miércoles, 7 de marzo de 2018

70 + 70 PELÍCULAS PARA PENSAR (Y DISFRUTAR) SOBRE EL TEMA DE LA MUJER

Sonia Herrera
Hace un par de años tuve noticia de la nómina que realizó Sonia Herrera para la revista digital UnitedExplanations en marzo de 2014. Como mañana es 8 de marzo, hace poco un amigo me mandaba el enlace que acababa de descubrir. Estimulado por el whatsapp recibido, he pensado que sería bueno darle un poco más de publicidad y difundirla.

Sonia Herrera propuso en su día una lista de 70 películas que copio aquí. Respeto los enlaces que ella propuso que, en general, tienen más relación con el contenido y propuestas de reflexión didáctica que con los aspectos propiamente cinematográficos.
Todas ellas recogen de una manera o de otra el tema de la mujer (derechos, logros, caracteres femeninos, dificultades, justicias e injusticias, igualdad, liberación...). Ella proponía que si alguien echaba en falta alguna, la incluyera a través de los comentarios. La avalancha ha sido enorme. 

A pesar de todo inicié el trabajo de ir comentario tras comentario. He ido recogiendo todos los títulos propuestos hasta marzo de este año; o sea, hasta ahora mismo. Pero es que a partir del domingo pasado la actividad sugeridora es tan grande que he tirado la toalla. Poner atención en si se repiten, asegurar que se trata de un título correcto y enlazarla con una fuente de información fiable sobre la película ha podido conmigo. Lo siento.

Las he enlazado con FilmAffinity porque es una página en la que casi siempre aparecen críticas profesionales, muchísimas críticas personales y uno o dos tráilers, que es una forma de hacerse rápidamente una idea acerca de la película antes de decidir verla o no. Son estos:

martes, 6 de marzo de 2018

BLANCA VARELA, 2 (sus poemarios)

La obra de Blanca Varela no es extensa. Estos son sus ocho títulos:
  • Ese puerto existe. Prólogo de Octavio Paz. Xalapa, Veracruz (México), Universidad Veracruzana, 1959.
  • Luz de día. Lima, Ediciones de La Rama Florida, 1963.
  • Valses y otras falsas confesiones. Lima. Instituto Nacional de Cultura, 1972.
  • Canto villano. Lima, Ediciones Arybalo, 1978.
  • Ejercicios materiales. Lima, Jaime Campodónico editor, 1993.
  • El libro de barro. Madrid, Ediciones del Tapìr, 1993.
  • El falso teclado. Apareció en el nº 137 de Ideele, 2001.
Buena parte de ellos son muy difíciles de conseguir porque están publicados al otro lado del Atlántico. Sin embargo, las antologías publicadas por Visor, Galaxia Gutenberg y Ediciones Universidad de Salamanca nos facilitan la labor. Cualquiera de ellas ofrece una selección suficientemente amplia como para adentrarnos con todas las garantías en la obra de la peruana. 

Del último título, Falso teclado, dedicado a José Ángel Valente, entresaco el primer poema:

ES FRÍA LA LUZ

es fría la luz de la memoria
lo apenas entrevisto brilla
con insistencia
gira buscando el casco de botella
o el charco de lluvia

tras cualquier puerta que se abre
está la luna
tan grande y plana
tan fuera de lugar
como si de un cuadro se tratara
óleo sobre papel
endurecido por el tiempo

así cayeron en la mente
formas y colores
casualidades
azar que anuda sombras
vuelcos en la negra marmita
donde a borbotones
se cuecen gozo y espanto

crece el yeso de un cielo
mil veces lastimado
mil veces blanqueado
se borra el mundo y se vuelve
a escribir
hasta el último aliento

sólo esto
eternidad aparente
mísera astilla de luz en
la entraña
del animal
que apenas estuvo



lunes, 5 de marzo de 2018

HANNAH ARENDT Y WYSTAN AUDEN

Hannah Arendt es una pensadora fundamental para interpretar el siglo XX. Tal vez su obra más importante, o al menos la más citada, sea Los orígenes del totalitarismo. Como buena intelectual que era mostró interés por temas muy variados. Este Más allá de la filosofía nos da buena muestra de sus múltiples intereses. En él, y esto es lo que hoy me interesa, hay un capítulo dedicado a Wystan Auden, a quien conoció en Nueva York y del que he dejado muchos rastros en este blog. La exposición de Arendt sobre el poeta es tan breve como interesante, pero lo que quiero resaltar es una pequeña anécdota que ella misma nos cuenta y que sirve para ilustrar su categoría humana. 

