sábado, 28 de febrero de 2015

EN UN MUNDO MEJOR

Probablemente quienes más necesiten ver esta película no la vean, aunque espero que el hecho de que se encuentre completa en YouTube, que haya sido oscarizada como mejor película de habla no inglesa en 2010, que ganara el Globo de Oro en 2011 y que La 2 la pasara ayer por la noche, sirva para que alguno de esos personajes —generalmente de género masculino—, que piensan que la mejor manera de resolver los conflictos es a base de puñetazos, la vean y descubran que la valentía no está en la fuerza bruta, sino en la asunción de nuestras responsabilidades.

En un mundo mejor Susanne Bier, 2010,— es una hermosa película sobre la violencia, el perdón y las relaciones personales. Los protagonistas son un par de chicos preadolescentes y sus respectivas familias. Uno de ellos está sometido al cruel acoso escolar; el otro acaba de llegar al centro, rápidamente intimará con el acosado y "resolverá" el problema a base de brutalidad. A partir de ahí comenzarán nuevos problemas.

A esas circunstancias hay añadir que los padres del acosado estén en proceso de separación y que la madre del otro amigo haya muerto recientemente de cáncer, produciendo un agujero en la familia que no ha sido superado y un desgarro en la relación padre-hijo que amenaza con romper cualquier atisbo de vínculo humano entre ambos.

Con estos elementos Susanne Bier logra componer una historia bien contada, honesta, verosímil y con un alto valor moral, pues nos propone una reflexión sobre nuestra sociedad desde un punto de vista consciente y responsable, al mismo tiempo que nos ayuda a repensar el ejercicio de la violencia como solución de los conflictos. 

Todo esto puede sonar muy racional y muy frío, pero la película fluye perfectamente y mantiene el interés del espectador desde el principio hasta el final. El hilo narrativo no decae y a que esto sea así ayudan, además del guión, las interpretaciones de todos los actores que aportan credibilidad a sus personajes. Muy recomendable.


viernes, 27 de febrero de 2015

BEATUS ILLE

Traigo un poco de remanso para la tarde del viernes tirando del tópico beatus ille que tan magistralmente interpretó fray Luis de León y que tantas versiones ha producido en la literatura. El original, claro, es el de Horacio (65-8 a.n.e.), epodos II.

La traducción es Manuel Fernández-Galiano y está recogida en Cátedra, Odas y Epodos.


Feliz aquel que, sin negocio alguno,
como los hombres de antaño
los campos paternos con su yunta labra
libre de usura, al que nunca
despierta en las filas clarín truculento,
quien no teme al mar airado
y el foro rehuye y umbrales soberbios
de los ciudadanos ricos,
mas los altos álamos con crecido vástagos
de la vid casa o contempla
en el valle oculto las errantes greyes
mugidoras o los brotes
secos con podón monda a los que injertos
suplantan o en limpias ánforas
guarda la exprimida miel o a las ovejas
dóciles esquila; y, cuando
Otoño en los campos alza la cabeza
ornada de suaves frutos,
¡qué bueno es coger inseridas peras
y roja uva que te obsequie
a ti, Priapo, o bien al padre Silvano,
al protector de las lindes!
Al pie de la encina vieja o por la yerba
mullida gusta de echarse
mientras en orillas altas mana el agua,
se queja el ave en el bosque
y el eco en las frondas del arroyo invita
a dormitar dulcemente.
Y, al mandar el año del tonante Jove
invierno y lluvias y nieves,
al jabalí acosa con grande jauría
hacia las redes o planta
en lisa pértiga trampas de ancha malla
para el voraz tordo o caza
con lazo a la tímida liebre o peregrina
grulla, botín placentero.
¿Quién no olvida en ello las preocupaciones
que el amor consiga lleva?
Mas, si es casta esposa quien morada y caros
hijos a cuidar ayuda,
cual Sabina o cónyuge del Apolo activo
tostada por muchos soles,
dando al hogar sacro leña vieja porque
él cansado va a llegar,
encerrado al pingüe ganado y las ubres
retesas dejando exhaustas,
sirviendo con dulce jarra en no comprado
festín el vino de hogaño,
nada ya el marisco lucrino me agrada
ni el rodaballo ni escaro
al que haya desviado desde aguas eoas
hacia acá el trueno invernal;
y con más placer bajara a mi vientre
que el ave afra o francolín
jónico la oliva de la mejor rama
del árbol o la romaza
del prado o las malvas, que al enfermo curan,
o la cordera inmolada
en las Terminales o el cabrito acaso
con el que el lobo no pudo.
¡Qué gozo, entre tantos manjares, da ver
que acuden hartas las reses
y el buey arrastrando lánguido la reja
invertida y, rodeando
los lúcidos Lares, al servil enjambre
nacido en la rica casa”.
Y Alfio el prestamista, queriendo labriego
ser, pensaba en el dinero,
cómo a colocar iba en las calendas
lo recogido en los idus.

jueves, 26 de febrero de 2015

LA ESCRITURA DINÁMICA DE INTERNET

Los lectores atentos a los pequeños detalles de este espacio se habrán dado cuenta de que en este momento tengo abiertos cuatro hilos poéticos, cuatro proyectos distintos, pero con notables relaciones entre ellos y no me refiero precisamente al estilo.

Si se acude al apartado POEMARIOS que se encuentra bajo la fotografía que sirve de presentación al blog, se verá que los cuatro primeros títulos que aparecen ahí están en construcción. También aparece la fecha de inicio de cada uno de ellos. Alguno tiene ya volumen suficiente como para conformar lo que podemos entender como un libro de poesía en papel.

