jueves, 21 de enero de 2016

CEGUERA MORAL, Zygmunt Bauman

Espoleado en mi curiosidad por la entrevista que publicó Babelia el sábado 9 de enero, acudo a una biblioteca y me hago con Ceguera moral, escrito conjuntamente con Leonidas Donskis. En realidad es un diálogo escrito en el que Donskis expone un tema y su punto de vista, y Bauman, a manera de respuesta, amplía la reflexión sobre el mismo.

El libro está dividido en cinco grandes apartados: la moralidad personal, la moralidad en el ámbito político, la pérdida de sensibilidad provocada por el miedo y la indiferencia, el momento actual de la universidad y una reflexión sobre la crisis de occidente a partir del  ya clásico título semihomónimo de Spengler.

Como recordaban en la entrevista, Bauman es un pesimista y eso, en el mundo de los diagnósticos siempre ha cotizado al alza. Un análisis pesimista siempre ha gozado de mayor credibilidad y se le ha ofrecido una mayor carga de agudeza y perspicacia. Esto es así desde que somos capaces de escribir libros. Lo curioso es que él mismo descubre los motivos cuando habla de las teorías conspiratorias, pero no se aplica el cuento —capítulo 3—.

Dicho esto, sería conveniente señalar que tal vez el título no recoja muy bien el contenido. Si alguien espera que este libro sea una reflexión ética, se encontrará con que, antes bien, es un análisis sociopolítico del mundo actual. Es cierto que la reflexión en torno a la moral aparece, pero no más, por ejemplo, que el anális cultural. 

Ciertamente, y tratándose de algo así como una conversación, es comprensible que los temas y los puntos de partida se entremezclen. Pero en ocasiones se entremezclan tanto, que el primer capítulo, en mi opinión, resulta confuso y más propio de una persona a la que las formas y pautas de manifestación en la sociedad actual le desbordan, y reclama las del pasado. Nostalgia del ayer, diría yo, al que se le da la categoría de sólido. El hoy es más escurridizo.

Sin entrar a valorar la eclosión de formas nuevas que la aparición de internet y las redes sociales han supuesto —un herramienta no es buena o mala per se, lo que es bueno o malo es el uso que yo hago de ella—, no veo ideas nuevas en el juicio general y negativo sobre nuestra sociedad. Este es un punto de vista que todos los pesimistas han sostenido desde la Antigua Grecia hasta hoy. Veo, eso sí, expresiones nuevas para nombrar fenómenos y comportamientos viejos.

Tal vez esté ofreciendo una mala impresión del libro. Sin embargo, comparto la mayoría de las ideas que en él se expresan: la obsesión por la seguridad de los Estados es un horror, la manipulación que los medios de comunicación realizan es inaguantable, el control que el capital hace sobre la política es insufrible... Ocurre que no me interesa mucho aquella lectura que se queda en la descripción de lo que ya conocemos y me interesa más la que, después de describir, ofrece soluciones. Llorar de vez en cuando es necesario, pero no como un estado —este sí, absolutamente líquido—en el que vivir. 

miércoles, 20 de enero de 2016

A VECES UNA FIRMA VALE MUCHO

Mira cuánto:


Revalorizarla es muy sencillo.

¡LA FIESTA HA COMENZADO!

Así ha arrancado esta madrugada la capitalidad europea de la cultura en Donosti. La fiesta no ha hecho nada más que empezar.

Primero, el himno de la ciudad:

Después, el de Europa: 




Para consultar el programa completo, pasad por aquí.

martes, 19 de enero de 2016

DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN CAPITAL CULTURAL 2016

Mañana, 20 de enero, Día de San Sebastián, dan comienzo los actos de inauguración de la capitalidad cultural donostiarra, una ocasión excelente para darse una vuelta por la ciudad y conocerla, si es que no la conocéis, y disfrutar de más de 70 actos concentrados en cinco días.


El acto central de inauguración tendrá como espacio privilegiado
 el Puente de la Convivencia —Puente de María Cristina— para que la ciudadanía puede disfrutarlo desde las dos orillas del Urumea. Será un evento espectacular, diseñado por Hansel Cereza. Dará comienzo el sábado, día 23, a las 20:00Para asistir a este acto los organizadores recomiendan conocer, o mejor, llevar aprendida la famosa canción Baga, biga de Mikel Laboa. En el vídeo adjunto, a partir del minuto 4.



