jueves, 25 de mayo de 2017

EL MUNDO EN 1526

Mapamundi de Giovanni Vespucci, 1526
Giovanni Vespucci fue el sobrino del célebre Américo, cuyo nombre quedaría unido para siempre al continente americano gracias al cartógrafo alemán Waldseemüller. El sobrino continuó las aficiones del tío, trabajó como piloto para la Corte y formó parte de la comisión encargada de realizar la demarcación de las tierras que iban a regentar las coronas de Castilla y de Portugal como consecuencia del Tratado de Tordesillas

Lo fascinante de ese mapa no es la diferencia que ofrece con un mapa actual del mundo, sino las increíbles precisiones y aciertos que hace cinco siglos podían conseguir con unos instrumentos y en unas condiciones que hoy nos harían temblar. Pero hay más similitudes entre lo que ahí vemos, lo que había detrás de lo que no vemos y el mundo actual.

Aquella comisión la componían el hijo de Colón, Hernando, Juan Sebastián Elcano, Juan Sebastián Caboto y Giovanni Vespucci, autor del mapa que aparece aquí y que posiblemente regaló a Carlos V como regalo de bodas cuandó se casó con Isabel de Portugal.

En aquella época, los viajes a América y cuanto se estaba descubriendo, en lo que podríamos denominar como inicio de la globalización, eran un asunto de estado y la información que se originaba tenía un gran valor económico. Otras potencias estaban dispuestas a pagar por ella.

Así las cosas, sobre Caboto y Vespucci cayó la sospecha de espionaje. Del primero se sospechó que trabajaba para la corte inglesa, del segundo que lo hacía para los Médicis. Ambos fueron apartados de sus actividades.

En la actualidad, el mapamundi de Vespucci se encuentra expuesto en el Museo del Prado, dentro de la exposición Tesoros de la Hispanic Society of America. Visiones del mundo hispánico, que permanecerá abierta al público hasta el 10 de septiembre de este año.


miércoles, 24 de mayo de 2017

EL HOMBRE SIN ATRIBUTOS

Hay novelas que nos muestran el mundo tan bien o mejor que cualquier manual de historia, sociología o filosofía. Desde mi punto de vista, tres son las monumentales narraciones que realizan un auténtico inventario del desmoronamiento de la sociedad europea a comienzos del siglo XX: Ulises, En busca del tiempo perdido y El hombre sin atributos. Las tres, cada una a su manera, están ambientadas antes de la I Guerra Mundial, aunque se escribieron durante o después de la misma. Las tres señalan el fin del mundo contemporáneo, tal y como se conocía en el XIX.

Si la extensión de la obra puede resultar intimidante, no es esa la mayor dificultad, sino la forma en que está escrita. El hombre sin atributos no tiene propiamente una trama, se va construyendo a base de situaciones diversas, reflexiones y pensamientos ofrecidos desde la perspectiva de cada uno de los personajes. No hay hechos ordenados según una narración más o menos lógica. Se trata de una visión poliédrica en la que nos vemos sumergidos.

Con esta novela nos adentramos en el hundimiento y declive de una sociedad que estallará definitivamente con La Gran Guerra y se hace pedazos la idea misma de la historia. Mientras la historia europea se precipitaba hacia la catástrofe, la novela comienza con los preparativos para la Acción paralela, evento que nunca llegamos a saber con certeza en qué consiste, salvo que quiere celebrar el 70º aniversario del emperador .

El protagonista de la historia, Ulrich, es el secretario del comité encargado de la planificación de semejante evento en Kakania, trasunto del Imperio Austrohúngaro y que desaparecerá en 1919. Las sesiones preparatorias de la Acción paralela se convierten en un auténtico inventario de las ideologías del cambio de siglo. La información es sobreabundante, pero el caos en que se diluye nos muestra cómo la sociedad vienesa era incapaz de hallar un sentido.

Ideólogos, fanáticos y excéntricos pueblan la novela: jóvenes nietzscheanos, judíos liberales, generales interesados por el arte y la cultura, espíritus gotheanos, socialistas anémicos, freudianos noveles. Además de Ulrich, el hombre sin atributos, y Diotima, cerebro de la Acción paralela, yo destacaría al general von Bordwehr, convencido personaje de que con instrucción militar se alcancará el orden, y el bibliotecario que nunca lee un libro.