Sin embargo, una lectura pausada de los textos enseguida evindenciará que la relación existente entre ellos no es posible en papel, ni tan siquiera con una pesada red de notas. Si además tenemos en cuenta que casi la totalidad de los poemas tienen una estricta conexión con una imagen, fácilmente podremos ver la necesidad de un soporte distinto al clásico libro de papel.

Estoy convencido sinceramente de la novedad de la experiencia y de la diferente lectura que se establece gracias a los vínculos que existen entre distintos poemas y colecciones. Tal vez no sea fácil descubrir ese diálogo permanente entre los personajes, los textos, las imágenes y las voces que pueblan cada uno de los hilos poéticos, pero ahí están. Los enlaces son, pues, un recurso estilístico más, lo mismo que un oxímoron o una paronomasia.

Los poemas funcionan por sí solos, pero ofrecen, cuando menos, otro punto de vista si se consideran en red y adquieren una mayor polivalencia, más aún si consideramos que no están terminados, sino que están, efectivamente, en construcción, es decir, sujetos a evolución, tal y como ha ocurrido ya con títulos, versos y alguna que otra fotografía, aunque esto sea muy difícil de detectar para quien lee.

Nunca hasta ahora había sido más real la intertextualidad. Si hasta la aparición de internet la entendíamos como relación entre diversos textos a través de las alusiones, referencias e insinuaciones varias, en la actualidad esa relación se ha convertido —si así lo queremos— en tan estrecha y activa que es difícil determinar cuál es el texto y cuál es el contexto, dónde está el origen y dónde el corolario. Pero a mí lo que me interesa es el enriquecimiento mutuo.

En cualquier caso, mis últimos  experimentos comparten con cualquier otro modo de expresión el impulso por nombrar, el deseo de expresar una visión del mundo y sus circunstancias, el empeño por ver un poco más claro en la profundidad azarosa del ser humano. Que ese impulso, ese deseo y ese empeño alcancen su objetivo es otra cuestión. La valoración os corresponde a vosotros hacerla.

miércoles, 25 de febrero de 2015

POESÍA COMPLETA de Auster, poesía del silencio que no quiere permanecer callada.

FRAGMENTOS DEL FRÍO

Porque nos volvemos ciegos
en el día que expira con nosotros,
y porque hemos visto a nuestro aliento
nublar
el espejo del aire,
el ojo del aire que no ha de abrirse
a nada salvo a la palabra
a la que renunciamos: el invierno
habrá sido un lugar
de madurez.

Nosotros, convertidos en los muertos
de otra vida que la nuestra.

Fragmentos del frío, 1976-77.

Desconocía que Auster hubiera escrito poesía, como ignoraba que la misma ya hubiese sido publicada en castellano en 2012, pero esta edición barata, 8.95€, con la que tropecé hace unos días, me lo ha hecho saber.

Auster es conocido por sus novelas y sospecho que sin ellas no tendríamos la obra poética entre nosotros. No hablo de calidad, sino de publicidad. La poesía de Auster es anterior en el tiempo a su prosa, pero sale a la luz en 2004 —en EEUU—, cuando ya es un autor de prestigio.

Como muy bien nos cuenta Jordi Doce en el prólogo, Auster plantea los mismos temas en verso que luego aparecerán en su prosa —azar, identidad, desaparición del autor en el texto, problemas de conexión entre las palabras y las cosas— y se nos manifiesta dentro de esa corriente postsimbolita que forcejea con las palabras y que termina en la poética del silencio.

Lo que ocurre es que las palabras suelen ser necesarias cuando queremos decir algo; más aún, si tenemos la costumbre de ganarnos el sueldo escribiendo, y Auster se lo gana bastante bien. Tal vez por eso, cuando la crisis sobreviene, decide que lo mejor es seguir escribiendo..., pero narrativa, no poesía. 

Todo eso se puede vestir de revelación, de epifanía o de iluminación por medio de la danza. Nuevamente Jordi Doce recoge muy bien este episodio con una amplia cita de la entrevista del autor con McCaffery y Gregory. Lo cierto es que salvo Celan, que se suicidó, y no por motivos de escritura, todos han seguido escribiendo.

Posicionamientos culturales aparte, la poesía del neoyorquino tiene calidad y la traducción de Doce invita a que sea leída. En el lado negativo sólo apuntaría las Notas de un cuaderno de ejercicios (1967). Lo que ahí dice el bueno de Paul ya lo dijo Witggenstein en 1921, aunque menos literariamente,... y ya sabemos dónde ha quedado. Y es que a veces las poses se notan que son poses.

sábado, 21 de febrero de 2015

101 PROBLEMAS DE FILOSOFÍA

Se ha reeditado en enero uno de los títulos más divertidos y eficaces para adentrarse en el proceloso mar de la filosofía. Es asequible a cualquiera que decida iniciarse en el arte de meditar sobre situaciones diversas, pero puede resultar igualmente interesante a quien ya esté ducho en el manejo de paradojas, dilemas y otros artefactos diabólicos. Y no se trata de problemas que tengan una respuesta única. Como en la misma realidad, los puntos de vista y los matices a tener en cuenta pueden ser muy variados para enfocarlos adecuadamente.

