viernes, 14 de abril de 2023

NURIA PARÉS


El audio que Txaro Martínez me ha enviado hoy (Desayuno con poemas, 14-04-2023) ha sido el causante de que me haya encontrado este Homenaje a Nuria Parés a través de sus letras, una edición, tal y como se puede leer en la cubierta, sin fines lucrativos y, por tanto, de lectura libre. 

Se trata de una edición en la que han colaborado la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Javier Torres Parés y Angelina Muñiz-Huberman. En ella se recoge una buena representación de su obra creativa como poeta y como cuentista, y de su trabajo ensayístico (prólogos y artículos sobre arte y literatura. También hay unas emotivas palabras que Vicente Aleixandre le dirigió después de haber leído el poemario Colofón de luz.

Además del audio de Txaro, que sirve para conmemorar el aniversario de la II República, podéis escuchar otro, grabado en junio de 2020, en el apartado AUDIOS Mujeres poetas de los siglos XX y XXI (en castellano).

Transcribo, como invitación a la lectura, uno de los poemas que podéis encontrar en esta antología libre:

DICEN…


Anda por todas partes. Lo he leído
y lo sigo leyendo todavía.
Anda por todos lados,
anda en todos los ojos que lo miran
brillar en la blancura de las páginas
con su cándida luz inofensiva.
Que soy, que somos (nos lo dicen)
“la España peregrina"...
¡Ay, qué bonito nombre! ¡Qué nombre tan bonito
para ir por el mundo a la deriva
como un barco de velas desplegadas,
como una extraña carabela antigua!
¡Qué barco tan bonito si tuviera
un pequeño espolón para la ira!
¡Ay, qué bonito nombre!, tan delicadamente
colocado encima
de nuestros hombros Como un traje
sutil, hecho sin prisas...
¡Qué lástima que un traje tan bien hecho
no nos venga a medida,
que, demasiado grande o un poco chico,
nos incomode el llanto y la sonrisa!
Que no pueda ponérmelo ni en los días
de fiesta. Que me lo hayan cortado
de una tela maldita
que ni me da calor ni quita el frío,
que haya de estar guardado en la repisa
de todo lo inservible,
de lo que, sin embargo, no se tira
no fuera a ser que acaso, alguna vez
alguien, algún amigo... algún día…
¡Ay qué bonito nombre, qué nombre
tan bonito “la España peregrina”!...
Lo digo, lo repito como si fuera de otros
y su rumor me crece romerías,
caminos de Santiago,
veredas de regreso anchas y limpias.
Porque ser peregrino es salir y volver,
acudir a una cita
que el alma te señala en algún lado,
hincarte en algún templo de rodillas
y, sosegadamente, regresar...
Yo no tengo caminos de Santiago, ni cita
a que acudir, ni templo donde orar
(aunque traiga hoy el alma de rodillas)
y los hondos caminos del regreso
me los ciegan los años, día a día.
Y quiero que me pongan otro nombre,
que me den otro barco, otra levita
para ir por el mundo o que me cumplan
esa cándida luz inofensiva,
ese nombre cruel que no he buscado,
esa angustiada eterna romería.

Aquí podéis oirlo en la voz de la propia autora.

***


FESTIVAL DE CINE Y DDHH 2023


21-28 abril 2023

Para que os vayáis animando, aquí tenéis la página oficial del festival. Id echando un vistazo a cuantas noticias se generan. Y el vídeo promocional de la exposición que sirve de apoyo al festival:


La exposición permanecerá abierta hasta el 4 de mayo en el Casa de Cultura de Okendo.

***


jueves, 13 de abril de 2023

ELLAS ILUSTRAN. BOTÁNICA


 Hasta el 11 de junio de 2023

Aunar la manifestación artística y el interés científico es algo siempre encomiable. Contemplar dibujos precisos y minuciosos de plantas y de flores es algo que me apasiona. Siento una verdadera admiración por quien es capaz de recoger con exactitud milimétrica la mágica arquitectura vegetal. Así, pues, todo ha colaborado para que esta exposición se haya convertido en un deleite sin fin. Hasta la ambientación del lugar me parece inmejorable. Un espacio, recordémoslo, donde cada vez que la vista se nos escapa por las ventanas vemos algunas de las formas representadas en el interior, y si no es la misma, es alguna prima hermana. 

No quiero abrumaros con mi entusiasmo, pero es que hasta las casualidades contribuían. Nada más entrar en la primera sala, me encuentro con algunos trabajos de Mary Delany, quien perteneció a la Sociedad de las Medias Azules,


y sobre la que yo había hecho un breve comentario en una reciente tertulia al mencionar la ausencia de notas absolutamente necesarias en una edición del Don Juan de Byron:

Juan, who did not stand in the predicament
Of a mere novice, had one safeguard more;
For he was sick—no, ’twas not the word sick I meant—
But he had seen so much love before,
That he was not in heart so very weak;—I meant
But thus much, and no sneer against the shore
Of white cliffs, white necks, blue eyes, bluer stockings,
Tithes, taxes, duns, and doors with double knockings.

