sábado, 12 de agosto de 2017

SIN GANAS FRENTE AL DÍA


La sensación de pérdida es como un maldito espejo que lo invierte todo. Transforma la alegría en tristeza y nos pone boca abajo.

jueves, 10 de agosto de 2017

NAT Y EL SECRETO DE ELEONORA


Como mi biblioteca está bastante desordenada y no tiene pinta de que vaya a mejorar la situación en mucho tiempo, de vez en cuando me doy una vuelta por ella en busca de algún libro que sé que tengo; otras, en cambio, acudo a ella sin interés concreto, solamente para ver qué encuentro. Hoy andaba buscando un libro de arte cuando he visto el lomo de este maravilloso libro infantil arrumbado entre el gótico y las miserias de la vida cotidiana en la Edad Media.

Nat y el secreto de Eleonora es una joyita de la literatura infantil escrito por Anik Le Ray e ilustrado por Rébecca Dautremer del que se realizó una versión cinematográfica y del que se disfruta siempre por su generoso tamaño (31x24), su atractiva historia y sus encantadores dibujos. Apareció en 2009 en su versión original francesa y un año después en castellano.

Nat... es un cuento sobre los cuentos que comienza cuando una familia acude a veranear a la casa de la abuela, Eleonora, pero esta ha fallecido poco antes. El pequeño Nat, que por edad tiene aún una lectura muy titubeante, se va a quedar sin los libros que le leía su abuela durante las siestas del resto de la familia. 

La llave de una puerta prohibida, una biblioteca generosa en títulos, una tormenta nocturna, más los personajes de los cuentos tradicionales que necesitan ser salvados de una terrible amenaza, constituyen los elementos argumentales de esta intriga infantil apta para toda persona que siga disfrutando con la fantasía.

El título, inexplicablemente, no se encuentra disponible en la mayoría de las librerías, y en algunas lo venden a un precio absolutamente desorbitado, tal y como podéis comprobar en el enlace que os he dejado en el título. Solo por eso, y sin que sirva de precedente, me he permitido enlazarlo al pdf que realicé hace años para uso privado. 

miércoles, 9 de agosto de 2017

¿POR QUÉ SON NEGROS LOS CUERVOS?

Imagen tomada de Stellarium. Ampliadla para verla con detalle.
Esta es una imagen del cielo nocturno correspondiente a los primeros momentos de una noche de mediados de mayo en el hemisferio norte. Es durante la primavera del hemisferio septentrional cuando las constelaciones de Corvus, Crater e Hydra pueden verse sobre el horizonte sur con relativa facilidad si el cielo está bien oscuro. Pero no voy a ocuparme ahora de las constelaciones y sus leyendas, puesto que ya lo hice hace algún tiempo, sino de los cuervos y de los caprichosos dioses.

Estaba hace poco tiempo con la Biblioteca mitológica, fuente primaria y obra de consulta indispensable para cualquiera que esté interesado en la mitología griega, cuando tropecé con la historia de Asclepio y la pertinaz insistencia de los dioses en su comportamiento caprichoso e iracundo. Ahí se nos cuenta cómo Apolo se hizo amante de Corónide, aunque la muchacha estaba enamorada de Isquis. La cuestión es que el dios tiene que acudir a Delfos y dejó a un cuervo para que la vigilara. 

En aquel tiempo los cuervos eran blancos como la nieve. Y aquel espía de albo plumaje no fue todo lo diligente que el dios esperaba. Apolo, que ya sabía del engaño amoroso, maldijo al pobre cuervo por no haber arrancado los ojos a Isquis cuando se acercó a Corónide y transformó su plumaje en negro. Todos sus descendientes han sido negros desde entonces.

Desde luego, la leyenda ni se ocupa del plumaje de los cuervos ni tiene la intencionalidad de hablarnos de ellos. Se ocupa de la vida y milagros del divino Asclepio —el Esculapio latino—, hijo de Apolo. Sin embargo, siempre me ha llamado la atención esa obsesión por el castigo que aparece en todas las literaturas antiguas, e incluyo en el término literatura los mal llamados libros sagrados

Hasta la aparición de las literaturas modernas en el siglo XVI, la voluntad de los dioses —y sus representantes en la tierra, los reyes— se mueve compulsivamente, empujada por un rencor infantil y un autoritarismo caprichoso propio de las primeras etapas del desarrollo moral. Más intolerantes aún son los personajes de las literaturas monoteístas, tan excluyentes ellas y tan radicales en la proclamación de la verdad absoluta. Al menos el autoritarismo pagano siempre estaba dispuesto a aceptar los otros paganismos.