Una obra imprescindible sobre la condición humana, vista desde el lado más fragmentario y absurdo. Una perla: por el pacifismo, andaría sobre cadáveres si fuera necesario. Igual que hoy.

martes, 23 de mayo de 2017

BRONTË LIBURUDENDA ECHA A ANDAR

Brontë Liburudenda
Es grandísimo el riesgo a que se pone el que imprime un libro, siendo de toda posibilidad imposible componerle tal que se satisfaga y contente a todos los que le leyeren, decía el bachiller Carrasco a don Quijote en el capítulo III de la segunda parte del famoso libro de las aventuras del simpar hidalgo.

Casi tan arriesgado como darlos a la luz, es abrir una librería donde ponerlos al alcance de la población, que no están los tiempos para la letra impresa, y por eso se agradece aún más el que alguien se lance a la aventura y nos regale con un nuevo espacio donde disfrutar de ellos y adquirirlos.

Brontë liburudenda
Acaba de abrirse y todavía no están suficientemente nutridas las estanterías, pero el espacio apunta maneras. No es un supermercado más de libros, tiene estilo y carácter, cultiva las querencias y cuida las formas. Es un lugar con personalidad, que invita a hojear y a preguntar, a hablar de libros, e incluso a sentarse un rato mientras decidimos si vamos a llevarnos a casa ese ejemplar.

La aventurera propietaria, Ylenia Benito, tiene, además, muchas ideas para convertir el lugar en un recinto donde los libros puedan cobrar vida: charlas, presentaciones, tertulias, clubes de lectura, dinamizaciones, recitales..., y si te descuidas, hasta te invita a café. Y es que a los libros también hay que ayudarlos para que hagan su propio recorrido.

¡Larga vida al libro y a Brontë liburudenda!



PARA LEER A GARCÍA MARRUZ

Fina García Marruz formó parte del legendario grupo Orígenes, aquel grupo de escritores e intelectuales cubanos que surgió en torno a la revista del mismo nombre y en el que estuvieron trabajando personalidades tan destacadas como Lezama Lima Gastón Baquero, Eliseo Diego, Cintio Vitier, Virgilio Piñera, Octavio Smith, Mariano Rodríguez, Wifredo Lam y René Portocarrero.

Tan importante como su obra poética, reconocida en la actualidad internacionalmente gracias a premios como el Pablo Neruda (2007), el Reina Sofía (2011) o el García Lorca (2011), es su obra ensayística, toda ella publicada en Cuba y no suficientemente bien distribuida por aquí, lo que siempre complica el acceso a la lectura.

Afortunadamente, leer la poesía de Fina García Marruz desde esta orilla del Atlántico es bastante sencillo desde hace pocos años. Cualquiera de las tres antologías que aparecen en esta entrada se encuentran fácilmente en las librerías o en las bibliotecas. Otra cosa es conseguir su Obra poética, editada en La Habana en 2008. 

Cualquiera de las tres es una buena antología. La más completa, por cantidad de obra seleccionada, es la de la editorial Pre-Textos y tiene un estupondo prólogo de Milena Rodríguez Gutiérrez. La del Fondo de Cultura, además de poesía, incluye algunos de los textos en prosa fundamentales para entender su poética y una presentación breve de Jorge Luis Arcos, el mayor especialista en su obra. ¿De qué, silencio, eres tú silencio? es la que posee el estudio introductorio más amplio, a cargo de Carmen Ruiz Barrionuevo, e incluye algunos poemas manuscritos de la autora.

Cierro el comentario con el soneto que da título a la última publicación:

¿DE QUÉ, SILENCIO, ERES TÚ SILENCIO?

¿De qué silencio eres tú silencio?
¿de qué voz, qué clamor, qué quién responde?
Abismo del azul, ¿qué hacemos en tu seno,
hijos de la palabra como somos?


¿qué tienes tú que ver, di, con nosotros?
¿cómo si eres ajeno, así nos tientas?
¿habría sed de no haber agua cierta?
¿o quién vistióme de piedad los ojos?

