto acuda
                    a nublar la pupila;

mientras el corazón y la cabeza
                    batallando prosigan;
mientras haya esperanzas y recuerdos,
                    ¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejen
                    los ojos que los miran;
mientras responda el labio suspirando
                    al labio que suspira;

mientras sentirse puedan en un beso
                    dos almas confundidas;
mientras exista una mujer hermosa,
                    ¡habrá poesía!

miércoles, 21 de enero de 2015

LÍDERES IRRESPONSABLES Y RESPONSABILIDAD DE LOS LÍDERES

Se supone que los líderes, entre otras cosas, deben transmitir una visión más elevada a la población de la que ésta es capaz de percibir en situaciones de tensión emocional. Se supone que deben realizar un ejercicio de racionalidad y mostrar caminos de mesura y sensatez cuando rondan cerca las señales de la violencia y la respuesta visceral. Se supone que deben transmitir ideas que sean capaces de crear sosiego en la población a la que se dirigen, dotar de argumentos a quien se encuentra perdido en medio de sensaciones negativas.

Se supone, pero en éstas sale el Papa diciendo que si alguien suelta alguna mala palabra de su mamá, puede esperarse un puñetazo. Y lo subraya con un "¡Es normal!". Espero que no se enteren de esta argumentación de peso en los centros de enseñanza, donde llevan muchos años intentando educar en el respeto y la convivencia, como para que de repente el jefe espiritual de las creencias católicas ponga patas arriba tanto esforzado intento por pacificar las aulas con un mensaje tan poco espiritual.

Pero no es sólo en las filas del catolicismo donde la insensatez y el desvarío moral campa a sus anchas. Ramzán Kadírov, lider de Chechenia, ante una muchedumbre concentrada para protestar contra los que intentan ofender los sentimientos religiosos musulmanes, suelta, y se queda tan pancho, que los dibujantes asesinados dieron motivo para ser asesinados. El primer código de la humanidad, el código de Hammurabi, era más racional.

¿De qué están hablando estos líderes? ¿Qué escala de valores utilizan para proferir semejantes barbaridades? ¿Qué clases de moral elemental se saltaron en sus estudios primarios? ¿Entienden realmente que la venganza es el método para solucionar nuestras diferencias? ¿Ignoran la diferencia que existe entre la expresión de las ideas y la acción violenta? ¿A qué esperan para dimitir inmediatamente de sus cargos? 

***
A ver, queridos y desorientados líderes, repetid continuamente conmigo hasta que estéis realmente convencidos: Detesto lo que usted escribe, pero daría mi vida por que pudiera seguir escribiendo. No necesitamos dar argumentos a los descerebrados para que sigan cometiendo actos vandálicos, sino orientar a la población para que reconozca la incuestionable necesidad del respeto y el diálogo.

LA TIERRA VISTA DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL

Siguiendo con las revoluciones celestes de ayer y para desquitarme por no haber podido sacar mi telescopio de aficionado para ver por dónde andaba el pequeño Lovejoy, dejo aquí este time-lapse realizado por Bruce W. Berry con fotografías tomadas por los astronautas de EEI

La línea verde, airglow, que se aprecia en el horizonte de la Tierra no es una aurora polar, sino la emisión de luz que produce una atmósfera planetaria como la nuestra después de haber sido ionizada por la luz solar.


martes, 20 de enero de 2015

SOBRE LAS REVOLUCIONES DE LOS ORBES CELESTES

Podría empezar este breve comentario diciendo que se me hace difícil imaginar un lector actual interesado en la lectura de Sobre las revoluciones de los orbes celestes, ya que para el lector de hoy buena parte de lo que se ofrece es erróneo. O podría comenzar con esta otra afirmación: nadie interesado de verdad en el conocimiento y en el desarrollo de lo que somos debería dejar de leer este texto. Ambas son afirmaciones extremas y ambas contienen buena dosis de verdad. Ocurre que leer a Copérnico es como tener en las manos un bifaz de hace un millón de años; no vamos a cortar nada con ella, pero podemos sentir la emoción del primer instrumento elaborado por el género homo.

