domingo, 31 de agosto de 2025

EL CIELO NOCTURNO, SEPTIEMBRE 2025



 La pasada luna llena del 10 de julio saliendo sobre Txoritokieta. Muchas gracias, Irene.

PLANETAS: Mercurio se levanta sobre el horizonte E a eso de las 06:30 (meridiano de Madrid), pero como va retrasando su salida, a partir de la segunda semana será imposible verlo. Venus es visible durante todo el mes cuando sale por encima del horizonte E, aunque cada día retrasa un par de minutos la salida.

19 de septiembre, 06:15 - 3º de separación entre la Luna y Venus. Fuente: Stellarium.


  Marte se pone muy pronto y es visible unos minutos antes de desaparecer por el horizonte O. Júpiter está situado en Géminis, aparece sobre las 03:00 de la madrugada el día 1 y poco después de las 01:30 el último día del mes.

15 de septiembre. Fuente: Stellarium.

 Saturno es visible prácticamente durante toda la noche, sale por el E poco después de las 21:30 el día 1 y antes de que anochezca a finales de mes.

8 de septiembre. Con un pequeño telescopio resulta sencillo localizar a Neptuno.Fuente: Stellarium. 
 

LUNA: 7 de septiembre, llena; nueva, 21 de septiembre. Eclipse total de Luna visible en Europa, África, Asia y Australia el día 7. 

Fuente:OAN


Fuente:OAN
IMPORTANTE: Cuanto más al este os encontréis, mayor secuencia del eclipse veréis.

Veamos: si estáis en Mahón (Ibiza), la Luna empezará a salir sobre las 20:00, esto es, sale ya eclipsada; en cambio, en Estambul (Turquía) aparece sobre el horizonte a las 18:30, lo que quiere decir que desde allí podéis ver el proceso completo; por último, si estáis en Vigo (Pontevedra), como la Luna no aparece hasta las 21:00, solamente podéis ver la fase final del eclipse. Desde la Península, por tanto, no hay ningún lugar desde donde pueda verse la secuencia completa.

CAMBIO DE ESTACIÓN: Equinoccio, inicio del otoño (hemisferio norte) - inicio de la primavera (hemisferio sur): 22 de setiembre 20h 19m (meridiano de Madrid).

LLUVIA DE ESTRELLAS (FUENTE: OAN)

Aurígidas 1 de Septiembre de 2025, 04:56 (29 de Agosto al 6 de Septiembre) 06h 05.7m, 38° 59.8' 6
ε-Perseidas Septiembre 9 de Septiembre de 2025, 13:31 (5 de Septiembre al 21 de Septiembre) 03h 13.6m, 40° 05.6' 5
Sextántidas día 27 de Septiembre de 2025, 14:10 (9 de Septiembre al 9 de Octubre) 10h 09.3m, -00° 07.4' 5

SATÉLITES ARTIFICIALES: Para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.

Feliz observación. 

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

WATER NIGHT, E. Whitacre/O. Paz

 

Eric  Whitacre es un compositor y director que ha dedicado buena parte de su esfuerzo a la creación de composiciones para coro y que, además, es un gran conferenciante (charlas TED, La Ciudad de las Ideas...), ha participado en foros como el de las NNUU o el Foro Económico Mundial y la creación de sus coros virtuales han causado impacto en todo el mundo. 
 
Hoy lo vuelvo a traer a esta sección porque su Water Night fue compuesta a partir de la inspiración que le supuso la lectura de la poesía del gran poeta mexicano, más concretamente el poema "Agua nocturna", que transcribo bajo estas líneas.   

 
AGUA NOCTURNA

La noche de ojos de caballo que tiemblan en la noche,
la noche de ojos de agua en el campo dormido,
está en tus ojos de caballo que tiembla,

está en tus ojos de agua secreta.

Ojos de agua de sombra,
ojos de agua de pozo,
ojos de agua de sueño.

El silencio y la soledad,
como dos pequeños animales a quienes guía la luna,
beben en esos ojos,
beben en esas aguas.

Si abres los ojos,
se abre la noche de puertas de musgo,
se abre el reino secreto del agua
que mana del centro de la noche.

Y si los cierras,
un río, una corriente dulce y silenciosa,
te inunda por dentro, avanza, te hace oscura:
la noche moja riberas en tu alma.

 Podéis encontrar todo tipo de interpretaciones de esta hermosísima pieza coral dirigidas por el propio Whitacre o por otros directores en YouTube, todas ellas estupendas, pero seguramente la más espectacular, en el sentido estricto de la palabra, sea esta que montó en aquel ya lejano 2013, continuación de la proeza inaugural de Lux Aurumque (2010), que tanto éxito tuvo y que abrió una perspectiva nueva sobre las posibilidades de la creación digital.