A mí los cuervos me caen bien, sean tan inteligentes o no como algunos experimentos parecen afirmar. Me parecen elegantes e independientes, dos cualidades que aprecio mucho. Incluso me gusta el color negro, al que no asocio ninguna de las simbologías negativas que culturalmente se le asignan, excepto cuando se refiere a la vestimenta de ese color que los oficiantes de las religiones monoteístas utilizan.

martes, 8 de agosto de 2017

domingo, 6 de agosto de 2017

LA CIENCIA DEL FUTURO en NAUKAS (VALLADOLID)



Ya está listo el adelanto del programa. Salvo cambios de última hora, quedará así:

SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE – SESIÓN DE MAÑANA

10.30-10.35        Presentación del evento por Antonio Martínez Ron.
10.35-11.00        José Ramón Alonso: La neurociencia del futuro.
11.00-11.25        Diego R. Llanos: La informática del futuro.
11.25-11:50        MónicaLalanda: La medicina del futuro.

11.50-12.00        DESCANSO (10 MIN).     

12.00-12.25        Miguel Ángel Rodríguez Pérez: Los materiales del futuro.
12.25-12.50        Raquel Blasco Redondo: El dopaje en el futuro.
12.50-13.15        Miguel Santander: La astrofísica del futuro.

SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE – SESIÓN DE TARDE

17.00-17.05        Presentación del evento por Antonio Martínez Ron.
17.05-17.30        CarlosBriones: La astrobiología del futuro.
17.30-17.55        Gemma Ramón Cueto – La arquitectura del futuro.
17.55-18.20        RosaPorcel: La agricultura del futuro.
  
18.20-18.30        DESCANSO (10 MIN).

18.30-18.55        Concepción Lillo: La visión del futuro.
18.55-19.20        Pepe Cervera: El ser humano del futuro.

19.20-19.45        Ángel Martín/José Antonio Pérez: Cierre de Naukas Valladolid.

Dónde: Teatro Calderón (entrada libre hasta agotar localidades).

sábado, 5 de agosto de 2017

ALLEN TATE, un poema

Allen Tate (1899-1979) fue un poeta y ensayista americano. Su obra, que yo sepa, no ha sido traducida al castellano, excepto los poemas que que figuran en esta antología preparada por Mario Morales y Eugenio Lynch, y en la traducción de William Shand y Alberto Girri 

Este poema que transcribo aquí es, tal vez, el más conocido de entre los que escribió y el que a mí más me gusta de los que aparecen antologados. La fuerza que tiene y la desolación que transmite son verdaderamente impresionantes.


ODA A LOS MUERTOS DE LA CONFEDERACIÓN 

Fila tras fila con estricta impunidad
Las lápidas abandonan sus nombres a los elementos,
El viento zumba sin recuerdos,
En las hendidas zanjas las anchas hojas
Se amontonan, casual sacramento de la naturaleza
Para la estacional eternidad de la muerte,
Y luego, arrastradas a su tarea en el vasto aliento
Por el feroz escrutinio del cielo,
Susurran el rumor de la mortalidad.

Otoño es la desolación en el campo
De mil acres donde crecen estas memorias
De los inagotables cuerpos que no están muertos,
Sino que nutren filas tras filas de rica hierba.
¡Piensa en los otoños que fueron!
El ambicioso noviembre con los humores del año,
Con un celo particular por cada losa,
Mancilla los ángeles que se pudren.

Sobre las losas, aquí un ala quebrada, allí un brazo:
La brutal curiosidad de la mirada de un ángel
Te convierte, como ellos, en piedra,
Transforma el aire denso,
Hasta que sumergido en el más pesado mundo de abajo
Desvías ciegamente tu espacio marino
Virando, dando vueltas como un cangrejo ciego.

Aturdidas por el viento, sólo por el viento,
Volando, las hojas se sumergen.