¿puedo poseer, pequeña, don inmenso
Que faltase a los cielos y a las aguas?
Y él ¿podría morir, sobreviviendo

Menor que él, todo el fulgor del cielo,
Quedar la tierna luz indiferente
Al fuego que, irradiando, ha suscitado?

¡Feliz lectura!

lunes, 22 de mayo de 2017

CONCIERTO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE EUSKADI

Hoy, lunes, y el día 25, jueves, la Orquesta Sinfónica de Euskadi nos ofrece un concierto espectacular en el KursaalJ. Guridi: Diez melodías vascas (selección). F. Mendelssohn: Concierto para violín y orquesta. R. Strauss: Don JuanMuerte y Transfiguración.

Cualquiera de las obras que van a interpretar es motivo suficiente para asistir al concierto, aunque si alguien me preguntara a mí cuál de todas ellas es la que más me gusta diría que el Concierto para violín y orquesta. Pero son mis gustos y preferencias.

Para que vayáis abriendo boca, aquí os dejo Muerte y Transfiguración, de Strauss, bajo la batuta de Carlos Riazuelo al frente de la Orquesta Sinfónica de Venezuela:




¡Feliz lunes!

domingo, 21 de mayo de 2017

MUGA, ANTOLOGÍA DE LA POESÍA DEL PENSAMIENTO

Hace casi una década que Gorrotxategi, Juaristi, Makuso y Otxoteko pusieron en marcha las jornadas poéticas bajo el lema de Pentsamenduaren poesia (Poesía del pensamiento), primero en Durango y luego en Donostia. Durante el desarrollo de las mismas han participado un buen número de poetas invitados de procedencias, lenguas y poéticas diversas, y se han ido sucediendo unos cuantos manifiestos

Hace aproximadamente un año El Gallo de Oro sacó una antología bilingüe de los cuatro poetas en la que podemos disfrutar de una obra suficientemente representativa de cada uno de ellos y un par de textos que acotan y definen bien qué es eso que defienden como poesía del pensamiento. El primero es Jon Kortazar y tiene un carácter explicativo; el segundo, de J. C. Mestre, está escrito desde dentro y tiene, por tanto, un carácter más creativo.

Os dejo un poema de cada uno en castellano. En euskera podéis leer muchos más en los enlaces correspondientes a cada uno de ellos.

F. Juaristi

Lo que no dijimos
nos persigue,
tan fieramente
como lo que dijimos.


J. R. Makuso

Soy poeta y quiero ser
un poema. Despertar cada día
y en la vida que me otorga el día
ser, gozar de la lluvia sin mojarme,
calentarme con el sol,
y que tu aliento sea el viento sur.


P. Otxoteko

La lluvia es la conciencia del mundo,
y lo sabemos; sin embargo,
utilizamos paraguas
para evitar su flujo sobre nosotros
una y otra vez.


A. Gorrotxategi


CIEGA GEOGRAFÍA DE PIEDRA

O quizás, nadie; la vida,
juego de hilos, ciega
geografía de piedra.
Desnudez del átomo.



Escucha...
La pisada de un caballo
sobre la nieve. Y después…,
pensar en la piedra,
su origen y el por qué.

Vislumbrar el camino
y quién lo atraviesa...

Observa ahora tu mano…

Descuida, quien tiene un hilo
encuentra su laberinto.

sábado, 20 de mayo de 2017

ALIKE y EL HOMBRECITO VESTIDO DE GRIS

Hace pocos días me encontré con un vídeo de animación que inmediatamente me recordó un famoso cuento de Fernando Alonso que a finales de los 70 y comienzo de los 80 arrasaba en los centros de enseñanza. Durante aquellos años, lo mismo se utilizaba para practicar la lectura en voz alta que para ponerlo en escena, tanto para trabajar el comentario de texto como para trabajar en una tutoría. Me estoy refiriendo a El hombrecito vestido de gris (no dejéis de leerlo, son dos minutos escasos)

El relato de Alonso y el corto de Martínez Lara tienen muchos puntos en común. Desde luego, el tema es el mismo y también el espíritu que los anima. Además, ambos se dejan querer en internet y están disponibles de forma libre, gracias a la voluntad de sus autores, a cuantas personas deseen acceder a ellos, cosa que a ambos les honra.

