Mostrando las entradas para la consulta HORACIO ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta HORACIO ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2020

EL POEMA MÁS HERMOSO DE LA LITERATURA ANTIGUA

Horacio, Fuente: Wikipedia.
Cuenta Gilbert Highet en su magistral La tradición clásica (1954), que A. E. Housmann, gran latinista y rígido profesor, tuvo un rapto de espontaneidad y afecto con la clase y se le escapó esta confesión: Este —dijo apresuradamente, casi como un hombre que traiciona un secreto— es para mí el poema más hermoso de la literatura antigua. Era mayo y la primavera estaba en todo su esplendor. No sabemos por qué —Highet no lo sabe o no quiere contarlo— Housmann, después de la confidencia, tuvo que salir de clase, emocionado, sin poder contener las lágrimas. 

El poema al que se refería, y que los alumnos tenían delante, era esta famosísima oda de Horacio (IV, 7). Una llamada más al carpe diem de su creador. Acaso en aquel mismo momento Housmann fuese plenamente consciente de la advertencia del poeta latino y, lleno de melancólica pesadumbre, tuvo que abandonar la clase:


Se han ido las nieves, vuelve ya el césped a las llanuras y a los árboles sus cabelleras de hojas; cambia la tierra de aspecto y, decreciendo los ríos, dejan secas sus riberas; una de las Gracias, con las Ninfas y sus dos hermanas, se atreve a dirigir desnuda las danzas. No esperes la inmortalidad: tal es el aviso del año y de la hora que arrebata al nutricio día.

Los fríos se templan al soplo de los Zéfiros, a la primavera la arrolla el verano, que habrá de sucumbir, a su vez, tan pronto como el pomífero otoño haya derramado sus frutos, y viene corriendo más tarde de nuevo el invierno inactivo. Aunque las rápidas lunas reparan sus menguas en el cielo, nosotros, cuando descendemos allí donde moran el padre Eneas, donde el rico Tulo y Anco, somos polvo y sombra.

¿Quién sabe si los dioses de arriba añadirán el día de mañana a la suma de hoy? Todo lo que hayas concedido a tu propio capricho en calidad de amigo, escapará a las manos avarientas de tu heredero.

Tan pronto como hayas muerto y haya Minos pronunciado sobre ti su veredicto sonoro, no te devolverá a la vida, Torcuato, ni linaje ni elocuencia ni piedad; pues tampoco Diana puede librar al casto Hipólito de las tinieblas infernales, ni tiene fuerza Teseo para romper las cadenas del Leteo que sujetan a su amigo Pirítoo.

La traducción es de Vicente Cristóbal.

***
Y no te olvides de mandar mensajes de ánimo a los enfermos que se mantienen aislados en los hospitales.

sábado, 5 de octubre de 2019

CALENDARIO DE TERTULIAS 2020 EN LA BIBLIOTECA CBA

7 ENERO
Poesía griega arcaica: Homero y Hesíodo.
4 FEBRERO
3 MARZO
Poesía latina: Catulo.
7 ABRIL
Poesía latina: Virgilio.
5 MAYO
Poesía latina: Horacio.
2 JUNIO
Poesía latina: Propercio, Ovidio y Marcial.
6 OCTUBRE
3 NOVIEMBRE
1 DICIEMBRE


El próximo año nos vamos al origen de la poesía en todos los rincones del planeta. Bucearemos entre las raíces del sentido de la palabra poética. Intentaremos averiguar por qué el proceso de su escritura implica conciencia del tiempo y de sus límites. Procuraremos descubrir la razón de los dos sentidos que Robert Graves decía que tenía la poesía para quien la crea: La fusión inesperada, en la mente, de ideas en apariencia contradictoria, o bien como el intento, más o menos deliberado (...) de imponer una ilusión de experiencia real en las mentes ajenas (On English poetry). 

O acaso, como escribía Lu Ji tres siglos antes de nuestra era, fuera de la tradición occidental, en su "Prosopoema del arte de la escritura": 

El proceso. Así es el comienzo: se interioriza la visión, se adentran los sonidos. Se demora el pensamiento y todo se interroga.

El alma galopa hacia los ocho confines del espacio. El espíritu vaga errante por alturas infinitas.

Al acercarse, la emoción poco a poco se convierte en luz. Las cosas se reflejan e intercambian su claridad.

Y es que al beber la esencia de las palabras dichas y escritas, paladearás el muy dulce sabor de los Clásicos.


Sea como fuere, y a pesar de que estas sean unas simples tertulias, no me cabe duda de que la lectura de las obras sobre las que se ha construido la poesía de todos los tiempos nos podrá aportar una visión más amplia, un conocimiento mayor y más profundo; en definitiva, una mirada mejor y más plena sobre las palabras fundacionales de la tribu. De casi todas las tribus.