Otra característica del texto de Cohen es el humor con que está redactado, lo que hace que sea lea con agrado y evita pesadez a las partes más técnicas de los comentarios, donde no escatima buenas dosis de ironía para referirse a sus colegas cuando lo considera necesario, especialmente a aquellos poco dotados para la expresión escrita.

101 un problemas de filosofía tiene la intención de provocar el pensamiento, no sólo de entretener, sino incluso de filosofar, aunque para eso, tal y como advierte el autor, será necesario leer el libro de forma crítica, cuestionando los presupuestos, discutiendo los argumentos. Ésa es la señal de identidad del filósofo. Pero también es la del sofista y la del pedante, que gustan de abrumar a la gente con palabras sofisticadas, o con pejigueras sobre trivialidades. Por lo tanto, debemos estar atentos.

El texto está organizado en tres grandes apartados: problemas filosóficos, comentarios de los mismos y un glosario, tal vez escaso, pero muy divertido. En el primer apartado se recogen problemas que afectan a todas las áreas del pensamiento, desde la lógica a la moral, desde la percepción a la política o a la filosofía natural. La realidad es inmensa y el filósofo no debe rehuir ningún campo, ni ceñirse a una especialidad. 

Si os interesa la filosofía, aunque sólo sea un poco, seguro que este título os va a gustar.

viernes, 20 de febrero de 2015

LA SIEMPRE MÁGICA PRESENCIA del Carmina Burana

Mentiría si dijera que soy un  entendido. Mentiría si dijera que sé sobre la música clásica algo más que lo que sabe una persona de cultura media y aficionada a oír mucho más clásica que cualquier otro tipo de música. Tengo mis gustos y disfruto con ellos. Quiero decir que si en un auditorio ponen, por ejemplo, la Novena en una sala; en otra, la Quinta de Malher, que también me gusta, iré a escuchar la de Beethoven, en caso, claro, de que no haya gran diferencia de orquesta, interpretación y ese tipo de datos técnicos que también influyen en una decisión. Y no importa en absoluto que la haya oído multitud de veces. 

Aclarados los términos de mis inclinaciones y manías, ayer estuve disfrutando de un Carmina Burana magistral, al menos a mí así me lo pareció, en el Auditorio Nacional de Madrid. Espectacular sitio y magnífico sonido, orquesta poderosa, bien conducida por Grzegorz Nowak y un coro que me hizo olvidar mi existencia. ¡Sublime! Antes, y a  eso iba con la divagación del comienzo, estaba programa la obertura The Fairy Tale, de Moniuszko, y el Concierto para piano nº 1 en mi menor Op.11, de Chopin. Chopin, me gusta, pero no iba yo a eso y, ante la espera de lo deseado (los amantes saben de esas cosas), la primera parte del concierto se me hizo larga y poca cosa.

No se pueden transmitir las mismas sensaciones a través de un vídeo de YouTube, las orquestas no son las mismas, ni los directores, ni los coros, pero sólo quiero acercaros algo de la felicidad que ayer mi invadió durante toda la velada. ¿Hay alguien que después de oír Carmina Burana se quede indiferente?

jueves, 19 de febrero de 2015

HABLANDO CONTIGO DE TRIVIALIDADES

Gato charla con un desconocido mientras espera que Hikari y Kokoa vuelvan de la panadería.

No defiendo mi territorio
ni valoro la importancia 
de tus palabras o las mías.
Sobre los grandes temas 
lo ignoro casi todo.
Escucho simplemente lo que dices
y celebro tu presencia 
mientras tú estás a mi lado.
Sé  que la vida es riesgo
y los enemigos muchos,
pero tanta tensión me abruma
y de las dificultades 
sólo me interesa 
la suavidad que permanece
cuando la violencia se ha alejado.

Aquí estoy, 
hablando contigo
de todas esas pequeñas cosas 
que no importan a casi nadie
y que hacen felices a casi todos.
Cuando tú te vayas,
volveré a esperar 
el paso de mis vecinos.

miércoles, 18 de febrero de 2015

MARGARITA SALAS

Margarita Salas es uno de los más grandes referentes de la investigación española. Bioquímica, durante una parte de los años sesenta estuvo en Nueva York investigando junto con Severo Ochoa. Colabora con varias Academias de las que es numeraria y, lo más importante —no para ella,claro, pero sí para nosotros—, pasó por el programa Pienso, luego existo, lo que nos da la oportunidad de disfrutar de sus reflexiones y de su saber.

martes, 17 de febrero de 2015

ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO FEMINISTA ESPAÑOL (1726-2011)

Antología del pensamiento feminista español. 
Editoras: Roberta Johnson y Maite Zubiaurre.
Cátedra, 2012.

Recogen las editoras en esta amplia, eficaz y bien estructurada antología sobre el pensamiento feminista 43 artículos, correspondientes a otras tantas personas. Muestra más que suficiente para que podamos tener una visión completa de cuál ha sido el recorrido del pensamiento feminista durante los últimos tres siglos en este país. 

Por si el título no es suficientemente explícito, en la introducción se ocupan de aclararlo. No es un antología del movimiento feminista, que en España no ha sido madrugador ni especialmente activo —razones histórico-políticas explican esta peculiaridad—, se trata de una antología que recoge escritos en los que la mujer y la mejora de la situación social de la misma son el tema central. Por lo tanto, aunque la inmensa mayoría de los textos correspondan a mujeres, aparecen también algunos escritos por hombres. 

