Mostrando las entradas para la consulta luna ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta luna ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de noviembre de 2025

EL CIELO NOCTURNO, NOVIEMBRE 2025

NGC 6960 -  Copyright: Brian Meyers. Fuente: NASA.
 

#cielonocturno

PLANETAS: Mercurio podrá verse los 4 o 5 últimos días del mes apareciuendo por el E. Venus es visible al amanecer cuando sale por el E, pero a medida que avanzan los días va aparewciendo cada vez un poco más tarde, hasta que al finalizar el mes desaparezca. Marte no podremos verlo porque está ya muy próximo a la posición que ocupa el Sol desde nuestro punto de vista. Júpiter es el planeta que domina la noche de noviembre, pues se ve desde que hace su aparición hasta que comienza el nuevo día. Saturno es visible durante la primera mitad (si tenéis la oportunidad de verlo a través de un telescopio, podréis comprobar que sus anillos están colocados estos días de forma perpendicular a la Tierra, lo que hace que se vean como una delgadísima línea).

LUNA: 5 de noviembre, luna llena; 20 de noviembre, luna nueva.

LLUVIA DE ESTRELLAS: 

Táuridas Norte12 de Noviembre de 2025, 12:52 (20 de Octubre al 10 de Diciembre)03h 53.5m, 22° 04.4'5
Leónidas17 de Noviembre de 2025, 18:26 (6 de Noviembre al 30 de Noviembre)10h 09.4m, 21° 52.6'15
α-Monocerótidas21 de Noviembre de 2025, 18:43 (15 de Noviembre al 25 de Noviembre)07h 49.3m, 00° 56.2'Var
Oriónidas Noviembre28 de Noviembre de 2025, 09:13 (13 de Noviembre al 6 de Diciembre)06h 05.4m, 15° 59.8'3

SATÉLITES ARTIFICIALES: Para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.

Feliz observación.

***
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

viernes, 10 de octubre de 2025

SESQUICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANTONIO MACHADO, 3


 
 


Abril florecía
frente a mi ventana.
Entre los jazmines
y las rosas blancas
de un balcón florido,
vi las dos hermanas.
La menor cosía,
la mayor hilaba ...
Entre los jazmines
y las rosas blancas,
la más pequeñita,
risueña y rosada
—su aguja en el aire—,
miró a mi ventana.

La mayor seguía
silenciosa y pálida,
el huso en su rueca
que el lino enroscaba.
Abril florecía
frente a mi ventana.

Una clara tarde
la mayor lloraba,
entre los jazmines
y las rosas blancas,
y ante el blanco lino
que en su rueca hilaba.
—¿Qué tienes —le dije—
silenciosa pálida?
Señaló el vestido
que empezó la hermana.
En la negra túnica
la aguja brillaba;
sobre el velo blanco,
el dedal de plata.
Señaló a la tarde
de abril que soñaba,
mientras que se oía
tañer de campanas.
Y en la clara tarde
me enseñó sus lágrimas...
Abril florecía
frente a mi ventana.

Fue otro abril alegre
y otra tarde plácida.
El balcón florido
solitario estaba...
Ni la pequeñita
risueña y rosada,
ni la hermana triste,
silenciosa y pálida,
ni la negra túnica,
ni la toca blanca...
Tan sólo en el huso
el lino giraba
por mano invisible,
y en la oscura sala
la luna del limpio
espejo brillaba...
Entre los jazmines
y las rosas blancas
del balcón florido,
me miré en la clara
luna del espejo
que lejos soñaba...
Abril florecía
frente a mi ventana.

