viernes, 5 de septiembre de 2014

LA NATURALEZA Y LOS GRIEGOS, de Schrödinger

Pocos son los grandes científicos que se atreven a divulgar sus propias investigaciones y menos aún los que se manejan bien en el campo del debate de las ideas o el de las implicaciones filosóficas que sus nuevos hallazgos acarrean. No es el caso del gran Schrödinger que, además de ser uno de los físicos fundamentales del siglo XX, demuestra tener unos conocimientos sobre la filosofía presocrática más que notables y una capacidad expositiva singular.

Schrödinger plantea en estas conferencias de 1948 algunas líneas de pensamiento que aún no están cerradas, ni mucho menos. La primera de ellas es la cuestión en la que nos encontramos enfangados desde hace mucho tiempo sobre la separación entre el pensamiento científico y el pensamiento filosófico o, más específicamente, metafísico o religioso. La segunda es la necesidad de explicar cuándo y por qué surge esa fractura y, como consecuencia, poder abordarla con mayores garantías de éxito. La tercera es que partir de nuestros conocimientos con la humildad de quien sabe que no son inamovibles ni definitivos, sino revisables en todo momento, es la mejor manera de comprender lo que somos y la naturaleza en la que vivimos.

En definitiva, un texto básico y necesario que disfruta de las virtudes del relato científico y humanista al mismo tiempo. Un libro que demuestra que el mundo es cognoscible, que no es necesario recurrir al pensamiento mágico para hallar respuestas, aunque la ciencia no tenga —ni mucho menos— todas las respuestas que necesitamos. Un título que se disfruta por su claridad expositiva, la profundidad de su pensamiento y la humildad desde la que ha sido escrito.

***
Tusquets mantiene en su catálogo cuatro títulos más de este genial físico, todos ellos igualmente recomendables y vigentes a pesar de los más de 50 años transcurridos desde que se publicaron por primera vez.

jueves, 4 de septiembre de 2014

CENTENARIO DE NICANOR PARRA. ¡FELICIDADES NICANOR!

Nicanor Parra: 5 de septiembre de 1914, Chile.

¡Que gusto que podamos celebrar el centenario de alguien —sea quien sea— y que este alguien esté vivo!

¡Qué alegría que un poeta salga a un balcón a leer sus versos y una plaza llena de gente lo jaleé y lo aplauda!



¡Qué emoción que nadie espere en su país a que este poeta se muera para leer sus versos por las calles a la hora más redonda y luminosa del día!

¡Qué placer saber que su pueblo se entrega a todo tipo de iniciativas para celebrar su obra!

¡Felicidades, Nicanor! ¡Enhorabuena, Chile! 

***

Algunos poemas, (anti)poemas y artefactos del poeta en este mismo espacio.

HISTORIA DEL BLOG QUE NO ENCONTRABA SENTIDO A SU VIDA

Había una vez un blog que estaba triste y melancólico porque no encontraba sentido a su vida. Ésta es, si queréis leerla, su terrible y escueta historia.

Cuando vino al mundo, cuando se publicó el primer post, cuando apareció en la sacrosanta y bendita Red de Redes, todo era alegría. Allí estaba él, con su nombre bien limpio y su diseño impoluto, para anunciar a todos las maravillas que iba a exponer a los cuatro puntos cardinales, vía digitalización exprés e hiperenlace hiperactivo.


Pronto llegaron más y más entradas. Enseguida aparecieron los primeros comentarios, no muchos, es verdad, porque a la gente le cuesta —¡y cómo!—expresar por escrito lo que piensa, qué le vamos a hacer. No tardaron en hacerse seguidores algunos familiares y amigos del administrador, pocos, y algún que otro desconocido, que rápidamente pasó a ser conocido.

¡Qué alegría saber que alguien se había detenido durante varios hermosos segundos en un post suyo! ¡Qué emoción descubrir en las estadísticas internas que dos habitantes de la India y uno de Lituania habían posado su cursor sobre la misma página en el último mes! ¡Qué temblor de bits al comprobar que venían a él desde distintos sistemas operativos! ¡Qué bien estaba hecho el mundo digital!

Poco a poco fue aumentando el número de entradas. La organización se hizo más precisa para favorecer el crecimiento de los contenidos. Fueron acrecentándose las visitas y se hicieron cada vez más frecuentes los enlaces. En alguna ocasión, incluso, pasó a ser el espacio web más visitado de su localidad, un pequeño pueblo perdido en la montaña —competir con las páginas de las tres casas rurales que había era muy duro, que ya conocemos la tendencia a la holganza del género humano—.

Y cuando todo era felicidad, de repente, un día, su administrador escribió un post sobre los libros. Sobre los libros de papel. Ese objeto caduco y rencoroso, carne de desaparición. En él pedía, o poco menos, que el personal acudiera a las librerías y los comprara y los leyera. Hablaba de la importancia de mantener con vida la imprenta Gutenberg. Escribía impudicias sobre el tacto y el olor de semejantes artilugios. ¡Impulsaba a los lectores a tener sus propias bibliotecas de papel mohoso y caduco en sus casas!

Su vida ya no tenía sentido. Cómo ser un blog digno, si quien se encargaba de llenar con letras sus entradas quería defender lo indefendible; si su administrador había escrito hace poco tiempo que nada le gustaba —al autor, no al blog—, o que le gustaba a medias, o que le gustaba contradictoriamente que el mundo digital estuviese produciendo una muerte lenta pero segura del texto impreso en papel.

Su vida ya no tenía sentido. Detrás de aquel post vinieron otros que se dedicaban a ensalzar esos horribles entes pesados y acaparadores de espacio físico. ¿Cómo sobrellevar la existencia si quien le llenaba las tripas lo hacía cada vez con mayor frecuencia de elogios extravagantes hacia todo lo que él denostaba? 

Su vida ya no tenía sentido. Comenzó a dar continuos errores de memoria, se desconfiguró y desapareció.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

ENTREVISTA DE PUNSET A PETER ATKINS

Hace cosa de un mes, cuando estaba enredado en la lectura del libro Indagaciones de un científico..., me encontré en el blog de filosofía para alumnos de bachillerato, La criada tracia, con la entrevista que ahora copio aquí. Se me olvidó, cuando coloqué el comentario, dejar un enlace y, ahora que me he acordado, os dejo la entrevista completa. Aquí la tenéis. Espero que os resulte interesante.


