lunes, 26 de octubre de 2020

EMAKUME ZIENTZIALARIAK ATZO ETA GAUR/CIENTÍFICAS DE AYER Y DE HOY



Emakume Zientzialariak atzo eta gaur / Científicas de ayer y de hoy

Zientzialari gonbidatuak / Científicas invitadas:

Clara García Astrain, Joanna Lopez, Naiara Rodríguez, Sara Barja & Mildred Dresselhaus & Silvia Bonoli.

Donostia / San Sebastián
28 de octubre, Aquarium, 19h
+INFO: EU / ES



Donostiako Sustapenak antolatutako Donostia Week INN-en barruan, #Emakumeakzientzian ekimenak Emakume zientzialariak atzo eta gaur ekitaldia aurkezten du.

Donostia inguruko zentroetan lanean ari diren bost emakume zientzialari Aquariumeko oholtzara igoko dira murgilduta dauden ikerketei buruz hitz egiteko eta historiako emakume zientzialari handietako batzuk omentzeko beren bizitza eta ekarpen zientifiko liluragarrien kontakizunaren bitartez.

Jarduerara sarrerak doakoak dira baina izena eman behar da. Gainera, ekitaldia streaming bitartez jarraitzeko aukera egongo da.

Antolatzaileak Donostiako Sustapena, CFM, DIPC, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE, Polymat, Tecnum, CEIT, Biodonostia eta Elhuyar dira.

___


Dentro de la Semana WeekINN organizada por Fomento de San Sebastián, la iniciativa #Emakumeakzientzian presenta Científicas de ayer y de hoy.

Cinco mujeres científicas que desempeñan su labor en diferentes centros del entorno donostiarra subirán al escenario del Aquarium para hablarnos sobre las investigaciones en las que se encuentran envueltas y homenajear a algunas de las grandes científicas de la historia a través del relato de sus fascinantes vidas y contribuciones científicas.

La entrada es gratuita con inscripción. Además, se podrá seguir el evento vía streaming.

Organizan Fomento de San Sebastián, CFM, DIPC, CIC nanoGUNE, CIC biomaGUNE, Polymat, Tecnum, CEIT, Biodonostia y Elhuyar.

NOSKI! RECOMIENDA

Esta mañana me gustaría hablarles de una editorial extraordinaria, con una filosofía del trabajo colectivo y el rescate de grandes obras del pensamiento que, sin ser la última novedad editorial, nos acercan a obras que han sido escritas hace décadas pero no han sido lo suficientemente leídas y publicadas. Si adquieres un libro de Contraescritura estarás contribuyendo a que la editorial continúe, a que las librerías independientes que colaboramos con estos proyectos editoriales continuemos y, lo más importante, estarás siendo parte de esas personas que leen y se acercan a la historia para no volver a cometer los mismos errores; errores que nos han llevado a grandes guerras, injusticias y hambrunas.

El ser humano es un animal, sí, y pretende ser un animal político, sensible e inteligente, capaz de grandes maravillas del arte o de atroces injusticias y de una crueldad inimaginable. Versos desde la cárcel y El libro de las golondrinas de Ernst Toller, es una edición bilingüe alemán–castellano, con ilustraciones inéditas hasta entonces en España en el que encontrarás el vuelo libre de las golondrinas, el consuelo y la desolación de los prisioneros cuando este par de aves son tu única compañía. 

El dramaturgo, poeta y uno de los lideres de la República de Consejos de Baviera, Ernst Toller (1893–1939), fue capaz de encontrar belleza desde su propia celda, una jaula humana en la que pese a todo no dejó de crear, entendiendo que la palabra sería un testigo que le sobreviviría a él y, al menos, el poema y las aves llevarían su mensaje más allá de las rejas. 

Al final vio de cerca la vida, la vida tan propensa a la muerte y, aún así, tan extraordinaria cuando se es libre desde el pensamiento y se es fiel a la ética con la que nos hemos comprometido.

Del libro Versos desde la cárcel:

CREPÚSCULO (fragmento)


Al asomar la noche se extingue la claridad de tu celda,

se deslizan sombras esbeltas por los muros grises,

el grito terco se sume agotado,

la calma parda te mece como una ola amable
.



De El libro de las golondrinas:


Estoy de pie detrás de la enrejada ventana nocturna.


En sueños trina la golondrina.

La amorosa llamada despierta al macho,

que se revuelve suavemente.


No estoy solo.


La luna y las estrellas también son mis compañeras,

como los titilantes espacios silenciosos.





domingo, 25 de octubre de 2020

TEMPUS FUGIT


 Poema visual hallado en la ciudad de Glasgow (Killermon St, frente a una de las entradas de la Estación de Autobuses Buchanan): 

Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus
Virgilio, Geórgicas, Libro III, v. 284.


LAS NOVELAS EJEMPLARES, 4 (La española inglesa)


ENTRE los despojos que los ingleses llevaron de la ciudad de Cádiz, Clotaldo, un caballero inglés, capitán de una escuadra de navíos, llevó a Londres una niña de edad de siete años, poco más o menos; y esto contra la voluntad y sabiduría del conde de Leste, que con gran diligencia hizo buscar la niña para volvérsela a sus padres, que ante él se quejaron de la falta de su hija, pidiéndole que, pues se contentaba con las haciendas y dejaba libres las personas, no fuesen ellos tan desdichados que, ya que quedaban pobres, quedasen sin su hija, que era la lumbre de sus ojos y la más hermosa criatura que había en toda la ciudad...