Así es, este texto es el primer instrumento de racionalización del conocimiento cosmológico, es el cimiento sobre el que se construirá la casa del saber en la Edad Moderna, es la base de la Revolución científica, es el paso del saber especulativo al saber científico. Todo lo cual es mucho más de lo que el propio Copérnico podría haber imaginado.

Copérnico mantiene aún las ideas ptolemaicas de que los planetas recorren sus órbitas arrastrados por esferas cristalinas, que sus movimientos son circulares y regulares, y que en el cielo se dan muchos movimientos circulares y regulares en lugar de un único movimiento para cada esfera planetaria. Pero afirma dos cosas sustanciales: el movimiento de los cuerpos celestes no es un movimiento propio de esos cuerpos, sino el movimiento aparente causado por las rotación de la Tierra sobre su eje; el Sol, y no la Tierra, es el que se halla situado en el centro del universo.

Estos dos cambios en la forma de entender el universo simplificaron enormemente la astronomía y permitieron el avance de los estudios sobre los movimientos aparentes de los planetas. Aquí se inicia el conocimiento científico y una de las constantes del mismo: cuanto más simple es un enunciado, una demostración, más abarcador es. El cambio sustancial del punto de vista de Copérnico abrió el camino del conocimiento científico y permitió el abandono paulatino del pensamiento mítico.

Gracias, Luis.

lunes, 19 de enero de 2015

LECTURA DE POEMAS DE VICENTE GALLEGO Y FRANCISCO BRINES

Acabo de leer una entrevista con Vicente Gallego. Motivado por la curiosidad y por la relectura de algunos poemas, busco en internet a ver si encuentro alguno de sus recitales, que siempre son muy atractivos. Inmediatamente doy con la lectura que él y el gran Brines llevaron a cabo en Madrid hace dos años y medio.
Son, más o menos, treinta minutos de lectura para cada uno.



Podéis encontrar más presentaciones poéticas en este enlace. Y en este otro, una buena selección de los poemas de Vicente Gallego.

jueves, 15 de enero de 2015

UNA SOLA CERTIDUMBRE

Tal vez no compartamos 
la utilidad del banco en que descanso
después de un largo paseo.

Ardua es la tarea
de participar en la belleza 
del mar, 
la flor 
o el vuelo 
de los pájaros
si lo que gusta 
es el bálsamo de la música
imaginada por los hombres.

Difícil es acordar
hasta dónde llega el silencio
cuando las enturbiadas garras 
de la enfermedad y del dolor 
invaden la casa
y no nos dejan avanzar.

Penoso es el camino, acaso imposible,
de convenir cuál es el peso de la verdad
en el registro de un abrazo,
en la anotación del tiempo transcurrido
entre una noche y la siguiente.

Mas nunca abatiré la mano que señala 
el polo opuesto
porque la necesito
para seguir creciendo.

miércoles, 14 de enero de 2015

¡BRAVO, CHARLIE HEBDO!

Anteayer cogí de forma casual en la biblioteca el tratado Sobre la clemencia que Séneca dedicó a Nerón. Hace escasos momentos lo he terminado. Hoy salía el nuevo número de Charlie Hebdo. Cada cual pone atención en un tipo distinto de casualidades. A mí me gustan especialmente éstas en las que hay una coincidencia de contenido. ¡Qué gran portada y qué lección de humanidad!

Tal vez el Estado, la Administración, la Justicia no puedan o no deban hacer lo que sí puede hacer el grupo de personas que componen Charlie Hebdo. Tal vez la rutina histórica y la tradición del pensamiento sean ajenos al gesto heroico y a la acción excepcional; en cambio, el equipo de Charlie Hebdo sí puede y sí quiere. ¡Bravo!

No soy precisamente estoico, ni comparto casi ninguna de las ideas del estoicismo; sin embargo, me gusta especialmente este opúsculo porque es una gran lección de humanidad —a la que Nerón era totalmente ajeno, claro— y es un recordatorio de que el comportamiento ético debe estar en un nivel superior a la conducta legal. No siempre lo legal es legítimo, como tampoco es siempre consistentemente moral lo legal e incluso lo legítimo.