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

martes, 30 de septiembre de 2025

EL CIELO NOCTURNO, OCTUBRE 2025

Fuente: Star Maps (Es una página en la que podemos colocar el momento y el lugar desde donde vamos a ver el paso del cometa. Yo he colocado la pantalla para el día 23 de octubre, a las 21:00h, desde San Sebastián, España)

 Octubre parece que nos va a ofrecer, si todo va bien, la posibilidad de ver un par de cometas, el C/2025 A6 Lemmon y el C/2025 R2 (SWAN) Del C/2025 A6 Lemmon se espera que llegue a magnitud +3 la última semana, es decir, similar a las estrellas más débiles que forman la conocida Osa Mayor. Incluso podría ser algo más brillante, conforme evolucione y se acerque a la Tierra. Si es así, la última semana de octubre podría verse a simple vista. Sobre C/2025 R2 (SWAN) las noticias son un poco más inciertas pues, aunque de momento es visible con prismáticos, la comunidad científica mantiene la cautela: podría tratarse de un explosión pasajera, lo que haría que el cometa se debilitara en las próximas semanas, o incluso que se desintegrara.

Fuente: Paris Musées
[Hasta hace relativamente poco tiempo los cometas eran percibidos como portadores de malas noticias y desgracias. En 1910, el anuncio de que la Tierra atravesaría la cola del cometa Halley hizo que cundiera el pánico entre una parte de la población al producirse advertencias agoreras como la del prestigioso astrónomo Ch. Flammarion. Otros, más cautos, las desmintieron, como nuestro Josep Comas Solá. Y hubo quien se burló de la fiebre desatada y aprovechó para vender postales con mucho humor: la postal habla por sí sola]

(Todas las horas que doy se refieren al meridiano de Madrid) 

PLANETAS: Mercurio podría verse a mediados del mes pegado al horizonte OSO, muy cerca de Marte. Venus sale por el E a eso de las 06:00h al comenzar el mes y sobre las 06:20h al terminarlo. Marte es visible (ya con dificultad) durante el crepúsculo sobre el horizonte OSO. Júpiter aparece sobre el ENE en torno a la 01:40 el día 1, a las 23:00 el día 31. Saturno es visible durante toda la noche.

LUNA: 7 de Octubre, 05:47, luna llena; 21 de Octubre, 14:25, luna nueva.

ESTRELLAS FUGACES: 

Camelopardálidas Octubre 6 de Octubre de 2025, 00:16 (6 de Octubre al 7 de Octubre) 10h 58.1m, 78° 52.0' 5
Dracónidas 8 de Octubre de 2025, 20:53 (6 de Octubre al 10 de Octubre) 17h 28.5m, 53° 58.8' 10
Tauridas Sur 10 de Octubre de 2025, 11:46 (10 de Septiembre al 20 de Noviembre) 02h 09.3m, 09° 07.1' 5
 
SATÉLITES ARTIFICIALES: Para saber cuándo y dónde mirar, consultad aquí.  
 
 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 22 de septiembre de 2025

POESÍA EN EL ESPACIO, un poema de Ada Limón

Fuente: Wikipedia.


La sonda espacial Europa Clipper (un clíper es una embarcación de vela, rápida y ligera) fue lanzada al espacio hace un año, el 14 de octubre de 2024 para ser preciso. Su misión es estudiar Europa (una de las cuatro lunas galileanas de Júpiter) con el fin de intentar averiguar si hay algún tipo de vida o, al menos, qué habría que hacer en un futuro para poder determinar tan sugestivo y prometedor conocimiento. La sonda llegará a Júpiter, si todo sale según lo previsto, el 11 de abril del 2030. El viaje, como veis, es largo.

 

Fuente: NASA
Además de todos los instrumentos para poder llevar a cabo el estudio pretendido (echad un vistazo al último apartado de Wikipedia sobre la sonda, donde se especifican cuáles son y para qué), la sonda tiene una placa en la que se ha grabado un poema de la poeta laureada estadounidense, Ada Limón, que tiene por título "In Praise of Mystery: A Poem for Europa". El poema en su versión original podéis oírlo y leerlo aquí

Podemos preguntarnos por qué un grupo de científicos decide escoger un poema como tarjeta de presentación de la humanidad, qué probabilidades hay de que algún ser inteligente pueda dar con él alguna vez, y en caso afirmativo, si será ese ser inteligente capaz de entender qué es lo que quieren decir esos trazos grabados en una placa.