Eduard Punset: El anticuario Anton Francesco Gori, corrígeme si me equivoco, fue en 1737 al cementerio... ¿o a dónde?
Peter Atkins: Creo que era cuando movieron el cuerpo, en una época menos higiénica...
Punset: Es cuando movieron el cuerpo de Galileo...
Atkins: Era una época menos higiénica...
Punset: Que le cortó el dedo medio, me imagino que con ira: ¿protestando de qué?
Atkins: Creo que lo que quería era un recuerdo, un souvenir. Creo que en ese momento existía un culto hacia Galileo, y él simplemente quería tener un recuerdo. Es muy irónico que alguien que se opuso a la iglesia – como Galileo – acabe dando la única reliquia auténtica que existe.
Punset: Vamos a examinar a varios científicos que han sido tratados de forma injusta. Galileo, por supuesto, incluso cuando estaba vivo. Max Planck ...
Atkins: Max Planck es un ejemplo de alguien que tenía dudas acerca de sí mismo, de manera que no sólo tenía que luchar con el mundo exterior y con otros científicos, sino también contra si mismo. Tenía que autoconvencerse de que no estaba equivocado. Se había educado en la física clásica, de la más clásica, y sin embargo tuvo que ir en contra de lo que él sabía, que era la esencia de la física clásica, diciendo que la energía no era como un río, sino como una colección de cubos de agua.
Punset: Quantums.
Atkins: Sí, quantums de energía; y esto era tan ajeno a lo que él había estudiado, que le hizo dudar de sí mismo, y en realidad se pasó el resto de su vida intentando demostrar que estaba equivocado.
Punset: Es increíble; pero otra... —estoy pensando en aquellos otros a los que haces referencia en tu libro El Dedo de Galileo era Rosalin Franklin, y ella sí que tuvo que luchar contra sus jefes ¿no? Y de alguna manera le hicieron trampas.
Atkins: Sí, esa era una época difícil, y nos gusta pensar que entonces eran diferentes a como somos ahora. Pero era una mujer en un entorno de hombres ...
Punset: El diseño cristalográfico – o imagen - de la molécula, que recuerda la de la doble hélice, en realidad fue su contribución.
Atkins: Sí, sus datos fueron la contribución que hizo que Watson y Crick, en cuanto la vieron, supieran con certeza lo que tenían que hacer. Sabían que la molécula de ADN era una doble hélice, pero sin haber contado con esos datos se les podría haber criticado el estar haciendo un trabajo de pura intuición. Desde luego, buena parte de su trabajo era intuitivo, pero esto es cierto de buena parte del trabajo de los mejores científicos.
Punset: ¿Sería injusto decir que la religión ha sido un obstáculo para el progreso científico o para el cambio de mentalidad necesario para ...?
Atkins: Creo que lo único bueno que ha hecho la religión en la esfera intelectual fue al principio, en sus inicios, cuando animaba a tener un espíritu inquieto. Las respuestas que se ofrecieron, que todo era debido a un acto de un Dios aquí y de otro Dios allá, de las religiones primitivas, eran un signo de que la humanidad se estaba agrupando para poder entender el mundo que la rodeaba. Pero entonces, por supuesto, en sus manifestaciones posteriores y en la actualidad, las religiones son completamente ajenas a todo el progreso de la ciencia; porque los científicos estamos buscando explicaciones que podamos comprender, que sean de acceso público, mientras que las explicaciones religiosas son algo en relación a una aclaración que sucederá cuando se esté muerto. Nosotros los científicos buscamos explicaciones que sean claras antes de estar muertos.
Punset: Eres muy duro —bueno, muy preciso— en tu..., yo no diría queja, sino reflexión sobre la religión. Te cito: “la religión discute los temas difíciles con guerras, terror y coerción, y construye una red de ideas en conflicto, que esconden la ignorancia bajo un manto de palabras grandilocuentes y vacías”. Es duro ¿eh?
Atkins: Creo que capta perfectamente la esencia de la religión. No le quitaría ni una palabra a esto. Creo que la religión es una corrupción de la inteligencia. Y creo que, como se basa en la autoridad, no tiene ninguna base y se utiliza para coaccionar. Es privada, es interna y se entiende por el sentimiento. Y porque es irracional, es una base para que haya conflictos.
Punset: Creo que fue Newton quien dijo “me gustaría conocer los mecanismos por los cuales la percepción del mundo y del universo se transforma a sí misma en la gloria de los colores”. Probablemente estaba pensando en cómo demonios...
Atkins: Es increíble... Quiero decir: esto es lo que la gente dice que se limita a hacer la ciencia: explicar las experiencias sensoriales, externas... pero creo que esto sencillamente, no es cierto. Hoy en día conocemos todos los pasos, desde el momento en que la luz llega a la retina hasta la propagación del impulso nervioso hasta el cerebro. Lo que sucede en el cerebro es un misterio, pero estamos empezando a conocerlo.
Punset: De manera que según tú podemos decir que nada está fuera del dominio de la ciencia, a excepción de una pregunta equivocada, o mal planteada, como por ejemplo: ¿hay algún motivo en el universo?
Atkins: Eso es, son preguntas disparatadas, que están fuera de la ciencia.
Punset: ¿Por qué son preguntas disparatadas?
Atkins: Porque son inventos, como si yo ahora dijera que hay 15 planetas y 15 lunas alrededor de Marte. ¿Por qué hay que decir esto? ¿Por qué hay que hacerle perder el tiempo a la gente diciendo esto e intentar que lo resuelvan? Es lo mismo que preguntar cuál es la razón del universo o del mundo, es un pregunta estúpida. A la gente le gusta tener una explicación, un motivo, porque éste motivo puede aliviar el dolor que se va recogiendo a lo largo de la vida, pero eso no quiere decir que realmente haya un motivo.
Punset: Es difícil ver alguna compatibilidad entre la ciencia y la religión. Pero, ¿y el método científico? Quiero decir: ¿es eterno como la iglesia?
Atkins: Creo que está cambiando. Y sospecho que tiene que cambiar...
Punset: ¿Hay algo nuevo?
Atkins: Sí, ahora lo explico. Creo que el cambio más importante en la forma... de la ciencia griega a la ciencia moderna, es el papel del experimento: todo tiene que haber estado testado con experiencias externas, bajo condiciones controladas. Es decir, el hacer experimentos que se puedan reproducir para ver si se consiguen los mismos resultados. Y para impulsar la teoría hacia adelante hay que buscar las predicciones de la teoría y comprobarla con experimentos. Y buscar las deficiencias, es decir cambiar la teoría si no concuerda, amoldarla para que se ajuste a los experimentos. Esto es lo que significa el dedo de Galileo, es un símbolo del cambio en la dirección del mundo, del mundo griego antiguo al mundo de la experimentación moderna. Es decir, en lugar de ir diciendo cómo debería ser el mundo, ir a descubrir cómo es en realidad. Pero estamos empezando a bordear una era de la ciencia en la que algunas de las ideas dejan de poderse experimentar, como son algunas de las ideas de cosmología o de la teoría de las cuerdas, ... o la estructura fundamental de la materia. Estamos empezando a salir, con mucho cuidado, del dominio de la comprobación por medio de experimentos, y pasamos a una región en la que podemos decir que al tener tanta seguridad en la base científica, podemos construir por ejemplo la parte superior de un puente, incluso sin poder hacer los experimentos. Estamos empezando a tener confianza y a cambiar la forma de hacer ciencia, aunque esto puede ser peligroso para la ciencia.
Punset: En cierta forma hay más resistencia a las ideas que a las personas, y estoy pensando por ejemplo en los átomos. No nos los creíamos en absoluto.
Atkins: Bueno, tú y yo si que nos lo creemos, porque hemos nacido más tarde y hemos visto fotos de átomos. No nos hace falta dar el salto intelectual. El tema de que la materia no era atómica, y que los átomos sólo son un sistema para contar, para poder medir la materia, persistió hasta entrado el siglo XX, y la gente al principio del siglo XX no estaba convencida. Incluso hubo alguno, como Philip Boltzman, que basó todo su trabajo en el concepto de la materia atómica, y que sufrió una depresión porque nadie veía el simple hecho de que el mundo estaba construido de átomos.
Punset: ¿Se deprimió por eso?
Atkins: Fue una de las cosas que contribuyó a que se suicidara, el que su trabajo no fuera aceptado en general por los científicos. Me imagino que ahora las personas aceptan los protones y los electrones aunque nunca los hayan visto, porque son un concepto que explica y expone tantas cosas, que la gente está preparada para aceptar su existencia real.
Punset: Peter Atkins... cuando mis colegas estaban mirando tu biblioteca han visto tantos libros escritos por Peter Atkins sobre química, escritos en tantos idiomas, que ....
Atkins: Es más barato escribirlos que tener que comprarlos.
Punset:... que me han comentado si tenías una editorial. Y les he dicho que no, que eras un químico de fama mundial. En realidad, si hay alguien en este planeta que sabe sobre las substancias químicas y de cómo apareció la materia al principio, este eres tú. ¿Tienes alguna idea de cómo comenzó la materia?
Atkins: Sí, existe esa magnifica frase, que dice:“la carne humana es polvo de estrellas”, que lo recoge exactamente. Sabemos que cuando se produjo el Big Bang, en el alumbramiento del universo, se formó el hidrógeno, y un poco de helio. Era un universo aburridísimo, en el que sólo había hidrógeno y helio. Cuando se condensó el hidrógeno en estrellas, y éstas se empezaron a calentar, se formaron nuevos átomos, en los que los átomos de helio y de hidrógeno podían colisionar y fundirse en un solo átomo más grande y producir nuevos elementos. Y entonces, cuando las estrellas explotaron y extendieron sus cenizas por el universo, éste se convirtió en suficientemente rico en elementos para poder tener el potencial de formar planetas, y las rocas de las que están formados los planetas tenían el potencial de formarnos a nosotros. Ésta creo que es una historia extraordinaria. Todos los átomos de hidrógeno de nuestro cuerpo se formaron en el Big Bang, de manera que somos realmente las cenizas del Big Bang. Pero los átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y hierro que hay en nuestro cuerpo son las cenizas de las estrellas que le siguieron, que explotaron y depositaron su preciosa carga por todos los sitios.
Punset: La preciosa tabla de elementos.
Atkins: Sí. Y el saber que somos polvo de estrellas nos proporciona una perspectiva maravillosa del universo.