Tú, que esperaste junto al muro, conoces
La sombría tristeza de un animal; conoces
Esas nocturnas restituciones de la sangre,
Los implacables pinos, el humeante friso
Del cielo, la llamada súbita; conoces la furia,
El frío charco que dejó la marea alta,
De enmudecidos Zenón y Parménides.
Tú que esperaste la enojosa resolución
De los deseos que mañana debieran ser tuyos,
Conoces la mezquina absolución de la muerte
Y alabas la arrogante circunstancia
De los que caen
Fila tras fila, afanados más allá de la decisión;
Aquí, junto a un portal que se cae, detenidos por el muro.

Viendo, viendo solamente las hojas
Volar, sumergirse y expirar.

Vuelve tus ojos al excesivo pasado,
Hacia la inescrutable infantería levantando
Demonios de la tierra; no perdurarán
Stonewall, Stonewall y los hundidos campos de cáñamo.

Shiloh, Antietam, Malvern, Hill, Bull Run.
Perdidos en ese amanecer turbulento
Maldecirán el son poniente.

Maldiciendo sólo las hojas que gimen
Como un anciano en la tormenta.

Oyes los gritos, los locos abetos señalando
Con los apenados dedos hacia el silencio
Que te asfixia, momia, con el tiempo.

La perra de caza, sin dientes,
Y moribunda, en un enmohecido sótano
Oye solamente el viento.

Ahora que la sal de su sangre
Endurece el más salado olvido del mar,
Y clausura la maligna pureza de la marea,
Nosotros, que contamos nuestros días e inclinamos
Las cabezas con conmemorativa pena
Ante las condecoradas guerreras de torva dicha,
¿Qué diremos de los sucios huesos
Cuyo verdoso anonimato irá creciendo,
Y de los desgarrados brazos, las desgarradas cabezas
Perdidos en estos acres de insano verde?
Las grises, flacas arañas vienen y se van;
En una maraña de sauces sin luz
El chillido singular y cerrado de la lechuza
Siembra en la mente un verso invisible
Con el furioso murmullo de su caballería.

Diremos solamente que las hojas
Vuelan, se sumergen y expiran.

Diremos solamente: las hojas susurran
En la improbable niebla del anochecer
Que vuela en múltiples alas;
La noche es el principio y el fin,
Y en el medio, los fines de la locura
Esperan una muda especulación, la pasiva blasfemia
Que apedrea los ojos, o que salta como un jaguar
Sobre su propia imagen, su víctima reflejada en una charcha de la selva.
¿Qué diremos nosotros que hemos llevado el conocimiento
al corazón? ¿Llevaremos el acto
Hasta la tumba? ¿Con mayor esperanza
Elegiremos la tumba en la casa? ¿La tumba voraz?

Deja ahora
El cerrado portal y el ruinoso muro:
La benévola serpiente, verde en la morera,
Alborota con su lengua la quietud;
¡Centinela en la tumba que nos abarca a todos!

viernes, 4 de agosto de 2017

ANTONIO VALVERDE EN EL CENTRO CULTURAL AMAIA

Ibar Ixillean II, Antonio Valverde

El Centro Cultural Amaia acoge una exposición sobre Antonio Valverde "Ayalade" (1915-1970), artista e intelectual singular de la cultura vasca. 

La exposición está organizada en torno a tres aspectos del trabajo de Ayalde: el pintor, el ilustrador y escritor, y cuanto tiene que ver con la imprenta Valverde y la revista El Bidasoa.

Aunque es mucho más conocido por su obra pictórica, también resultan muy interesantes sus trabajos como escritor, buena parte de ellos recogidos en el título Con fondo de Chistu.

Mertxe Tranche y Helena Elbusto nos presentan la exposición, el personaje y la obra del mismo en esta entrevista.



La exposición permanecerá abierta hasta el 10 de septiembre.

jueves, 3 de agosto de 2017

LOS REFUGIOS DE LA MEMORIA, de J. L. Cancho

Mi intención en este proyecto ha sido escribir una prosa sin filtros, sin artificios, sin disfraces, sin retóricas, pero una vez más he vuelto a constatar que no hay escritura posible sin que intervengan algunos de esos elementos. Siempre hay una corriente ficticia que fluye en los túneles subterráneos de lo real, tal como escribió Gay Talese (p 82. La negrita es mía)

José Luis Cancho sabe que las palabras son la única materia con las que trabaja el escritor. Bueno, las palabras y los silencios. Lo que se cuenta y lo que no se cuenta. Lo que significa aquello que se utiliza y lo que se deja, intencionadamente, de utilizar. Sabe que los recursos están ahí para ser utilizados de la forma más eficaz posible. Si no fuera así, el lector tendría en sus manos una verborrea insufrible de la que es mejor no dar ejemplos. En ese sentido, Los refugios de la memoria es una autobiografía eficaz. 

