martes, 20 de noviembre de 2018

EL AMOR Y LA MUERTE, DE GRANADOS A LOS BEATLES



Al parecer, solamente si se vive en Barcelona o en Madrid es posible ver esta película-documental sobre Granados. A ver si hay suerte y la pasean un poquito por otras ciudades o les da por emitirla en televisión. 

En fin, hagan lo que hagan, nada nos impide disfrutar de la obra de Granados, ese estupendo músico que tuvo la mala suerte de cruzarse con un titanic en su vida, o más exactamente con un submarino alemán que torpedeó el barco en el que él y su mujer estaban cruzando el Canal de la Mancha el 26 de marzo de 1916.

El documental toma el título de una de las Goyescas más populares del músico. Lo anecdótico del caso es que Rubinstein la estaba interpretando en Barcelona el día que llegó a España la noticia de que Enrique Granados había muerto ahogado en el mar.



Y una vez metidos en anécdotas, esta pieza es la que inspiró a la compositora mexicana Consuelo Velázquez para crear el mundialmente famoso bolero Bésame mucho, bolero que hasta los mismos The Beatles cantaron alguna vez, y que incluyeron en el álbum Anthology 1

Uno de los momentos donde podéis escuchar esas notas del bésame mucho se encuentra en el minuto 5' 42". Hay más.

lunes, 19 de noviembre de 2018

LOS DIVINOS, Laura Restrepo

Editorial
Restrepo durante la entrevista. Fuente: eldiario.es
Acudí el jueves a escuchar a Laura Restrepo en el San Telmo. Como suele ser habitual, me dejo seducir por la autora y al día siguiente busco un ejemplar que confirme o anule la seducción. 

La historia —está recogida en todas partes— se basa en un crimen real que conmovió a toda Colombia hace un par de años. No hay novela que pueda aproximarnos al horror de la realidad y eso lo sabe quien se dedica a la ficción. Nadie puede competir con lo real por muy hábil que sea con las palabras. Restrepo sabe que está haciendo ficción y, además, quiere hacer literatura. No pasatiempo, literatura. 

Primer recurso: construir los personajes, ofrecerles un pasado y dotarlos de credibilidad y consistencia. Los Tutti Frutti, los Divinos, cinco amigos de clase alta y media, cada uno de los cuales protagonizará un capítulo, y a quienes su familia les ha dado todo cuanto lujo material pueden desear. Al menos a tres de ellos.

Segundo recurso: desplazar la mirada. El hecho ha sido contado hasta la saciedad con todo lujo de detalles. La prensa y los tribunales ya han realizado ese trabajo. La historia nos la cuenta uno de los cinco amigos. El más introvertido, el último en enterarse. Nosotros, lectores, le acompañamos en su ignorancia. La primera persona es más eficaz. El recurso funciona perfectamente, porque aunque ya sepamos cuanto ocurrió, ignoramos la parte más personal y afectiva.

Tercer recurso: los personajes hablan bogotano. Partir de la realidad particular y del entorno próximo permite la autenticidad del relato y lo dota de universalidad porque resulta verosímil. 

Cuarto recurso: dosificar la información, ofrecerla a cuentagotas. El rompecabezas se va construyendo poco a poco y la tensión se mantiene hasta el final.

Quinto recurso: nada marca tanto a un hombre como el momento en que descubre cuál es su verdadera perversión (p 88). Olvidar la objetividad del suceso y mostrarnos —monstruo viene de mostrar— al ser humano por dentro es mucho más eficaz. Más si somos parte de ese "ser humano". Si el Muñeco es la cara visible del monstruo, la cara oculta somos nosotros (...) si quieres ver un monstruo, desvístete y mírate al espejo.
Los monicongos son mil, y el más chiquitico se parece a ti.
Los monicongos son mil, y el más chiquitico es igual a mí (p 248).

FIN.

domingo, 18 de noviembre de 2018

¿SE PUEDE DECIR LO INDECIBLE?

