lunes, 29 de septiembre de 2025

MUSEO ZADKINE

#descubriendofrancia


Ossip Zadkine (1890-1967) nació en Bielorrusia (entonces Rusia) en el seno de una familia judía. En 1904 fue a Sunderland para estudiar inglés y allí comenzó a recibir clases de arte. En Londres estudió escultura en el Regent Street Polytechnic y en la Escuela Central. Posteriormente viajó a París y se matriculó en la Escuela de Bellas Artes. París en aquella época era el centro mundial del arte y allí entró en contacto con artistas del momento como Apollinaire, Brancusi o Picasso.​

Una vez instalado en París y adquirida cierta fama, durante la década de los 30 dio clases en la Academia de la Grande Chaumiére. Con la Segunda Guerra Mundial, emigró a Nueva York para escapar del peligro nazi. Regresó a la ciudad una vez terminada la guerra. 

Tal vez su mayor éxito como artista fuese la obtención del primer premio de escultura en la Bienal de Venecia en1950 y su obra más destacada la que recordaba el bombardeo de Róterdam.

Falleció a los 77 años. Fue enterrado en el Cementerio de Montparnasse.

El edificio donde estaba su estudio de trabajo es actualmente el Museo Zadkine. La entrada es libre.     

El museo es pequeñito y está muy bien organizado. Contiene obra de todas las épocas del artista, con lo que se puede apreciar perfectamente cuál fue su evolución. 

 






 Estos cuatro óleos no son de Zadkine, sino de su mujer Valentine Praix:


En el recoleto jardín se encuentra algunas de las esculturas que realizó en bronce de mayor tamaño:





El recorrido termina en una sala independiente a la que se accede desde el jardín. En ella se exponen, básicamente, obras de menor tamaño, bocetos y versiones preliminares para esculturas que después adquirirán un formato mayor. 






 *** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

domingo, 28 de septiembre de 2025

CONCIERTO PARA CLARINETE EN SI BEMOL MAYOR, Stamitz


Carl Philipp Stamitz (1745 - 1801) fue el 
más prominente representante de la segunda generación de la Escuela de Mannheim.Destacó como violinista y compositor de lo que hoy conocemos como el período clásico temprano. A partir de 1770 comenzó a viajar como virtuoso. Visitó varias ciudades europeas, vivió en Estrasburgo y Londres, hasta que en 1794 se trasladó con su familia a Jena. A partir de entonces sus circunstancias se fueron deterioraron y murió en 1801 sumido en la pobreza. 

De la voluminosa obra escrita que dejó (sinfonías, sinfonías concertantes y conciertos para clarinete, violonchelo, flauta, oboe, fagot, trompa, violín, viola, viola d'amore...), en la actualidad sus conciertos para clarinete y viola son los más apreciados y programados. Se sabe que compuso un par de óperas, Der verliebte Vormund y Dardanus, pero hasta el momento no han sido encontradas. 

Interpretan: la NFA Chamber Orchestra Seoul y Jaehee Choi (clarinete).

Que la música os sea favorable.

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).

sábado, 27 de septiembre de 2025

CHÂTEAU DE CHANTILLY, ALGO MÁS QUE UN PASEO

Una vista del palacio-castillo

 #descubriendofrancia

Enrique de Orleans (1822-1897) estaba considerado como uno de los mayores coleccionistas de su época. Esto quiere decir que el castillo-palacio se convirtió en un auténtico museo por la cantidad de obras artísticas y otros objetos de valor que atesoraba cuando en 1886 lo donó al Instituto de Francia

La primera construcción como castillo data del siglo XVI y desde entonces ha sufrido numerosas transformaciones hasta convertirse en lo que hoy es: un elegante foco turístico que alberga el Museo Condé y que entre sus joyas más preciadas está el famoso libro de rezos Las muy ricas horas del duque de Berry. 

 
Del interior, que como fácilmente se puede imaginar es inmenso, yo destacaría su colección de pinturas (la segunda de Francia por cantidad de obras después del Louvre) y la biblioteca. 
Matrimonio místico de Francisco de Asís, Sassetta

La Virgen y El Niño, Escuela de Botticelli

El otoño, Botticelli

Obra varia de Ingres

La cena de Emaús, Bigot

Aspecto parcial de una sala

Una galería en escalera

Bóveda de la capilla

Cúpula de la capilla de los corazones

Capilla de los corazones

Artesonado de la biblioteca

Aspecto general de la biblioteca

Un rincón

13000 libros y 700 manuscritos. No todos están a la vista.

Detalles de la habitación de los monos sabios. La más divertida.


 Y luego está el inmenso exterior, donde puedes pasar el día entero paseando y descubriendo rincones. Ideal si hace buen tiempo. 
 







 

*** 

Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.  

Moshe Dayan  



Fuente: Wikipedia
Mapa de los conflictos armados en curso (número de muertes violentas en el año actual o anterior):      Guerras mayores (10 000 o más). Palestina, Ucrania, Sudán, Etiopía, Myanmar (Birmania).      Guerras menores (1 000–9 999).      Conflictos (100–999).     Escaramuzas y enfrentamientos (1–99).