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

sábado, 30 de agosto de 2025

LA MORADA DE LAS NIEVES, Fernando Ezquerro



Una de las sorpresas más agradables de mi fugaz paso por Logroño fue la exposición fotográfica de Fernando EzquerroLa morada de las nieves. Viaje por los siete reinos del Himalaya. Se encuentra repartida en dos sedes, en el coqueto Museo de La Rioja y en el bellísimo Museo del Torreón, en Haro. 
 
La exposición se ofreció primeramente en el Museo Nacional de Antropología en 2019 y es un recorrido visual por los siete antiguos reinos del Himalaya: Nepal, Ladakh, Zanskar, Mustang, Sikkim, Tibet y Bhutan.
 
Las fotografías, todas ellas de gran tamaño, están acompañadas de piezas budistas de la colección del museo, vídeos y efectos visuales, sonoros e incluso ambientales, que tiene el poder de sumergir al visitante en el ambiente y el contexto que se muestra en las imágenes.
 
Lo que aquí podéis ver son fotografías realizadas con un teléfono, que están muy lejos de poder ofrecer un mínimo de la belleza que tienen las que se ofrecen en la exposición. 
 


 
La diferencia es esta: 


Las tres imágenes que aquí se muestran proceden de la galería que el propio Fernando Ezquerro ofrece en su página web.

El vídeo que aparece bajo estas líneas se grabó para la exposición del Museo Nacional de Antropología. En él el propio fotógrafo (que también es alpinista) explica el origen y el contenido de la exposición, así como la influencia que tuvo en su propia vida el descubrimiento de las culturas del Himalaya.   

 
 Hasta el 7 de septiembre
 
***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

viernes, 29 de agosto de 2025

BASERRIA (CASERÍO)

Baserria. Convento de Santa Teresa.
 


Esta exposición, organizada con abundante material gráfico, audiovisual y material, supone un trabajo muy estimable sobre el pasado, presente y futuro de una manera de construir que se ha ido adaptando hasta llegar hoy a convertirse en las edificaciones que podemos ver por los montes y los valles del País Vasco. Y, muy importante, no se queda en esa imagen idílica que el romanticismo de finales del XIX, junto con el nacionalismo de la misma época, ha querido transmitirnos y que todavía hoy forma parte del imaginario colectivo de la población urbana. 
















La muestra ha sido comisariada por Ibon Telleria Julian y por Jon Arcaraz Puntonet.

 Hasta el 14 de septiembre


Hasta el 31 de agosto el Instituto prolongará su horario de apertura y podrá visitarse de mañana y tarde de 11h a 14h y de 17h a 20h de martes a sábado y de 11h a 14h el domingo.

El 10 de septiembre se celebrará la charla «Diferentes estrategias de acercamiento y conservación del patrimonio edificado en el territorio de Gipuzkoa», a cargo de Ainara Iroz Zalba y Josu Maroto Peñagaricano, de la Sección de Patrimonio Histórico-Artístico de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

jueves, 28 de agosto de 2025

RETRATOS DE AMANTES (Anna Risi), 23

Lucrecia Borgia. Fuente: Städelsches Kunstinstitut Frankfurt

 

  #retratosdeamantes 

 Desde que Goethe realizara su viaje a Italia en la década de 1780, todo intelectual o artista alemán que se preciara de ello visitó, estudió o se inspiró durante el siglo XIX en la rica tradición artístico-cultural itálica y en su extraordinario patrimonio arqueológico. Así, también, Anselm Feuerbach (1829-1880), quien después de estudiar en su país de nacimiento y pasar por Amberes y París, terminó en Italia, donde encontró no solo la riqueza pictórica del Renacimiento y el inmenso material latino en todas sus formas, sino el amor, aunque este no fuera eterno, como la ciudad donde lo halló.

Anna Risi, cariñosamente Nanni, no fue Feuerbach quien la descubrió, sino Frederic Leighton quien apreció en ella esos rasgos tan marcados de su rostro, que él y su época interpretaron como clásicamente romanos, hasta el punto de que se convirtió en un rostro famoso dentro de un amplio y selecto colectivo de personas interesadas en el arte. El interés de pintores por contar con ello como modelo posibilitó que abandonara la humilde zapatería donde vivía con su marido en el entonces popular barrio de Trastévere.