J.L. Cancho comienza su itinerario biográfico-literario con una reflexión en torno a la memoria, las palabras y el adelgazamiento de la escritura, y con un hecho biográfico brutal: la caída al vacío desde una comisaría vallisoletana. Son los dos elementos fundacionales de todo el relato con los que se va abriendo paso a través del tiempo y de las páginas.

Muchas son las virtudes de este librito —85 páginas— que se lee con placer y con provecho, más allá de las anécdotas biográficas. La vida es eso que se nos escapa a cada segundo que pasa y que intentamos ordenar de la mejor manera posible para que tenga sentido, al menos para nosotros mismos. Ese intento es el que ha llevado al autor a redactar los veinte hermosos capítulos que componen el libro.
***

Disponéis de un par de comentarios más extensos y profesionales que el mío en estos enlaces:

martes, 1 de agosto de 2017

EL CIELO NOCTURNO, AGOSTO 2017

Agosto es el mes del cielo nocturno, de las Lágrimas de San Lorenzo, del primer despertar a la astronomía, de aguardar a las noches para disfrutar de las constelaciones, el frescor nocturno y las historias falsas o verdaderas tumbados sobre una manta en medio del campo. 

Lo primero, vamos con los vídeos de Fernando Beltrán —La costa de las estrellas:
HEMISFERIO SUR




HEMISFERIO NORTE




Y después de los vídeos, los eventos más destacados.
  • Planetas: Mercurio solo es visible los primeros días del mes y con la ayuda de prismáticos. Venus es visible antes del amanecer en el horizonte ENE. Marte no es visible. Júpiter se encuentra en Virgo y se pone rápidamente por el O. Saturno es visible hasta casi las 3 de la madrugada en Ofiuco.
  • Luna: llena, el día 7; nueva, el 21.
  • Eclipse solar para los que estén en EEUU: el día 21.
  • Lluvia de meteoros: la mejor noche para observar las Perseidas es la noche del 12 al 13 de agosto, pero se están viendo ya y hasta finales de mes.
  • EEI: Para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí los pasos visibles.
¡Feliz agosto y feliz observación!

viernes, 28 de julio de 2017

NOCHE DE TORMENTA

Alrededor
la fría y tormentosa noche.
El agua 
resbalando por canalones y vantanas,
mientras tersos y abruptos
resplandores iluminan por momentos
los rincones más recónditos
de la casa.

Tal y como lo habían planeado.
La noche perfecta para ser felices
queriéndose en la alfombra
protegidos por el fuego interior
y aislados del mundo 
por la tormenta.

El frío. 
El agua que gotea.
La soledad de quien hace balance
de una vida que se fue.

jueves, 27 de julio de 2017

SORPRESA EN LAS CALLES DE MEDINA

Medina de Pomar es una pequeña ciudad del norte de Burgos. Tiene un atractivo casco viejo (fue declarado Conjunto Histórico Artístico de Interés Nacional en 1973) y unos cuantos edificios especialmente sobresalientes. Estos suelen ser argumentos suficientes para atraer turismo en verano, además de las clásicas ferias de todo tipo que se suelen montar a lo largo del año. Pero parece que los gestores no se conforman con eso, y puestos a adornar la ciudad, han decidido sacar el arte a la calle. Y así fue como las encontré ayer:







Una estupenda sorpresa que merece las mejores felicitaciones.

miércoles, 26 de julio de 2017

METAMORFOSIS DEL SILENCIO


La luz ciega.
            El tiempo
que multiplica el silencio
y nos invita a la música,
            el caos
que disuelve el acero
y transforma en pura imaginación 
los brillos nocturnos,
            el azar creador
que irrumpe océano
en formas extintas,
            la portentosa mirada
que va más allá del horizonte cotidiano
y siembra el paisaje de esperanza.

            No la destrucción 
sino el juego que emerge
del fondo del día 
y en sonrisa levanta 
lo que estaba perdido
y ahora ya 
                   es vuelo.

domingo, 23 de julio de 2017

UN INSTRUMENTO MUSICAL, de Elizabeth Barrett Browning



¿A qué se dedicaba, el gran dios Pan,
en medio de los juncos junto al río?
Pues a esparcir la ruina y maldiciones,
chapotear con pezuñas de cabra
y romper lirios áureos que flotaban
allí con la libélula en el río.