Este gesto de enviar un poema al espacio tiene en su infinita ingenuidad algo que me emociona y me hace pensar que tal vez no todo esté perdido. En esta desquiciada sociedad que día a día nuestros dirigentes mundiales contribuyen a que esté un poco más desquiciada, existe aún una noble cantidad de seres humanos que son capaces de creer que la ilusión es posible, que tienen la esperanza de algo mejor y además disponen de un alto sentido estético sin el que un gesto tan candoroso habría sido imposible.

De la traducción se encargó el poeta y traductor puertorriqueño Roque Raquel Salas Rivera:


ELOGIO AL MISTERIO: UN POEMA PARA LA ASTRONAVE EUROPA 

 

Arqueados bajo la tela nocturna teñida

de una expansividad negra, señalamos

los planetas que conocemos, fijamos 



sueños apresurados a los astros. Desde la tierra,

leemos el firmamento como si fuese un libro infalible

que cubre el universo, experto y evidente. 



Aún así, nuestro cielo encubre misterios;

la canción de la ballena, la ave que gorjea

su canto desde la rama de un árbol sacudido por el viento. 



Somos criaturas de asombro persistente,

curiosas ante la belleza, la hoja y la flor,

ante el duelo y el placer, el sol y la sombra. 



Y lo que nos une no es la oscuridad,

ni la distancia fría del espacio, sino

la ofrenda del agua, cada gota de lluvia, 



cada arroyo, cada latido del pulso, cada vena.

Oh segunda luna, nosotres, también, somos

de agua, de mares vastos que invitan. 



Nosotres, también, estamos hechos de maravillas, de amores

grandes y ordinarios, de mundos invisibles y diminutos,

del menester de lanzar un llamado por las tinieblas.

 
*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

miércoles, 17 de septiembre de 2025

UN LIBRO, UN POEMA (Kirmen Uribe)

Ejemplar del KM
 #unlibrounpoema

 

 EKAITZEN OZEANOA

 

Demagun ozeanoa 

dagoela egina urez baino pertsonez. 

Pentsa dezagun, ostean,

 

zeintzuk diren 

gizakiok kolpatzen gaituzten ekaitzak: 

planetaren idortzea, 

nor bere erara ezin maitatua, 

ia gehiena dutenen lukurreriak,

hizkuntzen galerak. 

 

Desberdinarenganako 

biolentziak, bazterketak, 

ahotsen isilarazteak. 

 

Haize horiek ez 

dute uzten baretzen 

gizakion arteko ozeanoa. 

 

Dena den, behatu arretaz ilargira, 

Ekaitzen Ozeanoa lasai dago. 

Enbatarik ez da. 

 

Izango da klarionezkoa dela orain. 

Espaloiak margotzeko eta gure arropa 

zikintzeko erabiliko dugun klariona, 

 

hau poza! Baina, zaudete, 

klarionaren ordez zuri hori 

giza hezurduren hautsa bada? 

 

Hori seguruago, menturaz.


 
 
 ***
 
Traduzco: 
 
OCÉANO DE LAS TORMENTAS 
 
Supongamos que el océano / está hecho de personas y no de agua / Pensemos después // cuáles son / las tormentas que nos golpean a los seres humanos: / desertificación del planeta // no ser amado cada cual a su manera, / la codicia de los que tienen casi todo / la pérdida de lenguas. // La violencia hacia lo diferente, / las exclusiones, / el amordazado de voces. // Esos vientos / no permiten calmar / el océano de la humanidad. // Ahora bien, observada con atención la luna, / el Océano de las Tormentas está tranquilo. / No hay tormentas. // Será que ahora es de tiza. / La tiza con la que pintaremos las aceras / y ensuciaremos nuestra ropa, // ¡qué alegría! Pero, esperad, / ¿y si en vez de tiza ese blanco / es polvo de esqueletos humanos? // Lo más seguro es que sea eso. 

