Mostrando las entradas para la consulta william blake ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta william blake ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2022

WILLIAM BLAKE

Editorial
Charles Van Doren escribe en su Breve historia del leer: Cuando William Blake falleció en 1827, fue enterrado en una tumba sin inscripción. Este anonimato era simbólico de la soledad que le había correspondido en suerte durante la mayor parte de su vida. Publicó varios libros, pero ninguno de ellos convenció a un público que carecía por completo de todo conocimiento de su grandeza como poeta, artista y hombre; y durante casi cien años más fue un autor apenas leído ni estudiado. William Butler Yeats contribuyó a publicar una edición anotada de las obras mayores de Blake en 1893, y T.S.Eliot incluyó un ensayo sobre él en El bosque sagrado (1920), que invitó a muchos lectores (muchos más de los que lo habían leído hasta entonces) a acercarse a Blake como un autor valioso. El centenario de su muerte, en 1927, acarreó la publicación de una multitud de artículos, ediciones y estudios. Hoy Blake forma parte indudable del panteón más selecto de la poesía inglesa (p 306).

Además, Blake está muy bien publicado y traducido en castellano. Los libros proféticos de Atalanta son magníficos, y son la primera edición completa bilingüe y con todas sus imágenes en color. El sustancioso prólogo es de Patrick Harpur; la traducción, de Bernardo Santano Moreno.

Editorial. Ejemplar del KM


Editorial. Ejemplar del KM
Para bolsillos menos pudientes, siempre está la muy austera edición de Orbis, de 1986, que fue una cesión de la traducción publicada seis maños antes por Libros Río Nuevo.

En Iberlibro
Pero quien verdaderamente ha hecho un trabajo excelente para explicar la poesía de este poeta y grabador singular ha sido Kathleen Raine, quien con estos Ocho ensayos publicados por primera vez en 1991 en inglés (2013 en castellano) reveló el significado profundo de su obra y lo puso al alcance de cualquiera. Indispensable para adentrarse en el complejo mundo espiritual del poeta inglés.

Editorial. Ejemplar del KM

Podéis encontrar una brevísima colección de poemas en amediavoz.com y en ciudadseva.com.

Y un breve artículo sobre su tan traída y llevada locura.

***


Путин, немедленно останови войну!

sábado, 30 de junio de 2018

EL TIGRE de William Blake y el de Nietzsche

librerías que disponen de ejemplares
Tigre, tigre, que te enciendes en luz
por los bosques de la noche
¿qué mano inmortal, qué ojo
pudo idear tu terrible simetría?

¿En qué profundidades distantes,
en qué cielos ardió el fuego de tus ojos?
¿Con qué alas osó elevarse?
¿Qué mano osó tomar ese fuego?

¿Y qué hombro, y qué arte
pudo tejer la nervadura de tu corazón?
Y al comenzar los latidos de tu corazón,
¿qué mano terrible? ¿Qué terribles pies?

¿Qué martillo? ¿Qué cadena?
¿En qué horno se templó tu cerebro?
¿En qué yunque?
¿Qué tremendas garras osaron
sus mortales terrores dominar?

Cuando las estrellas arrojaron sus lanzas
y bañaron los cielos con sus lágrimas
¿sonrió al ver su obra?
¿Quien hizo al cordero fue quien te hizo?

Tigre, tigre, que te enciendes en luz,
por los bosques de la noche
¿qué mano inmortal, qué ojo
osó idear tu terrible simetría?


                             Traducción de Pablo Mañé Garzón.

William Blake fue un tipo raro —¿quién no lo es?—, pero también fue un artista excepcional que dominó el grabado, la pintura y la poesía, hasta tal punto que el periódico británico The Guardian a través de la pluma de Jonathan Jones (4º párrafo, 1ª línea), dice de él que fue "el mayor artista que Gran Bretaña ha producido", lo que es mucho decir.

Este poema, "El tigre", es el más conocido y citado de sus poemas. Esto quiere decir que ha sido objeto de innumerables comentarios, algunos de los cuales podéis encontrar en internet. Forma parte de los Cantos de experiencia que deberían ser leídos junto con los Cantos de inocencia. En estos últimos encontramos el poema "El cordero" al que se alude en "El tigre".

Corderillo, ¿quién te hizo?
¿Sabes quién te hizo?
¿Quién te dio 
vida y te alimentó
junto al arroyo y en los prado?
¿Quién te brindó deliciosas ropas,
de lana suave alegres?
¿Quién te dio voz tierna
y capaz de regocijar todos los valles?
            ¿Quién te hizo, corderrillo?
            ¿Sabes quién te hizo?