Y para que podáis consultarlo y decidir por vosotros mismos adónde queréis acudir y qué es lo queréis ver, aquí tenéis el enlace a la página oficial de DSS2016 con el programa completo de actos previstos.

lunes, 18 de enero de 2016

LA POESÍA SUFÍ DE RUMI

Yalal ad-Din Muhammad Rumi nació en 1023, en Balj (Afganistán), y murió en 1273 en Konya (Turquía). Rumi era un místico cuya influencia fue notable en su época y que siguió creciendo después de su muerte. 

Tal vez más conocido que él mismo sea la orden que fundaron sus seguidores una vez muerto el maestro, los famosos Derviches Giróvagos, quienes siguiendo sus enseñanzas, meditan y se abandonan al ritmo de la música, mientras dan vueltas.

De Rumi poco me interesa su pensamiento místico ni su búsqueda de unión con el Amado. En eso coinciden todos los místicos de todas las religiones. Lo que me interesa es su escritura sencilla y directa, la utilización de pequeñas anécdotas cotidianas para plasmar su pensamiento y, por encima de todo, la disposición siempre presente a compartir la felicidad terrena con los demás.

¿Qué puedo hacer, oh creyentes?, pues no me reconozco a mí mismo.
No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán.
No soy del Este, ni del Oeste, ni de la tierra, ni del mar.
No soy de la mina de la Naturaleza, ni de los cielos giratorios.
No soy de la tierra, ni del agua, ni del aire, ni del fuego.
No soy del empíreo, ni del polvo, ni de la existencia, ni de la entidad.
No soy de India, ni de China, ni de Bulgaria, ni de Grecia.
No soy del reino de Irak, ni del país de Jurasán.
No soy de este mundo, ni del próximo, ni del Paraíso, ni del Infierno.
No soy de Adán, ni de Eva, ni del Edén, ni de Rizwán.
Mi lugar es el sinlugar, mi señal es la sinseñal.
No tengo cuerpo ni alma, pues pertenezco al alma del Amado.
He desechado la dualidad, he visto que los dos mundos son uno;
Uno busco, Uno conozco, Uno veo, Uno llamo.
Estoy embriagado con la copa del Amor, los dos mundos han desaparecido de mi vida;
no tengo otra cosa que hacer más que el jolgorio y la jarana.



Y aquí tenéis algún otro, escrito sobre pantalla y con fondo musical sufí.

domingo, 17 de enero de 2016

¿QUÉ ES LA PERMACULTURA?

Oigo por primera vez la palabra permacultura y la curiosidad me lleva a descubrir no solamente en qué consiste esta práctica ecológica y sostineble, sino también que hoy mismo han tenido un debate en el programa Futuro abierto. En él, la periodista Carmen Gomar ofrece una explicación clara y completa de qué es y en qué consiste. Son menos de cuatro minutos.



Tecleo el nombre en el buscador y rápidamente aparecen miles de referencias a definiciones, páginas webs, vídeos, entrevistas, exposiciones... De entre todas ellas me llama la atención este vídeo en el que habla Lucho Iglesias, uno de los impulsores de la permacultura en España. Aquí lo tenéis:

sábado, 16 de enero de 2016

DE RERUM NATURA EN TRADUCCIÓN DE MARCHENA

José Marchena (1768-1821) fue un intelectual y político afrancesado que tuvo que escapar de la Inquisición, y que se ocupó de realizar algunas de las mejores traducciones de los ilustrados franceses. También tradujo en verso De rerum natura, lo que era todo un atrevimiento, no porque la tradujera en verso, sino porque el texto de Lucrecio era demasiado atrevido para el ambiente confesional de la época

Hoy, sin duda, preferimos el texto en prosa, dado que es un poema con un fuerte carácter filosófico. A mí, de todas formas, me suele gustar leer de vez en cuando algún fragmento en la traducción de Marchena, pues le da un aire jovial y ligero que la prosa no tiene. Os dejo aquí los versos 210-256 del Libro primero. En Cervantes virtual tenéis la traducción completa.

Por un principio suyo empezaremos:
Ninguna cosa nace de la nada;
No puede hacerlo la divina esencia:
Aunque reprime a todos los mortales
El miedo de manera que se inclinan
A creer producidas por los dioses
Muchas cosas del cielo y de la tierra,
Por no llegar a comprender sus causas.
Por lo que cuando hubiéremos probado
Que de la nada nada puede hacerse,
Entonces quedaremos convencidos
Del origen que tiene cada cosa;
Y sin la ayuda de los inmortales
De qué modo los seres son formados.