Relato de aventuras, novela bizantina, La española inglesa es una historia llena de acción y emoción con final feliz, de esas que gustan a quienes desean pasar un buen rato sumergidos en la literatura, sin otra preocupación que la de leer algo que mantenga su atención hasta el final.

Juega Cervantes con recuerdos de su propia vida mezclados con lo que imagina de un país que no llegó a conocer, Inglaterra, y entrelaza el tema de la belleza personal (motivo de desgracia al mismo tiempo que de admiración), la religión y la mujer.

No es la mejor de las Novelas ejemplares, pero los hechos que acontecen la dotan de un atractivo especial. Aquí la tenéis en una adaptación dirigida por Marco Castillo, y con guion de Pilar Nadal, Felipe Mellizo y Guillermo Cisneros:

sábado, 24 de octubre de 2020

DONOSTIA WEEKINN 2020

Fuente: donostiainn

La semana dedicada a impulsar la innovación en la ciudad tiene una programación de lo más completa. 

Si eres joven, te interesa la ciudad, eres una persona emprendedora, reconoces la importancia de la I+D+I y buscas cambios sostenibles, esta puede ser tu semana.

ANOTHER WAY FILM FESTIVAL

 

Sí, llego tarde. 

El festival ya ha empezado, pero todavía estáis a tiempo de ver bastantes películas. Y no, no es necesario estar en Madrid para ir al cine. Si os interesa alguna, también pueden verse en línea. 

Another way —de otro modo, de otra manera— es una asociación sin ánimo de lucro que surgió hace cinco años con el fin de informar, educar y sensibilizar a través de la cultura, en particular del cine, sobre los retos medioambientales a los que nos enfrentamos a través de la cultura, en particular el cine. El objetivo es expandir tanto el conocimiento como la práctica de una vida en coherencia con los recursos de nuestro planeta. Impulsando así un mensaje positivo de cambio real y posible.

El festival se puede disfrutar en directo acudiendo a las salas de proyección si es que estáis en Madrid: 

CINETECA MADRID (Plaza de Legazpi, 8).

CINES GOLEM MADRID (Calle de Martín de los Heros, 14).

FILMOTECA ESPAÑOLA (Calle de Santa Isabel, 3).

SALA EQUIS (Calle del Duque de Alba, 4).

O acudiendo a la proyección en línea, que es lo que puede hacer la inmensa mayoría de quienes lean esto. Cada película son 3€ y existe un bono para diez películas por el módico precio de 15€.

Aquí tenéis el enlace.

NEWTOPIA

viernes, 23 de octubre de 2020

HANNAH ARENDT Y EL SIGLO XX

Fuente: DHM      

Me entero de la exposición en el Museo de Historia Alemana (DHM) de Berlín. Es evidente que no voy a poder verla, pero por esta pensadora siento una especial inclinación. La noticia de la misma me da pie a sacar mi viejo Los orígenes del totalitarismoBusco algún texto subrayado para copiarlo aquí, para que sirva de recuerdo y homenaje. Mientras ando enredado en esa tarea, recuerdo el elogio fúnebre que hizo Jonas, recogido en Historia de los filósofos ilustrada por los textos.

...Tímida e introvertida, con su bello rostro y su mirada solitaria, destacaba enseguida, de manera inexplicable, como algo "excepcional" y "único". El brillo intelectual no era raro en aquella época. Pero una intensidad, una rectitud interior, un instinto por la cualidad, una búsqueda de lo esencial, un deseo de ir al fondo de las cosas, la aureolaban con algo mágico. Se la adivinaba tenazmente resuelta a ser ella misma y capaz de lograrlo, aunque vulnerable... Era apasionadamente moral, pero no moralizadora. Todo lo que tenía que decir era importante, a menudo provocativo, a veces falso, pero nunca trivial, nunca indiferente e inolvidable para siempre.

No sé si Los orígenes del totalitarismo se sigue leyendo en las facultades de filosofía, ciencias políticas o sociología. A mí me impresionó el tremendo esfuerzo intelectual por intentar responder a la pregunta de por qué había pasado lo que pasó para que los nazis pusieran en práctica aquel horrible exterminio al que llamaron la solución final. Ese intento por lograr comprender y buscar una respuesta ante la grave pregunta de cómo había sido posible es, además de formidable, digno de todo elogio. Es como intentar recuperar la humanidad después de haberla perdido.

En mi opinión de simple lector, el mayor atractivo de la obra de Arendt es su honestidad intelectual, su búsqueda de respuestas para facilitar un mejor entendimiento de lo que somos y por qué actuamos como lo hacemos. No soy un estudioso de su obra; de hecho, no he leído nada más que Los orígenes y La condición humana. En la lectura de ellos me baso para decir lo que digo. Puede que esté equivocado, pero tengo la impresión de que con el tiempo su obra seguirá ganando presencia e importancia.

Y si estáis en Berlín, acercaos por mí a visitar la exposición.

jueves, 22 de octubre de 2020

FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE MEDELLÍN

 


El Festival Internacional de Poesía de Medellín es el acontecimiento poético más grandioso de cuantos eventos poéticos se celebran en el mundo. Este año, debido a la pandemia, se ha celebrado de manera telemática entre el 1 de agosto y el 10 de octubre. Pero a quienes no podemos acudir a Colombia, ni este ni otros años, siempre nos queda el consuelo de poder disponer de una muestra importante de las palabras que poetas de todos los continentes, y casi de todos los países del mundo, dejan en Medellín, porque la organización tiene una magnífica página donde quedan recogidos buena parte de los contenidos del mismo. Para que os hagáis una idea —pero que esto no sea excusa para que dejéis de visitar la página oficial—, aquí están solamente los contenido que aparecen en la página de inicio.