Quizás tampoco todas las escritoras recogidas en la antología aceptara el título de "feminista", pero todas las que están se ocupan del tema, en definitiva, de reivindicar la necesaria igualdad de derechos entre sexos. Y aquí sería necesario abrir una larga explicación para contextualizar épocas, circunstancias y movimientos muy diferentes entre sí, pero eso es, entre otras muchas cosas, lo que nos ofrece esta antología.

En fin, esta antología me parece todo un acierto, no sólo por la necesidad de que el pensamiento feminista esté cada vez más presente en la sociedad, sino, también, porque es una manera cómoda de acercarnos lo esencial del pensamiento de cada una de las escritoras que aquí aparecen, y si nos gusta lo leído, seguir profundizando, pues las presentaciones de cada una se acompañan de una bibliografía tan precisa como necesaria. 

lunes, 16 de febrero de 2015

PEQUEÑO COMENTARIO SOBRE UNA GRAN MINIATURA

Miniatura del El libro de la ciudad de las damas. Imagen tomada de Wikipedia.
Esta hermosa miniatura es muy fácil de interpretar para quien haya leído El libro de la ciudad de las damas. Quien no lo haya hecho debe saber que la mujer vestida de azul y con el tocado de viuda que oculta el pelo es la propia autora, Christine de Pisan, doblemente representada: en su cuarto y en el exterior.

Christine de Pisan es, casi con toda seguridad, la primera mujer que vive de lo que escribe. Sus primeros poemas aparecieron recogidos en un modesto cuaderno de papel, aunque pronto pudo hacer que se copiaran, ilustraran y encuadernaran de manera lujosa. Esos libros, puesto que entonces no existía la imprenta, sólo podían ser adquiridos por príncipes, nobles o grandes comerciantes, pues, aunque muy apreciados, su valor era muy elevado, ya que se hacían muy pocas copias y todo el trabajo era artesanal. La propia Christine supervisaba su elaboración y en más de una ocasión aparecen correcciones suyas.

En esta deliciosa y alegórica miniatura vemos, a la izquierda, la habitación en que la autora recibe el encargo de Doña Razón —espejo—, Doña Honestidad —vara de medir— y Doña Justicia —una probeta— de que combata la misoginia de la época. Tiene que escribir un libro que sirva de "fortaleza defensiva" para las mujeres: Cava profundamente, construye con la paleta de tu pluma. Y la plasmación metafórica de ese encargo es lo que vemos en la imagen de la derecha, ayudada por Doña Justicia. 

Uno de los pocos ejemplares que se confeccionaron fue propiedad de Isabel de Baviera, mujer del enajenado Carlos VI. El Duque de Berry, muy aficionado a los manuscritos, debía de poseer otro. La reina, por cierto, tenía fama de tacaña y fue necesario recordarle varias veces que abonase aquello que había prometido (en aquella época los libros no eran vendidos, sino "regalados" en la fiesta de año nuevo a algún mecenas o protector, quien correspondía con pensiones u objetos de gran valor).


sábado, 14 de febrero de 2015

CONTAMINACIÓN MARINA

Leo que un estudio de la Universidad de Georgia ha evaluado que la cantidad de plástico que se arroja al mar cada año oscila entre los 5 y los 12 millones de toneladas, y que la situación puede ser mucho peor en pocos años. Tenía razón el poeta cuando afirmaba que 

                  nuestras vidas son los rios
                  que van a dar en la mar,
                  que es el morir;

Manrique lo decía en sentido metafórico. La realidad no suele gustar de las metáforas y lo expone de forma cruda y sobre todo sucia. Podéis comprobarlo echando un vistazo a las imágenes que aparecen en google bajo el epígrafe contaminación del mar.

De forma más bella, pero no por eso menos eficaz, nos lo recuerda el vídeo que Rafa Herrero Massieu dedicó al mes de octubre en su magnífico calendario marino de hace 4 años.



¿Aprenderemos a comportarnos como seres civilizados antes de acabar con la vida en el planeta?

viernes, 13 de febrero de 2015

LA CARA OCULTA DE LA LUNA

Este microvídeo de la NASA —en el enlace hay un mapa interactivo de nuestro satélite con todas las expediciones que han tocado suelo lunar— nos ofrece la cara oculta de la Luna con una extraordinaria nitidez, nada que ver con aquellas primeras fotografías de la nave Luna 3, realizadas en 1959. En este caso, han sido las imágenes del Lunar Reconnaisance Orbiter las que han permitido la elaboración del vídeo.

El original está en inglés y la voz que oímos aquí es la de la un robot.

jueves, 12 de febrero de 2015

SILVIA BARON SUPERVIELLE (2)

Eduardo Berti comienza el prólogo que presenta esta edición así: Afirma Joseph Brodsky en Para agradar a una sombra que cuando un escritor recurre a una lengua ajena a la suya (...), lo hace por tres razones básicas: por necesidad (como Joseph Conrad), por "ambición desmedida" (como Nabokov) o para lograr un mayor extrañamiento o distanciamiento (como Samuel Beckett). Silvia Baron Supervielle nació en Buenos Aires en 1934 y desde 1961 vive en Francia. Para entonces sabía hablar y escribir perfectamente francés gracias a su entorno familiar. Lo cierto es que, si bien ahora escribe en francés, ella misma se traduce al castellano, trabajo para el que está más que acreditada, pues es una notable traductora, como prueban sus traducciones al castellano de M. Yourcenar, o del castellano al francés (Cortázar, Borges, Pizarnik...).