Porque si de la nada fuesen hechos,
Podría todo género formarse
De toda cosa sin semilla alguna.
Los hombres de la mar nacer podrían,
De la tierra los peces y las aves,
Lanzáranse del cielo los ganados,
Y las bestias feroces como hijos
De la casualidad habitarían
Los lugares desiertos y poblados:
Los mismos frutos no daría el árbol,
Antes bien diferentes los daría:
Todos los cuerpos produjeran frutos;
Pues careciendo de principios ciertos,
A las cosas ¿qué madre señalamos?
Pero es porque los seres son formados
De unas ciertas semillas de que nacen
Y salen a la luz; en donde se hallan
Sus elementos y primeros cuerpos:
Por lo que esta energía circunscribe
La generación propia a cada especie.

Además, ¿por qué causa en primavera
Vemos nacer la rosa, y en estío
Los frutos sazonados, y las viñas
En los días hermosos del otoño?
Sino porque a su tiempo las semillas
Determinadamente se reúnen;
Sale la creación si ayuda el tiempo;
La tierra vigorosa con certeza
Da a luz sus tiernos hijos: si naciesen
De la nada, saldrían al momento,
En tiempo incierto y estación contraria:
Pues que carecerían de principios
Cuya unión el mal tiempo no impidiera.


***
Traducciones disponibles actualmente en las librerías.

viernes, 15 de enero de 2016

COLUMNA DE TRAJANO, un magnífico vídeo

National Geographic publicó a finales de 2015 este fascinante vídeo sobre cómo se construyó la Columna de Trajano. Está en inglés, pero no es necesario conocer la lengua de Shakespeare para entenderlo. Si os gusta la animación, seguro que este vídeo realizado con la técnica de stop-motion os va a encantar. 


jueves, 14 de enero de 2016

LOS ARCHIVOS DE WAGNER

Si estáis entre ese grupo de admiradores incondicionales de Wagner —el primer Nietzsche, Baudelaire, Mallarmé, Auden, Mann, Proust...—o si sois de aquellos a quienes les interesa tanto la obra del músico como su biografía y no visteis el documental que se emitió anteayer en La 2, tal vez os interese ver Los archivos de Wagner, una producción alemana, traducida al castellano y que solamente estará disponible hasta el próximo martes, día 19.



Pero si formáis parte del bando de los detractores —el segundo Nietzsche, Hanslich, Debussy, Chaikovski...—, tal vez también os interese verlo para reafirmar vuestras opiniones a través de sus elementos biográficos.

A quienes no os va a interesar nada el documental es a quienes sois partidarios de escuchar —o no— su obra sin la interferencia de los datos biográficos, o preferís ignorar cualquier asunto acerca del carácter y del comportamiento del artista.

miércoles, 13 de enero de 2016

AMORES QUE MATAN

How deep is your love. Carlos Aires. MAS.
El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander —MAS— tiene en este momento ordenada su colección bajo dos epígrafes: la condición masculina y la condición femenina. Entro en la sala dedicada a la condición masculina y nada más girar a la izquierda me encuentro con ese corazón hecho de cuchillos de cocina. El mío se hiela. 

Como objeto visual, no cabe duda de que tiene una fuerza tremenda. Asusta. O al menos a mí me asusta. La realidad, las noticias, lo que ocurre en el mundo, también me asusta. Aunque, afortunadamente, las personas que conozco no me transmiten semejante inquietud. O eso creo.

Como elemento para la reflexión y la denuncia, desde luego, es eficaz. Inmediatamente surge un comentario. No deja indiferente a nadie. Más aún si nos acercamos un poco y vamos descubriendo que cada cuchillo tiene grabado en la hoja una frase. La mayoría en inglés. Todas ellas del tipo brutal la maté porque era mía.

El resto de las obras expuestas estaban en sintonía con esta primera denuncia inicial, si bien, recibido el primer puñetazo, ya no me impresionaron tanto. Eso sí, todas contribuyeron a que el porcentaje de pesimismo acumulado fuera mayor a la salida del museo que a la entrada. 

Por cierto, el título de la obra, traducido al castellano, es Cuán profundo es tu amor. Quiero pensar que el mío hacia las personas que amo ni tiene esa profundidad, ni es tan penetrante.

lunes, 11 de enero de 2016

DESFIGURADA APENAS, Paul Éluard

Hoy tengo un día un puntito existencialista y melancólico. No en plan sartreano; más bien tipo Françoise Sagan en su Buenos días, tristeza. Pero como las querencias son las que mandan, al final me he ido hacia hacia un compatriota de ambos, que me gusta más y lo dice más bonito.