***


Cual la generación de las hojas, así la de los hombres. Esparce el viento las hojas por el suelo, y la selva, reverdeciendo, produce otras al llegar la primavera: de igual suerte, una generación humana nace y otra perece (Canto VI, 145).

martes, 24 de septiembre de 2019

UNA PROPUESTA PARA LAS TERTULIAS IRUNESAS

Fuente: Noticias de Gipuzkoa
Desde hace ya bastantes años las tertulias han solido tener como elemento de mayor peso la poesía contemporánea. Durante este tiempo se han producido muchas incorporaciones nuevas al grupo, unas más habituadas a leer poesía y otras menos. Ante esta situación y como el responsable de la biblioteca está esperando que le mande la programación para el próximo año, lanzo ahora la pregunta de tal manera que dé tiempo a que penséis una respuesta:

¿seguimos como hasta ahora o procedemos de una manera sistemática y comenzamos el año 2020 realizando un recorrido histórico por la poesía mundial desde sus orígenes hasta el presente? 

Si optáis por la opción recorrido histórico sistemático, el plan para el próximo año sería este:


1. Poesía griega arcaica: Homero y Hesíodo (enero).


2. Poesía griega arcaica: De Arquíloco a Calímaco (febrero).


3. Poesía latina: Catulo (marzo).


4. Poesía latina: Virgilio (abril).


5. Poesía latina: Horacio (mayo).


6. Poesía latina: Propercio, Ovidio y Marcial (junio).


7. Poesía árabe: De Abu Nuwas a Ibn Zaydun (octubre).


8. Poesía clásica china (noviembre).


9. Poesía clásica japonesa (diciembre).



Quedo a vuestra disposición y nos vemos el martes, 1 de octubre, a las 17:30 en el CBA con los versos de Almudena Guzmán como mediadores del diálogo y la respuesta a la pregunta como previa al mismo. 



Se supone,
a mis cuarenta y cinco años,
que estoy tan cerca de la vida 
como de la muerte,
en plena edad media.

No me entusiasma la idea.

Quisiera llegar al renacimiento.


                   Almudena Guzmán. De Zonas comunes.

martes, 26 de junio de 2018

DEFENSA DE LA POESÍA, de Philip Sidney

Sidney no fue el primero en exponer su pensamiento sobre la creación literaria, tuvo ilustres precedentes —Aristóteles, Horacio, Boccaccio, por citar algunos— de los que se nutrió para articular un texto bien trabado que todavía hoy se mantiene vigoroso en muchos de sus ejemplos y argumentos. 

En la Inglaterra del siglo XVI la literatura no era precisamente la actividad mejor considerada. En realidad, en muchos lugares y durante mucho tiempo la creación literaria ha sido considerada una actividad sospechosa que poco bueno podía ofrecer a la humanidad. Pero dejemos el contexto y oigamos lo que Sidney nos cuenta:

Solo el poeta, desdeñoso de las ataduras de una sujeción tal, elevado con el vigor de su propia invención, hace surgir realmente otra naturaleza (...). La naturaleza nunca cubrió la tierra con un tapiz tan rico como lo han hecho una gran variedad de poetas, ni con ríos tan placenteros, árboles tan fructíferos, flores tan fragantes, ni con ninguna otra cosa que haga de esta bien amada tierra un lugar más amable. Su mundo es de bronce, solo los poetas dan origen a un mundo de oro (p 121).

Pues son ellos ciertamente los que en realidad crean con el fin de imitar, e imitan tanto para deleitar como para enseñar, y deleitan para persuadir a los hombres a tomar esa bondad, de la que sin deleite, huirían como si de un extraño se tratase, y enseñan para darles a conocer la bondad a la que se incita (p 126).

No son el rimar y el versificar los que hacen al poeta (...), sino que es esa invención de imágenes notables de las virtudes, los vicios y demás cosas, junto con esa enseñanza deleitosa, lo que debe ser el verdadero distintivo que permita reconocer a un poeta (p 127).

Todas las virtudes, vicios y pasiones se ponen ante la vista en sus propios estados naturales, de tal suerte que no nos parece que estemos oyendo hablar de ellas, sino viendo con toda claridad a través de ellas (p 135).


***

Philip Sidney (1554-1586) fue una figura destacada del Renacimiento inglés, que tiene muchos elementos en común con Garcilaso de la Vega (¿1501?-1536). Ambos fueron soldados, cortesanos y gente de letras que murieron pronto debido a las heridas de una batalla. La Defensa de la poesía, además de ser texto obligatorio en los estudios de literatura inglesa, ha tenido una gran influencia en la crítica literaria de aquel país, el ejemplo más evidente es el de Shelley y su otra Defensa de la poesía

miércoles, 13 de diciembre de 2017

DEL HUMOR Y SUS VIRTUDES

Mari Cruz Morales, Javier Gil y Jose Mª Salbidegoitia ayer en Lagun,
durante la presentación del libro La irreductible comedia cruel.