Al margen de las lenguas que domina la autora y del motivo por el que escribe primero en una y luego en otra, su obra poética tiene muchos atractivos y esta edición es una buena carta de presentación para darse a conocer en el espacio castellanoparlante. Lo mismo que este breve vídeo de clarinwebtv, en el que ella misma nos señala algunos de los elementos más característicos de su biografía de su obra.



Y ya que nombra las ventanas, un breve poema sobre las mismas:

la ventana
encierra afuera
el día

deja penetrar
la noche

La entrada anterior, Silvia Baron Supervielle (2), puedes verla aquí.

miércoles, 11 de febrero de 2015

CANDENTES CENIZAS, de Erwin Schrödinger

Salto de página
Todas las vidas son singulares, pero algunas son un poco más singulares que otras y la de Schrödinger puede ser un buen ejemplo de alta singularidad —prueba del delito: Schrödinger: una ecuación y un gato—. 

Pero no es la biografía la que me interesa ahora, sino su producción. Este hombre brillante y sorprendente, perteneciente a una generación extraordinaria de científicos, no se conformó con ofrecer a la mecánica cuántica la imprescindible ecuación que lleva su nombre. Dio a la biología un par de ideas notables, ejerció la reflexión filosófica, trabajó como pocos por hacer del conocimiento una herramienta sin compartimentos estancos y, además, escribió poesía.

No, en poesía no abre nuevos caminos, ni escribe poemas que la humanidad guardará en su memoria. Pero tiene unos cuantos textos más que notables para no haberse dedicado a este negocio. Schrödinger no participa de escuelas ni de movimientos, se deja llevar por su propia intuición e impregna sus textos de un cierto ambiente romántico, que es seguramente el más universalmente extendido cuando alguien se pone a escribir poesía. Así, el amor, la persona amada, se convierte en el sujeto que da sentido al mundo — Si no existieras tú, quién querría afrontar / la necia luz del día—.

Las poco más de cuarenta composiciones están agrupadas en tres apartados: poemas en alemán, poemas en inglés y otros poemas. Sin embargo, el título, inteligentemente editado, tiene un valor más allá de la producción poética, o tal vez deba decir que tiene un valor poético añadido por cómo ha sido editado. 

Acompañan a las poemas fotografías de Adriana Veyrat, que, a su vez, están acompañadas por textos del propio Schrödinger y que refuerzan tanto el sentido poético como estético de la poesía del autor. Además, en una especie de bucle del significado, disponemos de un diálogo entre Sagredo, Salviati y Simplicio, con una de esas paradojas que tanto le gustaban al físico.

Cierran y abren el libro, respectivamente, un interesante prólogo de Félix Schmelzer y un bellísimo epílogo de Clara Janés, traductores a dos de los textos del austriaco. Sin duda, una edición estupenda, como suele ser habitual en la casa.  

OCTUBRE EN MERANO

¿Ves por la ladera las uvas oscuras voluptuosas,
tan dulces y plenas porque son las últimas?
El sol brilla y abrasa como en agosto.
Aún cuelga amarrado en el azul el viento glaciar.

Púrpura brasa que soleada convida
a la boca al sabor, tuya es en fidelidad.
¿Qué importa, pues, si también el próximo brote
en ti o en otros causa alegría?

Entonces a su áspera salida empuja
el año maduro. La siguiente noche traerá la helada.
Las nubes ya ascienden y antes de que nos demos cuenta,
del viticultor, cubrirá el hielo la cosecha benévola.

martes, 10 de febrero de 2015

TUS PIES TOCO EN LA SOMBRA y otros poemas inéditos de Neruda

Este hermoso libro recién aparecido, recoge 21 poemas inéditos de Pablo Neruda. En sí, no aporta nada nuevo a la inmensa obra del chileno, pero a mí me resulta muy agradable encontrarme con él, porque a pocos poetas siento tan próximos y familiares. Neruda ha estado presente en mi vida personal de muchas maneras y he recorrido experiencias propias al mismo tiempo que algún título suyo me acompañaba. Por eso, la aparición de este ramillete de poemas es algo así como si una persona querida a la que había dado por perdida de repente apareciera delante de mí.


Sensaciones y gustos personales al margen, la publicación merece la pena, ya que está muy cuidada y además de las palabras iniciales de Darío Oses, Director de Bibliotecas y Archivos de la Fundación Pablo Neruda, y del prólogo de Pere Gimferrer, las Notas del final aclaran la situación y las circunstancias de cada uno de ellos. Por si esto fuera poco, entre la edición de los poemas y las notas que cierran el libro se intercala una edición facsimilar en color que le da un valor añadido a la publicación. 

Por el cielo me acerco
al rayo rojo de tu cabellera.
De tierra y trigo soy y al acercarme
tu fuego se prepara
dentro de mí y enciende
las piedras y la harina.
Por eso crece y sube
mi corazón haciéndose
pan para que tu boca lo devore,
y mi sangre es el vino que te aguarda.
Tú y yo somos la tierra con sus frutos.
Pan, fuego, sangre y vino
es el terrestre amor que nos abrasa.

(Si ampliáis la imagen de la derecha, comprenderéis el sentido exacto del primer verso).

lunes, 9 de febrero de 2015

RIVALIDADES QUE ESTIMULARON EL AVANCE CIENTÍFICO

Lenguas viperinas y soñadores tranquilos
Michael WhiteEspasa, 2002.