Si el cuento se hizo con el Lazarillo en 1977, el cortometraje de animación ganó el Goya de 2016 en su categoría.


EL HOMBRECITO VESTIDO DE GRIS

Había una vez un hombre que siempre iba vestido de gris.
Tenía un traje gris, tenía un sombrero gris, tenía una corbata gris y un bigotito gris.
El hombrecito vestido de gris hacía cada día las mismas cosas.
Se levantaba al son del despertador.
Al son de la radio, hacía un poco de gimnasia.
Tomaba una ducha, que siempre estaba bastante fría; tomaba el desayuno, que siempre estaba bastante caliente; tomaba el autobús, que siempre estaba bastante lleno; y leía el periódico, que siempre decía las mismas cosas.
Y, todos los días, a la misma hora, se sentaba en su mesa de la oficina.
A la misma hora.
Ni un minuto más, ni un minuto menos.
Todos los días, igual.
El despertador tenía cada mañana el mismo zumbido.
Y esto le anunciaba que el día que amanecía era exactamente igual que el anterior.
Por eso, nuestro hombrecito del traje gris, tenía también la mirada de color gris.
Pero nuestro hombre era gris sólo por fuera.
Hacia adentro... ¡un verdadero arco iris!
El hombrecito soñaba con ser cantante de ópera.
Famoso.
Entonces, llevaría trajes de color rojo, azul, amarillo... trajes brillantes y luminosos.
Cuando pensaba aquellas cosas, el hombrecito se emocionaba.
Se le hinchaba el pecho de notas musicales, parecía que le iba a estallar.
Tenía que correr a la terraza y...
-¡Laaa-lala la la la laaa...!
El canto que llenaba sus pulmones volaba hasta las nubes.
Pero nadie comprendía a nuestro hombre.
Nadie apreciaba su arte.
Los vecinos que regaban las plantas, como sin darse cuenta, le echaban una rociada con la regadera.
Y el hombrecito vestido de gris entraba en su casa, calado hasta los huesos.
Algún tiempo después las cosas se complicaron más.
Fue una mañana de primavera.
Las flores se despertaban en los rosales.
Las golondrinas tejían en el aire maravillosas telas invisibles.
Por las ventanas abiertas se colaba un olor a jardín recién regado.
De pronto, el hombrecito vestido de gris comenzó a cantar:
-¡Granaaaadaa...!
En la oficina.
Se produjo un silencio terrible.
Las máquinas de escribir enmudecieron.
Y don Perfecto, el Jefe de Planta, le llamó a su despacho con gesto amenazador.
Y, después de gritarle de todo, terminó diciendo:
-¡Ya lo sabe! Si vuelve a repetirse, lo echaré a la calle.
Días más tarde, en una cafetería, sucedió otro tanto.
El dueño, con cara de malas pulgas, le señaló un letrero que decía:
Se prohíbe cantar y bailar
Y lo echó amenazándole con llamar a un guardia.
Nuestro hombre pensó y pensó.
¡No podía perder su empleo!
Tampoco quería andar por el mundo expuesto a que lo echaran de todas partes.
Y, al fin, se le ocurrió una brillante idea.
Al día siguiente, fingió tener un fuerte dolor de muelas.
Se sujetó la mandíbula con un pañuelo y fue a su trabajo.
Así no podría cantar.
¡Aunque quisiera!
Y día tras día, año tras año, estuvo nuestro hombrecito, con su pañuelo atado, fingiendo un eterno dolor de muelas.

                                       La historia termina así.
                                       Así de mal. Así de triste.
                                       La vida pone, a veces, finales
                                       tristes a las historias.
                                       Pero a muchas personas
                                       no les gusta leer finales
                                       tristes; para ellos hemos
                                       inventado un final feliz...