Editorial
En esta recopilación de ensayos breves sobre el silencio y su significado se encuentra un artículo dedicado a Wittgenstein que me ha llamado mucho la atención. Lleva por título Lo indecible en el Tractatus y ofrece una tesis muy acorde con la poética del silencio y, por supuesto, con la obra de Chantal de Maillard, de la que daba noticia esta semana; es decir, con esa línea que se inicia en el balbuceo del Hölderlin vencido por la locura, pasa por Celan e irrumpe en la poesía escrita en castellano por el último Valente y llega hasta hoy, con María Zambrano siempre como telón de fondo.

¿Pero qué tiene que ver todo esto con el Tractatus, obra considerada fundacional del positivismo lógico y fundamental en el desarrollo posterior de la filosofía analítica? Luis Villoro nos lo aclara. 

Sabido es que el propio autor, Wittgenstein, dijo de su obra que el significado más profundo de ella era de carácter ético. Cierto es que el Tractatus tiene por fin establecer los límites del lenguaje con sentido, pero a partir de la proposición 6.4, Todas las proposiciones valen lo mismo, se inicia la parte que se dedica a reflexionar sobre lo indecible, todo aquello sobre lo que difícilmente podemos establecer un discurso lógico, todo aquello acerca de lo que difícilmente los enunciados racionales pueden aportar alguna claridad, todo aquello que trasciende lo real. Y la ética, claro, es trascendental (6.421), por eso no resulta expresable; es más, ética y estética son una y la misma cosa. 

Lo trascendental, explica Villoro, es el conjunto de condiciones que la hacen posible; éstas no son experimentables, porque no constituyen una parte de la experiencia, pero debo admitirlas para el todo de la experiencia. La ética, como la estética, acogen todo enunciado de valor y se ocupan —¡ahí es nada!— del sentido de la vida. Son presupuestos generales de la experiencia del mundo. Pero lo trascendental no está en el mundo. No está en ninguna parte. Corresponde al todo en cuanto todo. A esto es a lo que Wittgenstein se refería con la palabra límite. La lógica llena el mundo; los límites del mundo son también sus límites (5.61). Y antes, Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo (5.6).

Esto no quiere decir que estemos obligados a guardar silencio acerca de nuestras experiencias éticas o estéticas. El Tractatus no elimina la metafísica, dirá Villoro; antes, al contrario, pretende hacerlas posibles liberando de la ilusión que obstruye su comprensión correcta. Mientras no comprendamos que que aquello a lo que hacen referencia no se halla en el mundo que el lenguaje es capaz de representar, no comprenderemos el sentido global de la obra. Y más adelante señala el autor: Cuando (yo) comprenda que bien y mal no son cualidades ni consecuencias de ninguna acción en el mundo, captaré el bien y el mal en la actitud de la voluntad hacia el mundo y en la plenitud o estrechez con que este se me presente

Es cierto que el Tractatus reduce el lenguaje con sentido a las proposiciones científicas, pero no elimina ni la ética, ni la estética ni la metafísica, sino que trata de mostrar el camino a una manera coherente con esa postura positivista: la que puede mostrarse fuera de la esfera del pensamiento. Y termina Villoro: Parodiando a Kant, podríamos decir que el Tractatus quiso poner límites al pensamiento, para hacer lugar al sentimiento y las voluntad.

Ese camino del sentimiento y la voluntad, de lo que está fuera de los límites del mundo, es el que ha elegido la poesía en general, y la del silencio en particular, cuando reclama para sí la cadencia de la filosofía mezclándose con la prosodia de la poesía. Eso que Mario Montalbetti, otro poeta-filósofo, quería expresar cuando declaraba que el poema no miente porque arma sus normas. No es silencio, es otro cantar. Es un aguafuerte del espíritu.

sábado, 17 de noviembre de 2018

PREMIOS PRISMAS 2018


Los Premios Prismas, iniciativa de los Museos Científicos Coruñeses, se crearon para premiar los mejores trabajos de divulgación científica. Hoy mismo se han fallado y estos han sido los trabajos premiados:

Modalidad de trabajos en vídeo:

«El reloj interno», presentado por Pere Estupinyà.

Modalidad de sitios web:

«Gaussianos», blog presentado por Miguel Ángel Morales Medina.

Modalidad de textos originales e inéditos:

El Jurado decidió declarar desierto este premio.