Debajo del texto está el vídeo —no hay imágenes— donde lo podéis oír en su idioma original, musicado por Poulenc e interpretado por el Danish National Vocal Ensemble

Pero si tenéis un día así como muy alegre y vitalista, mejor os saltáis esta entrada y salís a disfrutar de la naturaleza, la familia, los amigos o lo que sea, que no os lo quiero estropear.


DESFIGURADA APENAS

Adiós tristeza.
Buenos días tristeza.
Estás inscrita en las líneas del techo.
Estás inscrita en los ojos que amo.
Tú no eres exactamente la miseria,
pues los más pobres labios te denuncian
por una sonrisa.
Buenos días tristeza.
Amor de los cuerpos amables,
potencia del amor ,
cuya amabilidad surge
como un monstruo incorpóreo.
Cabeza sin punta,
tristeza bello rostro.


                 
                  Versión de Luis A. Cano


domingo, 10 de enero de 2016

DE SINÉCDOQUES Y ANGELITOS


La sinécdoque es un recurso expresivo que se utiliza con mucha asiduidad tanto en poesía como en el lenguaje coloquial. Una de sus formas más habituales consiste en utilizar una parte para representar el todo —tiene quince primaveras (años), un rebaño de cien cabezas (animales)...—. Algo así podríamos decir que ha ocurrido con estos dos angelitos. En este caso la parte, más que representar el todo, se lo ha comido, lo ha hecho desaparecer.

Es cierto que hay otras sinécdoques famosas en el mundo del arte. Seguramente el más conocido ejemplo sea el de las manos de Adán y de Dios en la pintura de La creación de Adán. Sin embargo, la parte no llega a suplantar al todo, no llega a anular el recuerdo de la imagen global a la que pertenece. Aquí, en cambio, pocas personas recordarán de qué obra forma parte la imagen de los angelillos acodados.

No me cabe ninguna duda de que con este acto de canibalismo de la parte con respecto al todo mucho tuvo que ver aquella moda de los 80 que dio en recoger imágenes de ángeles-niños en todo tipo de soportes. No había museo que se preciara que no tuviera a disposición de visitantes un póster, una lamina, un bolígrafo o una caja de cerillas en los que aparecieran semejantes seres. Aunque ya en el XIX sagaces vendedores separaron esta imagen y la colocaron en álbumes, cuadernos y bordados.

En el caso que nos ocupa ni tan siquiera los expertos están seguros de que el autor del lienzo sea el mismo que el de estos dos pequeños personajes. Y la sospecha viene de antiguo, desde que Von Heineken soltara en 1760 aquello de los dos niños, por el contrario, son de tal calidad que es imposible que sean de... Me ahorro el nombre porque seguramente lo conocéis, y para quien no lo conozca va a ser toda una sorpresa... el atrevimiento del crítico Heinecken.

Sean o no del autor correspondiente, a mí la expresión entre aburrida y ligeramente fastidiada, como diciendo pero esto, ¿cuándo termina?, me parece lo más natural y conmovedor de la obra. Obra y autor que si tenéis la curiosidad de ver, tendréis que hacer clic aquí.

Feliz tarde de domingo.

viernes, 8 de enero de 2016

ISADORA DUNCAN Y SERGUÉI YESENIN

Querida, ven a mi lado;
mirémonos a los ojos.
Bajo tu mirada dulce,
quisiera oír tus latidos.
Este oro del otoño,
hoy, un mechón blanquecino,
le cayó como un milagro
a este golfillo impaciente.
Dejé mi pueblo hace tiempo,
con sus bosques y praderas,
en la triste gloria urbana,
quisiera vivir perdido.
   Y que el corazón a solas,
evoque el jardín de estío,
donde entre cantos de ranas,
yo, me iba haciendo poeta.
Allí, también es otoño...
Sus ramas tienden los tilos
y entran por las ventanas
en busca de los ausentes.
Hace tiempo que se fueron...
   La luna en el camposanto
dice, enfocando las cruces,
que pronto iremos a verlos.
Y ya pasada la alarma,
llegaremos a otras frondas...
Todas las undosas rutas,
alegran siempre a los vivos.
Querida, ven a mi lado,
mirémonos a los ojos.
Bajo tu mirada dulce,
quisiera oír tus latidos.


colección grandes personajes
Durante estas vacaciones he alternado la lectura acerca de las deserciones en la Guerra Civil con una biografía sobre Isadora Duncan. Uno de esos libros que andan por casa y que permanecen sin ser tocados durante muchos años. 