martes, 2 de septiembre de 2014

PERFECCIÓN, de Jorge Guillén

Hoy ha salido un día de esos que a mí me gustan mucho: limpio, de atmósfera transparente, claro y luminoso, soleado pero fresco, redondo, perfecto. Un día de esos que se merecen por méritos propios el poema de Jorge Guillén, de quien creo que nunca he citado nada en este blog y ya va siendo hora de que lo haga.

Guillén, para ofrecernos la idea de la perfección, recurre a elementos muy simples: la hora central del día, la redondez del cielo, la belleza sencilla y efímera de una rosa, y  la concreción del presente a través de una pisada que se siente perfectamente afianzada sobre la tierra. 

Queda curvo el firmamento,
compacto azul, sobre el día.
Es el redondeamiento
del esplendor; mediodía.
Todo es cúpula. Reposa,
central sin querer, la rosa,
a un sol en cenit sujeta.
Y tanto se da el presente
que el pie caminante siente
la integridad del planeta.

Todo me gusta en este poema, en cuyo centro se produce una de las imágenes más contundentes y eficaces: todo es cúpula. Y parece que el mundo se para —reposa— y ya no puede ser nada más que perfecto. Materia sin fisuras. Belleza perfecta. Presente eterno y redondo.

domingo, 31 de agosto de 2014

DUBLINESCA, de Enrique Vila-Matas

Cierro el ciclo irlandés con esta novela de Vila-Matas del 2010, que yo he ido leyendo mientras daba una vuelta a la isla en el sentido contrario a las agujas del reloj. Como el protagonista de la novela, quien parece moverse contra el tiempo, por más que se empeñe en vivir dentro de él.

La novela puede entenderse como una escenificación de muchos temas: el mundo editorial y el mundillo literario, la jubilación, las relaciones personales, los fantasmas que nos acechan, la teoría literaria, pero a mí lo que más me gusta de ella es ese homenaje al Ulises de Joyce y, por extensión, a la literatura. De hecho, el propio autor, por boca de su protagonista, nos dice cuáles son los elementos de los que va a constar la novela: intertextualidad; conexiones con la alta poesía; conciencia de un pasaje moral en ruinas; ligera superioridad del estilo sobre la trama; la escritura vista como un reloj que avanza (p 15).

Dublinesca toma el título de un poema de Larkin que el protagonista leerá en Glasnevin, el cementerio de Dublín, a manera de réquiem por la galaxia Gutenberg, es decir, por la literatura en papel.


Down stucco sidestreets,
Where light is pewter
And afternoon mist
Brings lights on in shops
Above race-guides and rosaries,
A funeral passes.

The hearse is ahead,
But after there follows
A troop of streetwalkers
In wide flowered hats,
Leg-of-mutton sleeves,
And ankle-length dresses.