No siempre los momentos estelares de la humanidad se levantan sobre sentimientos dignos de alabanza y encomio. Dicho de otro modo: la grandeza de algunos hallazgos, a veces, se asienta sobre las más bajas pasiones. A pesar de que esto pueda ser así en determinadas ocasiones, no se termina de ver en el libro cuál es la intención de relatarnos tantas bajezas, porque contar las rivalidades, envidias, malos modos y rencores de algo que ocurrió hace un buen puñado de años entre dos o más científicos, que a pesar de sus malos modos hicieron una contribución sustancial a la historia del conocimiento, no sé si tiene mucho sentido. Son cosas que entran más bien en la historia del cotilleo. 

Tampoco es ésta la única debilidad del texto, que tiene como objetivo poner en evidencia cómo a veces las rivalidades estimulan el avance de la ciencia, y eso puede ser un tanto a su favor. Sin embargo, el título me parece excesivo; el subtítulo es mucho más adecuado. El problema es que entre las distintas parejas de científicos que escoge, aparecen de repente Bill Gates y Larry Ellison que hace alusión a una rivalidad comercial, pero no científica. Otro tanto podría objetarse a la carrera espacial o de la competición por lograr la bomba atómica. Ambas son claramente rivalidades tecnológico-militares, aunque de ellas se hayan derivado múltiples conocimientos científicos.

A pesar de estas estridencias amarillistas, el texto de White tiene una buena prosa divulgativa y aporta información interesante en los capítulos que dedica a Newton-Leibniz, Lavoisier-Priestley, Darwin-Owen, Tesla-Edison o los nobeles Crick y Watson versus Rosalind Franklin. Es decir, que funciona bien como texto para conocer qué nos aportaron los personajes de los que se da noticia y qué valor tuvo en su momento y tiene en la actualidad aquello que descubrieron. Por lo demás, no hay nada mejor que una buena emulación para activar el deseo de realizar grandes hazañas, que ahí está el ejemplo de las catedrales del medievo.

domingo, 8 de febrero de 2015

LA CASA DE MARÍA LUISA, una nueva librería

La casa de María Luisa

En estos momentos de auge del libro electrónico y del imperio de la novela, resulta grato comprobar cómo se pone en marcha una librería especializada en poesía. Es muy pequeñita y combina la oferta poética con objetos de arte y antigüedades, pero ahí está, luciendo títulos que si no fueran por empresas como ésta y otras similares, no habría manera de encontrar, salvo en bibliotecas.

El acontecimiento bien merece un poema.



ODA AL LIBRO (II)

Libro
hermoso,
libro,
mínimo bosque,
hoja
tras hoja,
huele
tu papel
a elemento,
eres
matutino y nocturno,
cereal,
oceánico,
en tus antiguas páginas
cazadores de osos,
fogatas
cerca del Mississippi,
canoas
en las islas,
más tarde
caminos
y caminos,
revelaciones,
pueblos
insurgentes,
Rimbaud como un herido
pez sangriento
palpitando en el lodo,
y la hermosura
de la fraternidad,
piedra por piedra
sube el castillo humano,
dolores que entretejen
la firmeza,
acciones solidarias,
libro
oculto
de bolsillo
en bolsillo,
lámpara
clandestina,
estrella roja.



Nosotros
los poetas
caminantes
exploramos
el mundo,
en cada puerta
nos recibió la vida,
participamos
en la lucha terrestre.
Cuál fue nuestra victoria?
Un libro,
un libro lleno
de contactos humanos,
de camisas,
un libro
sin soledad, con hombres
y herramientas,
un libro
es la victoria.
Vive y cae
como todos los frutos,
no sólo tiene luz,
no sólo tiene
sombra,
se apaga,
se deshoja,
se pierde
entre las calles,
se desploma en la tierra.
Libro de poesía
de mañana,
otra vez
vuelve
a tener nieve o musgo
en tus páginas
para que las pisadas
o los ojos
vayan grabando
huellas:
de nuevo
descríbenos el mundo
los manantiales
entre la espesura,
las altas arboledas,
los planetas
polares,
y el hombre
en los caminos,
en los nuevos caminos,
avanzando
en la selva,
en el agua,
en el cielo,
en la desnuda soledad marina,
el hombre
descubriendo
los últimos secretos,
el hombre
regresando
con un libro,
el cazador de vuelta
con un libro,
el campesino arando
con un libro.


                 Pablo Neruda. Odas elementales.

¡Enhorabuena, Javier, y que la aventura sea larga y próspera!

sábado, 7 de febrero de 2015

LUZINTERRUPTUS, OTRA FORMA DE ENTENDER EL ARTE

Gracias, Irene

Ya sabemos que el arte, como cualquier otra manifestación humana, no es ajeno ni al entorno ni al momento, aunque algunas personas piensen lo contrario. El colectivo Luzinterruptus lo tiene muy claro y fundamenta su trabajo en el aquí y el ahora. Armados de luces e imaginación se echan a la calle y nos recuerdan que todavía quedan muchas situaciones, circunstancias y realidades sobre las que llamar la atención.

Así, en agosto de 2014, cubrieron los coches aparcados en una calle de Madrid con luces que simulaban las de los coches policiales para denunciar la "Ley Mordaza".

Durante estas navidades montaron en Stoke on Trent un árbol de navidad con bolsas de la compra para recordarnos el consumismo que corroe las fiestas.