Un junco le arrancó, el gran dios Pan,
al lecho frío y hondo de aquel río;
el agua transparente corrió turbia,
y los lirios partidos se murieron,
y marchó para siempre la libélula,
aun antes de sacarlo de aquel río.

Se sentó en la ribera el gran dios Pan
en tanto que fluía turbio el río;
acuchilló y talló como un gran dios,
con su acero feroz, al pobre junco,
y no quedó ni rastro de la hoja
que mostrara su origen en el río.

Dejándolo muy corto, el gran dios Pan
(¡qué alto que se alzaba sobre el río!),
igual que el corazón de un hombre extrajo,
por el anillo externo, su meollo,
y a la cosa seca y hueca hizo muescas
y agujeros sentado junto al río.

“Así, así”, reía el gran dios Pan
(reía allí sentado junto al río)
“así es desde el inicio de los dioses
como lograr podemos dulce música.”
Y besando su boca un agujero
sopló con energía junto al río.

¡Qué dulce, dulce música, oh dios Pan!
¡Qué dulce conmoción en torno al río!
¡Dulce hasta cegar, oh gran dios Pan!
De morir se olvidó sobre la loma
el sol, mientras los lirios revivieron,
de vuelta la libélula en el río.

Mas casi una bestia es el gran dios Pan,
allí sentado riendo junto al río,
a un hombre convirtiéndolo en poeta;
qué precio, qué dolor, los dioses lloran
por el junco que ya no crecerá,
un junco entre los juncos junto al río.

                       Traducción de Antonio Rivero Taravillo.


Hay quien opina que a la poesía hay que dejarla en paz, sin comentarios que la perturben y sin exégesis que la transformen. El poema debe llegar directo y sin intermediarios. Soy de otra opinión y no aprecio qué mal puede ocasionar ofrecer alguna ayuda a quien se encuentra delante de un obra en la que no puede adentrarse. No creo que la alfabetización haya hecho ningún mal a la humanidad, y esa es la primera ayuda que recibimos para entender un texto.

Dejando aparte diferentes grados de sensibilidad, de intuición y de conocimiento, y salvando la distancia del idioma —a pesar de la excelente traducción de Taravillo, el encanto del sonido, la música y el ritmo se pierden siempre en una traducción—, lo que la poeta nos ofrece es asequible a toda lectura que ponga atención en unos pocos elementos.

Lo primero es Pan, y eso nos lo soluciona un repertorio mitológico o una simple enciclopedia. Sin entrar en cada una de las numerosas versiones de su vida y milagros, quedémonos de momento con que era el dios de la sexualidad masculina y que tocaba la siringa, un tipo de flauta creada por él.

Después, fijémonos en el paralelismo mantenido a lo largo de todas las estrofas, aunque esto sirva más para apreciar la bellísima arquitectura del poema que su contenido, no es ocioso recordar aquí que cuando nos adentramos en el terreno de la expresión artística, cuanto más se aproximen y se fundan fondo y forma, mayor será el grado de belleza alcanzado.

Y, por último, vayamos a las dos últimas estrofas. Mientras en las anteriores se nos ha ofrecido un Pan bárbaro y destructor de la naturaleza, ahora nos encontramos con el dios de la música, capaz de detener la marcha del día y de hacer revivir a la naturaleza al escuchar el dulce sonido de su flauta y :
                                 De morir se olvidó sobre la loma
                                 el sol, mientras los lirios revivieron,
                                 de vuelta la libélula en el río.

El quiebro es fundamental, y cobra todo su significado en la estrofa siguiente, cuando descubrimos que ha convertido a un hombre en poeta. Efectivamente, fue Pan quien enseñó a Dafnis el arte de la música y la creación poética. Y ahora descarga la autora todo el peso irónico del magnífico poema:
                                 qué precio, qué dolor, los dioses lloran
                                 por el junco que ya no crecerá,
                                 un junco entre los juncos junto al río.