            Corderillo, te lo diré;
            Corderillo, te lo diré:
le llaman por tu nombre,
pues él mismo se dice Cordero.
Es 
humilde manso.
Tomó la forma de un niñito.
Yo, un niño, y tú, un cordero,
somos llamados por el mismo nombre.
           ¡Que Dios te bendiga, corderillo!
           
           ¡Que Dios te bendiga, corderillo!

Curiosamente, Nietzsche, unos cien años después, escribió un librito que lleva por título Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Allí podemos leer, en las pp 19-20 (Tecnos, 1998), sobre otro tigre que, me atrevería a decir, ha salido del de Blake. A fin de cuentas, el impulso poético del alemán era muy fuerte y la alegoría recorre toda su obra (las negritas son mías). 

En realidad, ¿qué sabe el hombre de sí mismo? ¿Sería capaz de percibirse a sí mismo, aunque solo fuese por una vez, como si estuviera tendido en una vitrina iluminada? ¿Acaso no le oculta la naturaleza la mayor parte de las cosas, incluso su propio cuerpo, de modo que, al margen de las circunvalaciones de sus intestinos, del rápido flujo de su circulación sanguínea, de las complejas vibraciones de sus fibras, quede desterrado y enredado en una conciencia soberbia e ilusa? Ella ha tirado la llave, y ¡ay de la funesta curiosidad que pudiese mirar hacia fuera a través de una hendidura del cuarto de la inocencia y vislumbrarse entonces que el hombre descansa sobre la crueldad, la codicia, la insaciabilidad, el asesinato, en la indiferencia de su ignorancia y, por así decirlo, pendiente en sus sueños del lomo de un tigre! ¿De dónde procede en el mundo entero, en esta constelación, el impulso hacia la verdad?

¿No es, acaso, el mismo tono visionario? ¿No es el tigre de Nietzsche —la mortalidad humana— una proyección del tigre destructor y apocalíptico de Blake? ¿No reflejan ambos textos un mismo estremecimiento metafísico? ¡Ah, cuántas veces convergen, no solo en pensamiento, sino también en expresión, la filosofía y la poesía! ¿O son la misma cosa, pero con diferentes ornatos?

viernes, 7 de febrero de 2014

WILLIAM BLAKE

William Blake es uno de esos bichos raros que merecen ser leídos con detenimiento por el tipo de escritura que practica y por la concepción que tenía de la belleza. Otra cosa es que luego guste o no. Francisco Rico, entre muchos de los adjetivos que le dedica, le ofrece el de inquietante. Borges dijo de él que "era uno de los hombres más extraños de la literatura"

Blake (1757-1827) comparte centenario 
con Góngora (1561-1627). Curiosamente, como bicho raro que fue —aunque esto no tiene por qué ser así—, vivió en soledad y murió sin que nadie le hubiera hecho el más mínimo caso. Tuvo que ser el centenario de su muerte el que lo pusiera delante de los lectores, y desde entonces no ha dejado de ser reconocida su genialidad ni de formar parte del panteón más selecto de la poesía inglesa.


Hace poco Atalanta ha publicado en una estupenda edición los Libros proféticos I. Es, como podéis ver por el enlace, una edición de lujo, sólo apta para regalos o caprichos, pero magnífica en todos los sentidos. De ese título os dejo algunos proverbios del infierno, en traducción de Pablo Mañé:


  • La senda del exceso lleva al palacio de la sabiduría.
  • La prudencia es una fea y rica solterona cortejada por la incapacidad.
  • Quien desea y no actúa engendra la plaga.
  • El gusano cortado perdona el arado.
  • El necio no ve el mismo árbol que ve el sabio.
  • A la atareada abeja no le queda tiempo para la pena.
  • El acto más sublime consiste en poner a otro ante ti.
  • Lo que hoy está probado, en su momento era sólo algo imaginado.
  • La cisterna contiene, el manantial rebosa.
  • Si otros no hubiesen sido tontos, tendríamos que serlo nosotros.
  • Crear una florecilla es labor de eras. (De aquí salió el verso de Whitman).
  • El mejor vino es el más añejo; la mejor agua, la más nueva.
  • Donde no está el hombre la naturaleza es estéril.

viernes, 2 de diciembre de 2022

WILLIAM BLAKE Y SUS ILUSTRACIONES


[Nota previa: todas las traducciones de los poemas que aquí se recogen han sido realizadas por Jordi Doce para Visor. Los grabados de Blake, han salido de Wikiart. El óleo de John Martin, de Wikipedia]


No creo que haya en toda la historia de la literatura un caso como el de W. Blake, un poeta al que podemos leer en sus textos al mismo tiempo que en sus ilustraciones. Sí, es cierto que hay más escritores que también han pintado, pero no hay ninguno que alcance su extraordinaria calidad artística ni que haya ilustrado de manera tan directa y amplia su obra.