Son solamente un par de ejemplos de las intervenciones que realizan. Podéis ver otras más pasando por aquí, o acudiendo a su canal de vídeo en Vimeo. Aquí os dejo un videoresumen alojado en YouTube:


viernes, 6 de febrero de 2015

MARGARITA, TE VOY A CONTAR UN CUENTO



Tal vez ya conozcáis este corto de Álex Cervantes inspirado en el poema de Rubén Darío, pero hoy, nonagésimo nono aniversario de la muerte del poeta, me ha parecido un día adecuado para recordar al nicaragüense y a todas las pequeñas Margaritas que andan enredando entre juguetes, estrellas y anhelos posibles e imposibles.


A MARGARITA DEBAYLE

Margarita está linda la mar,
y el viento,
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar
un cuento:


Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita, como tú.


Una tarde, la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.


La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla
y una pluma y una flor.


Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.


Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.


Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
más lo malo es que ella iba
sin permiso de papá.


Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.


Y el rey dijo: —«¿Qué te has hecho?
te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho
que encendido se te ve?».


La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
—«Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad».


Y el rey clama: —«¿No te he dicho
que el azul no hay que cortar?.
¡Qué locura!, ¡Qué capricho!...
El Señor se va a enojar».


Y ella dice: —«No hubo intento;
yo me fui no sé por qué.
Por las olas por el viento
fui a la estrella y la corté».


Y el papá dice enojado:
—«Un castigo has de tener:
vuelve al cielo y lo robado
vas ahora a devolver».


La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.


Y así dice: —«En mis campiñas
esa rosa le ofrecí;
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí».


Viste el rey pompas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.


La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.


          * * *
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.


Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.


jueves, 5 de febrero de 2015

ELI TOLARETXIPI

Quien pasa por aquí sabe que este espacio nació como una herramienta de apoyo a las tertulias que mensualmente llevamos a cabo en la biblioteca. Con esa intención, siempre que puedo, me pongo en contacto con los poetas para recabar de ellos permisos, colaboración y/o información. En el mes de mayo disfrutaremos de la obra de la poeta donostiarra. Con ese motivo le hice llegar un cuestionario. Pero ella hizo algo más que contestar a las preguntas. Unió todas las respuestas y construyó un texto que puede funcionar muy bien como carta de presentación a su mundo creativo.


Gracias, Eli, por tu amabilidad y tu trabajo.


Me atrae de la poesía el hecho de que dice las cosas al sesgo, de modo comprimido; que exprime la realidad y que a la vez se imprime en ella; que habla desde otro lado y abre puertas hacia otros lados. No es la creación de otros mundos fantásticos, etc., sino que parte de este mismo mundo que todos compartimos, y lo transforma.

Empecé a escribir poesía en el colegio. Estudié en el Liceo Santo Tomás de San Sebastián. Teníamos que leer la literatura contemporánea vasca, la española que estaba en el programa de EGB y Bachillerato en los años setenta; también literatura europea. Era fantástico. Y tuve dos profesores buenísimos, Ander Otermin y Amaia Berasategi. A mí, en principio, me atrajeron JA Artze y el Lorca de Poeta en Nueva York, tal vez porque siempre te atrae lo raro, lo incómodo, lo que no entiendes muy bien, lo que se sale de los cauces, lo osado, lo que te dice algo nuevo. Y eso, de un cierto modo, me llevó a la traducción. El primer libro que compré en inglés, a los dieciséis años, fue un volumen de bolsillo con las obras completas de EA Poe y empecé a traducirlo para entenderlo. De esa experiencia salió Edgar, lo último que he publicado. La traducción de poesía la he vivido como si interpretara una música que no es mía. Como un músico que se sienta al piano y lee la partitura y la toca; con esa distancia; pero, inevitablemente, esas piezas te impregnan. Traducir a Sylvia Plath me llenaba de tristeza; mientras traducía poemas de Tess Gallagher notaba que lo que yo escribía era mucho más narrativo. Me pasó durante Los Lazos y El Especulador. Cuando traduje el “Iceberg Imaginario” de Elizabeth Bishop, al terminar, noté que me estaba quedando helada y era agosto. Se produce una especie de posesión cuando traduces a alguien que te gusta; no es fácil de explicar; suele ser de una intuición inconsciente. También la traducción puede ser un ejercicio en épocas en las que no puedes elaborar nada original.


Proceso de creación
Tengo la costumbre de pensar los poemas como elementos para formar un libro. A veces se impone el concepto antes que los poemas. Otras veces son los poemas los que van saliendo y necesitan una “caja”, que es el libro; a veces es un título lo que los contiene. Otras veces vienen en series que tengo que numerar para no perderme. Así surgió el libro Los Lazos del número; tuve que construir la estructura a partir del número tres como una forma de contener los poemas, un andamio para que no se cayeran. Los materiales de construcción de los poemas son la vida, las lecturas, los sueños. Hay una gran imaginería onírica, que no considero irracional, sino que trata de buscar su lógica dentro del poema, dentro de mi vida, y casi nada de lo que aparece en los poemas es arbitrario. En los objetos, en lo matérico, están el tiempo, el espacio y la luz. La poesía es también un método de percepción y de buscar el lenguaje para articular todo eso. Y podría decir que sí, que la poesía es un modo de conocimiento; un lugar desde donde poder entender la vida. En mis poemas a veces aparecen sujetos que ya no están, pero con los que pasa algo; errores, ajustes entre el presente y el pasado. En el poema se da un tiempo simultáneo, que es presente mientras el poema se va haciendo y se proyecta hacia el futuro cuando está en manos del lector. A propósito del lector, casi nunca pienso en un lector ideal mientras escribo; tengo en cuenta a poetas o escritores que me han inspirado y los cito; quiero creer que estoy aportando algo a quien me lee, sea quien sea, algo que, de alguna manera, da pistas o incomoda o hiere o, alguna vez, conforta, y desearía que siempre me leyeran sin prejuicios. Quisiera creer que el lector es ágil y flexible, y que puede llegar a sus propias conclusiones.