Ridentem dicere verum quid vetat? 

¿Qué me impide decir la verdad con una sonrisa?

Seguramente alguna de estas tres carencias: la falta de imaginación, la falta de inteligencia o la falta de humor, si no son las tres al mismo tiempo. Pero la pregunta de Horacio era una pregunta retórica para señalar, precisamente, las muchas ventajas de utilizar el humor en el momento de expresar nuestras ideas, desacuerdos y reivindicaciones. La sonrisa siempre ha abierto más puertas que el mal humor.

Y sentido del humor no le falta a Javier Gil para tratar temas espeluznantemente serios, es decir, para envolver las tragedias con un velo de comedia que las haga más próximas al espectador, o más amables, o más creíbles, o simplemente más tragables. 

Y tampoco le falta sentido del humor al equipo Naukas; de hecho, forma parte de su lema: ciencia, escepticismo y humor. No puedo evitar una querencia especial por este grupo, porque a menudo me desbaratan los planes con sus artículos y porque tienen un entusiasmo a prueba de toda desgracia, recorte de presupuesto o ninguneo al becario. Si a la virtud de la pasión por el trabajo bien hecho añadimos el humor, miel sobre hojuelas. 

Entre la serie de chistes en torno a las matemáticas que llevan publicados esta temporada, hoy traían este que me gusta mucho y que os dejo aquí para que empecéis el día con buen humor.

Hay varios hombres de ciencia reunidos y a todos se les hace la misma pregunta: ¿Cuánto es 2 + 2?

El ingeniero saca su regla de cálculo, la mueve para aquí y para allá y dice: "3.999".

El estadístico consulta sus referencias, define el problema en un algoritmo en su computadora y anuncia: "la respuesta está en el intervalo entre 3.98 y 4.02".

El matemático se queda pensando un rato y al final dice: "No sé cuál es la respuesta, pero les puedo decir que, definitivamente, existe una respuesta".

El filósofo sonríe y pregunta: "¿Pero qué quieres decir cuando dices ‘2 + 2’?"

El lógico replica: "Por favor, define el enunciado ‘2 + 2’ de forma más precisa".

El sociólogo interviene: "Pues no lo sé, pero qué bueno ha sido hablar del tema".

El ecologista conductual dictamina: "Eso es un sistema de apareamiento polígamo".

Finalmente, el estudiante de medicina dice: "La respuesta correcta es 4".

Todos lo miran asombrados y le preguntan: “¿Cómo lo has sabido?” El estudiante de medicina dice: "Me lo aprendí de memoria".

jueves, 13 de julio de 2017

LA SOLEDAD DE UN CUERPO ACOSTUMBRADO A LA HERIDA

Hay quien opina que la poesía debe expresar solo el dolor, la pérdida. Conozco incluso algunas personas que solamente leen poesía si saben que van a estar sumergidas en el llanto. La poesía, ciertamente, es un género singular que tiene el don de los afectos y se hace minoritaria cuando trastea con las notas de la racionalidad, por más leña que eche al fuego carnal de las palabras. Eso explica que en el imaginario colectivo popular romanticismo y poesía sean términos equivalentes. 

La edad también tiene algo que ver. No es extraño que comencemos a leer poesía de la mano de Bécquer, de Keats, de Hölderlin o de Leopardi. Lo raro sería que nuestras primeras lecturas fueran Horacio, Li Bai, Mallarmé o Eliot. Por eso mismo, tampoco es rara la hipérbole La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida en una persona tan joven. Lo extraño, tal vez, es la belleza del alejandrino. 

No voy a descubrir nada de las bondades de la escritura de Elvira Sastre, porque a pesar de su juventud es una poeta con cinco títulos publicados, que además cuenta con el apadrinaje de pesos pesados de la poesía española como Benjamín Prado y García Montero, y un hermosísimo prólogo sin hipérboles de Joan Margarit.

Sí diré que este es un poemario que gustará mucho a quienes anden abismados en los confines de la pérdida, a quienes gusten de la palabra limpia y a quienes aspiren a la ternura del desamor. 

EL DESIERTO DE MI ISLA

Soy una isla.

Todos quieren llegar,
traerse un libro,
algo de comida
y un amor.

Imaginan los árboles,
piensan en el mar que no se vacía,
son capaces de tumbarse sobre
mi arena
y dejarse ser por completo
porque es terriblemente sencillo:
en mí no existen los espejos,
cuido con esmero la contracción del paisaje,
acaricio el pasado y los errores ajenos,
marco el camino y no el tesoro
y me mantengo siempre estática,
sin hacer ruido, sin causar peligro,
esperando el golpe con las palmas abiertas.

Es fácil querer llegar.
Querer quedarse es igual de fácil
que ahogarse en una gota
de agua.

Es así: todos quieren llegar
y, sin embargo,
todos quieren irse
en el momento en el que llegan.

