
La novela tiene mucho del pensamiento de Sade (no sexo) en los personajes de Gaspard y Étienne (maestro libertino el segundo, aprendiz y protagonista el primero), tiene la perspectiva histórico-olfativa de Süskind con respecto a la ciudad, tiene una gran parte de los maestros de la novela francesa del XIX en su viaje por París, y tiene bastante del maestro Proust en la minuciosidad de las descripciones (la mayor parte de la novela es descripción). Posiblemente tenga muchas más cosas de los grandes escritores del tema, pero lo ignoro todo de ellos, porque no he leído ni a Laclos, ni a Marivaux, ni Mercier, ni Beaumarchais.
En mi opinión, los tres valores más interesantes de la novela son: la riqueza de vocabulario del que hace uso, el punto de vista desde el que analiza la amoralidad de los personajes y la cita de Rousseau con que se cierra el relato. De las tres, la más me gusta es la tercera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.