Pero, nuestro pobre hombrecito, merecía que le dieran una oportunidad.
Así que...
Cierto día, conoció a un director de orquesta.
Y éste quiso oírle cantar.
El hombrecito, muy contento, pero con un poco de miedo, salió al campo con el director de orquesta.
Y allí, rodeados de flores y de pájaros, nuestro hombrecito se quitó el pañuelo y cantó mejor que nunca.
El director de orquesta estaba tan entusiasmado que lo contrató para inaugurar la temporada del Teatro de la Ópera.
Y la noche de su presentación, que se anunció en todos los periódicos, don Perfecto, el Jefe de Planta, los vecinos que le habían regado, el dueño de la cafetería y todos los que le habían perseguido con sus risas, hicieron cola y compraron entradas para oírle cantar.
Y asistieron al triunfo del hombrecito.
Y el hombrecito quemó todos sus trajes y corbatas de color gris.
Tiró por la ventana el despertador.
Se afeitó el bigotito de color gris y nunca, nunca más, volvió a tener la mirada de color gris.

  ¿FIN?

viernes, 19 de mayo de 2017

A PROPÓSITO DEL ARTE Y DE LA CIENCIA, una propuesta turística

Da la impresión de que desde hace ya bastantes años hemos abandonado aquel enfrentamiento estéril entre las ciencias y las artes. Afortunadamente son ya muchos los ejemplos que se pueden ofrecer acerca del trabajo conjunto y de la interacción entre ambas esferas de la creación y del conocimiento.

Uno de esos proyectos que me resulta especialmente grato, porque además integra el ocio y el turismo es 101 obras maestras: ciencia y arte en los museos y bibliotecas de Madrid. Bajo ese título se han agrupado obras de diferentes épocas, técnicas, materiales y finalidades, y con las que se han establecido diferentes itinerarios turísticos, agrupados temáticamente bajo estos epígrafes: 

  • Cultura libraria, 
  • Biodiversidad, 
  • Ingeniería y técnica, 
  • Exotismos, 
  • Infraestructuras y urbanismo, 
  • La medición del mundo y del tiempo, 
  • Los rostros de la ciencia, 
  • El cuerpo humano, 
  • Viaje y comunicaciones, 
  • Espacios del saber, y 
  • El cosmos.
Y una ventaja del adelanto técnico: gracias a internet, los itinerarios pueden realizarse de manera virtual. No es lo mismo, pero permite el acceso a muchas personas que tal vez nunca puedan darse esos paseos por Madrid.

El proyecto ha sido coordinado desde el Instituto de Historia (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.



jueves, 18 de mayo de 2017

TEORÍA DE LA CREATIVIDAD, Jorge Wagensberg

No he leído, ni mucho menos, todo lo que ha publicado Wagensberg, pero de entre lo que he leído este es el que más me ha gustado, no sé si porque es el último o porque estoy cayendo en un proceso de enamoramiento intelectual con este gigante de la divulgación científica de mente clara y enorme capacidad creativa. 

La verdad es que sus textos difícilmente se pueden encuadrar dentro de la divulgación, más bien son creaciones originales que parten de una idea, un principio, una situación científica y desarrollan una tesis singular y atractiva que conjuga al mismo tiempo la divulgación, el debate de las ideas y la creación.

Lo que nos vamos a encontrar en este libro nos lo aclara el propio autor en el prólogo: Las ideas se pueden clasificar según cuatro lógicas que vertebran el conocimiento humano: (1) la lógica que distingue entre lo que es información y lo que es ruido; (2) la lógica que distingue entre lo que es verdadero y lo que es falso; (3) la lógica que distingue entre lo que es útil y lo que es inútil, y (4) la lógica que distingue entre lo que es bueno y es malo. Cada una de estas cuatro lógicas divide las ideas en otras tantas cuatro grandes familias: (1) las ideas para pensar el mundo; (2) las ideas para comprender el mundo; (3) las ideas para cambiar el mundo, y (4) las ideas para vivir en el mundo (p 14).

Dicho así todo suena muy frío, muy lógico y muy esquema de colegio. Sin embargo, la capacidad de análisis y el enorme dominio de los conocimientos que posee Wagensberg hacen del libro una exposición tremendamente atractiva del acontecer humano, donde se combinan ideas de todos los campos, desde la ética y la política hasta la neurociencia y la matemática, desde las creencias religiosas o el arte hasta la biología y la física. 