Modalidad de libros editados:
«¿Funcionan las vacunas?», original de Ignacio López-Goñi y Oihan Iturbide, de la editorial Next Door Publishers.

Modalidad de artículos periodísticos:

«Se vende animal extinto por un euro», original de Nuño Domínguez y publicado en el diario El País.

Modalidad de trabajos en radio:

«Radioscopio: viaje a Lovaina», presentado por Susana Escudero Martín, Emilio J. García Gómez-Caro y José M. Álvarez Estévez, emitido en Radio Andalucía.

Premio especial del Jurado:

Clara Grima Ruiz, por su continuado compromiso y su talento y versatilidad en la divulgación de las matemáticas.

SONETOS DEL AMOR OSCURO

Literaktum, captura de pantalla.
Javier García Ortega pone en escena, mañana, a las 19:30, los Sonetos del amor oscuro, esa creación lorquiana de la que no supimos nada hasta 1983 y que no aparecerán de forma fiable hasta un año más tarde. La extraña y rocambolesca historia de esos textos la contó con detalle Isabel M. Reverte hace tres años. Mañana Javier Ortega, candidato a los Max 2018 por la obra que presenta, nos ofrecerá la parte más emocional de Lorca a través de sus Sonetos.


EL POETA DICE LA VERDAD

Quiero llorar mi pena y te lo digo
para que tú me quieras y me llores
en un anochecer de ruiseñores
con un puñal, con besos y contigo.

Quiero matar al único testigo
para el asesinato de mis flores
y convertir mi llanto y mis sudores
en eterno montón de duro trigo.

Que no se acabe nunca la madeja
del te quiero me quieres, siempre ardida
con decrépito sol y luna vieja.

Que lo que no me des y no te pida
será para la muerte, que no deja
ni sombra por la carne estremecida.




viernes, 16 de noviembre de 2018

EN UN PRINCIPIO ERA EL HAMBRE. ANTOLOGÍA ESENCIAL

Editorial
Nadie penetra en la profunda oscuridad de sí mismo si no es forzado de algún modo por las circunstancias. El abismo atrae, es un tópico, pero para que la atracción sea algo más que una inestable inclinación del ánimo, para que logre su fin y se convierta en caída, es menester que las formas hayan dejado de ser amables. 

                  Diarios indios (1990-2001).

  
                 I

Un hombre es aplastado.
En este instante.
Ahora.
Un hombre es aplastado.
Hay carne reventada, hay vísceras,
líquidos que rezuman del camión y del cuerpo,
máquinas que combinan sus esencias
sobre el asfalto: extraña conjunción
de metal y tejido, lo duro con su opuesto
formando ideograma.
el hombre se ha quebrado por la cintura y hace
como una reverencia después de la función.
Nadie asistió al inicio del drama y no interesa:
lo que importa es ahora,
este instante
y la pared pintada de cal que se desconcha
sembrando de confetis el escenario.

                Matar a Platón (2004).


escribir

para curar 
en la carne abierta
en el dolor de todos
en esa muerte que mana
en mí y es la de todos

escribir

para ahuyentar la angustia que describe
sus círculos de cóndor
sobre la presa


(...)


¿y no hacer literatura?
...
¡y qué más da?:

hay demasiado dolor
en el pozo de este cuerpo
para que me resulte importante 
una cuestión de este tipo.
                                        Escribo

para que el agua envenenada
pueda beberse.

               Escribir (2004).


Arderé en angustias antes que rendirme a ella. Yo soy, del lado del sueño, más que yo misma. En mis otras abono el terreno del alimento más delicado.

Dejemos el mundo en las manos de "Dios"; yo atenderé al vuelo, más abajo, y a las almas que gimen, por el peso.

Para la herida, esa herida por todos compartida, no hay cura posible. La existencia se remedia con la muerte tan sólo. La herida consiste en saberlo.

              Husos (2006).


Me pedís palabras que consuelan,
palabras que os confirmen
vuestras ansias profundas
y os libren
de angustias permanentes.
Pero yo ya no tengo
palabras de este género.
Aceptad mi silencio: lo mejor
de mí. huid del soplo que pronuncia,
en mi boca,
la amarga condición de lo humano.
y, entretanto, dejadme contemplar
el vuelo de la ropa
tendida en las ventanas.