Me había dicho a mí mismo que no iba a volver a traducir nada, pero este libro está en euskera y no he encontrado traducciones de los poemas que en él están recogidos. Esto quiere decir que el libro va dirigido a quien sepa el idioma y, según el editor, a los jóvenes. Hecha esta advertencia, comento muy brevemente qué os vais a encontrar si os hacéis con él.

El libro surgió de la idea de crear un libro de poesía para jóvenes, como ya he dicho, y que tuviera la luna como tema central, más concretamente los accidentes que en ella podemos ver a simple vista o con ayuda de unos simples prismáticos: mares, pantanos, bahías, lagos y el único espacio nombrado como océano, que es al que se refiere el poema que he traducido.

Además de la antología de poemas dedicados a la luna, hay tres textos introductorios: el primero de Ana Galarraga, de carácter científico-divulgativo; otro de Iñigo Martínez, de carácter filosófico; y el tercero de Joseba Sarrionandia, literario. Incluye también una breve reseña de cada uno de los poetas que han tomado parte en el proyecto (29, por eso del período sinódico, que no orbital), una canción a cuya música se accede mediante un código QR, y una presentación del recorrido de la poesía vasca escrito por Iratxe Retolaza bajo el hermoso y juguetón título de Euskal poesiaren ilargialdiak (fases lunares de la poesía vasca).

A un libro de estas características no le podía faltar el trabajo de ilustración. Cada poema va acompañado de una acuarela (¡qué lástima que se hayan reproducido en blanco y negro!). El trabajo de embellecimiento visual ha corrido a cargo de Udane Ansa Iragorri

Yo diría que más que para jóvenes es un libro para regalar o regalarnos, independientemente de la edad, y siempre que la lectura de la poesía guste, por supuesto. 

 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

lunes, 8 de septiembre de 2025

PARÍS ERA UNA FIESTA... Y MI BALCÓN TAMBIÉN

 
París puede ser siempre una fiesta para la fotografía si la luz acompaña un poco y la multitud te da un respiro para poder encuadrar. Y muchas veces, además, te ofrece sorpresas. Sorpresas que van entrelazadas unas con otras. 
 
Estábamos paseando en los alrededores del Louvre, cuando vi una esfera a través del objetivo de la cámara bajo el Arco de Carrusel
 
 

Nos acercamos para ver de qué se trataba y descubrimos que era el peculiar e imaginativo pebetero de las olimpíadas pasadas.

Seguimos paseando por las Tullerías, haciendo fotos de algunas esculturas, del obelisco, de la torre Eiffel a lo lejos, del anochecer sobre el Sena y los Campos Elíseos, del Arco del Triunfo... Y, de repente, por el este, vemos que la luna casi llena asoma por encima de los tejados parisinos. Según disparo, recuerdo los desalentadores pronósticos que vi para el domingo, día del eclipse. 

Regresamos en busca de la cena y cuando estabamos a la altura de la Place de la Concorde, vemos que el pebetero está asomando por encima del tejado de las casas que tenemos a la derecha... y que hace compañía a la luna. Tiro de zum.

Seguimos caminando por la calle Rivoli y disparando la cámara, repitiendo obsesivamente la misma foto por ver si alguna de ellas es un poco mejor que la anterior. Como cada vez estamos un poco más cerca del pebetero-globo y por lo tanto un poco más cerca de los edificios, el punto de vista es cada vez más bajo y el pebetero no va a elevarse más, está anclado y bien anclado. Cuando llegamos a la boca de metro de las Tullerías, me subo a la balaustrada de piedra que rodea las escaleras de entrada. ¡Consigo ver la base! Disparo dos o tres veces, compruebo que las imágenes están nítidas, me agacho y apoyo una mano en la balaustrada para facilitarme el salto al suelo.