Quizá sea por el olor a polvo que me cubre,
por el viento que va dejando partes de mí
en cada trozo de tierra que piso
y me devuelve incompleta a la orilla,
por el cansancio de mis ojos
que siempre están en otra parte
o, quizá, porque nadie quiere vivir
en un lugar deshabitado.

Nadie quiere estar en una isla desierta
cuando se hace de noche.

Podéis escucharla recitando sus poemas en su canal de YouTube.

viernes, 27 de febrero de 2015

BEATUS ILLE

Traigo un poco de remanso para la tarde del viernes tirando del tópico beatus ille que tan magistralmente interpretó fray Luis de León y que tantas versiones ha producido en la literatura. El original, claro, es el de Horacio (65-8 a.n.e.), epodos II.

La traducción es Manuel Fernández-Galiano y está recogida en Cátedra, Odas y Epodos.


Feliz aquel que, sin negocio alguno,
como los hombres de antaño
los campos paternos con su yunta labra
libre de usura, al que nunca
despierta en las filas clarín truculento,
quien no teme al mar airado
y el foro rehuye y umbrales soberbios
de los ciudadanos ricos,
mas los altos álamos con crecido vástagos
de la vid casa o contempla
en el valle oculto las errantes greyes
mugidoras o los brotes
secos con podón monda a los que injertos
suplantan o en limpias ánforas
guarda la exprimida miel o a las ovejas
dóciles esquila; y, cuando
Otoño en los campos alza la cabeza
ornada de suaves frutos,
¡qué bueno es coger inseridas peras
y roja uva que te obsequie
a ti, Priapo, o bien al padre Silvano,
al protector de las lindes!
Al pie de la encina vieja o por la yerba
mullida gusta de echarse
mientras en orillas altas mana el agua,
se queja el ave en el bosque
y el eco en las frondas del arroyo invita
a dormitar dulcemente.
Y, al mandar el año del tonante Jove
invierno y lluvias y nieves,
al jabalí acosa con grande jauría
hacia las redes o planta
en lisa pértiga trampas de ancha malla
para el voraz tordo o caza
con lazo a la tímida liebre o peregrina
grulla, botín placentero.
¿Quién no olvida en ello las preocupaciones
que el amor consiga lleva?
Mas, si es casta esposa quien morada y caros
hijos a cuidar ayuda,
cual Sabina o cónyuge del Apolo activo
tostada por muchos soles,
dando al hogar sacro leña vieja porque
él cansado va a llegar,
encerrado al pingüe ganado y las ubres
retesas dejando exhaustas,
sirviendo con dulce jarra en no comprado
festín el vino de hogaño,
nada ya el marisco lucrino me agrada
ni el rodaballo ni escaro
al que haya desviado desde aguas eoas
hacia acá el trueno invernal;
y con más placer bajara a mi vientre
que el ave afra o francolín
jónico la oliva de la mejor rama
del árbol o la romaza
del prado o las malvas, que al enfermo curan,
o la cordera inmolada
en las Terminales o el cabrito acaso
con el que el lobo no pudo.
¡Qué gozo, entre tantos manjares, da ver
que acuden hartas las reses
y el buey arrastrando lánguido la reja
invertida y, rodeando
los lúcidos Lares, al servil enjambre
nacido en la rica casa”.
Y Alfio el prestamista, queriendo labriego
ser, pensaba en el dinero,
cómo a colocar iba en las calendas
lo recogido en los idus.

martes, 2 de diciembre de 2014

RECOPILACIÓN DE FRASES SOBRE EL SABER... O NO SABER

  • Jamás, pero jamás, la naturaleza dice una cosa y la sabiduría otraBurke, Letter on a Regicide Peace.
  • Más sabe el necio en su casa que el cuerdo en la ajena. Cervantes, Don Quijote.
  • No basta con adquirir la ciencia, es necesario también usarla. Cicerón, De finibus. 
  • Los más doctos no son los más sabios. Chaucer, Cuentos de Canterbury
  • No es posible saberlo todo. Horacio, Odas.
  • El saber tiene dos extremos que se tocan: la pura ignorancia natural en que se encuentran todos los hombres al nacer; y el otro extremo de las grandes almas, que habiendo sabido todo lo que era humanamente posible saber, confiesan que no saben nada. Pascal, Pensamientos.
  • Es más fácil ser sabio para los demás que para consigo mismo. La Rochefoucauld, Máximas.
  • Vivir quiere decir soñar; ser sabio quiere decir soñar placenteramente. Schiller, Fiesco.
  • Cuanto más se sabe, tanto más se necesita todavía aprender. Con el saber crece en igual grado el no saber, o, mejor, el saber del no saber. Schlegel, Fragmentos.
  • El saber es el ala con la cual volamos hacia el cielo. Shakespeare, Enrique IV.
  • Un sabio es superior al rey. Un sabio que muere no puede ser sustituido, mientras que si muere un rey, todos son capaces de sustituirlo. Talmud, Horaioth.
  • Estamos de acuerdo en dos o tres puntos que comprendemos, y discutimos sobre dos o tres mil puntos que no podemos comprender. Voltaire, Micromegas.

viernes, 17 de octubre de 2014

ATRÉVETE A SABER, de Levi-Montalcini

Dimidium facti, qui coepit, habet: sapere aude, incipe —Quien ha comenzado, ya ha hecho la mitad: atrévete a saber, empieza—. Así escribía Horacio en su Epístola II. Más tarde, Kant convertiría esa expresión en el lema del movimiento ilustrado y nos animaría a querer saber. 