There is an air of great friendliness,
As if they were honouring
One they were fond of;
Some caper a few steps,
Skirts held skilfully
(Someone claps time),

And of great sadness also.
As they wend away
A voice is heard singing
Of Kitty, or Katy,
As if the name meant once
All love, all beauty.
Por las callejuelas de estuco
donde la luz es de peltre
y en las tiendas la bruma obliga
a encender las luces sobre
rosarios y guías hípicas,
está pasando un funeral.

La carroza va delante,
pero detrás la acompaña
a pie una tropa de mujeres
con anchos sombreros floreados
vestidos hasta los tobillos
y manguitos de carnero.

Hay un aire de amistad
como si rindieran honra
a una que era muy querida;
algunas se alzan las faldas
diestramente y dan saltitos
(dos palmas marcan el tiempo);

y también de gran tristeza.
Mientras siguen su camino
se oye una voz que canta
para Kitty, o Katy, como
si el nombre hubiese albergado
todo el amor, toda la belleza.

                    Supongo que la traducción es del propio Vila-Matas. 

Independientemente del argumento, la novela se hace atractiva y envolvente por el ambiente que es capaz de recrear el autor —si entráis en el juego de las alusiones literarias, mucho más—. En ese ambiente nos atrapa, como atrapan los fantasmas que pululan por la historia al protagonista en su obsesión hacia el abismo, y que resultan tan divertidos como misteriosos para quien está leyendo. La anécdota —que no os cuento—, en realidad es bien escasa, pero como se dice en la página 102, el mundo es muy aburrido o, lo que es lo mismo, lo que sucede en él carece de interés si no lo cuenta un buen escritor, y Vila-Matas lo es.

Estéis en Dublín o donde estéis, feliz lectura.

EL CIELO DE SEPTIEMBRE, 2014

(Vídeo tomado de La costa de las estrellas)

  • Planetas: Mercurio cambia de ir por delante del Sol a ir por detrás, por lo que podrá verse a finales del mes, después de ponerse el Sol, en el horizonte O. Venus sólo es visible al amanecer durante muy poco tiempo, pues se va aproximando cada vez más al sol, lo que poco a poco hará que desaparezca. Marte es visible durante la primera hora de la noche, horizonte O, en Libra, Escorpio y Ofiuco sucesivamente. Júpiter comienza el mes apareciendo en el horizonte E sobre las 5:00 y termina apareciendo a las 3:45 (hora peninsular). Saturno es visible al comienzo de la noche durante una hora aproximadamente en el horizonte O. 
  • Luna: llena el día 9, nueva el día 24.
  • Estaciones: el día 23 comienza el otoño.
  • Estación Espacial Internacional: para consultar los pasos visibles mirad aquí.
Feliz observación.

sábado, 30 de agosto de 2014

UNA VUELTA POR IRLANDA EN 23 IMÁGENES


He terminado de descargar y ordenar las fotos del viaje (creo) y he seleccionado unas pocas para que podáis verlas si es que os apetece. Son algo así como un reportaje rápido de mis querencias irlandesas, algunas con un punto de humor y otras, simplemente, queriendo mostrar algún paisaje singular; las más tienen que ver con la literatura, aunque no siempre sea evidente el tema. Si queréis echar un vistazo, las tenéis aquí.

viernes, 29 de agosto de 2014

DE VUELTA A CASA


Cuando volvemos de un viaje, siempre traemos recuerdos, fotos, artilugios y demás objetos con la intención reconocida u oculta de que persista más allá de la fecha de regreso todo cuanto de bueno vivimos en ese recorrido. Pues bien, seguramente, esta foto que os dejo aquí —fuera la broma de la mímesis con la estatua— recoge el mejor momento literario del viaje.

Irlanda, independientemente de que allí lean o no a sus poetas, es un lugar en el que se honra de muchas maneras a quienes escribieron. El ejemplo más fabuloso es el de Joyce y el Bloomsday, en el que la ciudad se echa a la calle para festejar una novela. Otro hermoso ejemplo sería Sligo, la tierra en la Yeats pasó su infancia y revisitó muchas veces, es un homenaje continuo al poeta.

Sin ir tan lejos, a mi querido Kavanagh, nacido en Inniskeen, le han dedicado en Dublín esa estatua motivados por este poema: 

Conmemórame donde haya agua,
agua de canal, a ser posible,
tan calma y verde en el hondo verano.
Hermano, conmemórame así, bello,
junto a una esclusa donde ruge un Niágara
de cascadas para el tremendo silencio
de quien se sienta a mediados de julio. No hablará en prosa
quien encuentre el camino a estas islas-Parnaso.
Un cisne inclina la cabeza con sus muchas disculpas,
la fantástica luz cruza ojos de puentes…
y, mirad, una barcaza llega llena de mitos
de Athy y de otras villas remotas.
Conmemórame sin tumbas de héroes bravos,
basta un banco en el canal para el paseante.

                (Traducción Fruela Fernández-Iglesias. Pre-Textos)

Y allí estaba yo, con el poema en el bolsillo, dispuesto a leerlo a su lado con voz queda, recordando al poeta tranquilo y sencillo que reivindicó la nobleza de la vida y su dureza. Allí estaba yo, un tipo procedente de muchos kilómetros al sur de su tierra, dispuesto a conmemorarlo y a emocionarme con sus palabras. Por cierto, él fue el promotor del famoso Bloomsday. ¡Qué grande que un poeta reconozca a otro sin más intención que celebrarlo y que toda la sociedad se sume al evento! 

[Si queréis ver la exactitud de la anécdota, es decir, a Kavanagh mirando el canal, el Gran Canal de Dublín, pinchad aquí.]

domingo, 17 de agosto de 2014

CANTA IRLANDA, de Javier Reverte

Acabo de terminar este hermoso libro de viajes del siempre eficaz y amable Reverte. En él se nos cuenta el que realizó el autor en 2004 a Irlanda empezando, cómo no, por el Bloomsday. Está plagado de anécdotas, canciones tradicionales irlandesas, alusiones históricas y mil y una historias sobre los personajes más sobresalientes del lugar, especialmente escritores, porque si en algo está sobrada Irlanda es en gente que hace lo que le quiere con las palabras. Música y poesía son dos habilidades de las que disponen en cantidades industriales.

Hay muchas cosas que me han gustado del libro, pero lo que más me ha sorprendido ha sido el personaje Daniel O'Connell, de quien sólo conocía su nombre, su apodo —El Libertador— y nada más, yo que soy admirador del movimiento pacifista, sus líderes y sus textos.