Recordaba que hace mucho tiempo había visto una película sobre su vida, pero excepto el recuerdo nebuloso de sus amores varios y la escena de la trágica muerte, no recordaba nada más. Gracias a esta biografía de Natacha Molina me entero de que Serguéi Yesenin escribió el poema que aparece arriba para la bailarina cuando su pasión por ella acababa de comenzar. No duró mucho esa relación. Seguramente eran demasiados los elementos que jugaban en su contra como para que la relación prosperara.

Aquí os dejo una microbiografía —3' 40"— de Yesenin realizada por Gonzalo Ungidos para Radio 5

Y el enlace a la página dedica a Isadora Duncan, de donde he sacado las fotografías que acompañan al poema.

jueves, 7 de enero de 2016

NI TRAPACEROS NI PRINCESAS, SOLO SON NIÑOS QUE TIENEN MÁS DIFICULTADES

En algunas comunidades autónomas hoy han vuelto los niños y las niñas a la escuela. En algunas escuelas no han vuelto todos los niños y las niñas a las clases. El absentismo gitano es uno de los problemas que tiene la sociedad en general, es un problema que tiene el sistema eductativo y es un problema que tiene la comunidad gitana. Es un problema que nos incumbe a todos en la medida en que somos parte de la sociedad.

La Fundación Secretariado Gitano es una entidad que presta servicios para el desarrollo de la comunidad gitana. Dentro de su página oficial tiene algunos vídeos con el objetivo de sensibilizar a la población y para buscar la promoción integral de la misma. El primero lo subieron el 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano. El siguiente, hace poco más de tres meses.




DESERTORES, Pedro Corral

imagen de laukoak.blogspot.com
Los desertores no tienen buena prensa, son mal aceptados y, dentro de la disciplina de un ejército, castigados duramente; por lo general, con la pena de muerte. Y si no os lo creéis, echad un vistazo al mojón que avisaba a las tropas en 1814 de lo que les ocurriría. Adevertencia con la que tropiezo en mis paseos montañeros próximos. 

Este libro recoge una ingente documentación sobre uno de esos aspectos de la Guerra Civil de los que nadie se había preocupado hasta su aparición en 2006. Sorprende, por ejemplo, saber que la documentación visitada por el autor, en muchas ocasiones, ha sido la primera vez que se ha consultado. Tal es el caso de los archivos sobre desertores y automutilados del Archivo General de la Guerra Civil, de Salamanca, que según cuenta Pedro Corral, se le hizo saber que era la primera vez que alguien la solicitaba.

Sorprende también enterarse de que cuando el autor acudió al Archivo Histórico del Estado Mayor del ejército italiano, se le denegara el acceso con la escusa de "son cosas delicadas para nosotros". Sorprende, igualmente, que cuando me puse a buscar el libro, ya descatalogado, me encontrara con que tiene un precio absolutamente desorbitado. Muchas sorpresas para un tema que se ocupa de algo que ocurrió hace casi ochenta años.

El libro, bien documentado, se ocupa de las miles de historias de casos de deserción que se produjeron en los dos bandos durante la guerra. Algunos rocambolescos, otros conmovedores, todos ellos dramáticos, por cuanto sabían que se estaban jugando la vida. En cualquier caso, un libro que nos recuerda otra historia distinta a la de los bandos y la de la lucha por la defensa de un modelo social y político.

viernes, 1 de enero de 2016

EL CIELO NOCTURNO, ENERO 2016



  • Planetas:Mercurio es visible los primeros días del mes al anochecer en el horizonte OSO, y al finalizar el mes, al amanecer, en el horizonte ESE. Venus es visible al alba durante todo el mes y el día 9 estará en conjunción con Saturno. Marte aparece sobre el horizonte ESE cerca de las tres (hora local) en la constelación de Virgo y cambia a Libra en la segunda quincena. Júpiter aparece a medianoche sobre el horizonte ESE y es visible durante toda la noche. Saturno aparece en el horizonte ESE después de Venus y va adelantando paulatinamente su salida hasta que a finales del mes le tome casi una hora de adelanto. El día 9 coincide con Venus.
  • Luna: llena, el día 24; nueva, el día 10.
  • Cometa Catalina: máxima proximidad a la Tierra, el día 17.
  • Lluvia de estrellas: el día 4 se alcanzará la máxima actividad de las Cuadrántidas.
  • EEI: para consultar los pasos visibles haced clic aquí.
¡Feliz observación!