Cuenta la pensadora que cuando se conocieron ninguno de los dos era precisamente joven y que eso determinó la ausencia de intimidad cómplice que tienen las amistades fraguadas en la juventud. Ella misma dice: Es más, él mantenía una reserva que ahuyentaba cualquier tipo de familiaridad, pese a que yo nunca tratase tampoco de alcanzarla. El caso es que Auden a medida que cumplía años iba cayendo en un deterioro cada vez mayor. En algún momento del final acudió a la pensadora en busca de ayuda. Así nos lo cuenta ella a través de una carta dirigida a Mary McCarthy un día después de la muerte del poeta.

No puedo dejar de pensar en Wystan, naturalmente, en su vida mísera, y en que me negué a hacerme cargo de él cuando vino a pedirme amparo. Homero decía que los dioses hilan la ruina de los hombres para que exista el canto y el recuerdo (...) Bueno, él fue a la vez cantor y fábula. Pero Dios sabe que el precio es alto y nadie en su sano juicio, a sabiendas, quiere pagarlo.

Ambos supieron del dolor y atravesaron los años más duros de una Europa profundamente dolorida. Ambos nos ofrecieron lo mejor de su inteligencia y su sensibilidad. Ambos tuvieron que arrostrar su profunda humanidad.

domingo, 4 de marzo de 2018

GRACIAS, MAESTRO WAGENSBERG

Ayer, cuando regresaba hacia el hotel después de haber asistido a la estupenda interpretación de la 5ª sinfonía de Shostakovich a cargo de la Orquesta Sinfónica de Galicia en el Euskalduna de Bilbao, las noticias me sorprendían con la muerte de Jorge Wagensberg. Hice lo que puede con el teléfono y dejé colgada mi tristeza en las redes sociales. 


Me gusta mucho la divulgación científica y, en este campo —y en mi opinión— Wagensberg era uno de los mejores. En este mismo blog hay alguna reseña sobre más de un título suyo. Pero, como intenté comunicar ayer,  mi particular conexión con él no se debe solamente a la admiración que yo siento como lector suyo. 

Mi particular historia con él comenzó en un parque. A primera hora de la mañana había adquirido un par de libros y como era verano me fui a buscar la compañía de árboles y pájaros para leer mientras esperaba a que llegara la persona con quien había quedado a mediodía. De los dos, elegí Las raíces triviales de lo fundamental para adentrarme en la lectura.

Llevaría poco más de una hora leyendo cuando descubrí el poema y el poemario. De repente, como un fogonazo, lo vi claro: cuál sería la secuencia, el orden interno e incluso la broma-homenaje hacia Heisenberg y su famoso principio que, como suele ocurrir habitualmente, ha pasado desapercibida y nadie ha preguntado todavía por qué el poemario carece de índice. 

Luego vinieron los trabajos y los días, el pausado destilar de los versos, los atascos, la falta de ganas o la de motivación, el otro trabajo que se imponía y no dejaba espacio. La pelea con los poemas y la lectura de los amigos que le echaron más que un vistazo y sugirieron muy acertadamente algunos cambios. A ellos está dedicado el librito.