             Hilos (2007).


Hay viajes que pueden contarse y otros que no. Los que no pueden contarse, a veces, se inscriben dentro de los que pueden contarse pero, al modo de esas inscripciones que grabamos en el interior de un anillo, esos signos para la memoria tan sólo son descifrables por quien ha realizado el periplo. Es así como decimos que, en el camino, se ha cumplido un viaje interior.

            Bélgica (2011).


        Me llamo Desamparo
Duermo de pie como las bestias

            Polvo de avispas (2011).


Si viniera,
si una mujer viniera, ahora,
si una mujer viniera al mundo con
la espiga de luz de
las matriarcas: debería
si hablara
de este
tiempo
debería
tan sólo balbucir, balbucir
y así tal vez
tal vez así
asíasí
tal vez

         La herida en la lengua (2015).


¿Difícil, mi discurso? Hay quienes no conocen otra dimensión que la superficie y confundiendo las voces de fuera con la interior andan errantes, bicéfalos (díkranoi), según la expresión que utilizaba Parménides. No hablo para ellos. Ante quien se retira, el mundo de superficie abre a otro, mucho más intenso. Allí es donde moro, y hablo a quienes conocen el umbral.

         La mujer de pie (2015).



Creo sinceramente que toda antología es un reto para poder pergeñar entre los textos escogidos lo que ha querido trasmitirnos quien los ha escrito. Incluso puede considerarse como una traición. Esta antología de la obra poética de Chantal Maillard, en cambio, es una excelente puerta de acceso a su obra. Y lo es tanto por la selección realizada como por el luminoso prólogo de Virginia Trueba Mira

También es, y no creo que exagere, una inmejorable invitación a la lectura de la obra ensayística de la poeta. Vale decir lo mismo a la inversa. Y es que el pensamiento de Maillard está tan profundamente arraigado en su poesía y su poesía dice tan a las claras su pensamiento que no hay solución de continuidad entre ellos, son formas de expresión diferentes para comunicar lo mismo: 

Poema-materia.
Materia lingüística.
Materia-lengua.
Aguafuerte del espíritu.

jueves, 15 de noviembre de 2018

SPECTRAL EXCHANGE

Autor: Matthew C. Wilson
Tabakalera, el Centro de Internacional de Cultura Contemporánea donostiarra, lanza un seminario de lo más atractivo. Copio de su página la información:

El proyecto Spectral Exchange, actualmente en curso, basa su contenido y estructura del espectro electromagnético invisible (ondas infrarrojas, de radio y microondas, por un lado, y rayos ultravioleta, x y gamma, por otro). Uno de los componentes esenciales de la modernidad y la vida contemporánea es la investigación, el uso y el abuso del espectro invisible. Las energías invisibles de varias longitudes de onda son parte de los mecanismos de los medios de comunicación de masas, los sistemas sensoriales no humanos –tanto de los animales como de las máquinas–, los fenómenos climáticos y cósmicos, los sucesos de evolución y extinción pasados y potenciales, los fenómenos paranormales y las especulaciones metafísicas. El experimento metodológico interdisciplinario Spectral Exchange pretende utilizar el espectro electromagnético como marco estructural y temático para conectar dominios de conocimiento y práctica dispares.

El primer programa público, que tendrá lugar el 16 y el 17 de noviembre, reunirá a artistas, comisarios, teóricos culturales y científicos durante dos jornadas llenas de conferencias, ejercicios, proyecciones y debates. Este es el resultado de la residencia para el desarrollo de un proyecto de investigación artística de Matthew C. Wilson.



Participantes: Lars Bang Larsen, Esther Leslie (con material de Library for Radioactive Afterlife de Susanne Kriemann), Margarida Mendes (con grabaciones de Nuno Da Luz), Pádraic E. Moore (con ópticas y electrónicas de Liz Wendelbo), Eduardo Navarro, Jaume Navarro, Licia Verde y Matthew C. Wilson.
a
Comisariado del programa de proyecciones: Rachael Rakes.