PS: Y aquí tenéis por dónde va a estar el cometa durante estos días de enero. 




jueves, 31 de diciembre de 2015

DE LA CREACIÓN A LA EVOLUCIÓN. DARWIN. Francisco Pelayo

Dentro de mi caótico peregrinar por lecturas sin rumbo, me encontré hace un par de días con este librito (170 páginas) del profesor e investigador Francisco Pelayo. Lo vi en una de las estanterías del KM, lo ojeé y lo hojeé, y decidí adoptarlo durante unos días. Pero está tan bien escrito, resulta tan sugerente y es tan ameno que la adopción no me ha durado mucho tiempo. Y es que siempre que termino de leer un libro que me gusta me da algo parecido a la pena que produce una despida.

El texto se publicó en 2001 y, sorprendentemente, aún puede encontrarse en las librerías. Forma parte de la colección Científicos para la Historia de la editorial Nivola. En la misma colección podéis encontrar en este momento la vida y milagros de otros 28 grandes de la ciencia de todos los tiempos. La colección está dirigida por Antonio Moreno González, tiene un claro marcado carácter didáctico y hace un bueno uso de los elementos típicos de ese carácter: ilustraciones, esquemas, cronología, textos suplementarios..., en fin todo aquello que hace que la lectura sea clara y amena.

Siendo como es una biografía, pero teniendo como tiene un carácter didático, el autor no solamente se ocupa de contarnos la vida del gran científico inglés, sino que va desmenuzando los componentes sustanciales del pensamiento darwiniano a medida que se adentra en los pasajes de la vida del científico. Es, por tanto, una excelente primera introducción en la teoría de la evolución, sus conceptos principales y las implicaciones que ha tenido en la historia del conocimiento.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

BIARRITZ EN LUMIÈRES

Para los que aún no conocéis el programa Biarritz en lumières que cada año —desde hace ya diez— pone en marcha la ciudad costera, aquí tenéis un vídeo doméstico. No tiene más pretensión que el del juego entre amigos y echarle un poco de humor al montaje, pero puede valer también como invitación a la visita y el paseo.

¡Disfrutadlo!

martes, 29 de diciembre de 2015

HISTORIAS NATURALES, Jules Renard

Ediciones disponibles en Iberlibro
LA CABRA

Nadie lee la hoja del diario oficial expuesta en el muro del ayuntamiento.

La cabra, sí.

Se alza sobre sus patas traseras, apoya las delanteras en la parte inferior del cartel, remueve los cuernos y la barbita, y agita la cabeza a derecha e izquierda, como si fuera una vieja que leyera.

Una vez acabada la lectura, y puesto que el papel desprende el agradable olor de la cola fresca, la cabra se lo come.

Nada se desperdicia en el pueblo.

Jules Renard (1864-1910) publicó este librito en 1896. Contiene 152 retratos tomados del natural, 152 poemas en forma de apunte, 152 llamadas de atención al ser humano. A veces tienen la longitud de un cuento breve; en otras ocasiones, la de un renglón aforístico. Siempre son textos acogedores, sencillos, humildes y brillantes en su natural animalidad.

La edición que anda por casa tiene un hermoso prólogo de Manuel Rivas, ilustraciones de Toulouse-Lautrec y viene acompañada de un cd con cinco piezas que Ravel compuso inspirado en los textos de Renard. La edición que se puede encontrar en librerías es la de la editorial Debolsillo.

LA LUCIÉRNAGA

I
¿Qué sucede? Ya son las nueve y aún hay luz en su casa.

II
¡Esa gota de luna sobre la hierba!


Como nos recuerdan en la solapa, Renard escribió que el paraíso no está en la tierra. Pero hay fragmentos. En la tierra hay un paríso roto. Algunos de esos fragmentos se encuentran recogidos en este libro.

lunes, 28 de diciembre de 2015

EL UNIVERSO O NADA, Elena Poniatowska

Elena Poniatowska publicó esta biografía de su marido, Guillermo Haro, en 2013, el año en que se cumplía el centenario del nacimiento del astrónomo mexicano, el año en que tenía lugar el homenaje póstumo a uno de los científicos más singulares de aquel país. Este libro, por tanto, forma parte de los actos de homenaje y reconocimiento que se organizaron en México hace un par de años.