Sin embargo, el motor, la inspiración inicial, el impulso primero, se lo dio el maestro Wagensberg en aquella mañana no muy calurosa de julio, mientras una sombra de plátano me protegía en un parque de Vitoria. A él le robé el poema que podéis leer en la página 50 o escucharlo en la columna de la derecha de este blog. Es, por supuesto, este:


POEMA HALLADO EN UN LIBRO DE CIENCIAS
                                   F = m a
                                   Las raíces triviales de lo fundamental
                                               JORGE WAGENSBERG


El movimiento de una mariposa entre las flores,
el de una bola de billar
rodando hacia la victoria de una carambola,
el del cometa Halley
puntual en sus espaciadísimas visitas al sistema solar,
el que dibuja una parábola de agua
surgiendo de la boca de una manguera de riego,
el de una nube o un velero
empujados por el viento,
el movimiento señorial de un buitre
subiendo la térmica en hélice,
el movimiento revolucionado de un colibrí
mientras liba el néctar suspendido en el aire,
el caminar de un insecto
sobre la piel del agua,
el de las moléculas de un gas
encerrado en una botella,
el de una flecha
disparada por un arco,
el movimiento turbulento de las aguas
de un arroyo de montaña,
el de una jabalina
lanzada por el atleta en busca de su objetivo,
el de la Luna en torno a la Tierra,
el de la Tierra en torno al Sol,
el del Sol a través de la galaxia,
el de una boca trémula
acercándose por primera vez a otra boca
Todos estos movimientos
y otros muchos que podamos imaginar
comparten el mismo impulso.

Gracias, maestro, por enseñarnos a disfrutar del mundo mientras lo descubrimos y, además, por ofrecernos ese especial estilo del que a veces nos apropiamos sin permiso.

sábado, 3 de marzo de 2018

ELOGIO DE LA CONVERSACIÓN, Michel de Montaigne

El más fructífero y natural ejercicio de nuestro espíritu es para mi gusto la conferencia. Encuentro su uso más agradable que ninguna otra acción de nuestra vida; y esta es la razón de por qué, si se me forzara a elegir, consentiría antes, creo yo, en perder la vista antes que la facultad de oír o de hablar. Los atenienses, y también los romanos, consideraban un gran honor este ejercicio en sus academias. En nuestra época, los italianos conservan algunos vestigios, para su gran provecho, como puede verse por la comparación de nuestra viveza de entendimiento con la de ellos. El estudio de los libros es un movimiento indolente y débil que no hace restallar aquello que la conferencia descubre y exhibe de un golpe. Cuando mi adversario en una discusión tiene una mente potente y es un curtido luchador, ataca los flancos, me atosiga a izquierda y derecha; sus puyas provocan las mías; el amor propio, la gloria, la lucha me enardecen y me elevan por encima de mí mismo, pues la coincidencia de pensamientos es una cualidad muy aburrida en una conferencia.

Puesto que nuestra mente se fortifica por la comunicación con los espíritus cultivados y bien organizados, es incalculable la gran pérdida que le reporta el continuado comercio y familiaridad con espíritus banales y groseros. La excelencia de alma no es contagiosa. Tengo la suficiente experiencia del valor que tiene la contrastación con otro. amo contestar y discurrir, más sólo en un contexto reducido; pues pienso que servir de espectáculo a la multitud y exhibir orgullosamente la agudeza mental y capacidad de cacareo de uno, es una ocupación indecorosa para un hombre de honor.

                    Ensayos, III, 8. Traducción de Dolores Picazo y Almudena Montojo.

Hace tiempo me sorprendió una conversación que atrapé a medias en el metro de Madrid. Entre otras muchas cosas, una mujer le decía a su acompañante que a Montaigne había que leerlo a sorbos. Me pareció muy bonito, además de muy recomendable. Desde luego, cada cual puede leerlo como más le plazca, pero el inventor del ensayo me parece muy adecuado para leerlo de a poquitos, quedarse saboreando un tiempo lo leído y luego seguir con otro poquito. Y, además, ni tan siquiera necesita ser leído en el orden que marcan las páginas.

Seguramente él mismo fue el responsable de que podamos leerlo caprichosa y entrecortadamente. Los Ensayos comenzó a escribirlos sin tener ni idea de cómo iba a hacerlo, sin un plan determinado. El libro fue creciendo y creciendo —en poesía las Hojas de hierba de Whitman podrían ser su equivalente— hasta que se introdujo en él todo sobre lo que había reflexionado y experimentado, que es como decir todo cuanto sabía sobre sí mismo, pues en buena medida es él el sujeto de sus reflexiones. Sin embargo, cuando lo leemos, tenemos la sensación de que estamos leyendo sobre nosotros, porque en esas páginas se encuentra uno de los mejores análisis que se han realizado sobre la naturaleza humana.