Asistencia científica: Raúl Jiménez, Gabriel Molina Terriza y Licia Verde.

Intervenciones etéricas (presentaciones a distancia): Ana Teixeira Pinto + Christoph Keller.

Vídeo de (en curso): Marjolijn Dijkman.

Préstamo del equipo para la extracción de uranio: Susanne Kriemann.

Emprendizaje y organización: Matthew C. Wilson.

Matthew C. Wilson - Residencia de investigación artística
 
Eduardo Navarro
 

EDUARDO NAVARRO

ARTISTA
Esther Leslie
 

ESTHER LESLIE

PROFESORA DE ESTÉTICA POLÍTICA
Jaume Navarro
 

JAUME NAVARRO

HISTORIADOR DE LA CIENCIA
Lars Bang Larsen
 

LARS BANG LARSEN

ESCRITOR Y COMISARIO
Licia Verde
 

LICIA VERDE

COSMÓLOGA
Margarida Mendes
 

MARGARIDA MENDES

COMISARIA 
Nuno da Luz
 

NUNO DA LUZ

ARTISTA
Pádraic E. Moore
 

PÁDRAIC E. MOORE

COMISARIO Y ESCRITOR
Rachael Rakes
 

RACHAEL RAKES

COMISARIA
Raúl Jiménez
 

RAÚL JIMÉNEZ

COSMÓLOGO Y ASTROFÍSICO TEÓRICO

SOBRE LÁPIDAS, ANÉCDOTAS Y BULOS QUE NO ACABAN

Cementerio de Polloe, San Sebastián. C/ Santa Catalina, 334.
Si tuviera que elegir, que no es el caso, prefiero los cementerios protestantes a los católicos. Tienen un aire de parque que permite disfrutar de espacios verdes y tranquilos a toda la ciudadanía viva del lugar, no producen sensación de amontonamiento y carecen de imágenes truculentas propias de películas de miedo. Pero como no puedo elegir y Polloe se interpone entre mi domicilio y un parque que suelo transitar con cierta frecuencia, a veces lo atravieso para ganar tiempo y alguna que otra vez me entretengo mirando aquí y allá, a ver si encuentro algún epitafio curioso.



Sí, habéis leído bien, es el lugar donde están recogidos los huesos de la familia Mihura, padre, madre, hijos y Carmen Turón. La cuestión es por qué están enterrados aquí y no en Madrid, por ejemplo, donde nació y murió el más ilustre de todos ellos, Miguel Mihura, o en Cádiz, de donde era el padre. La razón es sencilla y producto del azar, azar vestido de mala suerte en este caso.

Miguel Mihura padre (1877-1925) era hombre de la farándula y en 1925 estaba en la capital donostiarra porque su compañía actuaba en el Teatro Victoria Eugenia. El 11 de julio, como no se presentó al ensayo, acudieron en su busca al lugar donde se hospedaba y descubrieron con horror que ya no iba a volver a ensayar nunca más. Según dicen, la muerte le había pillado escribiendo.

Una vez abierto (pagado) el agujero, la familia siguió incorporando miembros al recinto. Y supongo que fueron razones de tipo práctico las que se impusieron para que el renovador del teatro cómico contemporáneo se encuentre aquí, pues, según parece, había manifestado en más de una ocasión su deseo de ser enterrado en Hondarribia, ciudad que le gustaba especialmente.

Por cierto, tal y como se puede leer, NO hay ninguna inscripción que diga "Ya decía yo que ese médico no valía mucho", como se afirma en varios mentideros de internet. Parece que tenemos necesidad de que los humoristas dejen inscripciones graciosas en sus lápidas, y cuando no es así, las inventamos.

Y ya puestos, TAMPOCO es cierto lo de "perdonen que no me levante" atribuido al bueno de Groucho. Comprobadlo —a partir del minuto 4'—.


miércoles, 14 de noviembre de 2018

RAFAEL CADENAS, OBRA ENTERA

Editorial
He terminado esta Obra entera con la misma emoción con que el viernes pasado publicaba ese poema en prosa que comienza con la magnífica y magnética oración Yo pertenecía a un pueblo de grandes comedores de serpientes. Sin duda, no todos los títulos que contiene esta publicación me han interesado con la misma intensidad, pero todos los he leído con gran placer, con el sobrecogimiento con que queda una persona atrapada cuando está ante un texto que se enreda en lo más íntimo de la conciencia.