Envainada, más bien aherrojada, conservo la espada; sumo es también mi respeto a la sangre más despreciable; todo aquel que carece de otras cosas cuenta con mi favor por el hecho de llamarse hombre (p. 5)

También Joubert lo tenía claro cuando afirmaba que la clemencia es una parte de la justicia. Como lo sabía Tirso de Molina y por eso nos dejó estos tres versos: La clemencia siempre nace / del valor y la victoria / porque es la venganza infame.

¡Qué grande eres, Charlie!

martes, 13 de enero de 2015

PROSISTAS GRIEGAS, de J. Ch. Wolf

Johan Christian Wolf no es un profesor universitario interesado en los estudios de género. Wolf ni siquiera había nacido cuando empezamos a plantearnos términos como análisis del discurso, psicoanálisis, feminismo, otredad o cualquier otro al que hoy podríamos asociar el título de este libro. Wolf (1690-1770) fue un filólogo alemán que dedicó su esfuerzo a recoger textos de y sobre antiguas escritoras e intelectuales griegas en un par de tomos. Uno lo dedicó a mujeres poetas y el otro a prosistas, que es el que Manuel González Suárez ha traducido y presentado.

Gracias a este texto podemos tener noticia de 32 mujeres —no siempre exacta, ni objetiva, ni bien intencionada— que tuvieron su importancia como intelectuales de la época, pero de las que hoy prácticamente no sabemos nada, excepto, tal vez, que existieron, y eso si nos dedicamos a alguno de los campos hiperespecializados en los que estos nombres pueden aparecer. 

La lista de mujeres que figuran aquí es larga y sonora: Edesia, Esara, Antusa, Aspasia, Berta, Eudocia, Hiparquia, Hipatia... No todas tienen interés para el lector actual no interesado especialmente en cultura antigua, pero sí todas ellas, en conjunto, forman un friso más que interesante para tener una perspectiva diferente de la sociedad antigua. En este sentido, puede resultar un buen complemento a títulos de investigación histórica como el que me permito recomendar y que el profesor Gonález Suárez cita en su introducción: La mujer en el mundo antiguo, texto que recoge las ponencias de las V Jornadas de Investigación Interdisciplinaria del Seminario de Estudios de la Mujer

Feliz lectura.

lunes, 12 de enero de 2015

UNA OSCURA PRADERA ME CONVIDA, de Lezama

Creación del artista Víctor Rodríguez Bonaechea
Una oscura pradera me convida,
sus manteles estables y ceñidos,
giran en mí, en mi balcón se aduermen.
Dominan su extensión, su indefinida
cúpula de alabastro se recrea.
Sobre las aguas del espejo,
breve la voz en mitad de cien caminos,
mi memoria prepara su sorpresa:
gamo en el cielo, rocío, llamarada.
Sin sentir que me llaman
penetro en la pradera despacioso,
ufano en nuevo laberinto derretido.

Allí se ven, ilustres restos,
cien cabezas, cornetas, mil funciones
abren su cielo, su girasol callando.
Extraña la sorpresa en este cielo,
donde sin querer vuelven pisadas
y suenan las voces en su centro henchido.
Una oscura pradera va pasando.
Entre los dos, viento o fino papel,
el viento, herido viento de esta muerte
mágica, una y despedida.
Un pájaro y otro ya no tiemblan.

domingo, 11 de enero de 2015

SI QUIERES HACER LA PAZ, NO HABLES CON TUS AMIGOS, HABLA CON TUS ENEMIGOS

Imagen tomada de Le Monde
El cant dels ocells es una canción tradicional catalana que gracias al genio de Pau Casals se ha convertido en símbolo de paz y también de solidaridad con los que sufren. No encuentro mejor manera para sumarme a la marcha que está recorriendo las calles de París. Pero más allá del dolor y de la solidaridad, en los momentos difíciles es cuando corresponde hacer un mayor ejercicio de racionalidad e insistir en la necesidad del diálogo como única forma auténticamente ética y democrática de solucionar los conflictos.