Y lo mismo que hay buenas ideas, hay ideas erróneas o simplemente dañinas. Tanto en el campo científico —el éter, el flogisto—, que en el de las humanidades —antisemitismo—, y todas ellas capaces de extenderse peligrosamente. En este terreno de las ideas infelices Wagensberg nos ofrece su Síndrome del Malentendido Colectivo, donde con un breve cálculo matemático podemos desenmascar malentendidos colectivos. 

Teoría de la creatividad es, en definitiva, una defensa de las sociedades democráticas moderadas por la racionalidad, o lo que es lo mismo, por una educación extensiva que sólo recurra a las creencias cuando se ha apurado el dominio de la razón. Porque las ideas, las buenas y fructíferas ideas, además de producir un gozo intelectual, deben servir para que vivamos mejor.


***
El libro es producto del desarrollo divulgativo de tres artículos que publicó previamente en la revista científica Biological Theory durante los años 2010, 2014 y 2015 respectivamente, y que aparecen publicados —en traducción al castellano— como anexos al final del mismo. 

miércoles, 17 de mayo de 2017

ADRIÁN FERREÑO EN EL KOLDO MITXELENA

El Koldo Mitxelena es mi biblioteca de referencia y a la que suelo acudir cada tres semanas para abastecerme de lecturas. Pero es también un centro cultural donde se organizan otras muchas actividades. En ese ir y venir a coger y dejar libros, a veces me entretengo por el camino y me meto en alguna sala que no es propiamente la biblioteca. Así me ocurrió hace algunos días, cuando estuve disfrutando con los trabajos que Adrián Ferreño expone en la Ganbara


La obra de Ferreño está presente en muchas colecciones del País Vasco, como las de Arteleku; Banco Guipuzcoano, Colección Testimonio; La Caixa; Diputación Foral de Gipuzkoa; Colección Fundación Kutxa; Presidencia Gobierno Vasco; Ajuria Enea; Parlamento Vasco (diseño de sus puertas); Museo Gernika; Museo Durango; Museo de San Telmo.


Los trabajos aquí expuestos tienen como denominador común haber sido realizados en el exterior, tal y como nos lo recuerda la presentación que se hace de los mismos en la entrada de la exposición. Son pinturas amables, divertidas, humorísticas incluso, que buscan la sorpresa de lo cotidiano, que pueden surgir del azar de los acontecimientos y que nos ofrecen una mirada limpia y siempre creativa sobre lo que el artista encuentra. Todo ello tamizado por un realismo mágico lleno de ternura que rápidamente puede encontrar la complicidad del espectador en la construcción del concepto o de la anécdota.


La exposición permanece abierta hasta el 27 de mayo.

martes, 16 de mayo de 2017

ABRIENDO FRONTERAS, REPORTAJE DE TEMEX

Este reportaje sobre la pasada Caravana a Grecia no podréis verlo en ninguna cadena de televisión comercial. Lo realizó TmEx, un medio de comunicación on-line preocupado por los temas sociales. Lo realizaron el año pasado y lo colocaron en YouTube y en Vimeo en diciembre de 2016.



Ese fue el diario de la caravana del verano pasado. Para este verano se está preparando otra caravana, en este caso a Melilla. Si habéis leído la entrada anterior, ya sabréis de ella; si no es así, en este enlace podréis encontrar la información disponible en la actualidad.

ABRIENDO FRONTERAS A MELILLA

Cuando la sinrazón se extiende, cuando el discurso del odio y la xenofobia se expande sobre Europa peligrosamente, cuando el autoritarismo de tintes fascistas empieza a impregnar las pequeñas costumbres y las conversaciones cotidianas, cuando todo esto ocurre se hace más necesario que nunca poner barreras a tanto atropello, arbitrariedad e injusticia, porque están en juego las vidas de miles y miles de personas, porque de ello depende nuestro futuro democrático.

Por eso es de agradecer que voces tan alejadas de la militancia en la defensa de los derechos humanos o del mundo intelectual aparezcan en público diciendo en voz alta lo que piensan y sin discurso elaborado previamente, tal y como hacía Salvador Sobral la semana pasada en Kiev.



Por eso resulta tan importante que la sociedad civil se movilice y esté presente en cada evento organizado en defensa de los derechos de las personas.