Obra entera fue publicada en 2007, lo que quiere decir que dejó de ser "entera" hace bastante tiempo. Después han venido más títulos como era de esperar. En la misma editorial valenciana puede ver En torno a Basho y otros asuntos, 2016, y Sobre abierto, 2012. En cualquier caso, la obra de Cadenas que aquí se recoge es suficiente para satisfacer el deseo de conocimiento del autor y ofrecernos una idea clara de cuáles son sus preocupaciones, tanto sociales como literarias.

Aquí también se recogen los ensayos Realidad y literatura (1979), Anotaciones (1983), En torno al lenguaje (1989) y Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística (1995), que conforman la otra cara de la moneda de la obra del autor. Es como si fueran dos maneras de expresarse para indicarnos un camino vital y una preocupación intelectual que se va afinando con el tiempo. 

No voy a resistirme y dejaré aquí el que posiblemente sea su poema más conocido, Derrota, pero permitidme que antes os ofrezca un párrafo —poco es, ya lo sé— de su quehacer ensayístico, pertenece a los Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística:

Siempre es difícil saber dónde se está.
Trataré de situarme.
He buscado incesantemente la respuesta; claro, a través de lecturas. Tal vez ella no existe. Pero podemos vernos, sobre todo percibir nuestro lado oscuro, darnos cuenta de nuestra dependencia de algo que no tiene nombre, aunque tiendo a llamarlo a la vida, y esperar ¿qué? El milagro, lo máximo, que acaso sea lo más corriente, pero visto de manera inhabitual, a otra luz, no usada (p 722).

Y ahora sí,

DERROTA

Yo que no he tenido nunca un oficio
que ante todo competidor me he sentido débil
que perdí los mejores títulos para la vida
que apenas llego a un sitio ya quiero irme (creyendo que mudarme es una solución)
que he sido negado anticipadamente y escarnecido por los más aptos
que me arrimo a las paredes para no caer del todo
que soy objeto de risa para mí mismo 

que creí que mi padre era eterno
que he sido humillado por profesores de literatura
que un día pregunté en qué podía ayudar y la respuesta fue una risotada
que no podré nunca formar un hogar, ni ser brillante, ni triunfar en la vida
que he sido abandonado por muchas personas porque casi no hablo
que tengo vergüenza por actos que no he cometido
que poco me ha faltado para echar a correr por la calle
que he perdido un centro que nunca tuve
que me he vuelto el hazmerreír de mucha gente por vivir en el limbo
que no encontraré nunca quién me soporte
que fui preterido en aras de personas más miserables que yo
que seguiré toda la vida así y que el año entrante seré muchas veces más burlado en mi ridícula ambición
que estoy cansado de recibir consejos de otros más aletargados que yo («Ud. es muy quedado, avíspese, despierte»)
que nunca podré viajar a la India
que he recibido favores sin dar nada en cambio
que ando por la ciudad de un lado a otro como una pluma
que me dejo llevar por los otros
que no tengo personalidad ni quiero tenerla
que todo el día tapo mi rebelión
que no me he ido a las guerrillas
que no he hecho nada por mi pueblo
que no soy de las FALN y me desespero por todas estas cosas y por otras cuya enumeración sería interminable
que no puedo salir de mi prisión
que he sido dado de baja en todas partes por inútil
que en realidad no he podido casarme ni ir a París ni tener un día sereno
que me niego a reconocer los hechos
que siempre babeo sobre mi historia
que soy imbécil y más que imbécil de nacimiento
que perdí el hilo del discurso que se ejecutaba en mí y no he podido encontrarlo
que no lloro cuando siento deseos de hacerlo
que llego tarde a todo
que he sido arruinado por tantas marchas y contramarchas
que ansío la inmovilidad perfecta y la prisa impecable
que no soy lo que soy ni lo que no soy
que a pesar de todo tengo un orgullo satánico 
aunque a ciertas horas haya sido humilde hasta igualarme a las piedras
que he vivido quince años en el mismo círculo
que me creí predestinado para algo fuera de lo común y nada he logrado
que nunca usaré corbata
que no encuentro mi cuerpo
que he percibido por relámpagos mi falsedad y no he podido derribarme, barrer todo y crear de mi indolencia, mi flotación, mi extravío una frescura nueva, y obstinadamente me suicido al alcance de la mano
me levantaré del suelo más ridículo todavía para seguir burlándome de los otros y de mí hasta el día del juicio final.