(XII, 67).

Y así de escueta aparecía la traducción:

Juan, que no merecía el predicamento
De un mero novicio, tenía otra salvaguardia:
Su dolencia —no, ya sé, enfermo no es la palabra—
Pero antes había experimentado un amor tan grande,
Que débil no se sentía. Yo sólo llego hasta aquí,
Sin menospreciar aquella costa de acantilados blancos
Y blancas gargantas, ojos azules y medias que aún lo son más,
diezmos, impuestos, muros y puertas de doble aldaba.

En fin, que todo colaboraba para que esta exposición se convirtiera en mi hermosa joya del mes. 

Os dejo algunos ejemplos al albur del capricho. A través de ellos podéis ver que los trabajos expuestos se acompañan de una sucinta biografía de la autora —algunas son muy interesantes— y de una pequeña cartela con los nombres científicos de la planta que ha representado.




Esto, por increíble que parezca, es una acuarela.😻. Úrsula Romero.




Una auténtica inmersión en la belleza natural.

Y aquí un vídeo de La2 cuando la exposición pasó por Logroño

***


miércoles, 12 de abril de 2023

UN LIBRO, UN POEMA (Felix Grande)

Editorial

 #unlibrounpoema

RECUERDO DE INFANCIA


Hoy el periódico traía sangre igual que de costumbre

venía chorreando como la tráquea de un ternero sacrificado

he visto chotos cabras vacas durante su degüello

bajo el agujero del cuello una orza se va llenando de sangre

los animales se contraen en sacudidas cada vez más nimias

de pronto ya no respiran por la nariz ni por la boca

sino por la abertura que la navaja hizo en la tráquea

en la cual aparecen burbujas a cada nueva respiración

a menudo parece que están completamente muertos

y no obstante aún se agitan una o dos veces suavemente

ahora sus ojos ya no miran tienen como una niebla

un teloncillo de color indeterminado que recuerda al ceniza

entonces el carnicero se incorpora con las manos manchadas

y procede a desollar y trocear al animal cadáver

para después pesarlo venderlo en porciones hacer su negocio



hoy el periódico traía sangre lo mismo que otros días

acaso unos cuantos estertores más que de hábito

pero cómo saberlo hay países que no especifican

por ejemplo el departamento de estado no da la cifra de sus bajas

únicamente les agrega apellidos

bajas insignificantes bajas ligeras bajas moderadas



hoy el periódico traía sangre en volumen considerable

y mientras leo pacientemente civilizadamente el intento

de justificación de esos destrozos escrito de sutil manera

recuerdo vacas cabras chotos la gran orza en el suelo

y recuerdo imagino pienso que unos cuantos carniceros

continúan desollando troceando pesando en sus básculas

haciendo su negocio mediante esos pobres animales sacrificados.


***


martes, 11 de abril de 2023

ALICE GULICK PARKEA


Hasta hace una semana no sabía de la existencia de Alice Gordon Gulick ni tampoco que tuviera un parque dedicado a su memoria en San Sebastián. Cierto es que el parque es pequeñito y no está precisamente en una zona bien de la ciudad, pero seguramente la propia Alice estaría encantada con que le hayan dedicado un lugar recoleto y silencioso, apartado del bullicio y el trajín urbano, donde poder descansar, leer y seguir soñando con una humanidad mejor, más justa y más igualitaria.




 ***


SAN MARCOS

Vista de San Sebastián desde la subida a San Marcos.

La página web de turismo de la comarca de Oarsoaldea dice que el Fuerte de San Marcos está ubicado en un lugar privilegiado, a menos de 10km de Donostia-San Sebastián y enmarcado en plena naturaleza. Sin duda alguna es el mirador por excelencia de la comarca de Oarsoaldea. Su inmejorable ubicación hace que sea un importante y privilegiado mirador de la costa guipuzcoana, pudiéndose divisar desde aquí las bahías de la Concha, Pasaia y Txingudi.

Y así es:


Pero no solamente se ven Pasajes y la bahía de Txingudi. Como está situado en un cerro, posee un horizonte despejado en los 360º. De esta manera, en un día soleado, podemos divisar con absoluta claridad:




Y si os acercáis estos días, los prados os acompañarán durante el paseo vestidos con sus mejores galas. Lo que no es nada despreciable:






Y ya puestos, si vuestro paseo lo realizáis un fin de semana, dentro del recinto amurallado os encontraréis con una exposición sobre los hallazgos realizados en la cuevas de Aizpitarte:


Natura y cultura al alcance de todo el mundo.