Por eso es tan gratificante dar noticia de la Caravana Abriendo Fronteras, que está preparando una auténtica caravana solidaria hacia la frontera sur de Europa Occidental, donde las concertinas suelen ser noticia habitual.



El 14 de julio hay un autobús lleno de ilusiones dispuesto a partir desde tu comunidad contigo dentro.

lunes, 15 de mayo de 2017

LA LITERATURA EN PELIGRO, de Tzvetan Todorov

Hace poco tiempo una exalumna me pidió socorro para que le ayudara a realizar comentarios de texto. Termina el bachillerato y pronto le caerá encima el examen de selectividad. Me pareció extraña su petición, porque la chavala es muy despierta y nunca antes había tenido problemas con los estudios. Me pareció extraño... hasta que vi el modelo de comentario que tenía que desarrollar. 

Si esa actividad en cuestión sirve para algo es para enseñarnos a disfrutar más de la obra que leemos, porque con ella aprendemos a descubrir matices que no percibimos en una primera y sencilla lectura. Sin embargo, el modelo que le habían dado tan solo servía para ahuyentar a cualquier lector de la literatura. Era todo un alarde de tecnicismos para aprender esos tecnicismos. Lo que menos importaba era el propio texto, mediatizado hasta desaparecer.

No creo que la literatura esté en peligro, ni aunque todos los centros de enseñanzas medias del mundo emprendan una cruzada contra ella. La literatura seguirá existiendo mientras existan personas con ganas de leer y de contarnos historias. El impulso narrativo forma parte de nuestro ADN como especie y surge con el lenguaje mismo. La curiosidad es innata y las ganas de contar sucesos son tan antiguas como el descubrimiento del fuego.

El ensayo de Todorov es un hermoso canto de amor a la literatura y una necesaria crítica a la forma de trabajar el comentario de texto en los institutos franceses —y por lo que he podido comprobar, también en algunos españoles—. Crítica que extiende a la reseña de libros de la prensa especializada, incluida la que realizan los mismos escritores. Pero vamos a olvidarnos de la técnica y de la crítica para disfrutar del sentido primigenio de la literatura.

La literatura puede hacer mucho. Puede tendernos la mano cuando estamos profundamente deprimidos, conducirnos hacia los seres humanos que nos rodean, hacernos entender mejor el mundo y ayudarnos a vivir. No es que sea ante todo una técnica de curación del alma, pero en cualquier caso, como revelación del mundo, puede también transformarnos a todos nosotros desde dentro. La literatura puede desempeñar un papel esencial, pero para ello es preciso tomarla en ese sentido amplio y sólido que prevaleció en Europa hasta finales del siglo XIX y que está marginado en la actualidad, cuando lo que triunfa es una concepción absurdamente limitada. El lector corriente, que sigue buscando en las obras que lee algo con lo que dar sentido a su vida, tiene razón cuando se enfrenta a los profesores, críticos y escritores que le dicen que la literatura habla sólo de sí misma, o que sólo enseña la desesperación. Si no tuviera razón, la literatura estaría condenada a desaparecer a corto plazo (p 84).

domingo, 14 de mayo de 2017

LAVA TU SUCIO DINERO CON MI ARTE

Anónimo donostiarra
A veces, no es necesario acudir a los museos, ni a las salas de exposiciones, ni a los centros de arte o diseño para tropezar con una manifestación artística. Y no me refiero a esas obras que adornan plazas, calles y demás espacios públicos de la ciudad, encargadas a artistas profesionales, y que toda ciudad que se precie dispone en mayor o menor número.

Si admitimos que arte es cualquier actividad realizada con una finalidad estética y comunicativa, tal y como hoy se nos dice desde los círculos artísticos, difícilmente se puede negar que ese colchón no lo sea. Quizá, eso sí, deberíamos preguntar al vecino que realizó la instalación si esa era su finalidad. Pero da la impresión de que así era, gracias a la última palabra de la frase.

Pero si tenemos dudas, bueno sería realizar el simple ejercicio de imaginar el colchón dentro de una sala amplia y luminosa de algún gran museo del mundo. ¿Qué diferencia hay entre el urinario de Duchamp, que aparece en cualquier historia del arte que se precie, y este humilde colchón? De hecho, podríamos tomarlo como un homenaje a la obra del francés en su centenario. ¿Lo será?