Aquí tenemos el último libro de la neurobióloga, su testamento ideológico, su último ejercicio de sabiduría y de sentido común. Se publicó cuando contaba 95 años y lo revisó poco antes de morir. Ya sé que se trata de una persona excepcional, con una naturaleza excepcional, pero es todo un ejemplo de que la ilusión, las ganas y el querer seguir aprendiendo y enseñando no se acaba en la tercera edad.

Desde que descubrí a esta italiana genial, he ido leyendo sus libros, porque el ejercicio de sabiduría y sencillez, de conocimientos profundos y de trasmisión clara, es un don que sólo una pocas personas tienen y cuando tropezamos con él, ya no queremos abandonarlo.

El libro  está divido en tres partes claramente diferenciadas. En la primera redacta 15 artículos que tienen que ver con su especialidad, la neurociencia. En la segunda se ocupa de temas más genéricos y de clara incidencia social —dignidad, derechos humanos, igualdad de sexos, vejez...—. En la última nos habla de valores, de conciencia moral.

No puedo dejar de copiar las palabras con las que cierra el libro:  
Corresponde a cada individuo el deber de construir su propia escala de valores y tratar de atenerse a ella, no con el fin de obtener una recompensa en la tierra o en el cielo, sino con el objetivo de disfrutar cada hora, cada día, de la extraordinaria experiencia de vivir.

Como siempre, Levi-Montalcini nos deja con ganas de saber más, aunque ya no le podamos preguntar a ella.

lunes, 22 de septiembre de 2014

BERTOLT BRECHT

Independientemente de la ideología y la adscripción comunista de Brecht, es indudable que forma parte del canon literario alemán, como prueba esta escultura del Paseo de las ideas instalado en Berlín que estáis viendo a la izquierda de estas palabras.

Sin duda, Brecht es mucho más importante como autor teatral que como poeta, pero hubo un tiempo en que sus poemas también se leyeron con asiduidad y, en España, Alianza vendió miles de ejemplares de la antología Poemas y canciones, aunque es la misma editorial la que en la actualidad ha colgado el libro en la red.

De su biografía me gusta mucho la anécdota relativa a su trabajo sobre Horacio. Era bachiller cuando estalló la Primera Guerra Mundial y aprovechó el trabajo que estaba realizando sobre el poeta latino para criticar la ingenuidad de los alistados y la mala intención de los alistadores. La ocasión se la dio el tercer libro de odas, en el que la segunda de ellas tiene una estrofa que comienza con esta frase: Dulce y honorable es morir por la patria. El trabajo casi le cuesta la expulsión.

Sea como sea, y aunque su poesía haya perdido interés, frescura o lo que quiera que haya perdido, todavía hay muchos poemas que se mantienen jóvenes... o que otros jóvenes siguen utilizando, incluso, para componer sus creaciones


MALOS TIEMPOS PARA LA LÍRICA


Ya sé que sólo agrada
quien es feliz. Su voz
se escucha con gusto. Es hermoso su rostro.

El árbol deforme del patio
denuncia el terreno malo, pero
la gente que pasa le llama deforme
con razón.

Las barcas verdes y las velas alegres del Sund
no las veo. De todas las cosas,
sólo veo la gigantesca red del pescador.

¿Por qué sólo hablo
de que la campesina de cuarenta años anda encorvada?
Los pechos de las muchachas
son cálidos como antes.

En mi canción, una rima
me parecería casi una insolencia.
En mí combaten
el entusiasmo por el manzano en flor
y el horror por los discursos del pintor de brocha gorda.
Pero sólo esto último
me impulsa a escribir.

sábado, 24 de mayo de 2014

DISTINTAS SON LAS NATURALEZAS DE LOS HOMBRES

Distintas son las naturalezas de los hombres,
distinto su carácter;
mas lo que es bueno y recto siempre es claro.
Las crianzas acompañadas de buena educación
conducen en gran medida a la virtud,
y el sentir respeto es sabiduría.
Y el observar lo debido a la luz de la razón
reporta agradecimiento como recompensa
por cuanto la buena fama
aporta una gloria inmarcesible a la existencia.