No entro en las interpretaciones. Que cada cual se quede con la suya. Además, estoy convencido de que a Barret Browning eso le daba igual. La cuestión es que leído con atención y disponiendo de los elementos sustanciales, el poema se nos abre para que podamos disfrutar más de él.

sábado, 22 de julio de 2017

LA VIDA BUENA, de Javier Sádaba

Si alguien no supiera quién es el autor, tal vez podría pensar que se trata de un libro de autoayuda. Y si alguien lo ignorara todo de la filosofía y de la autoayuda, a medida que lo fuera leyendo seguramente pensaría cosas del tipo: qué libro tan interesante y cómo me está ayudando a plantearme preguntas y buscar respuestas que tal vez nunca me hubiera planteado. Y es que la filosofía nació cuando se libró de la pesada losa de la creencia y el ser humano comenzó a realizarse preguntas y buscar respuestas por vía racional.

Sí, Javier Sádaba es un filósofo y este libro es un libro de filosofía, esto es, es un libro que pretende ayudarnos a encontrar respuestas racionales sobre la vida y cuáles son los medios adecuados para poder alcanzar una vida satisfactoria con nosotros mismos y con las personas que nos rodean; eso que desde Sócrates, Platón, Aristóteles, Diógenes, Epicuro, Séneca... hasta pensadores actuales como Lipman, Habermas, Apel o Rorty se han estado planteando. Estoy hablando, claro está, de la ética, porque no otra cosa es la reflexión sobre qué debemos o qué podemos hacer para alcanzar la felicidad.

Sádaba, como buen profesor que ha sido y buen comunicador que es, elige un estilo claro, próximo y sencillo, asequible absolutamente a cualquier persona, para acompañarnos en una reflexión sobre cuáles son las ideas, las instituciones, las actitudes, los elementos de la vida cotidiana, que influyen positiva o negativamente en el goce y disfrute de la felicidad —a quien la palabra le parezca altisonante, que coloque bienestar en su lugar—.

Un libro sencillo, lleno de buena filosofía, digo de autoayuda.

miércoles, 19 de julio de 2017

UNA ESPLÉNDIDA INTRODUCCIÓN AL MUNDO DEL HAIKU

Una flor caída
que regresa a la rama, me digo.
Pero no; una mariposa.
                       
                                Arakida Moritake                    

El haiku es una forma singular de expresión poética que tiene una larguísima tradición en la literatura japonesa, pero que puede resultar chocante a un lector occidental no acostumbrado. Por eso, Juan F. Trillo, traductor y antólogo, con muy buen criterio y con extraordinaria prudencia nos advierte de que el contexto es fundamental a la hora de apreciar una obra de arte, y se toma el trabajo de contextualizar breve pero eficazmente cada uno de los 50 haikus que nos ofrece. 

No es solo esa la única virtud de esta antología esencial del haiku. Los cincuenta poemas escogidos son verdaderamente ineludibles para alguien que desee realizar una primera aproximación a este tipo de literatura. Las nueve páginas en las que realiza una introducción a la historia del haiku y sus características son, igualmente, nueve páginas espléndidas. Incluso me atrevería a decir que el consejo que da sobre leer un solo haiku al día es tan razonable y ponderado como el resto del texto.


Hierba de verano,
lo que resta
de la gloria del guerrero.

                               Matsuo Basho



***
Por desgracia, esta joyita no está disponible a través de una librería, sea esta física o virtual. Se trata de un proyecto del autor al que auguro y deseo larga vida, pero que, de momento, solo se puede conseguir a través de este correo: haiku.haibun@outlook.com

martes, 18 de julio de 2017

ALEXANDRE VIGUIER LE TERRRRRRRRRRRRRRRRRRRIBLE

Penne, Francia
Penne es un pueblecito encantador del departamento de Tarn. Por suerte o por desgracia está situado en una comarca llena de encantos y de pueblos singulares y maravillosos, lo que hace que el personal se dirija hacia los más famosos y no pasen por este. Más tranquilidad, menos ingresos. Lo de siempre.


Aspectos socioeconómicos aparte, la localidad bien merece un paseo y en ello andaba el domingo pasado, disfrutando entre sus piedras centenarias y sus rincones medievales, cuando me tropecé con un nicho en el que habían colocado un muñeco barbudo y debajo un cartel donde se lee: Alexandre Viguier dit le Terrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrible de Penne, y la fecha de nacimiento y defunción.


Lo primero que pensé es que se podía tratar de un personaje del pueblo al que todos sus vecinos tuvieron que aguantar su mal humor o, tal vez peor, su insufrible genio y sus innumerables fechorías. Como pequeña venganza colectiva, es castigado para siempre a la exposición pública en la calle principal.

