.jpg)
Por mi parte, yo me permito el consejo de dos obras, si es que ya conocemos su poesía, aunque no sea de forma extensa ni profunda. La primera, publicada en el 2010 por Clásicos Dikinson, recoge algunos de los más importantes trabajos del cubano sobre su idea de la belleza y su complejo entramado intelectual acerca del pensamiento estético, bastante próximo, por cierto, al de María Zambrano, con quien compartió ideas y amistad.
La segunda, publicada un año más tarde por Verbum, recoge estudios de quince especialistas en la obra lezamiana. Cada uno de los trabajos se ocupa de un aspecto diferente, con lo que se convierte en una buena herramienta para conocer la amplitud de puntos de vista y de elementos variados que pueblan la escritura de este inagotable descubridor de imágenes imposibles.
Una pequeña advertencia: tal vez al principio abrume la cantidad de conocimientos que maneja Lezama Lima en sus textos; una vez sobrepasado el susto de la hiperabundancia, la lectura puede convertirse en una fiesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.