EL NIÑO PERDIDO

Oh padre, padre mío, ¿a dónde vas?
No camines tan rápido.
Dile algo a tu hijo, padre, háblame,
o acabaré perdiéndome.

La noche era oscura, el padre no estaba.
La escarcha mojó al niño.
El cieno era hondo, el niño lloraba,
y huyó sin más la bruma.


EL NIÑO ENCONTRADO

El chiquillo perdido en el marjal desierto, 
guiado por la luz errante, 
rompió a llorar, mas Dios bajó de blanco
con la figura de su padre.

Besó al niño, tomó su mano fría
y hasta su madre lo condujo,
quien, pálida y llorosa, por el valle desierto
a su niño buscaba.


ALEGRÍA INFANTIL

"No tengo nombre,
nací hace dos días".
"¿Cómo habré de llamarte?"
"Soy feliz;
alegría es mi nombre".
"¡Que la dulce Alegría te acompañe!

¡Bella alegría!
Dulce alegría sin edad.
Dulce alegría he de llamarte:
tú sonríes,
yo te canto.
Que la dulce alegría te acompañe".

Por eso, no hay mejor edición de su poesía que la que se acompaña de los grabados que el propio autor diseñó para sus versos. En este sentido, la que realizó Atalanta con los Libros proféticos es ejemplar, aunque no sea precisamente barata. Pero merece la pena hacerse un regalo. Ahí vamos a encontrarnos con una de las más impresionante creaciones del artista inglés, El anciano de los días, es decir, Urizen. Una obra que por sí misma requeriría un comentario que no voy a realizar ahora.


Lo mismo que la dedicada a Newton y que Paolozzi reprodujo a su manera para la entrada de la Biblioteca Británica de Londres.

Sin embargo, hay al menos un poema en el que la representación artística realizada por el poeta-grabador ha sido superada por un contemporáneo suyo. Y no me refiero a la calidad del dibujo, sino al significado, a la conexión entre lo que el poema y la imagen quieren comunicarnos. Estoy hablando del poema

LA VOZ DEL ANTIGUO BARDO

Acércate, muchacho alegre,
y admira la mañana desvelada:
de la verdad recién nacida imagen.
Se disipan la duda y la razón nublada,
y las negras disputas y las mañas arteras.
Laberinto sin fin es la locura.
Intrincadas raíces confunden sus caminos,
¡y cuántos han caído!
Tropiezan de noche con los huesos de los muertos,
sienten no saben qué, mas se preocupan:
y desean guiar a los demás cuando debieran ser guiados.

Ampliad y comparad:




Curiosamente, la obra de Martin nació para representar un poema del escritor inglés Thomas Gray, no el de Blake; no obstante, el espíritu irracionalista romántico está más explícitamente recogido.

***


Путин, немедленно останови войну!

lunes, 5 de septiembre de 2022

WLLIAM BLAKE, El negrito

A mí del visionario Blake la obra que más me gusta es la primera, la del difícilmente clasificable y divertido Una isla en la Luna, o los poemas breves de las colecciones Cantos de inocencia y Cantos de experiencia. En la primera de ellas se encuentra uno de los poemas que el profesor Pujals calificó como temprana censura del racismo. Estamos hablando de 1789, el año de la Revolución francesa.


Mi madre me engendró en el salvaje sur
y soy negro. Pero ¡ah!, mi alma es blanca.
Blanco como un ángel es el niño inglés;
pero yo soy negro, como desposeído de luz.

Mi madre me instruyó bajo un árbol
y allí sentada, antes del pleno calor del día,
me atrajo a su seno, besándome.
Luego, señalando al este, comenzó a decir:

"Mira el sol naciente. Allí mora Dios
e imparte su luz y regala su calor
y flores y árboles y bestias y hombres reciben
solaz por la mañana y dicha al mediodía.

Y se nos puso en la tierra
para que aprendamos a soportar los rayos del amor;
y estos negros cuerpos y estos rostros tostados
son sólo una nube y semejantes a un umbrío bosquecillo.