Nada más alejado de mi suposición calenturienta. Alexandre Viguier (1835-1911) fue, sin duda, un personaje peculiar, pero nada terrible en el sentido de que causa terror o es difícil de soportar. Autodidacta, estudió Derecho por su cuenta y asistió a tribunales y notarios durante una primera época de su vida. Más tarde, decide participar en la actividad política y se presenta a las elecciones de 1893 en las que se presenta a sí mismo como el refrescante candidato de la humanidad sufriente. Defensor del desarme y de la paz entre los pueblos, propone un sistema en el que sea posible devolver a los gobernantes que lo hagan mal con el sueldo del funcionario más bajo de la administración. 

Durante la visita a Francia del zar Nicolás II —este sí que era terrible—, se presentó en París con la intención de pedirle que aboliera la esclavitud de Rusia. Según parece, entre el aspecto que tenía y el mensaje que ofrecía, fue retenido y estudiado como un caso de locura, aunque al poco tiempo le dejaron en libertad. Solía llevar un candil para iluminar a la justicia, a la nación y al mundo. Es decir, un ilustrado libertario, al que el mundo no hizo caso, pero al que cien años después de su nacimiento, sus convecinos deciden rescatar del olvido.

Lo de las diecinueve erres del apodo son suyas, no de los vecinos. Se debe al siglo en el que vivió la mayor parte de su vida y su época más activa. Tenía la esperanza y el deseo de que el siglo XIX fuese el comienzo de una nueva era más justa y mejor.
***

Si queréis disfrutar de buenas fotografías del lugar, daos una vuelta por aquí. Las mías corresponden a una hora imposible para la fotografía y están realizadas con el teléfono, lo que siempre es garantía de mediocridad.

viernes, 14 de julio de 2017

LIU XIAOBO HA MUERTO. NOS QUEDAN SUS PALABRAS


La libertad de expresión es la base de los derechos humanos, la raíz de la naturaleza humana y la madre de la verdad. Matar la libertad de expresión es insultar los derechos humanos, es reprimir la naturaleza humana y suprimir la verdad.

El odio puede pudrir la inteligencia y la conciencia de una persona. La mentalidad enemiga puede envenenar el espíritu de la nación, puede incitar a luchas crueles y mortales, destruir la tolerancia y humanidad de una sociedad, y complicar el progreso de una nación hacia la libertad y la democracia. Es por ello que espero llegar más allá de mis experiencias personales mientras soy testigo del desarrollo y cambio social de nuestra nación; espero contrarrestar la hostilidad de nuestro régimen con buena fe, y acabar con el odio a través del amor.

Espero que yo sea la última víctima de la inquisición literaria de China; espero que nadie sea encarcelado por sus palabras en el futuro.

jueves, 13 de julio de 2017

LA SOLEDAD DE UN CUERPO ACOSTUMBRADO A LA HERIDA

Hay quien opina que la poesía debe expresar solo el dolor, la pérdida. Conozco incluso algunas personas que solamente leen poesía si saben que van a estar sumergidas en el llanto. La poesía, ciertamente, es un género singular que tiene el don de los afectos y se hace minoritaria cuando trastea con las notas de la racionalidad, por más leña que eche al fuego carnal de las palabras. Eso explica que en el imaginario colectivo popular romanticismo y poesía sean términos equivalentes. 

La edad también tiene algo que ver. No es extraño que comencemos a leer poesía de la mano de Bécquer, de Keats, de Hölderlin o de Leopardi. Lo raro sería que nuestras primeras lecturas fueran Horacio, Li Bai, Mallarmé o Eliot. Por eso mismo, tampoco es rara la hipérbole La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida en una persona tan joven. Lo extraño, tal vez, es la belleza del alejandrino. 

No voy a descubrir nada de las bondades de la escritura de Elvira Sastre, porque a pesar de su juventud es una poeta con cinco títulos publicados, que además cuenta con el apadrinaje de pesos pesados de la poesía española como Benjamín Prado y García Montero, y un hermosísimo prólogo sin hipérboles de Joan Margarit.

Sí diré que este es un poemario que gustará mucho a quienes anden abismados en los confines de la pérdida, a quienes gusten de la palabra limpia y a quienes aspiren a la ternura del desamor. 