Si se me permite opinar, por si alguien tiene intención de leerlo, pero le asusta el volumen del libro, yo recomendaría comenzar leyendo los capítulos De la ociosidad, Del arrepentimiento, De la vanidad, De la educación de los hijos, De la inconsistencia de nuestras acciones, De los caníbales, Del desmentir y De la experiencia. Si después de probar con estos el libro no os ha ganado, es que Montaigne no es vuestro ensayista de cabecera. Y leáis o no leáis el libro, que vuestra conversación sea merecedora de crédito, y vuestras palabras como las que todos emplean (Ovidio, El arte de amar).

viernes, 2 de marzo de 2018

FERNANDO CABRERIZO LOGRA CAPTAR EL ESQUIVO RAYO VERDE

Y de la nieve caída anteayer sobre media península al cielo de hoy gracias al estupendo trabajo y paciencia de Fernando Cabrerizo.

Me llegó ayer un correo de Naukas en el que se daba la noticia de un par de vídeos que Fernando Cabrerizo había realizado con la colaboración de Amelia Gómez. En el primero habían logrado captar el famoso y esquivo rayo verde. En el segundo podía verse la EEI pasando aparentemente junto a Júpiter. Ambos son espectaculares. De hecho, no creía posible que ese pequeño tinte verde que adquiere la parte superior de la esfera solar pudiera verse desde la meseta, siempre había creído que se necesitaba una puesta de sol sobre el mar. 

Disfrutadlos. ¡Ah! y no dejéis de visitar su página web ni su espacio en Vimeo.

RAYO VERDE ENTRE LAS TORRES DE MADRID


ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL CON JÚPITER AL FONDO

jueves, 1 de marzo de 2018

ODA A LA NIEVE QUE AYER NOS DEJÓ DISFRUTAR DE ELLA


Meléndez Valdés (1754-1817) fue, posiblemente, el mejor poeta del siglo XVIII español, que no destacó precisamente por su alta producción poética, porque quienes habitaron aquella época estaban más preocupados por el desarrollo social, económico y cultural del país —es la época de la Ilustración— que por la creación literaria.

En realidad, utilizo esta composición anacreóntica del pacense para ilustrar la nevada de ayer, que hizo que miles de personas nos echáramos a la calle con el único objetivo de disfrutar de ella. Y es que era un placer ir viendo la cara de satisfacción de la gente que se apresuraba a sacar de todos los rincones. Los más pequeños, en cambio, preguntaban si iban a tener colegio.


Es cierto que también causó contratiempos, que provocó muchísimos retrasos y que la circulación estuvo caótica. Pero un día es un día y no tenemos muchas oportunidades de disfrutar de un día de nieve al lado del mar. Así que dediquésmole una oda a la nieve.









Dame, Dorila, el vaso
lleno de dulce vino,
que sólo en ver la nieve
temblando estoy de frío.

Ella en sueltos vellones
por el aire tranquilo
desciende, y cubre el suelo
de cándidos armiños.

¡Oh! como el verla agrada,

seguros de su tiro,
deshecha en copos leves
bajar con lento giro!

Los árboles del peso
se inclinan oprimidos,
y alcorza delicado
parecen en el brillo.

Los valles y laderas,
de un velo cristalino
cubiertos, disimulan
su mustio desabrigo.


Mientras el arroyuelo,
con nuevas aguas rico,
saltando bullicioso
se burla de los grillos.

Sus surcos y trabajos
ve el rústico perdidos,
y triste no distingue
su campo del vecino.

Las aves enmudecen
medrosas en el nido
o buscan de los hombres
el mal seguro asilo.


Y el tímido rebaño
con débiles balidos
demanda su sustento
cerrado en el aprisco.

Pero la nieve crece,
y en denso torbellino
la agita con sus soplos
el aquilón maligno.

Las nubes se amontonan,
y el cielo de improviso
se entolda pavoroso 
de un velo más sombrío.

Dejémosla que caiga
Dorila, y bien bebidos,
burlemos sus rigores
con dulces regocijos.