No son versos de Virgilio ni de Horacio, no lo son de una obra de Shakespeare; tampoco de algún ilustrado francés, ni de cualquier moralista decimonónico. Tienen casi 2500 años y pertenecen a la tragedia Ifigenia en Áulide, obra de Eurípides, uno de los tres grandes maestros de la dramaturgia clásica griega, junto con Esquilo y Sófocles

Venimos expresando las mismas ideas desde que somos capaces de reflexionar y vivimos en comunidad. Eso sí, las decimos ambientadas en circunstancias distintas y las ponemos en boca de personajes diferentes, pero tenemos la misma sed y nos corroen las mismas pasiones. Los clásicos tenían la ventaja de estrenarlas y la fuerza de lo primigenio recorre sus textos.

Aquí tenéis la adaptación que Gustavo Pérez Puig hizo para Estudio 1:


miércoles, 27 de noviembre de 2013

CARPE DIEM

Posiblemente de lo que hoy entendemos por poesía sea en buena parte Horacio el responsable. O dicho de otra manera: aquellos géneros que eran en otro tiempo la quintaesencia de lo poético (epopeya y didáctica), han desaparecido del panorama. Hoy entendemos como poesía, básicamente, lo que tiene que ver con la lírica, es decir, con esa forma de expresar que el maestro latino recogió en sus Odas.

Casi otro tanto podemos decir de los temas o motivos de los que la poesía se ocupa: el elogio de la vida retirada, lejos del mundanal ruido (beatus ille)el hedonismo epicúreo que busca el alejamiento de lo desproporcionado y grandielocuente (aurea mediocritas); el saber aprovechar el momento, por pequeño que sea (carpe diem); el elogio de la amistad (amicitias). 

De entre todos ellos, el más divulgado, el que mayor influencia ha tenido en escritores de todas las latitudes es el Carpe diem, que hoy, aunque no hayamos estudiado latín, todos entendemos y seguimos utilizando en su idioma original, porque ha pasado a ser una expresión no ya de un tema poético, sino coloquial. 

En la oda 11 del libro 1 de las odas aparece la formulación original:

Tu ne quaesieris, scire nefas, quem mihi, quem tibi
finem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios
temptaris numeros. Ut melius, quidquid erit, pati!
seu pluris hiemes seu tribuit Iuppiter ultimam,
quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare
Tyrrhenum: sapias, vina liques et spatio brevi
spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit invida
aetas: carpe diem quam minimum credula postero.

Que en la traducción de Vicente Cristóbal queda así:

Tú no preguntes —¡pecado saberlo!— qué fin a mí, cuál a ti dieron los dioses, Leucónoe, ni las babilonias cábalas consultes.
¡Cuánto mejor soportar lo que venga, ya si más inviernos nos ha concedido Júpiter o si es el último este que ahora deja sin fuerzas al mar Tirreno batiéndolo contra los escollos que se le enfrentan!
Sé sabia, filtra el vino y, siendo breve la vida, corta la esperanza larga. Mientras estamos hablando, habrá escapado envidiosa la edad: aprovecha el día, fiando lo menos posible en el que ha de venir.


PS: Después de publicar la entrada me he encontrado a una alumna del profesor Vicente Cristóbal que incluso se atreve a cantar la oda de Horacio. Tiene su punto. Y no dejéis de leer la dedicatoria.

jueves, 13 de diciembre de 2012

LUCIANO DE SAMÓSATA

Luciano de Samósata es uno de esos hallazgos reconfortantes. No aparece normalmente en los manuales de Literatura Universal y hay que irse a los de Literatura Griega para encontrar alguna referencia. Vamos, que no es un Homero, un Virgilio o un Horacio. Y, sin embargo, estoy seguro, un lector corriente actual, no culto ni académico, podrá disfrutarlo como disfruta de cualquier otro relato contemporáneo.

Este satírico, este humorista del siglo II d.C. tiene un estilo fácil, ligero, ameno, en ocasiones brillante, siempre divertido, que convierte la lectura de sus relatos en un pasatiempo de lo más agradable. De los títulos que recoge el libro que aparece en la foto (Relatos fantásticos, Ícaromenipo o Menipo en los cielos, Cuentistas o el descreído, El gallo y Lucio o el asno) el menos atractivo para el lector actual será, sin duda, el primero, porque aún representando un portentoso ejercicio de imaginación para la época, carece de historia, de argumento. El resto no sólo tienen un divertido guión, sino también una abundante descarga satírica que parece increíble por su actualidad y frescura. Luciano es algo así como el Voltaire o el Swift del siglo II. De hecho, Cuentistas o el descreído merecería ser el texto oficial de presentación de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Termino esta rápida presentación con las palabras del autor que sirven de cierre al referido relato:
Resistamos (a las supersticiones, al irracionalismo, a la superchería), amigo, usando como potente revulsivo contra estos males la verdad y el sentido común: con él no hay peligro de que nos asusten esas patrañas vanas y vacías.