Según cuenta Reverte, el mismísimo Gandhi tomó buena nota de los métodos de O'Connell y los llevó a la práctica en su India natal. Os dejo el párrafo completo en el que aparecen tres citas de este noble irlandés que hizo lo que mejor sabía por conseguir sus objetivos políticos: hablar y razonar, razonar y hablar.

"No hay ningún cambio político, del tipo que sea, que merezca que se vierta una gota de sangre humana", dijo O'Connell en 1798, tras la gran rebelión de Wolfe Tone y los suyos, a los que no se unió. Y cuando Robert Emmet fue ejecutado tras los sucesos de 1803, opinó: "Un hombre capaz de preparar a sangre fría tal derramamiento de sangre, tantos asesinatos y tantos horrores de toda clase, ha dejado de ser objeto compasión". En otra ocasión, en un debate frente a John Mitchel, proclamó: "Es, sin duda, algo muy noble morir por la patria, pero creedme, un solo patriota vale tanto como un cementerio lleno de patriotas muertos" (pp. 315-6).

Aunque no hubiera sido nada más que por este hallazgo, hubiera merecido la pena su lectura, pero todo él se lee con placer.

sábado, 16 de agosto de 2014

COCINERO, PREPÁRAME UNA BUENA HISTORIA

Dibujo de Irene
Cocinero,
prepárame una buena historia
que hoy me siento solo y débil.

Arrópame con tus palabras
y procura que sean largas 
y envolventes.

Cobíjame al calor de la aventura
de tus personajes más nobles, 
y que éstos sean muchos.

Envuélveme entre frases de amor
mientras transcurre la odisea,
y mira que no falten 
heroínas de cuerpo prodigioso
y verbo limpio y fascinante.

Protégeme con el runrún de tu susurro
que hoy no quiero saber
del mundo y sus delitos.

Estoy enfermo de amor
y necesito que me cuentes
una buena historia,
cocinero.

viernes, 15 de agosto de 2014

DE FINNEGANS WAKE a FINNEGAN'S WAKE

Estoy recogiendo información sobre Irlanda, ese lugar lleno de mitos celtas, bebedores de pinta, agradecidos a San Patricio y uno de los lugares del mundo que más escritores geniales ha dado a la comunidad de las letras por habitante (¿será porque allí tienen la piedra de la elocuencia?), cuando, de repente, aparece mi hija con un libro de Reverte entre las manos, Canta Irlanda, publicado hace poco, que es francamente divertido y que comienza, cómo no, hablando de Joyce.

Más o menos, todo el mundo sabe que James Joyce es uno de los más grandes y complicados escritores de la literatura universal. Aunque poca gente haya leído el libro, todo el mundo sabe también que es el autor del Ulises. Lo que quizá ya no sepa todo el mundo es que escribió una ¿novela? todavía más experimental que el Ulises, Finnengans Wake (si queréis saber acerca de ella, el enlace que os dejo con la Wiki está realmente bien). 

Pues bien, me entero por Reverte de que Joyce sacó el título de una canción tradicional que le gustaba especialmente y que cuenta, cómo no, lo que cuenta el libro: el ciclo vida-muerte-vida. Y ambas, claro, lo hacen desde el humor. Según parece, el título de la novela sería algo así como Los Finnegan se despiertan, mientras que el de la canción (que se escribe con apóstrofo) quiere decir el velatorio/despertar de Finnegan. Los juegos de palabras son algo característico de las canciones populares y característica esencial de los textos de Joyce.

La explicación de la novela la tenéis en el enlace del segundo párrafo. La canción, en inglés y en castellano, en este otro enlace. Pero os dejo el resumen de Reverte, que es tan breve como eficaz: hay un funeral, el de Tim Finnegan, un borracho empedernido, y la gente acude al velatorio. La viuda saca whiskey y todos empiezan a beber. Y cada vez acude más gente, corriendo la voz de que hay un gran cachondeo en el funeral de Finnegan. Y todos y todas se emborrachan. Y se pelean, todos contra todos y todas contra todas. Y vuelan las botellas. Y una cae encima del muerto. Y el muerto resucita y dice que ya está bien de desperdiciar el whiskey. Genial.


Y si queréis una versión más contundente y sólida, pinchad aquí. Dadle volumen y a disfrutar con Finnegan, de su whiskey, de su resurrección y de su buen humor.

jueves, 14 de agosto de 2014

LE PONT MIRABEAU, de Guillaume Apollinaire

Hoy el día parece que viene un poco ladeado. Bello, pero caedizo. Como este poema de Guillaume Apollinaire, poeta que merece toda mi atención aunque solamente hubiera escrito este poema.


Bajo el puente Mirabeau corre el Sena
   Y nuestro amor
   ¿Es necesario que lo recuerde?
La alegría viene siempre tras la pena
   Llega la noche sueña la hora
   Los días se van yo me quedo
   Con las manos unidas estamos cara a cara
   Mientras bajo el puente
   De nuestros brazos pasa
La ola tan cansada de las eternas miradas
   Llega la noche sueña la hora
   Los días se van yo me quedo
   El amor en se aleja como esta agua que huye
   El amor se aleja
   Lento como la vida
Y violento de como la esperanza
   Llega la noche suena la hora 
   Los días se van yo me quedo
   Pasan los días y pasan las semanas
   Ni el tiempo que se fue
   Ni los amores vuelven
Y bajo el puente Mirabeau corre el sena
   Llega la noche suena la hora
   Los días se van yo me quedo

                       Traducción de Manuel Álvarez Ortega


El original podéis leerlo aquí. Pero tal vez prefiráis escucharlo en la voz espléndida de Gilles-Claude Thériault. El recitado, tan espléndido como la voz.

miércoles, 13 de agosto de 2014

EL MUNDO PUEDE CAMBIAR, PERO NO VA A CAMBIAR SOLO


Cuando Peter Benenson fundó en 1961 Amnistía Internacional, tal vez no se imaginaba que más de medio siglo después esta organización fuera a estar presente en 150 países, que gracias a la presión que esta organización ha hecho cientos de presos de conciencia hayan sido liberados desde entonces o que fuera a convertirse en una organización tan prestigiosa por su independencia y rigor.

Sin embargo, de poco vale todo esto si la acción no es continua y la presión constante, porque lo cierto es que se necesita un enorme esfuerzo para conseguir un pequeño éxito en el campo de los derechos humanos y muy poco para que ese logro que desbaratado en unos instantes. 