Bebamos y dancemos,
que ya el abril florido
vendrá en las blandas alas
del céfiro benigno.

miércoles, 28 de febrero de 2018

EL CIELO NOCTURNO, MARZO 2018

Febrero se despide con nevada. Rampa del Kursaal.

LO MÁS DESTACADO A SIMPLE VISTA:

  • Planetas: Mercurio lo podremos ver casi todo el mes en el horizonte O al anochecer, mejor cuando medie febrero, pues alcanza su mayor separación del Sol el día 15. Venus, lo mismo que Mercurio, en el horizonte O al anochecer. Marte es visible en el horizonte E de madrugada, unas tres horas antes de la salida del Sol. Júpiter aparece por el E a medianoche y se encuentra situado en Libra. Saturno se ve de madrugada como una hora después de Marte.
  • Luna: marzo, igual que enero, tiene dos lunas llenas, el día 2 y el día 31. La luna nueva ocurrirá el día 17.
  • Estaciones: el día 20, a las 16:15 T.U., comienza la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur.
  • Estación Espacial Internacional: para saber dónde y cuándo mirar en el cielo, consultad los pasos visibles en este enlace.
Más información en los vídeos de La costa de las estrellas: 

HEMISFERIO NORTE



HEMISFERIO SUR


martes, 27 de febrero de 2018

JAUME PLENSA, "un pensamiento llena la inmensidad"

Fuente: Galería Senda
Impulsado por el documental que pasaron ayer en La 2, lo he buscado para colocarlo aquí. 
Jaume Plensa es uno de esos artistas que logra emocionarme a primera vista. Todo lo que concurre en su obra se me hace próximo y emotivo, no necesito buscar información sobre detalles ni reflexionar acerca de los matices, el conjunto se me impone de forma inmediata igual que un abrazo, un poema o una pieza musical. Esta característica, la de la inmediatez, me parece consustancial al arte, porque como alguien ha dicho, el arte se siente, no se explica. 

Desde luego que el arte puede explicarse y es necesaria la labor de críticos y ensayistas que nos han ayudado a entenderlo y a ser conscientes de aspectos que sin su trabajo habrían quizá quedado ocultos para siempre. Pero si no existe ese primer enamoramiento con respecto a la obra, es difícil que se tiendan puentes por muchas buenas razones que la iluminen. La aproximación intelectual al arte es válida, pero no es la mejor.

Plensa tiene el don de hacer amable —digno de ser amado— lo que crea, porque lo que hace se entiende desde el lado más emocional del ser humano. Su escultura es cariñosa con quien la disfruta y con el medio en que se inserta. Incluso cuando pone palabras y explica lo que hace, estas son, lo mismo que su obra, acogedoras. De alguna manera, Plensa recoge la tradición platónica de conjugar amor, verdad y belleza, y nos sitúa en el centro del ser, que somos nosotros mismos. Y eso nos reconforta.

El documental que La 2 le dedicó en 2010 y que ayer repusieron podéis verlo en este enlace.

lunes, 26 de febrero de 2018

MALAS MADRES, la sugestión de las palabras



Malas madres / Vidas suspendidas de una cuerda es una intervención artística que embelleció con plantas la balconada del patio de Tabakalera. Las Chlorophytum comosum estarán suspendidas de las cuerdas hasta junio de 2020. Debo reconocer que el patio me gusta más adornado con plantas que sin ellas, aunque hubiera preferido más color y mayor variedad, pero esto es una instalación artística y no decoración floral. De hecho, si me dan a elegir, prefiero un patio cordobés engalanado de macetas por sus habitantes. Pero no son artistas ni utilizan un discurso para trascender lo evidente:


Malas madres / Vidas suspendidas de una cuerda es la primera de las intervenciones artísticas que habitarán diferentes espacios de Tabakalera. Ideada por el artista Jerónimo Hagerman, esta instalación compone un entramado que atrapa nuestra mirada nada más entrar en la plaza de Tabakalera.