Feliz lectura.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

JUAN KRUZ IGERABIDE

La entrevista que aquí aparece se realizó por correo electrónico en el mes de octubre.

Juan Kruz Igerabide estuvo en todo momento amabilísimo e incluso aportó la fotografía que encabeza el texto. Espero que sus respuestas puedan aportar más luz sobre su obra.

He aquí las respuestas y las preguntas:



-Empecemos por el principio. ¿Cómo llegaste a la poesía?

Aterricé en ella de una manera bastante accidentada; fue una especie de aterrizaje forzoso. Mis primeros contactos con ella tuvieron lugar a través de intermediarios (el que más contribuyó fue la música, a lo largo de toda la etapa juvenil; seguía de cerca las creaciones de Ez dok Hamahiru, de Paco Ibañez, De Atahualpa Yupanqui...), pero no logramos constituir una pareja de hecho.
Tras la hecatombe ideológica que cierta gente sufrimos después de la muerte de Franco, sentí que me precipitaba en barrena. Y fue cuando apareció de nuevo ella, pura y deslumbrante incluso en el lodazal. Desde entonces, formamos pareja de lecho.

-Eres posiblemente el poeta vasco más importante en la poesía infantil y juvenil ¿Qué te impulsa a escribir poesía para estas edades?

Le doy poca importancia a la importancia. He visto tanta tontería en el ranking de poetas y escritores, que creo que es urgente desrankingizar (algo así como desratizar) la literatura.
Escribo poesía infantil y juvenil porque es lo mismo que escribir poesía para adultos, con pantalón corto y una piruleta en la boca quizás. Yo estoy haciendo lo mismo en todos los ámbitos: un complicado aforismo encuentra una respuesta en la respiración de un niño asmático que profiere un haiku a la lluvia.
Hoy mismo, un niño vecino que aún toma teta de su madre, repetía un poema "titia bete-bete" (teta llena llenita), y me ha dejado flipado.
Oteiza y los ojos de Asiertxo.

-Hay, si no me equivoco, una constante simbolista en tu obra que se va adelgazando a medida que pasa el tiempo para dejar paso a una mayor presencia de lo cotidiano. ¿Es esta una apreciación correcta? Y, si es así, ¿qué te lleva a dar mayor espacio a la cotidianeidad?

Partí de un concepto muy cerebral del símbolo, quizá excesivamente misterioso. Ahora concibo el símbolo como cada acto de vida convertido en anhelo de duración. Podemos montar andamiajes abstractos complicadísimos en nuestro afán de duración, pero la reverberación de una triste vocal proferida desde las entrañas rebota en los confines del universo y regresa convertida en un soplo de brisa de mar, en el balanceo de una hoja de roble, en la duda de una gota al desprenderse.
El simbolismo me sigue atrayendo (tanto en su vertiente antropológica y tradicional, como en su vertiente poética transgresora), pero lo quiero hecho carne y habitando entre nosotros.

-¿Consideras tu obra y tu estilo dentro de alguna corriente o generación poética?

Me gustaría tal vez, pero no puedo. Me sobrepasa. Tengo buenos amigos poetas, y otros que no quiero como amigos pero sí como poetas. Pero, de corrientes.. ríos de alcohol, a lo sumo. Y como soy abstemio...
Me hubiera gustado crear una corriente sáfico-horaciana con retoques de Catulo, efusiones románticas (Coleridge, Novalis, Hölderlin, y mucho Rilke), deprecaciones simbolistas (Baudelaire, Rimbaud), locuras surrealistas y ultraístas, y el ritmo fluvial y trigal de Mandelstam o Claudio Rodríguez. Pero no ha podido ser, aunque conozco a mucha gente que quiere lo mismo, pero en otro orden. En poesía, el orden de factores sí que altera el producto.

-En algunos poemas hay un diálogo con otros poetas -Lizardi, Aresti, Mirande...- ¿Cuáles son los autores que más te han influido o que más te han estimulado?

Con respecto a la literatura vasca, en mis comienzos tuve mucho contacto con Juan Mari Lekuona, un poeta de verso muy fino y preciso. A Aresti lo llevaba conmigo desde la época juvenil. Pero luego descubrí a otro Aresti, que hablaba desde Aresti, y no desde lo que mi ideología quería escuchar de Aresti. A Mirande lo conocí al mismo tiempo que a Rimbaud y a Baudelaire; no me impactó tanto desde su poética (llegó un poco tarde como poeta maldito), pero sí desde lo que suponía su peculiar "constructo" en el seno de la literatura vasca.
Lizardi ha estado siempre ahí. Había algo en él que no me convencía al principio, y tampoco me convence ahora. Pero su fuerza lírica sigue creciendo sin parar ante mí. Es curioso; en rigor, podría considerársele incluso un poeta torpe; cuando se le traduce, se le cae a uno de las manos. Y sin embargo, sigue aguantando, y algunos de sus versos en euskera quedan grabados hasta el tuétano. Tiene una fuerza lírica descomunal, chapuceada por una ideología castrante. Siempre irá conmigo, aunque a veces me dé calambre.