Pues cuando nuestras almas hayan aprendido el calor a soportar
la nube se desvanecerá. Oiremos su voz
que nos dirá: Salid del bosque, mis bien amados,
y en torno a mi tienda de oro, como corderos, regocijaos".

Así habló mi madre, besándome
y así lo cuento al niñito inglés.
Cuando yo me libere de mi nube negra y él de la suya blanca
y como corderos nos regocijemos en torno a la tienda de Dios,

le protegeré del calor hasta que pueda soportarlo
y se incline dichoso sobre la rodilla de nuestro padre.
Y entonces me estaré de pie, acariciando su plateado cabello
y seré como él; y en adelante me amará.

(Traducción: Pablo Mañé Garzón).

William Blake falleció en 1827. Digamos que pasó sin pena ni gloria hasta que, como le ocurrió a Góngora, llegó su centenario en 1927 —otra coincidencia— y una multitud de estudios y ediciones de sus obras lo hizo surgir del olvido, sobre todo, gracias al aprecio que le hicieron escritores de la talla de W.B.Yeats o T.S.Eliot.

Si queréis escuchar el poema en versión original, pinchad aquí.

***

Путин, немедленно останови войну!

jueves, 29 de marzo de 2012

EMILY DICKINSON

Para empezar, este breve vídeo de la casa de Emily Dickinson, hoy casa museo.


Básicamente, lo que en él se da a entender es la necesidad de poder disponer de un espacio para la intimidad —"esta es la llave de mi libertad" —, sin la cual la creación no es posible. 

Una buena aproximación a su poesía se puede realizar desde cualquiera de las antologías que han realizado las grandes editoriales que se dedican a publicar poesía: Cátedra, Tusquets, Lumen, Bartebly, Alianza, Hiperión, Comares... En este enlace podéis ver los libros de Dickinson disponibles en la actualidad.

Si os atrevéis a más, la obra completa la tenéis a vuestro alcance en Ediciones el otro, el mismo. Dos tomos y casi 600 páginas. 

Si lo que pretendéis es leer a la Dickinson, pero sin tener que gastar un euro, las bibliotecas suelen estar bien surtidas. En nuestro entorno, lo mejor es acudir al Koldo Mitxelena, donde hay una buena selección de libros de y sobre la original poeta americana.

Para terminar esta entrada, os dejo dos comentarios que pueden servir de presentación. El primero es de Margarita Ardanaz, traductora y estudiosa de su obra. El segundo, de Harold Bloom, archifamoso crítico americano.

Los poemas de Emily Dickinson apenas tienen adherencias ambientales, y la aproximación a los mismos y cualquier posible explicación sólo puede surgir del compromiso personal e intransferible que cada lector haga con el texto mismo (Poemas. Cátedra. pag. 32).

Quizás William Blake —cuyo propio genio era único— sea el verdadero semejante de Dickinson. Ella no es una religionaria americana posprotestante, como Emerson o como Whitman, sino una secta de uno, como Blake. Perturba todas nuestras certezas, como lo hace Blake, pero ella no pretende —como él— crear una ficción suprema. Es discutible que un poeta pueda empezar siempre de cero con cada nuevo poema. Pero si alguno pudo, esa fue Dickinson (Genios. Anagrama. pag. 429).

sábado, 24 de diciembre de 2016

VER UN MUNDO EN UN GRANO DE ARENA

Tal vez nadie haya recogido —sin quererlo, desde luego— mejor que William Blake una aproximación poética a la idea de la inflación cósmica, es decir, al momento previo a la inflación cósmica, cuando nos remitimos a esa cosa infinitamente pequeña e infinitamente caliente. Blake, claro, no podía intuir lo que cosmólogos, astrofísicos, físicos teóricos y demás componentes de la tribu nos empezaron a enseñar a comienzos de los años 80. 

Los cuatro primeros versos con los que se abre el poema Augurios de inocencia, en la traducción de Jordi Doce, dicen así:

Ver un mundo en un grano de arena
y un cielo en una flor silvestre,
tener el infinito en la palma de la mano
y la eternidad en una hora.