Ignoro cuál es el grado de conocimiento que la sociedad mexicana tiene del astrónomo Guillermo Haro, pero estoy seguro de que gracias a esta biografía es mucho mayor que antes de que apareciera. Aunque tal vez debería aludir también a La piel del cielo, pues en aquella novela de 2001 el protagonista, Lorenzo de Tena, era el mismo Guillermo Haro del que aquí se habla. Solo que entonces lo hacía en forma de novela. 

El título, como la misma autora cuenta, procede de una frase de H.G. WellsPara la humanidad, la elección es el universo o nada— y recoge de forma brillante la personalidad del astrónomo, un hombre dotado con una energía inacabable, que cuando tiene claro un objetivo no duda en pelearse con cualquiera con tal de conseguirlo, y el objetivo que persiguió a lo largo de toda su vida fue siempre el mismo: alcanzar una sociedad más culta, pues de ese logro dependían todos los demás.

La investigación científica y las nuevas tecnologías derivadas de ella constituyen la condición sine qua non para el bienestar y la existencia misma de los hombres en nuestro planeta (p 198).

La democracia no puede existir porque no hay democracia cultural. ¿Qué puede lograrse si un individuo no sabe leer ni escribir? (p 349).

Creo que el problema fundamental de México puede consistir en este tremendo atraso científico y tecnológico que padecemos. estoy firmemente convencido de que mi verdadera tarea en la vida, por lo menos en mi participación social, consiste y consistirá en ayudar por todos los medios posibles al adelanto de la ciencia y de la tecnología en nuestro país (p 168).

Declaraciones de este tipo jalonan todo el texto.

Sin embargo, estamos ante una biografía apasionada y bien escrita. Su mayor interés es el de dar a conocer la vida de una persona, y la autora no duda en poner a nuestro alcance todos los aspectos que conforman la personalidad del individuo. Cartas, discursos, momentos íntimos, relaciones laborales y familiares, entrevistas, desfilan por esta biografía que podemos leer como una novela realista. Todo ello es mérito de la autora para acercarnos lo más fielmente posible a la vida de un científico con el que compartió buena parte de su vida.


domingo, 27 de diciembre de 2015

UNA ESCENA DE INVIERNO: CAZADORES EN LA NIEVE

Cazadores en la nieve. Pieter Brueghel el Viejo. Kunsthistorisches Museum
Los trabajos de Pieter Brueghel el Viejo, como los de otros muchos pintores de la escuela flamenca, me atraen por la multitud de personajes que aparecen. Son como grandes escenas en las que bulle la vida, poblada por todo tipo de personas y sus quehaceres. Tal vez por sea uno de los artistas más utilizados para crear puzles con sus obras, porque ofrece el pequeño detalle, tan necesario para distinguir y diferenciar.

De este Cazadores en la nieve me llaman especialmente la atención el mesón, las iglesias y los patinadores. Ya sé que es una selección muy caprichosa, pero cada cual tiene sus gustos y si lo que deseáis es un comentario formal, siento deciros que os habéis equivocado de espacio.

El mesón es el edificio de la izquierda, donde se encuentran cinco personas en torno a un fuego. El cartel que lo anuncia está descolgado del lado externo. ¿Decadencia o mala reputación? De hecho, los mesones de aquella época no tenían buena reputación, y en muchas ocasiones ejercían de burdeles. ¿Es casual que a su lado se encuentre el molino, otro edificio de fama dudosa?

En aparente contraste, al fondo, cada pocas casas podemos encontrar una torre de una iglesia sobresaliendo entre ellas. Claro que las iglesias no tenían entonces una finalidad exclusivamente religiosa, pues eran los lugares que servían para reunirse y debatir los asuntos importantes de la comunidad. Tampoco tenían esas bancadas que hoy conocemos. Quien deseara sentarse debía llevar su propia silla.

¿Y qué me decís del encanto del agua helada llena de grandes y de chicos? Esta, diría yo, es la escena que refleja más concretamente lo que ocurría en esa época del año, junto, claro, con los cazadores que vuelven cabizbajos con una sola pieza. Sin embargo, abajo, la población sale a la calle y se divierte con lo que tiene a mano: unos patines y una laguna helada. 

Unos corren en fila, otros juegan a los bolos, o practican el hockey, o se persiguen, o bailan peonzas, o se duelen caídos en el suelo. Es la más pura cotidianidad reflejada a través de un momento de cualquier día de ¿diciembre?, cuando ya cae la tarde y queda poco para recogerse en casa.