***


lunes, 10 de abril de 2023

CLUB DE LECTURA DE LA LIBRERÍA LAGUN


Si quieres apuntarte o recibir más información sobre el club, puedes preguntar directamente en la librería, llamar a los teléfonos 943 444 320 - 638 70 88 63, o utilizar el correo electrónico info@librerialagun.com

***


PERCY BYSSHE SHELLEY

Editorial

"Ven a saciar tu sed", me respondió.
    Y yo me levanté como un nenúfar,
    tocado por la alquimia del rocío,

varita de la aurora, obedecí
    su dulce mandamiento, alcé los labios
    al cáliz ofrecido y lo rocé;

y pronto mi cerebro fue la arena
    del Labrador, península esteparia,
    donde la ola primera reventó

y borró las pisadas, débil rastro
    del pánico de ciervos sorprendidos
    por el cruel lobo, que dejó sus huellas

visibles en la playa, la segunda
    ola las suprimió; del mismo modo
    me inundó una visión jamás gozada.

Creo que el párrafo que mejor sintetiza y define al poeta inglés es este que escribió Esteban Pujals en su magnífica Historia de la literatura inglesa:

En librerías. En pdf.
P. B Shelley (1792-1822) es un poeta rebelde y soñador muy diferente de su íntimo amigo Byron. La esencia de su inspiración radica en una sutilísima percepción de la belleza ideal —que para él es sinónimo de bondad— y en un apasionado esfuerzo para hacerla realidad en la tierra. Shelley intenta llevar al hombre a la bondad ideal por medio de la belleza, y opina que no se pueden establecer racionalmente principios de moral si antes no se ha enseñado a amar, admirar, confiar, esperar y sufrir (véase el prólogo de Prometheus Unbound, 1820). Es un reformador visionario, que soñó siempre con un mundo basado en el amor y en la libertas, y, desde su concepto platónico del poeta, estaba seguro de que sus poemas eran manifiestos que orientaban a la humanidad hacia la Edad de Oro. No podemos conceder demasiada importancia a su doctrina; las utópicas soluciones de Shelley no pasan de anhelos de adolescente, adorables anhelos de un gran poeta que ardía de simpatía por sus semejantes. Idealista revolucionario, creía que el hombre hallaría la felicidad tan pronto como prescindiera de las instituciones sociales, que le impedían manifestarse libremente y gobernarse de manera espontánea según la ley del amor, único soberano, fuerza trascendental que irradia belleza sobre todas las cosas. Esto se puede llamar anarquía poética. Pero no es el pensamiento filosófico de los poemas de Shelley lo que interesa, sino la suprema calidad estética que los ennoblece (pp 328-9).

Entre las comedidas y estudiadas palabras del sabio profesor y las del entusiasta y no menos sabio crítico Harold Bloom (Poemas y poetas. El canon de la poesía) no hay tanta distancia como a primera vista pudiera parecer. Conviene leer a ambos con detenimiento. Pero, por encima de todo, las del propio poeta, tanto en su vertiente más creativa (poética) como las que escribió ejerciendo de ensayista y también provocador panfletario:

Editorial


Editorial

El espíritu no puede aceptar como verdad aquello que carece de una demostración clara y evidente. Francis Bacon

Advertencia

Ya que el amor a la verdad es el único fin que ha llevado a la redacción de este pequeño tratado, el autor del mismo ruega encarecidamente a aquellos lectores que encuentren alguna deficiencia en sus razonamientos, o que dispongan de alguna prueba que su mente no haya podido obtener por sí misma, la den a conocer públicamente, junto con sus objeciones, tan pronta, metódica y francamente como su libertad se lo permita. 

Por falta de pruebas, un ATEO.

 Dios no existe 

[Esta negación debe entenderse exclusivamente en lo referente a la existencia de una deidad creadora. La hipótesis de la omnipresencia de un espíritu coeterno con el universo queda por desmentir].


Otras entradas dedicadas al Shelley.

***


domingo, 9 de abril de 2023

BARBARA HANNIGAN, GERSHWIN, GIRL CRAZY


No sé si Barbara Hannigan es la única directora de orquesta y soprano que ejerce las dos profesiones al mismo tiempo. Si no lo es, si es la que tiene una mayor presencia en los escenarios internacionales, lo mismo que en las distintas plataformas y sitios web. Posiblemente, ella sea una de las personas que más ha hecho por acercar la música de algunos contemporáneos como Henri Dutilleux, Pierre Boulez o György Ligeti al gran público. Gracias a su talento, sus atractivas, imaginativas y heterodoxas puestas en escena, se ha convertido en algo muy parecido a una estrella de la música pop. 