No es que el místico inglés hiciera referencia al momento inmediatamente anterior a la expansión extremadamente rápida del universo inflacionario que es la que nos explica la enormidad, uniformidad y planitud del universo en el que hoy nos desenvolvemos,
Imagen tomada de Wikipedia
pero a mí me gustan especialmente estas coincidencias poético-científicas en las que, por un momento, la expresión artística y la manifestación racional de un hecho complejo de la naturaleza concuerdan. O dicho de otro modo, cuando las dos culturas se dan la mano sin saber que se la están dando.

sábado, 29 de octubre de 2022

WILLIAM BLAKE, Augurios de inocencia

Editorial

 Edición, traducción y notas de Fernando Castanedo

LA SONRISA

Hay una sonrisa de amor
y hay una sonrisa engañosa
y una sonrisa de sonrisas
en que ambas sonrisas se tocan

también existe un ceño de odio
y existe un ceño de desdén
y existe el ceño de los ceños
que olvidar quieres sin poder

pues se enquista en el corazón
y del espinazo en la médula
con él no hay sonrisa que valga
salvo una única y risueña

que de la cuna al hoyo solo
se puede sonreír una vez
pero esa vez que se sonríe
a toda pena pone amén


Nos recuerda Fernado Castanedo en la introducción que en la Inglaterra de mediados del XVIII ya empezaba a extenderse entre la población la sensibilidad de respeto hacia los animales. Si habéis oído ya el audio, os habréis dado cuenta de que Blake dedica la primera parte de sus Augurios a denunciar la crueldad hacia los animales. Hogarth compone Las cuatro etapas de la crueldad en 1751. Será en 1832 cuando el Acta de Anatomía pondrá fin a la disección de asesinos, y la mayoría de las torturas de animales representadas en las imágenes de Hogarth fueron proscritas por el Acta de Crueldad contra los Animales de 1835.


***


Путин, немедленно останови войну!

viernes, 17 de diciembre de 2021

LA LITERATURA Y EL MAL, Georges Bataille

Librerías que disponen de él.
Este libro me acompaña desde 1975. Lógicamente, desde entonces hasta hoy mis gustos y mis intereses literarios han cambiado; quizás no demasiado, pero han cambiado. Como han cambiado las circunstancias históricas y todo cuanto nos rodea. Sin embargo, muchos trabajos de investigación siguen ofreciéndonos, a pesar de los años transcurridos, una inquietante actualidad y un punto de vista diferente y original. Es el caso de este, al que he tenido que acudir para releer el primero de los trabajos, el que gira en torno a Cumbres borrascosas.

La literatura y el mal contiene ocho breves ensayos sobre la obra de ocho grandes nombres de la literatura europea: Emily Brontë, Baudelaire, Michelet, William Blake, Sade, Proust, Kafka y Genet. Nadie pondría en duda la inclusión en esta lista de autores como Baudelaire, Blake, Sade, Kafka o Genet. La mirada incisiva y distinta de Bataille enseguida nos convence de la inclusión de los restantes. 

Cumbres borrascosas expresa con toda claridad esa terrible relación entre la angustia del amor y la muerte —porque la muerte es aparentemente la verdad del amor. Del mismo modo que el amor es la verdad de la muerte—. De Michelet, un importante historiador del XIX, Bataille pone el acento sobre La Bruja, lo que le sirve para recordarnos que se evidencia con prístina crudeza la presencia del mal en la historia. De Proust recurre a su Jean Santeuil para hablarnos de la verdad, la justicia y la ley moral —Con razón distinguimos entre comportamientos humanamente llenos de sentido, y otros de sentido odioso—.

Georges Bataille, como señala brillantemente Rafael Conte en la introducción, intentó abarcar lo inabarcable, escribió para expresar la impotencia de la escritura. Es posible que toda literatura que se precie nazca de ese mismo impulso, de esa misma inviabilidad. No obstante, regalarnos con la escritura extraordinariamente clara y compleja al mismo tiempo de Bataille nos acerca un poco más al abismo de lo que no se puede o no se alcanza a nombrar. 

Hace ya bastantes años presté este libro a una compañera. Cuando me lo devolvió después de haberlo leído, solo me dijo: ¿Tienes más libros como este?

Texto de la contraportada.


miércoles, 5 de diciembre de 2018

LOS VIAJES DE GULLIVER

Según la opinión más extendida, este libro entra dentro del catálogo de lecturas infantiles y juveniles. Siguiendo esa corriente, a mí me lo regalaron cuando tenía 8 años. Era una edición muy ilustrada y bastante resumida. Me produjo cierto desagrado y una mayor desazón, tanto como para que pasaran muchos años hasta que volviera a cogerlo y, entonces sí, disfrutarlo. No voy a ser yo quien dictamine cuándo debe leerse un libro, pero estoy convencido de que Los viajes de Gulliver se entiende mucho mejor y produce mayor deleite cuando se dispone de más elementos que la sola capacidad de lectura.