Feuerbach la conoció en 1860 y se enamoró inmediatamente de ella (el típico flechazo) y ella le correspondió, al menos al principio. Durante ese tiempo, básicamente la década de 1860, él la convirtió en el rostro principal de muchos trabajos históricos (más de veinte), representándola como Lucrecia Borgia (la de aquí), Ifigenia o Medea, por citar solo algunos de los más famosos.

La historia de los amantes duró hasta que por allí pasó un "inglés rico" y ambos se fueron a visitar el sur de Italia. El asunto no duró mucho tiempo, pero fue suficiente para que, al regreso de la amante, el despechado artista rechazara la posibilidad de la reconciliación. Afortunadamente para nosotros, las historias personales se olvidan y desaparecen; las obras de arte, en cambio, permanecen y muchos años después de haberse producido podemos seguir aprendiendo y disfrutando con ellas. 

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

miércoles, 27 de agosto de 2025

UN LIBRO, UN POEMA (Eloy Sánchez Rosillo)

Editorial
#unlibrounpoema


A Eloy Sánchez Rosillo le he dedicado algunas publicaciones en este blog, y hoy le traigo a esta sección por la coincidencia de un par de poemas que aparecen en El sueño cumplido, que no es propiamente un libro de poesía, sino un libro sobre poesía, pero en él sí aparecen unos cuantos poemas, de esos que podemos leer como poéticas. 

El libro recoge la charla que bajo el título Garabatos de Poéticas ofreció en la Fundación Juan March, dieciocho poemas entran en el ámbito de la poética y una recopilación de entrevistas (trece en total) que le han  realizado en distintos momentos y para diferentes medios de comunicación. 

Lo de la coincidencia tiene que ver, por un lado, con que ambos poemas versan sobre el mismo tema, como es de esperar, al estar recogidos en este libro, la escritura y la vida; por otro, con que coinciden en el  mes al que hacen referencia, que es en el que estamos. El segundo, incluso, se sitúa en el mismo momento en el que estamos, a finales de agosto, y después de haber pasado tantos días implacables. Ayer, mientras estaba ocupado en otro asunto, lo recordé y hoy me ha aparecido apropiado traerlos hasta aquí.





DIVERTIMENTO DE AGOSTO

APARTA esos papeles, infeliz;
cierra el cuaderno, y mira la mañana.
Mientras arde el verano en torno a ti
tú tan solo te afanas
en los versos que quieres escribir
y, que según parece, no tienen muchas ganas
de ser escritos.

                      Cuánta vida ahí
junto al mar bullicioso contempla a esa muchacha
que ahora llega, bellísima y feliz:
anda con qué indolencia por la playa
y lleva tras de sí
los deseos de todos, y todas las miradas.


Alza los ojos, hombre. Ven aquí,
deja tranquilas a las musarañas.
Un poco más allá de tu nariz,
de tus quimeras y entelequias vanas,
la luz del cielo fulge, refulge el mar añil,
la realidad entera vibra y canta,
hazme caso y acércate por fin,
súmate a esta verdad que te reclama.






DEJO LA PUERTA ABIERTA

PARA vosotros, que vendréis al mundo
cuando yo me haya ido,
escribo este poema.
No sé; tal vez un día,
gracias a los azares que entreteje
la vida a cada instante,
os traerán vuestros pasos hasta él.
Dejo su puerta abierta por si acaso
y empiezo a imaginar como certeza
lo que es tan sólo un sueño.

En mi poema puede verse el cuarto
en el que escribo hoy. Entrad, entrad
con toda confianza,
a pesar de mi ausencia.
Y aproximaos al balcón. Transcurre
una tarde hermosísima
de finales de agosto.
Después de tantos días implacables
de luz arrasadora,
el tiempo ha dado un giro inesperado.
Son una bendición para los ojos
estas horas distintas. Se diría
que anda de retirada ya el verano.
Da pena despedirlo
(todo lo que se va nos duele al irse),
pero el cambiar también es alegría.

Por momentos están amontonándose
nubes negras y grises en el cielo
y el viento las trajina y las sojuzga
sin miramiento alguno.
La tarde se oscurece más y más.
Y al fin rompe a llover. Qué maravilla.
Llueve con fuerza, a ráfagas violentas,
y las fulguraciones enlazadas
de incesantes relámpagos
abren paso a los truenos,
que tropiezan y ruedan allá arriba
con estruendo imponente.

Mirad y oled la lluvia,
disfrutad de esta tarde en la que no
podremos estar juntos.
Sabed que la escribí con regocijo.
Y que pensé en vosotros.

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

martes, 26 de agosto de 2025

UN MAGNÍFICO SONETO DE LOPE DE VEGA


Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.



***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).