En algunos poemas he hecho referencia al estado de ánimo. Hay poemas en los que no pasa sino eso; tal vez sea melancolía, que es un tema que siempre me ha interesado mucho. Es un humor como acuoso que ciertos días moja todo lo que ves. También la violencia. El ser humano tiene un lado oscuro y oculto, inconfesable, pero en los poemas no sale todo eso. En efecto, los poemas son piezas elaboradas, deliberadamente abiertas, aunque parezcan cerradas, y en algunos poemas sólo se da eso, una impresión. Mi trabajo es mi manera de ofrecerle algo al mundo, y el lector es libre de hacerse la imagen que quiera del poeta.

Lecturas
Las poetas en habla inglesa, desde Emily Dickinson. Adrienne Rich fue un gran descubrimiento y ella me llevó a otras poetas como Elizabeth Bishop, Denise Levertov, Margaret Atwood o Tess Gallagher o Theodore Roethke. Pero también me gustan la narrativa corta y los escritores más marginales como Antonio di Benedetto, Elvira Orphée, Hebe Uhart o Silvina Ocampo.

Asistí este otoño en Madrid, en Función Lenguaje (Centro de Literatura Aplicada) a un seminario organizado por los poetas Olvido García Valdés, Miguel Casado, Pedro Provencio y Antonio Ortega. Nos juntamos varias personas. Había algunos poetas muy jóvenes. Analizamos a Antonio Gamoneda, Lorenzo García Vega, José-Miguel Ullán y Eduardo Milán. Estoy leyendo y releyendo sus trabajos. Por otro lado, también estoy leyendo a Anne Carson, a la poeta danesa Inger Christensen y lo último de Menchu Gutiérrez y de Sonia Scarabelli, una poeta argentina. 

Por último, un hermoso audio de Sorkunde Idigoras con el poema Subconsciente


miércoles, 4 de febrero de 2015

INVITACIÓN A LA LECTURA DE LEZAMA LIMA, y 5

 Con estas dos últimas sugerencias termino el recorrido por los aledaños del gran poeta cubano. El primero, el de la izquierda, es de fácil localización, pues es un libro reciente (2013) del profesor Guerrero. El segundo es más difícil de conseguir, aunque sí se encuentra en las bibliotecas.

La gran virtud del primero es que ha dispuesto de toda la bibliografía sobre Lezama escrita hasta ahora, ha sabido aprovecharla y ofrece una visión general del escritor ecuánime, bien documentada y que trata todos los temas y características principales. El de Bejel tiene algunas de las páginas más brillantes que he leído sobre el sentido de la poesía lezamiana, entra de lleno en la interpretación y, a mi juicio, acierta plenamente. Ambos son relativamente breves (184 y 224 páginas), lo que siempre es de agradecer para una inmersión rápida en el sistema.

Además de estos textos y de otros de los que he ido dando noticia en las entradas anteriores, siempre es posible encontrar en internet trabajos sobre la escritura del cubano. Tal vez uno de los más interesantes, por señalar alguno, pueda ser el número de homenaje que le dedicó la revista electrónica de la Universidad de Granada, Letral, con artículos redactados por diversos especialistas. 

Y dos lecturas del poema inaugural Muerte de Narciso.

Nos vemos el viernes en la biblioteca.

martes, 3 de febrero de 2015

UNA EXCUSA PARA HABLAR DE LOS ÁRBOLES

http://www.treeoftheyear.org/uvod.aspx

Me entero a través de la radio de que existe un concurso para elegir el Árbol europeo del año. Según parece, este es el cuarto año que se convoca. El objetivo no es el de un concurso de belleza, sino evidenciar la importancia que estas magníficas plantas tienen en la vida de las personas, los vínculos que hemos creado con ellos a través de las costumbres, el trabajo, la cultura...

Me doy una vuelta por la página que han abierto para que la ciudadanía elija el que más le atraiga y lo primero que me sorprende, además de la belleza de algunos ejemplares, es la presencia real y afectiva que algunos de esos árboles tienen en la comunidad donde se encuentran. Hay ejemplares singulares; otros, no. Todos tienen una conexión muy intensa con su pueblo.

También la mitología nos recuerda la importancia que esta planta ha tenido en todas las culturas antiguas. Otro tanto nos dicen las costumbres y leyendas de hace menos tiempo en los pueblos de la vieja Europa, o las ancestrales festividades de los mayos

Independientemente del concurso, merece la pena darse una vuelta por la página y ver qué es lo que ha llevado a cada pequeña comunidad a proponer su árbol. Independientemente del concurso, es necesario que mantengamos nuestra conexión con la tierra y el cuidado de la misma.

Árbol, buen árbol, que tras la borrasca
te erguiste en desnudez y desaliento,
sobre una gran alfombra de hojarasca
que removía indiferente el viento...


Hoy he visto en tus ramas la primera
hoja verde, mojada de rocío,
como un regalo de la primavera,
buen árbol del estío.


Primeras dos estrofas del Poema del árbol, de José Ángel Buesa. Antología de la poesía cubana. Verbum.