La obra se enmarca dentro del ciclo dedicado a las Estaciones, de la que se conservan otros cuatro trabajos más: Día triste, Cosecha de heno, La cosecha y El regreso de la manada. Probablemente fueran doce y cada uno de ellos estuviera dedicado a un mes, siguiendo la tradición de los libros de horas. Sea como fuere, es de agradecer ese aire de mundo real en el que Brueghel nos adentra.

sábado, 26 de diciembre de 2015

FINLANDIA, Sibelius

Antes de que acabe el año quiero dejar constancia de mi simpatía por Sibelius y sumarme a la celebración del sesquicentenario de su nacimiento

La música del compositor finlandés, nacido ruso —cosas de la fronteras y las anexiones—, me gusta desde que hace muchísimos años adquirí una cinta —¿alguien se acuerda ya de aquellos artilugios que a veces se enredaban y teníamos que abrir con sumo cuidado para volverlos a colocar correctamente?—. En aquella cinta se encontraba el poema sinfónico Finlandia, cuya energía me cautivó inmediatamente.




Más tarde, cuando trasteaba con los pensadores de la Escuela de Fráncfort, me extrañó que Adorno —musicólogo, además de gran filósofo— no tuviera precisamente una buena opinión de mi admirado músico. Críticas como esa serían las que le llevaran a decir aquello de no presten atención a lo que los críticos dicen. Nunca se ha levantado una estatua de un crítico. Comentario, por cierto, que enlaza con el poema de Teillier que ayer colocaba aquí mismo.


No me resisto a dejaros aquí la narración que Martín Llade nos ofreció en mayo y que anteayer volvió a utilizar en el programa que él mismo, Mercedes Puente y Silvia Pérez presentan cada mañana de lunes a viernes. En ella se recoge la anécdota que Erik Tawaststjerna, biógrafo del músico, nos dio a conocer hace mucho tiempo.



 Si queréis más información sobre Sibelius, este blog está dedicado por entero al músico finlandés.

viernes, 25 de diciembre de 2015

BOTELLA AL MAR, Jorge Teillier

BOTELLA AL MAR


Y tú quieres oír, tú quieres entender. Y yo
te digo: olvida lo que oyes, lees o escribes.
Lo que escribo es para ti, ni para mí, ni
para los iniciados. Es para la niña que nadie
saca a bailar, es para los hermanos que
afrontan la borrachera y a quienes desdeñan
los que se creen santos, profetas o poderosos.



Podíamos seguir con la metáfora del chileno y leer en el mar ese piélago moderno que es internet, de esta manera actualizaríamos el navegar proceloso por el que hoy millones de personas realizan diariamente. Tal vez la poética que recogen los versos de aquí arriba tuviera, si cabe, mayor énfasis.

En cualquier caso, leedlo como más os apetezca y después seguid arrojándolo al mar, para que otra alma curiosa y sedienta disfrute de él, y así indefinidamente hasta que la poesía llegue a tierra y acampe entre los desheredados de la literatura. 

***
Ya está subida la colección de Jorge Teillier que utilizaremos en la tertulia de enero. Y si queréis más información sobre el poeta, en este mismo espacio tenéis otras dos entradas en las que se ofrecen más datos y enlaces.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

VUELVO A CASA CON RAJMÁNINOV Y KERN

Y vuelvo a Rajmáninov/Rachmaninoff por el mismo paisaje, la misma estepa, la misma llanura larga y sin frío que en otras ocasiones está helada, pero que este año no quiere saber nada del invierno ni de sus rigores necesarios. La exigencia técnica del compositor ruso parece haberse adherido al suelo castellano y exigir de la tierra lo que solamente la música puede dar. Lo que el clima parece que nos niega, la portentosa habilidad de la pianista Olga Kern nos lo ofrece.

Seguid aplaudiendo.


martes, 22 de diciembre de 2015

MARTES DE FORTUNA Y RAJMÁNINOV

Entre canto de número y esperanza difusa, me sumerjo en la belleza absoluta de este fantástico Concierto para piano y orquesta nº 2, tal vez la obra de Rajmáninov/Rachmaninoff más conocida del compositor, la que le salvó de la depresión personal y creadora en la se había visto envuelto y la que hoy me acompaña a mí en la carretera por un paisaje que quiere ser de invierno, pero que no puede evitar ser otoño tibio y tardío.

Estupenda la Nordwestdeutsche Philharmonie, fulminante y precisa Anna Fedorova. Rajmáninov en estado puro. Aplaudid, por favor.