Como casi todo cuanto Swift escribió, las aventuras de Lemuel Gulliver tienen un carácter subversivo, encierran una crítica durísima a la sociedad de la época y poseen un amargo punto de vista sobre la condición humana que va in crescendo a medida que avanzamos por la obra. Tal vez por eso, en las versiones demediadas o de dibujos animados se reproduce tantas veces solamente la primera parte, la de Lilliput —y esta muy suavizada—, y se olvidan las restantes. 

La primera parte, el viaje al país de los liliputienses, tiene un aspecto cómico muy popular gracias al contraste de tamaños y al buen hacer descriptivo del autor. Esto no es óbice para que la parodia política se extienda por toda la narración y abarque al país vecino, Blefescu (encarnación de Francia), con quien Lilliput (Inglaterra) está en guerra a causa de la importantísima cuestión de por qué extremo deben partirse los huevos. Descubrir en el tesorero Flimnap al primer ministro inglés Robert Walpole es ciertamente divertido.

El segundo viaje está también dominado por el aspecto cómico. Ahora es Gulliver el enano y los habitantes de Brobdingnag los gigantes, que no pueden ver en un ser tan pequeño alguien provisto de racionalidad. La comparación entre los dos países a través de la conversación que mantiene con el rey del lugar sirve para fustigar la miseria y la injusticia que se practica en la Inglaterra de Swift. Admirable, por ejemplo, el pasaje en el que el monarca queda horrorizado por el ofrecimiento de Gulliver para fabricar pólvora, sustancia que desconocen y que no desean poseer. Poco a poco vamos viendo que la talla física se corresponde con la talla moral y el narrador cada vez siente menos simpatía por su especie.

El tercer viaje es el menos logrado de los cuatro porque la intencionalidad crítica se impone a la lógica del relato y la narración se pierde a veces en lo fragmentario. Aquí el autor dirige su sátira contra la Royal Society y sus, en muchas ocasiones, absurdos proyectos de investigación. Los matemáticos de Laputa viven ensimismados en sus fantasías y no son capaces de salir de la abstracta especulación. Los académicos de Munodi investigan las cosas más absurdas y disparatadas como, por ejemplo, de qué manera obtener rayos de sol de los pepinos o cómo lograr alimentos de las heces humanas.

El cuarto viaje es el más radical y el que más interpretaciones ha producido. Gulliver llega a un país donde viven unos seres de aspecto humano, pero repugnantes por su falta de moralidad y sus bárbaras costumbres, los Yahoos. Pero también están los Houyhnhnms, caballos ágiles, limpios, elegantes, que poseen una cultura superior. Una vez más, la conversación entre el protagonista y los Houyhnhnms sirve para visualizar la inmoralidad básica de la especie humana. El regreso de Gulliver a su patria le resultará especialmente doloroso. Se siente desolado al tener que abandonar la compañía de los caballos y regresar a la de las personas.

Swift nos perturba porque su ironía parece no tener límites. Los mejores escritores ingleses —Shakespeare y Chaucer— son ironistas heroicos pero mantienen sus ironías bajo control, excepto en casos extremos como en Medida por medida o en "El cuento del bulero". Pero en Swift la ironía anda suelta y alcanza una turbulencia desbocada, en especial en el Cuento de una barrica. William Blake escribió que "la exuberancia es belleza": según esta medida, podemos decir que el feroz Swift es el creador de una inmensa belleza (Harold BloomGenios).

martes, 6 de septiembre de 2016

PASSION FOR KNOWLEDGE / pasión por el conocimiento

Ya está en marcha, como cada nuevo curso, el festival de la ciencia y del conocimiento de Donosti, Passion for Knowledge. 

Este año pasarán por la ciudad Jocelyn Bell, Claude Cohen-Tannoudji, Martin Karplus, Elena Cattaneo, Pamela Diggle, Dudley Herschbach, Andrew Blake, John Pendry, William Friedman, François Englert, Rafael Yuste y un montón más de grandes científicos e investigadores de diversos campos del saber. 

Podéis consultar el programa completo en el enlace; y en este otro, los ponentes plenarios y los ponentes invitados

La entrada a las charlas y ponencias es libre, pero se necesita realizar la inscripción rellenando un formulario on-line. El que se pueda acceder o no depende de la cantidad de solicitudes y del orden de las mismas.

Este vídeo de 13 minutos es un resumen del encuentro del año 2013.


Passion for Knowledge 2013: resumen de 14 minutos from DIPC on Vimeo.