¿Es necesario recordar a Umberto Eco, cuando en Obra abierta nos decía que la obra de arte no existe nada más que en su interpretación? ¿O a Gianni Vattimo, cuando en Poesía y ontología ponía en relación el arte con el ser, y por tanto con la verdad, ya que es en el arte donde la verdad se muestra de forma más pura y reveladora? Verdad y significado evidente no le faltan ni al autor ni a la obra.

Puestos a elegir entre esta y La fuente, tal vez me quede con esta, que, además de verdad, nos ahorra el trabajo de tener que andar interpretando y, por encima de todo, ofrece buenas dosis de humor y una no menos despreciable cantidad de crítica social. Lástima que el camión de la basura no diera tiempo a que algún necesitado acudiera donde el artista para lavar su escandaloso dinero.

sábado, 13 de mayo de 2017

UN PUNTO DE ENCUENTRO EN HONDARRIBIA

El próximo miércoles, día 17, a las 19:00, acompañado por Pello Otxoteko, presento el libro de poemas Un punto de encuentro, en la sala 103 de la Escuela de Música de Hondarribia.

PRINCIO(S) DE INCERTIDUMBRE

¿Quién, sabiéndose enamorado,
no aletea una sino innumerables veces
en el persistente desasosiego de la duda,
en la lacerante inseguridad 
de no saberse?

¿Qué espíritu puede ser tan desalmado
como para no percibir el recelo
después de haber lanzado el veredicto
que a otra alma condena
al sufrimiento?

¿Quién puede mantener la palabra
constante e infalible
cuando a nuestro lado asoman
lágrimas de dolor y desconsuelo?

¿Quién es capaz de mantener 
el mismo criterio
cuando a su alrededor hay tantas
perspectivas 
como afectos?

¿Qué voluntad no se quiebra
ante otra voluntad que naufraga
y pide ayuda?

viernes, 12 de mayo de 2017

DE BIEN NACIDOS ES SER AGRADECIDOS

Y agradecido estoy a cuantas lectoras y lectores habéis hecho posible que este espacio llegue pronto a las 300.000 visitas, si bien muchas, pocas o algunas hayan sido por mera casualidad, pues el número no indica las lecturas reales, sino solamente las veces que se ha pasado por aquí, aunque haya sido un fugaz segundo y por error.

Agradecido, porque en los últimos dos o tres años está siendo visitado con asiduidad desde lugares como EEUU, Alemania o Rusia, hasta tal punto que han pasado a ser tres de los cinco países de donde proceden mayor número de visitas. 

EntradaPáginas vistas
España
100449
Estados Unidos
67890
Alemania
20899
México
18285
Rusia
17027
Argentina
9214
Colombia
8018
Francia
4395
Chile
4203
Venezuela
3231

Agradecido estoy —y esto es lo que más ilusión me hace— porque es la primera vez que un poema propio es la entrada más visitada en los últimos 30 días. De hecho, de las diez entradas más cliqueadas desde que el blog existe, tres se refieren a constelaciones zodiacales —puedo sospechar que no buscaban lo que en ellas ofrezco— y la más visitada de todas, con mucha diferencia, es la que dediqué a Delfín.



Sea como fuere, me alegra que, siendo este un espacio donde el contenido mayoritario se ofrece a la cultura en general y a la poesía en particular, al menos una entrada de carácter poético, En Ávila, mis ojos, se encuentre entre las más visitadas de todas.

De todas formas, busquéis lo que busquéis, leáis lo que leáis, enlacéis lo que enlacéis, procedáis de donde procedáis, gracias por haber sostenido con vuestro interés y curiosidad este espacio que no tiene más horizonte que el que queráis darle.

De bien nacidos es ser agradecidos. Así es como dice el refrán, y que Cervantes nos recuerda cuando por boca de Sancho, en el capítulo 57 del Quijote nos dice que está puesto en razón que los que reciben algún beneficio, aunque sea con niñerías, se muestren agradecidos. Quiero, pues, ponerme en razón.