Sin duda, como dice el lema que puedes leer sobre la imagen, el mundo puede cambiar, pero no va cambiar solo. Para que cambie, y lo haga desde el más profundo respeto por el ser humano que somos, se necesita el aporte de muchas voluntades. Échale una mano a los derechos humanos. Puedes empezar haciendo clic sobre este enlace. Gracias.

martes, 12 de agosto de 2014

JUAN PONTE, UN TRAUMATÓLOGO MUY SINGULAR

Uno va al médico con la intención y la esperanza de que le arreglen aquello que no funciona demasiado bien o que claramente no funciona. Espera ver títulos colgados por las paredes, consabidos títulos que acrediten que efectivamente estamos en la casa, despacho, sala de espera o lo que sea de un médico. Uno espera mantener una conversación medianamente aburrida, sobre sus propios males, males que seguramente ya ha contado a algún familiar o amigo previamente en una especie de ensayo o ritual de la queja y el lamento. Uno espera salir de la consulta, posiblemente, con algún papel escrito donde se especifica, como en un embrujo, qué y cuándo tomar para que el mal desaparezca. 

La primera sorpresa —agradable, claro— nos la encontramos en la sala de espera. Además de los obligados títulos, hay unos divertidos dibujos de huesos humanos que gracias a la habilidad del artista se transforman en guitarras, guitarras eléctricas por más señas.

La segunda sorpresa está en el despacho: más dibujos, alguna fotografía, algún que otro hueso-instrumento, una pequeña guitarra eléctrica... comparten espacio en las estanterías pobladas de literatura profesional.
Vespa

La "Visera"
La tercera viene cuando termina la visita y Juan Ponte nos comenta su pasión por la música y el dibujo, más concretamente por la guitarra eléctrica que toca y a la que pinta en todas las formas imaginables. Y como estas cosas hay que compartirlas, acudimos a la página donde coloca sus trabajos y vemos que tiene cientos y cientos de ellos, exposiciones incluidas.

Nunca una visita al médico me había resultado tan divertida. Os dejo los enlaces a su página web, a su espacio pinterest y a su blog. Que os divirtáis paseando por ellos.

¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN! NUESTRO VIAJE AÚN NO HA TERMINADO

Las noticias del día nos anuncian la muerte del actor Robin Williams, protagonista de la película El club de los poetas muertos

Vi por primera vez esa película en un programa de cine y escuela hace muchos años con mis alumnos preadolescentes. Después del pase de la cinta podíamos trabajar en el aula con unos materiales que nos ofrecía la organización para que reflexionáramos sobre los temas que sugería la obra. Antes de ofrecerles los papeles con los que íbamos a trabajar, les leí el poema completo de W. Whitman:


¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán! Nuestro viaje ha terminado;
el buque tuvo que sobrevivir a cada tormenta, ganamos el premio que buscamos;
el puerto está cerca, escucho las campanas, todo el mundo está exultante,
mientras siguen con sus ojos la firme quilla, el barco severo y desafiante:
Pero ¡Oh corazón!¡Corazón!¡Corazón!
oh, las lágrimas se tiñen de rojo,
mi Capitán está sobre la cubierta,
caído muerto y frío.

¡Oh capitán! ¡Mi capitán! Levántate y escucha las campanas;
levántate, izan la bandera por ti, por ti suenan las cornetas;
por ti ramos y cintas de coronas, por ti se amontonan en las orillas;
Por ti te llama la influyente masa, giran sus rostros impacientes;
¡Aquí Capitán!¡Querido padre!
Este brazo bajo tu cabeza;
Es como un sueño sobre la cubierta,
Has caído muerto y frío.

Mi capitán no responde, sus labios están pálidos e inmóviles;
Mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso ni voluntad;
El barco está anclado sano y salvo, el viaje ha terminado y se ha hecho;
De un viaje temeroso, el barco triunfador, entra con su objetivo realizado;
Exultamos, ¡oh costas y tañidos, oh campanas!
Pero yo, con triste pisada
Camino en cubierta donde está mi Capitán
Caído muerto y frío.

Les expliqué quién era Whitman, quién era Lincoln y el porqué del poema. 

Hoy vuelve a oírse el poema gracias a las distintas noticias sobre la muerte de Williams. A mí me encantan estas coincidencias que conectan unos hechos con otros, porque hoy es el aniversario del nacimiento de ese genio de la ciencia llamado Schrödinger, ya sabéis, el del gato muerto y vivo al mismo tiempo, ese cuya famosa ecuación parece que se le apareció en unas navidades mientras estaba en Suiza con su amante de aquella época.

Pues bien, Schrödinger no se dedicó solamente a resolver ecuaciones fundamentales para el desarrollo de la Física cuántica, también escribió un par de libros magníficos 
sobre la vida, ejemplares en su objetividad y plenos de saber limpio y transparente, totalmente alejados de la mística llena de fantasmas de las explicaciones piadosas.

De alguna forma, siento como mío el poema de Whitman y quiero que hoy sea para él y para todos los que como él han hecho que el barco esté anclado sano y salvo. No podemos evitar el primer impulso a la tristeza por la persona que perdemos, pero es maravilloso que existan estas personas que nos dejan tantos tesoros a nuestros pies. 

Whitman nos dejó una poesía genial, Williams una escena cargada de emoción gracias a la cual recordamos otra vez al poeta y Schrödinger buena parte de las herramientas necesarias para que podamos entender mejor qué es eso de la vida.

Aquí tenéis el recitado del poema que, aunque está en inglés y pueda no entenderse lo que dice, la voz es tan buena que trasmite perfectamente lo que expresa. Espero que os guste.


¡Oh capitanes, 
seguid haciéndonos navegar por mares llenos de vida,
por rutas siempre nuevas, por fascinantes caminos
donde seguir aprendiendo 
acerca del amor, de la vida y de la muerte!

¡Oh capitanes,
seguid tripulando el barco
que el viaje es largo y todavía está lleno de peligros!

lunes, 11 de agosto de 2014

INDAGACIONES DE UN CIENTÍFICO ACERCA DE LAS GRANDES CUESTIONES DE LA EXISTENCIA

¡Qué bien sienta un poco de racionalidad en el muchas veces caótico y lleno de fantasmas discurso del ser, de la vida y de la muerte! 

Que no se me entienda mal, no estoy hablando de desechar los sentimientos de nuestra vida, tan necesarios para sobrevivir y apreciar a los demás —la empatía es seguramente uno de los más necesarios para vivir en sociedad, aunque más de un psicólogo hablaría de capacidad cognitiva y no de sentimiento—. Lo que quiero expresar con esa exclamación es lo importante que son libros como el que ha escrito Atkins para espantar tanta creencia dañina como existe en torno a lo que somos.