En la presentación de la antología No es mi rostro, con motivo de la entrega del XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, habla precisamente de este poema (a partir del minuto 5' 30'').



martes, 13 de noviembre de 2018

EL BARCO AZUL

El barco azul. Mari Puri Herrero. Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Ante la obra de arte, cualquiera que sea esta la expresión que utilice, nuestra primera respuesta es emocional. Nos gusta o no. Más tarde irán llegando los comentarios, la valoración técnica, el intentar demostrar el talento o la ausencia del mismo, la señalización de virtudes o defectos y hasta la puesta en relieve de elementos históricos, influencias y todo tipo de conocimientos que puedan valer para reafirmar lo que decimos. Pero lo primero es el impacto emocional que recibimos.

Puedo dejarme llevar por el simbolismo del color azul, el color del espacio y del cielo, y recordar la profundidad del pensamiento que se abre paso ante cualquier situación. Puedo dejarme llevar por la hondura implícita del pigmento y perderme en el infinito, o mantenerme en equilibrio porque también el azul lo representa. 

Puedo dejarme llevar por lo más matérico y abrumarme pensando en lo carísimo que hubiera sido realizar este cuadro antes de que Diesbach descubriera por casualidad el azul de Prusia, allá por los comienzos del siglo XVIII, y consiguiera con ello que el azul dejara de ser, literalmente, un lujo.

Puedo comparar mentalmente la ausencia de figuras humanas con la presencia de ellas en la mayoría de las obras de Mari Puri Herrero y dejarme llevar por especulaciones en torno a la conveniencia o no de presentar el objeto que es sujeto de la representación.

Puedo navegar por un mar de fantasías y conjeturar sobre el significado acerca del origen y el destino de ese barco, sobre la tripulación que contiene o no, sobre la amenaza o no del oleaje, sobre el intimidante estado del cielo. O sobre la oportunidad de manejar una sinfonía de azules para componer cuanto vemos.

Puedo dedicarme, es cierto, a reflexionar con mayor o peor fortuna sobre todo eso y otros cuantos asuntos más, pero lo que me fascina de El barco azul es su sólida presencia, su capacidad para atraer mi atención, el magnetismo que desprende, la profunda nostalgia de saberme fantasma que mira hacia otro fantasma.

lunes, 12 de noviembre de 2018

LA CREACIÓN POR LA METÁFORA. INTRODUCCIÓN A LA RAZÓN POÉTICA

Editorial
Soy de la opinión de que los libros están para ser leídos, entre otras cosas, porque conforman la mayor y mejor comunidad de pensamiento que la humanidad ha podido imaginar, y porque en ellos nos regalan quienes los escriben el mayor y el mejor esfuerzo del que han sido capaces para transmitirnos una idea.

El concepto de razón poética fue introducido por María Zambrano para diferenciar una forma de conocer y de aproximarnos a la realidad distinta de la razón filosófica o discursiva, más argumental y sujeta a modos y maneras racionalistas (Ver Filosofía y poesía). Chantal Maillard parte del concepto de la pensadora malagueña para iniciar una reflexión que profundiza aún más en la misma idea y propone una teoría de la realización de la persona asentada en la acción metafórica, propone una restauración de la unidad personal mediante una sucesiva superación de identidades. Lo que ya por sí mismo es muy meritorio en estos tiempos de fragmentación.