Unas voces femeninas asustadas gritan: 

Monsieur, monsieur, de l'autre côté!

Pensaban (supongo) que iba a saltar hacia el vacío de las escaleras y me advertían del peligro. 

Salto hacia adelante, me giro hacia atrás, sonrío y doy las gracias por su interés. Ellas sonríen aliviadas.   

Cuando ya casi llegamos a la altura del pebetero, pruebo a ver qué tal le sientan las farolas parisinas como compañía. Veo que el resultado es igualmente atractivo.


 
 
Al día siguiente, ya con la noche muy avanzada, llegamos a casa. Miro por el balcón y un poco por encima del tejado de la casa de enfrente, se levanta esta hermosa luna. Cojo el teléfono, cojo el telescopio, y después de dos intentos consigo esta imagen a través del ocular.  
 

Las densas nubes de ayer me impidieron ver el eclipse. Menos mal que me queda París y el humilde balcón de casa.

Si un día te quita algo, quédate con lo que otro día te dio.

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan 



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 31 de agosto de 2025

EL CIELO NOCTURNO, SEPTIEMBRE 2025



 La pasada luna llena del 10 de julio saliendo sobre Txoritokieta. Muchas gracias, Irene.

PLANETAS: Mercurio se levanta sobre el horizonte E a eso de las 06:30 (meridiano de Madrid), pero como va retrasando su salida, a partir de la segunda semana será imposible verlo. Venus es visible durante todo el mes cuando sale por encima del horizonte E, aunque cada día retrasa un par de minutos la salida.

19 de septiembre, 06:15 - 3º de separación entre la Luna y Venus. Fuente: Stellarium.


  Marte se pone muy pronto y es visible unos minutos antes de desaparecer por el horizonte O. Júpiter está situado en Géminis, aparece sobre las 03:00 de la madrugada el día 1 y poco después de las 01:30 el último día del mes.

15 de septiembre. Fuente: Stellarium.

 Saturno es visible prácticamente durante toda la noche, sale por el E poco después de las 21:30 el día 1 y antes de que anochezca a finales de mes.

8 de septiembre. Con un pequeño telescopio resulta sencillo localizar a Neptuno.Fuente: Stellarium. 
 

LUNA: 7 de septiembre, llena; nueva, 21 de septiembre. Eclipse total de Luna visible en Europa, África, Asia y Australia el día 7. 

Fuente:OAN


Fuente:OAN
IMPORTANTE: Cuanto más al este os encontréis, mayor secuencia del eclipse veréis.

Veamos: si estáis en Mahón (Ibiza), la Luna empezará a salir sobre las 20:00, esto es, sale ya eclipsada; en cambio, en Estambul (Turquía) aparece sobre el horizonte a las 18:30, lo que quiere decir que desde allí podéis ver el proceso completo; por último, si estáis en Vigo (Pontevedra), como la Luna no aparece hasta las 21:00, solamente podéis ver la fase final del eclipse. Desde la Península, por tanto, no hay ningún lugar desde donde pueda verse la secuencia completa.

CAMBIO DE ESTACIÓN: Equinoccio, inicio del otoño (hemisferio norte) - inicio de la primavera (hemisferio sur): 22 de setiembre 20h 19m (meridiano de Madrid).

LLUVIA DE ESTRELLAS (FUENTE: OAN)

Aurígidas 1 de Septiembre de 2025, 04:56 (29 de Agosto al 6 de Septiembre) 06h 05.7m, 38° 59.8' 6
ε-Perseidas Septiembre 9 de Septiembre de 2025, 13:31 (5 de Septiembre al 21 de Septiembre) 03h 13.6m, 40° 05.6' 5
Sextántidas día 27 de Septiembre de 2025, 14:10 (9 de Septiembre al 9 de Octubre) 10h 09.3m, -00° 07.4' 5

SATÉLITES ARTIFICIALES: Para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí.

Feliz observación. 

***



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).