El libro, además de poner un poco de racionalidad en el tema, resulta divertido en muchos momentos porque Atkins es uno de esos científicos que cuando hace divulgación o participa en los debates, utiliza muy buenas dosis de ironía y humor. De hecho, el cuento-chiste que publiqué ayer le debe prácticamente todo al primer capítulo y a la segunda ley de la termodinámica, su favorita.

Puede parecer un libro lo más alejado del verano, el ocio vacacional y el pasarlo bien. Nada más equivocado. Es directo, alegre, combativo y, no os quepa la menor duda, necesario. Ni más ni menos necesario que otros tantos como han escrito sobre el tema SaganMontalcini, Mosterín, Wagensberg, Gould, Dawkins y demás legión de cabezas lúcidas, pero que día a día hay que seguir reivindicando y aireando para que la fiebre irracional nos baje.

Feliz lectura.

domingo, 10 de agosto de 2014

REFLEXIONES DE MISTER LAZY A LA SOMBRA DE UNA SOMBRILLA



Dibujo de Irene. Míster Lazy
—¡Papi, corre, ven!

—No, no, no. Yo no pienso moverme y mucho menos correr, tengo un carácter profunda y noblemente científico y no estoy dispuesto a colaborar en la producción de desorden. La dispersión de la materia y la energía constituye la base de cualquier cambio y siempre que se produce algún cambio estamos dando un paso más hacia un desorden todavía mayor. Bastante caos tenemos con el que generan los gobiernos, la administración, la ONU y toda esta gente que pulula sin cesar en esta hermosa playa. No creo que sea en absoluto conveniente ni sensato colaborar en la aceleración hacia la desaparición del Universo. Recuerda bien esto, pequeña: todas las acciones, sean cuales sean, carecen de finalidad.

—Sí, papi, ¡qué listo eres! Yo solamente venía a decirte que la comida ya está preparada.

—¡Ah, qué rápido aprendes, cariño! Esa degradación carente de finalidad es la que me impulsa a disfrutar de la materia que tu mami ordena con amor para que yo me mueva. Vamos.

sábado, 9 de agosto de 2014

DE ANIVERSARIOS E HISTORIAS INFANTILES

Cuando me he acercado al ordenador, tenía la intención de escribir algo sobre un tal mister Lazy, de quien hoy he recibido, vía whatsapps, una imagen rotunda y encantadora. Sin embargo, antes de abrir el blog, me avisa la agenda de que hoy es el aniversario del nacimiento de una buena cosecha de poetas —utilizo el término en sentido amplio—: Dryden, Balde, Orczy (a quien no conozco), Martin Duval, Andreiev, Pérez de Ayala, Jansson, Larkin y, seguramente, otro montón más que no constan en mi agenda. Todos merecen mi atención. Algunos, además, me gustan mucho, aunque solamente de uno haya recuerdo en este espacio. 

Quizás conviniera, ya que este blog se ocupa básicamente de poesía, circunscribirme a los que han cultivado este género como forma de expresión principal, pero cómo no decir nada de la ilustradora y narradora finlandesa que ha alimentado horas, días, semanas y meses la imaginación infantil de los habitantes de esta casa. 

No voy a ponerme sentimental recordando algunas escenas que solamente corresponden a la esfera más familiar y privada, pero hoy este espacio se lo llevan Tove Jansson y su genial creación Los Mumin, esos seres tiernos, peludos y sensatos a los que no se puede mirar de otra manera que con cariño. Hubo también una serie de dibujos animados, pero ya sabéis, nunca es lo mismo el texto original que la adaptación a la tele, aunque, desde luego, tuvo un gran éxito entre la infancia. Os dejo un capítulo cogido al azar de YouTube:



Y para que comprobéis la importancia de Los Mumin en su tierra natal, daos una vuelta por este enlace.

viernes, 8 de agosto de 2014

BENDITO VERANO

La noche no es que haya sido grandiosa. Ni el plan era magnífico, ni el calor era soportable. Pero lo peor de todo ha sido ese entrometido, descarado y diminuto insecto volador al que le he caído bien. Le he caído tan bien que a las ocho de la mañana he contado más de diez picaduras. Bueno, quizás no haya sido uno nada más, puede que tuviera amigos y se hayan corrido una juerga a costa de mi líquido vital. 0 negativo, por cierto, aunque al mosquito, tal vez mosquitos, le ha debido parecer muy positivo. El picor, claro, es lo de menos; lo peor ha sido que no he pegado ojo. Noches a la mar.

Soy de naturaleza positiva y como estoy de vacaciones no me ha importado mucho, que ya recuperaré con una buena siesta el sueño perdido.

Sin embargo, la mañana no ha ido todo lo bien que podía augurar una espléndida y soleada mañana de vacaciones de verano. Para aliviar el picor y alejar de mis neuronas todo el sopor de la noche, me he dirigido a la playa. Cuando estaba dentro de esa bonita caravana de acceso a los placeres del agua y de la arena, un guasap de mi hermano. Como las caravanas son algo así como un largo semáforo en rojo, he cogido el teléfono y lo he leído: Lumbago, estoy en la cama. Ven, por favor.

¿Cómo es posible que a un tipo de 29 años que hace deporte habitualmente le de un ataque de lumbago? He pensado que los dioses me estaban tomando el pelo. Los dioses, ya se sabe, pueden ser muy cabroncetes. 

Cuando he llegado a su casa, efectivamente estaba hecho una mierda. Con gran esfuerzo por mi parte y mucho más por la suya, hemos conseguido bajar al portal y meternos en el coche. Médicos, radiografías, farmacias. Mucho tiempo de espera y desesperación, que son como las dos caras de la misma moneda. 

La mañana, sin darme cuenta, ha pasado a ser tarde. Concretamente eran las 16:25 cuando he conseguido dejarlo tumbado boca arriba y con un par de cojines bajo las pantorrillas. Luego prepararle algo de comer. Que si sí, que si no. Típica pelea argumentativo-dialéctica de base científica nula. Un poco de acompañamiento, que para eso soy su hermana. Mimos. Dejarle lo básico a mano, o sea, el teléfono y la tableta. Eran las 19:50 cuando he salido de su casa en dirección a la playa. Ahora sin caravana, la caravana estaba en el sentido contrario.

No me ha dado casi tiempo de desnudarme cuando me he quedado literalmente hundida en la arena. Rota. Muerta.