Hagerman adapta su proyecto a las condiciones espaciales de Tabakalera. En las diferentes alturas de la balconada crea un jardín colgante conectando una serie de plantas mediante cuerdas que evocan la red de cabos de un barco. Malas madres / Vidas suspendidas de una cuerda busca otras percepciones del edificio: sentir vértigo cuando observamos a otro ser vivo que está suspendido en la altura nos advierte de nuestro frágil estado vital anclado a la superficie de la tierra. La relación entre naturaleza humana y no humana nos sugiere la escala que ocupamos respecto al resto del universo.

Desde una perspectiva antropocentrista, para vincularnos con otros seres vivos tendemos a humanizarlos, al igual que sucede con los nombres de mascotas, los personajes de cuentos o los nombres de plantas. Partiendo de esta conducta tan humana, a estas plantas en México se les llama popularmente «malas madres» debido a que expulsan sus brotes fuera del nido, aunque aquí estas plantas las conocemos como «cintas».


Hasta aquí las palabras oficiales que acompañan a las plantas.

domingo, 25 de febrero de 2018

EL AVISO

Hace tiempo que había dejado los comentarios sobre películas, pero el preestreno ayer en Tabakalera de El aviso me abrió nuevamente el apetito. Supongo que buena parte de la culpa se debe a la presencia del director en la presentación y coloquio posterior. Y es que no es lo mismo asistir a un pase de película que poder intercambiar preguntas y opiniones con quien la ha rodado.

Castilla del Pino reflexionaba en 1970 sobre la incomunicación y el panorama que nos ofrecía no era demasiado halagüeño. Daniel Calparsoro lo hace casi medio siglo después con una historia vestida de thriller, y la conclusión a la que llega es bastante similar. Es evidente que la sociedad occidental puede tener muchas virtudes, pero no está entre ellas la de practicar la comunicación entre sus componentes.

Pero vamos por orden. El aviso es, formalmente, una película de suspense con mucha tensión en sus venas, donde se nos presenta una clave numérica a resolver. Los resúmenes oficiales dicen esto:  Nico, un niño de diez años, recibe una carta con una amenaza de muerte pero nadie en su entorno parece creerle. Jon, un joven obsesionado con los números, investiga una serie de muertes ocurridas a lo largo de los años en el mismo lugar y que parecen tener un patrón en común. Descifrar esta secuencia es lo único que podrá salvar a Nico.

El aviso tiene dos tiempos que corren paralelamente: el de la actualidad, protagonizado por Nico —Hugo Arbués—, el niño del párrafo anterior, y otro diez años anterior protagonizado por Jon —Raúl Arévalo—, un tipo dotado para los números que ganó cuando era estudiante unas olimpiadas matemáticas, esquizofrénico y obsesionado con resolver el mensaje que él cree que se esconde en las cifras que el azar ha tenido el placer de ir montando.

En más de una ocasión he dejado escrito en este espacio que la literatura es una cuestión de punto de vista. En realidad, cualquier actividad creativa lo es. Y el punto de vista desde el que se narra la historia es el de Jon. En él quedamos atrapados porque es el más fascinante y porque ofrece algo en lo que creer. Descifrar es comprender y no hay nadie que no quiera hacerlo. Los elementos tienen que encajar y, si es posible, terminar bien.

Esto me parece sustancial para la comprensión de la película. Pero hay más puntos de vista y convendría no dejarse atrapar por el destino y lo que este nos quiere comunicar —solo es necesario recordar que esta es la interpretación de un esquizofrénico obsesionado con los números—.

Calparsoro utiliza como ejemplos de incomprensión el de una madre y su hijo, aparentemente abocados a no entenderse a pesar de todo el amor que se profesan, hasta que el afortunado desenlace del cumpleaños de Nico y la extrema tensión con que se vive empuje a la madre a ver lo que no veía y al niño a entender la postura de ella. El caso de Jon requiere otro tratamiento para la buena marcha de la película, pero no os dejéis arrastrar por él. Estáis avisados. 

Todo esto puede resultar un poco críptico, pero no conviene decir más para no destripar la historia, que es una película francamente redonda a la que hay que poner mucha atención para no caer en los equívocos.

sábado, 24 de febrero de 2018

PUENTE DE VIZCAYA, el puente más elegante

No hay en España, leré
puente colgante, leré
más elegante, leré
que el de Bilbao, riau, riau.