Termina Maillard su texto con este párrafo: 

La razón-poética es apertura para la visión, camino hacia la visibilidad, estado de atención y disponibilidad para el conocimiento de un ser que en esa tensión hacia la apertura se realiza. La razón-poética es, por tanto, acción ética y estética por cuanto que es acción creadora esencial a la vez que existencial, acción que solamente puede realizarse plenamente cuando aquello en lo que estamos (el objeto de la acción, cualquiera que sea) ocupa toda nuestra atención, es decir, cuando en ello va nuestro ser. El hombre nace en la medida en que se entrega, en la medida en muere en sí mismo. El hombre se hace a su ser en la medida en que renuncia a ser sí mismo. Y esto significa también que el ser se hace en la medida en que el hombre se entrega a su acción, cualquiera que esta sea, razón y pasión unidas. Solamente así se cumple la acción metafórica, pues solamente así el impulso creador obtiene la fuerza suficiente para ser eso: pura fuerza creadora, libre de determinaciones, libre para cumplirse en sí misma, libre para ser lo que llamamos azar: fuerza vibrátil, transformadora, mágica.

Desde luego, no es necesario leer a la Maillard pensadora para disfrutar de la Maillard poeta, pero la conexión entre una y otra es tan estrecha, transitan ambas tan por los mismos aledaños del ser y sus recónditos recovecos que leer a la otra solamente ocasiona beneficios y alegrías.


PS: Aunque es un libro agotado, aún se puede encontrar nuevo en librerías de internet, además de en casi cualquier biblioteca.

domingo, 11 de noviembre de 2018

DE BORGES A EDUARDO ARROYO PASANDO POR ZARAGOZA, SEGOVIA Y MADRID


Daniel Mordzinski comenzó a trabajar sobre la literatura desde la fotografía en 1978, pero tal vez su momento más importante en esta carrera fue cuando se acercó a Cortázar en París y le dijo: "Hola, Julio. Me llamo Daniel. No soy nadie, nunca hice nada, pero mañana inauguro la primera exposición de mi vida, y sería el pibe más feliz del mundo si pudieras acompañarme. Te dejo la dirección". Julio Cortázar fue a la exposición. 

El Museo Pablo Serrano de Zaragoza acoge la exposición Objetivo Mordzinski desde el pasado 31 de octubre hasta el 10 de marzo de 2019. Una exposición imprescindible para amantes de la fotografía, de la literatura o de ambas a la vez.


***


Y de Zaragoza a Segovia. En el magnífico Torreón Lozoya podéis disfrutar de una pequeña exposición que bajo el título Eduardo Arroyo. Tríptico. Teatro, Arte y Literatura —termina el 18 de noviembre—recoge una buena selección de la obra del artista madrileño recientemente fallecido. 



Para quienes no podáis llegar a tiempo, el Instituto Francés de Madrid tiene abierta otra exposición —Eduardo Arroyo: un itinerario francés— hasta el 22 de diciembre.

Y para quien no le conozca, este documental publicado por el Círculo de Bellas Artes en el pasado mes de abril, puede ser una buena introducción.


viernes, 9 de noviembre de 2018

FORO DE LA CULTURA DE BURGOS


El Foro de la Cultura de Burgos celebra este fin de semana su tercera edición. Hoy, mañana y pasado mañana. El programa que han preparado se centra sobre los principios éticos y morales que envuelven a la tecnología. Especialistas de todas las áreas —ciencia, filosofía, sociología, arquitectura, gerontología, arte, economía o biología, conversarán y debatirán sobre la influencia de la tecnología en la sociedad.

Además, bajo el título de Burgos Experimenta se invita a colectivos, asociaciones, instituciones e individuos a participar en una serie de talleres y laboratorios ciudadanos para generar proyectos. Organizada en colaboración con Medialab Prado, Burgos Experimenta tiene como principal objetivo potenciar la innovación ciudadana para reforzar el tejido de la ciudad así como la cooperación entre la ciudadanía de Burgos. 


Aquí tenéis el enlace al interesantísmo programa de este año. 

Y como ejemplo del nivel de actividades, la conversación entre el sociólogo ya desaparecido Zygmunt Bauman, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2010, y el filósofo bilbaíno Javier Gomá, director de la Fundación Juan March y Premio Nacional de Ensayo en 2004.