Placeres del verano.

Dibujo de Irene

jueves, 7 de agosto de 2014

UN COMENTARIO DE J. L. RODRÍGUEZ SOBRE PAUL CELAN

Poco o nada me interesa la poesía de P. Celan. No es que yo sea una persona radicalmente optimista, pero la escritura de la desolación y la amargura absoluta del poeta rumano-alemán cae fuera de mis intereses. Si a eso le añadimos la dificultad que supone su lectura, ese cansino ir investigando para descubrir el horror de la nada, pueden comprender quienes me conocen que no sea santo de mi devoción.

Hace tiempo tuve que participar en un recital montado con sus poemas. Para prepararlo, además de su obra, manejé Estudios sobre Celan, Poesía contra poesía y Schibboleth. Creo que me adentré medianamente bien en su poesía e intenté transmitir al público el contenido de la misma lo mejor que pude. 

Hace pocos días he dejado un breve comentario sobre un texto que he venido manejando a lo largo de este curso pasado, 100 escritores del siglo XX. Ya mencioné en él sus virtudes. Hoy quiero señalar una de las reseñas, la que realiza el profesor José Luis Rodríguez sobre el poeta en cuestión. Son cinco páginas, pero en ellas dice casi tanto como en los tres títulos señalados más arriba. Un comentario preciso, claro, lleno de rigor y suficiente para entender lo esencial de la obra del poeta suicida. Se echan en falta trabajos de divulgación literaria de esta calidad.

Ahora os dejo, en la traducción de J. A. Valente, uno de los poemas más conocidos de Paul Celan:


FUGA DE LA MUERTE

Negra leche del alba la bebemos al atardecer
la bebemos a mediodía y en la mañana y en la noche bebemos y bebemos
cavamos una tumba en el aire no se yace estrechamente en él
Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe
escribe al oscurecer en Alemania tus cabellos de oro Margarete
lo escribe y sale de la casa y brillan las estrellas silba a sus mastines
silba a sus judíos hace cavar una tumba en la tierra
ordena tocad para la danza

Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos en la mañana y al mediodía te bebemos al atardecer bebemos y bebemos
Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe
escribe al oscurecer en Alemania tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita cavamos una tumba en el aire no se yace estrechamente en él
Grita cavad unos la tierra más profunda y los otros cantad sonad
empuña el hierro en la cintura lo blande sus ojos son azules
cavad unos más hondo con las palas y los otros tocad para la danza

Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos al mediodía y la mañana y al atardecer bebemos y bebemos
un hombre habita en la casa tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita él juega con las serpientes
Grita sonad más dulcemente la muerte la muerte es un maestro venido de Alemania
grita sonad con más tristeza sombríos violines y subiréis como humo en el aire
y tendréis una tumba en las nubes no se yace estrechamente allí

Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos a mediodía la muerte es un maestro venido de Alemania
te bebemos en la tarde y la mañana bebemos y bebemos
la muerte es un maestro venido de Alemania sus ojos son azules
te hiere con una bala de plomo con precisión te hiere
un hombre habita en la casa tus cabellos de oro Margarete
azuza contra nosotros sus mastines nos sepulta en el aire
juega con las serpientes y sueña la muerte es un maestro venido de Alemania
tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita

                 De Amapola y memoria.


Os dejo también este trabajo de Auralaria y el magnífico recitado de Luisa Pastor:

miércoles, 6 de agosto de 2014

LA GALAXIA MESSIER 33 CON TODO LUJ0 DE DETALLES

Esta galaxia, catalogada con el número 33 por el astrónomo francés Charles Messier, visible con telescopios pequeños, se nos muestra ahora en todo su esplendor gracias al Observatorio Europeo del Sur (ESO), situado en Chile. También es conocida como la Galaxia del Triángulo, por encontrarse al lado de dicha constelación (ver el mapa). En una latitud 42º-43º N, se puede ver estos días a partir de las 23:30 saliendo sobre el horizonte NE.



Podéis leer más detalles sobre la galaxia y la captación de las imágenes en este enlace.

¡Y acordaos de echar una mirada a las perseidas!

martes, 5 de agosto de 2014

JUBILACIÓN VIENE DE JÚBILO

Para Miguel, a quien le deseo todo lo mejor en este nuevo estado jubilar.


El limerick es una composición muy popular en el mundo anglosajón y que normalmente tiene un carácter burlón, a veces obsceno, y que se suele utilizar para "meterse" con alguien. Yo le he quitado esa vertiente "meticona" porque el sujeto bien se lo merecía. 

Había un tipo en Donostia
que era feliz de la hostia,
pues se había jubilado
cuando todos los de al lado
seguían dale que dale al arado.

Había un señor en San Sebastián
al que ya no le hacía falta el pan.
De tan feliz como era
nada le daba dentera.
Era la envidia de todo el clan.


Disfruta de todo cuanto empiezas.

THE COTTONTAILS EN EL BAR ZAMORA


El amigo Michel me envía por watshapps este vídeo de la actuación que tuvieron en el bar Zamora de Donosti. Yo os lo dejo aquí para que comprobéis lo buenos que son.

A ver si les va bien este verano y tienen muchas actuaciones; de paso nos animan las copas, los aperitivos o lo que sea que tomemos.

Un abrazo, Michel, y sigue mandándome vídeos.

lunes, 4 de agosto de 2014

SI MUEREN DULCES VOCES

Imagen tomada de Wikipedia
Un 4 de agosto, igual que hoy, pero de 1792 nacía el poeta romántico inglés P. B. Shelley. De él ya hay algún otro rastro en este espacio (Ozymandias y Oda a Nápoles), pero un día como hoy se merecía estar presente y que él mismo hiciera honor a sus propias palabras. Celebrar la poesía y a quienes la escriben siempre será una tarea de este blog.


SI MUEREN DULCES VOCES

Queda la música de las voces que mueren
Vibrando en la memoria.
Viven los aromas de las enfermas violetas
En los sentidos que despierta su dulzura.

Cubren los pétalos de las rosas muertas
El lecho de la amada.
Y así sus pensamientos, cuando se haya ido,
El amor mismo los mecerá en sueños.

               Traducción de Ángel Rupérez.

Aunque el poema tiene que ver con el amor de pareja, no creo que ni Shelley ni nadie se enfade porque cada cual haga objeto de sus pensamientos a quien desee o a lo que desee. Por mi parte quiero que mi recuerdo sea para el propio poeta, y que su voz permanezca vibrando en nuestra memoria mucho tiempo.