Porque lo han hecho, leré
los bilbaínos, leré
que son tan finos, leré
y tan salaos, riau, riau.


Así dice una de las versiones de la canción infantil que cuando yo era niño cantábamos en el recreo de la escuela mientras se votaba un balón y se hacía pasar por debajo de la pierna cada vez que llegaba el "leré" de la tonadilla.



El puente data de 1893, lo que significa que ha sufrido bastantes transformaciones a lo largo de estos 125 años de existencia, pero mantiene el mismo aspecto elegante y ligero que le dio su creador, Alberto de PalacioSus 160 metros de longitud es la distancia más corta para ir de Portugalete a Getxo y viceversa. Si lo hiciéramos por tierra serían algo más de 20 kilómetros (podéis comprobarlo en google maps). 

En 2006 la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad por ser una de las más destacadas obras de arquitectura del hierro de la Revolución industrial y por el uso innovador de los cables de acero ligero trenzado. Como véis, razón tenía la infancia cuando muchos años antes lo había nombrado el más elegante.

INFORME 2017/18 DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

Seguramente tendréis noticia por la prensa de que se ha publicado hace muy poco tiempo tiempo el informe de Amnistía Internacional. Si tenéis interés en consultar cuál es la situación de los DDHH en el país donde os encontráis (o de cualquier otro), podéis leerlo desde aquí,  o haciendo clic sobre la imagen.



Y, de paso, una acción para la que se solicita actuar con urgencia: Atena y Golrokh son dos activistas a favor de los DDHH que se encuentran en este momento detenidas y muy debilitadas. Se solicita llamar a la Embajada de Irán en España para solicitar de forma respetuosa pero firme que sean liberadas y que se las garantice una atención médica solvente.

LOS TELÉFONOS SON:

913450112 / 913450113 / 913450116



Muchas gracias.

viernes, 23 de febrero de 2018

MUSEO DE REPRODUCCIONES DE BILBAO



Aspecto parcial de una de las salas de
reproducciones del Victoria &Albert
Hubo un tiempo en que acceder a las grandes obras de arte era muy complicado y costoso. Los desplazamientos eran lentos y muy caros. Poder contemplar el Código de Hamurabi, la Victoria de Samotracia o el Laocoonte solamente era asequible a estudiantes con mucho tiempo y mucho dinero. Para atender esa necesidad de aprendizaje que el alumnado de Bellas Artes tenía, fueron surgiendo departamentos de reproducción en diferentes museos de Europa que enviaban grandes copistas capaces de reproducir a escala natural las obras clásicas repartidas por todo el continente.

En Bilbao, Manuel Ramírez Escudero será el encargado de promover un museo de reproducciones de grandes obras del período clásico. Presentó la idea en 1922 y ocho años más tarde se hizo realidad. Al principio, el museo estuvo ubicado en las Escuelas Berastegi, en 1957 se trasladó a la calle Conde Mirasol y en la actualidad se encuentra alojado dentro de una antigua iglesia en el castizo barrio de San Francisco.  


Aspecto parcial de otra de las salas de
reproducciones del Victoria &Albert
Ya sé que en la actualidad adoramos la originalidad y despreciamos la copia. A mí me encanta el trabajo del aprendiz en el taller, admiro la capacidad de observación, paciencia y reproducción de los detalles, pero, sobre todo, disfruto enormemente recreándome con un montón de obras que si no fueran por estos despreciados museos, no tendría la posibilidad de tener al alcance de mis ojos, y este humilde y recoleto museo me la da. 

La copia de un modelo es una actividad de la que se obtienen grandes enseñanzas. Yo no practico las artes plásticas; sin embargo, puedo entablar pequeños diálogos silenciosos cuando me abandono a la contemplación solitaria de tan ilustres modelos. Sentarme, observar, rodear el objeto, volver a sentarme y preguntarle por su historia personal son placeres a los que no quiero renunciar. ¡Y todo eso sin necesidad de desplazarme ni peregrinar ciudad por ciudad! 


Victoria de Samotracia.

Auriga de Delfos.

El espinario.