Hoy dejo aquí este Girl Crazy, musical de los años treinta del siglo pasado, que dio la fama a figuras tan conocidas como Ginger RogersJudy Garland y Mickey Rooney

Atención al minuto 7, cuando la misma orquesta se convierta en coro. Y Hanningan sin dejar de dirigir en ningún momento. 

Interpreta: Orquesta Ludwig
Dirige, canta y se divierte muchísimo: Barbara Hannigan.

En este enlace podéis encontrar otras muchas grabaciones donde disfrutar de las actuaciones de la... artista.

***


sábado, 8 de abril de 2023

TUDELA, PORTADA DEL JUICIO DE LA CATEDRAL y algo más


 Esta es la sorprendente y magnífica portada de la catedral de Tudela, todo un catálogo pormenorizado de vicios y terrores diversos, un auténtico despliegue de habilidad escultórica y un paseo por el infierno tal y como lo entendían las criaturas de la Edad Media. Como se trata de representar el Juicio Final, una parte (la de la derecha) recoge a quienes se van a salvar; la otra (la de la izquierda, la más dinámica y divertida) a quienes se van a convivir con los demonios. Todo muy Divina Comedia, pero en relieve.

Cada cual es muy libre de hacer lo que le dé la gana. En mi opinión, es mucho más divertido descubrir lo que se ve que tener una impresión general. A mí me gusta saber de los detalles, porque los detalles aportan placer al conocimiento y transforman la primera impresión en una percepción gozosa con muchos más elementos que añaden matices y diversión. 

Por eso, antes de seguir, recomiendo la visita a un par de páginas estupendas que  realizan un labor divulgativa verdaderamente encomiable: la de la UNED y la de la Universidad de Navarra. La primera ha desarrollado además una aplicación gratuita para ser utilizada a la vista de la fastuosa portada, y ha coloreado cada figura tal y como debió de estarlo originalmente. Pero para quienes gusten de que sea otra persona la que les cuente, siempre están las visitas guiadas de las que os darán cumplida noticia en la oficina de turismo; eso sí, no esperéis que os indiquen todas las escenas.

Solamente como un pequeño aperitivo dejo aquí esta imagen donde aparecen señalados nada más que unos pocos relieves. Entretenernos en identificar todos cuantos adornan las dovelas de esta portada nos va a deparar muchas sorpresas y un divertimento que nos acercará un poquito más al pensamiento mágico-religioso de una época que tal vez no esté tan lejos de la nuestra como creemos. O quizás sí.

Como véis, este fue otro regalo del día, en este caso redactado en una lengua más próxima a nuestro propio ser y con un alfabeto muy variado y juguetón. Por cierto, dentro del museo de la catedral me encontré este otro regalo que combina muy bien con la portada:

Efectivamente, se atribuye a quien estáis pensando.

Tudela bien vale una visita.

***


GOYA, PINTURAS NEGRAS

Saturno devorando a sus hijo. Fuente: Wikipedia.


 


PINTURAS NEGRAS

(Goya)



Fui descubriendo el mundo

a medida que lo recreaba

y mis limitaciones lo permitían.

Fui uno más del siglo

y me dejé llevar por la suavidad del color

y los agasajos de la fama y el dinero.

La historia del país y la mía propia

propiciaron los desastres.

Avancé de disparate en disparate.

Los caprichos exaltaron la tragedia,

y cuando ya creía

que no quedaba sombra humana

que subrayara el sinsentido,

mi casa se vistió de negro,

fue tomada por oscuras pesadillas.

El horror se hizo cotidiano

y habitó todas mis horas.

¿Es soportable la existencia

cuando la razón se ausenta?



Lo informe y doloroso

quedó registrado para siempre.



(Del poemario El fecundo rumor de las miradas, de libre acceso).

***


viernes, 7 de abril de 2023

REGALOS DEL DÍA (diario de un epicúreo agradecido), 2

 El día ha vuelto a mostrarse obsequioso. Lo he pasado en Tudela, Navarra, y es que la ciudad es en sí misma un regalo, pero ese asunto lo dejaré para más adelante, pues necesita una atención más detallada.

#regalosdeldía

#diariodeunepicúreoagradecido


Hoy, como véis, los obsequios han venido en forma de seres vivos. El primero se me ha ofrecido junto al Ebro, y no me he dado cuenta de que el cigoñino andaba por ahí hasta que, ya en casa, he descargado la imagen y la he visto en pantalla grande. El segundo, en cambio, se ha hecho notar con un ligero maullido mientras admirada la portada de la iglesia de Santa María Magdalena. He vuelto la cabeza y, ahí estaba, en la ventana del segundo piso, como diciendo "sí, sí, mírala bien, que merece la pena".

***