-Podemos apreciar una constante tanto en los poemas infantiles como en los textos para adultos: la búsqueda de la palabra precisa. ¿Es esta búsqueda la que te ha llevado al haiku y al aforismo?

Estoy más en el río de palabras que en la palabra misma. Busco la línea precisa que adelgace el sentimiento hasta hacerlo prácticamente transparente. Esa es la apuesta. El haiku es un buen género para dicha práctica; es como la pintura zen, pocos trazos y mucha respiración; el vacío que llena.
Con respecto al aforismo, siempre me ha interesado la gente que interpreta la vida de una manera personal y "respondiendo al instante". Una filosofía demasiado sistemática como la que se enseña en las universidades siempre se va quedando atrás en el tiempo, porque carga con demasiado aparato para poder adecuarlo al presente con ligereza y rapidez. Por eso me gusta el aforismo; al fin y al cabo, no decimos cosas muy distintas a las que pudo decir Séneca; pero, al ser fruto del momento, parecen nuevas, frescas como un recién nacido.

-En tu obra podemos ver una gran riqueza estrófica, rítmica y métrica. ¿Qué impulso, razón o sentimiento te lleva a practicar esta polifonía, si me permites denominarla así?

Me atrae sobremanera la polifonía; sin embargo, en la raíz, aprecio sobre todo la monodia. El resultado es polifónico, pero en los instantes concretos estoy cantando monodias.
Por otra parte, el verso libre me ha enseñado que primero está la fuente y luego el recipiente. Mi generación llegó a despreciar los metros clásicos y los de los bertsolaris, porque te obligaban a crear un hermoso recipiente y luego comenzabas a buscar la fuente; pero el recipiente se rompe en la búsqueda, o queda a medio llenar, o vacío del todo.
La poesía infantil me ha devuelto al recipiente. Una vez encontrada la fuente, podemos construir un recipiente adecuado y beber más a gusto. El ritmo, el metro, la estrofa... deben responder a una necesidad del mensaje. Rimar, por ejemplo, luna con cuna puede resultar muy significativo y alcanzar un gran poder de sugerencia. Otro ejemplo podría ser la utilización del soneto para desarrollar una visión que va más allá del concepto pero que se mantiene dentro de unos límites muy precisos, que te obliga a algo así como a condensar una novela en catorce líneas.

-Que no podemos vivir sin la naturaleza es algo evidente, pero en tus textos parece algo mucho más evidente que en la obra de otros poetas contemporáneos. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?

Hay muchos poetas contemporáneos, de todas clases. Colinas, por ejemplo, abarca la naturaleza de cien poetas juntos.
En ese sentido, me sitúo en la línea de Lizardi, Antonio Machado, la tradición japonesa y china y un lago elenco que llega hasta Horacio. Pero, al mismo tiempo, huyo de lo pastoril como de la peste. Para mí, la naturaleza es cruda, y a la vez puro éxtasis que convive con el ruido de la lavadora.

-Siempre aportas una mirada crítica y diferente sobre el mundo en que vivimos, especialmente en los aforismos. ¿Hasta qué punto es precisamente ésta una función del escritor, es decir, hacernos reflexionar sobre nuestro ser y nuestro entorno?

En sentido estricto, no intento hacer reflexionar a nadie. Es como si todo el mundo hubiese reflexionado antes que yo, y yo intentara entablar un diálogo socrático con ellos, no desde la razón sino desde la paradoja. Socrático, en el sentido de que no me trago las mentiras que me cuentan; sin embargo, les aviso que lo mío también es otra mentira más, un escalón más de la escalera que quisiéramos que nos condujese a la verdad. Por eso es paradójica.

-Me parece ver como una marca de tu estilo la reflexión sobre las preocupaciones éticas y existenciales, siempre presentadas con una gran elegancia y sutileza, incluso en los poemas infantiles ¿De dónde surge esta preocupación?

La estética como pura decoración no me interesa; provoca un asombro vano. Me interesan las personas de carne y hueso y sus sufrimientos y alegrías. Los niños son un reflejo nítido de nuestras almas; me atrae lo que van dibujando con sus actitudes y sus palabras. Los mayores tenemos varias capas de pintura y hay que raspar un poco; aunque duela, merece la pena ver el niño que va asomando.
Hoy, una mujer me ha contestado de mala manera en una ventanilla. La he observado a prudente distancia. Sus rasgos eran bellos, pero era como si se hubiera puesto una máscara de hierro. He hurgado en sus ademanes y he descubierto un gran dolor bajo el casco. Me la he imaginado con su amante, y el casco de hierro entre ambos. Mediante un poema, podría arrancarle el caso, y ver lo que asoma: quizá una cara ensangrentada, quizá una tez fulgurante.