Interior museo.

jueves, 22 de febrero de 2018

BLANCA VARELA, 1

Eva Guerrero comenzaba la estupenda introducción a la antología Aunque cueste la noche con este párrafo: 
Tras más de cinco décadas de producción poética Blanca Varela se afirma como una de las voces más personales y sólidas de la lírica latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX. Desde la publicación de su primer libro Ese puerto existe (1959), prologado por Octavio Paz y editado en México, hasta El falso teclado (2001), Blanca Varela ha forjado una poética anclada en la desnudez verbal y sustentada en una ardua lucha con la palabra.

Blanca Varela (1926-2009) pertenece por edad a la Generación del 50 peruana, esa en la que podemos encontrar entre otros a J. E. Eielson, J. Sologuren y S. Salazar Bondy. Correlativa, por tanto, a la española de los Gil de Biedma, Goytisolo, Valente, González, Brines...

Su poesía no es precisamente celebratoria ni luminosa, antes bien, el dolor, la soledad, el deterioro del cuerpo, el paso del tiempo, estos temas tantas veces señalados por la crítica, están tratados en un tono existencialista y sin concesiones al lado más bondadoso de la vida. El concepto predomina sobre el objeto sensible, y la reflexión sobre la impresión. Octavio Paz y el París de los años 50 tuvieron gran influencia en su obra. 

Allí entabla relación con los surrealistas, con de Beauvoir, Sartre, Michaux, GiacomettiLéger y, por supuesto, con Octavio Paz, quien dejó plasmado el ambiente del grupo en el prólogo que redactó para el primer libro de la poeta, Ese puerto existe: No creíamos en el arte. Pero creíamos en la eficacia de la palabra, en el poder del signo. El poema o el cuadro eran exorcismos, conjuros contra el desierto, conjuros contra el ruido, la nada, el bostezo, el claxon, la bomba. Escribir era defenderse, defender la vida. La poesía era un acto de legítima defensa (...) En aquellos días todos cantamos. Y entre esos cantos, el canto solitario de una muchacha peruana: Blanca Varela. El más secreto y tímido, el más natural.

Tal vez uno de los poemas más representativos de su forma de hacer y de plasmar su punto punto de vista sea "Conversaciones con Simone Weil". Conviene recordar que la pensadora francesa era de origen judío laico, aunque pronto se adhirió a la tradición espiritual cristiana tamizada por el humanismo griego. Weil, por tanto, estaba convencida de la capacidad humana para explicar y decir el mundo; Varela, en cambio, participa del escepticismo de la época.


CONVERSACIONES CON SIMONE WEIL

los niños, el océano, la vida silvestre, Bach.

el hombre es un extraño animal.


En la mayor parte del mundo

la mitad de los niños se van a la cama hambrientos.


¿Renuncia el ángel a sus plumas, al iris,

a la gravedad y la gracia?


¿Se acabó para nosotros la esperanza de ser mejores ahora?


La vida es de otros.

Ilusiones y yerros

La palabra fatigada.

Ya ni te atreves a comerte un durazno.


Para algo cerré la puerta,

di la espalda

y entre la rabia y el sueño olvide muchas cosas.


La mitad de los niños se van a la cama hambrientos.


los niños, el océano, la vida silvestre, Bach.

el hombre es un extraño animal.


Los sabios, en quien depositamos nuestra confianza, nos traicionan.


los niños se van a la cama hambrientos

los viejos se van a la muerte hambrientos.


El verbo no alimenta. Las cifras no sacian.


Me acuerdo ¿Me acuerdo?

Me acuerdo mal, reconozco a tientas. Me equivoco.

Viene una niña de lejos. Doy la espalda.

Me olvido de la razón y el tiempo.


Y todo debe ser mentira

porque no estoy en el sitio de mi alma.

No me quejo de la buena manera.

La poesía me harta.

Cierro la puerta

Orino tristemente sobre el mezquino fuego de la gracia.


los niños se van a la cama hambrientos.

los viejos se van a la muerte hambrientos.


El verbo no alimenta.

Las cifras no sacian.


el hombre es un extraño animal.



El programa de televisión Sucedió en Perú le dedicó en diciembre de 2016 un especial con motivo del noventa aniversario de su nacimiento. Puede resultar una buena primera aproximación.