EL DESIERTO DE MI ISLA

Soy una isla.

Todos quieren llegar,
traerse un libro,
algo de comida
y un amor.

Imaginan los árboles,
piensan en el mar que no se vacía,
son capaces de tumbarse sobre
mi arena
y dejarse ser por completo
porque es terriblemente sencillo:
en mí no existen los espejos,
cuido con esmero la contracción del paisaje,
acaricio el pasado y los errores ajenos,
marco el camino y no el tesoro
y me mantengo siempre estática,
sin hacer ruido, sin causar peligro,
esperando el golpe con las palmas abiertas.

Es fácil querer llegar.
Querer quedarse es igual de fácil
que ahogarse en una gota
de agua.

Es así: todos quieren llegar
y, sin embargo,
todos quieren irse
en el momento en el que llegan.

Quizá sea por el olor a polvo que me cubre,
por el viento que va dejando partes de mí
en cada trozo de tierra que piso
y me devuelve incompleta a la orilla,
por el cansancio de mis ojos
que siempre están en otra parte
o, quizá, porque nadie quiere vivir
en un lugar deshabitado.

Nadie quiere estar en una isla desierta
cuando se hace de noche.

Podéis escucharla recitando sus poemas en su canal de YouTube.

miércoles, 12 de julio de 2017

UJUÉ, UN PUEBLO CON ENCANTO Y CON LEYENDA

Imagen de la Guía ilustrada de Navarra. Luis Goñi Iturralde.
Ujué —en euskara, Uxue, que significa paloma—, es uno de los muchos pueblos con encanto de Navarra. A su atractivo natural hay que añadir una leyenda. No sé a vosotros, pero a mí, me gustan los lugares que a la belleza propia de sus edificios, su historia y su marco geográfico, añaden alguna leyenda ancestral, lo que aporta algún significado más a lo que vemos.

La leyenda de Ujué explica por qué se encuentra situado sobre un cerro y por qué tiene ese nombre. Como toda leyenda, siempre tiene algún elemento que sirve para mostrarnos algún rasgo característico del lugar, en este caso, como he dicho, ubicación y título.


Ermita de S. Miguel
Hace mucho, mucho tiempo, se encontraba un pastor cuidando tranquilamente su rebaño, cuando se dio cuenta de que una paloma no paraba de revolotear en la entrada de una grieta que se abría en un enorme peñasco. Trató de ahuyentarla, pero la paloma no cedía en su empeño, tal y como si quisiera que el pastor se acercara. Movido por la curiosidad, el pastor echó un vistazo y se adentró en el agujero. La paloma también penetró en él. Cuál no fue su sorpresa al descubrir en el interior de la cueva que la paloma se posaba a los pies de una imagen de la Virgen. La paloma le había conducido hasta ella. Cuando los lugareños tuvieron noticia de la historia, la tomaron por una señal de que allí debían levantar un templo y, en torno a él, sus casas.


Ábside y Virgen
Esta historia medieval, con más o menos variantes, se repite a lo largo y ancho de la geografía peninsular y suele servir para indicar que el lugar ha sido designado por voluntad divina —normalmente, la Virgen— para erigir un santuario, un monasterio, una iglesia... Los topónimos nos dan muchas pistas. Pero también nos sirve de excusa para entablar conversación con los lugareños, que siempre estarán dispuestos a contárnosla e incluso a ofrecernos un trago que haga más ligera y más próxima nuestra visita.

Pero este pueblo-paloma de poco más de cien habitantes, tiene muchos más atractivos. De entre ellos, el más visitado es su templo-fortaleza, con ábsides románicos y nave central de estilo gótico, donde está presente la talla románica del siglo XII, de la Virgen que tanto aprecian sus titulares.


Paseo de ronda
La iglesia está encastrada en un castillo que domina todo el valle. Es una fortaleza fronteriza medieval que se erigió para dar protección a la zona y origen, ahora sí, del poblado que surgió a su alrededor. Su paseo de ronda del lado oeste es uno de los más bellos y elegantes que conozco, adornado con pilastras y balaustrada de piedra. Desde él las vistas de la Ribera son estupendas.

Y ya puestos a contar, tampoco desmerece la historia de por qué se encuentra guardado en la iglesia de Santa María el corazón del rey Carlos II de Navarra. Este rey celebró de mala manera el comienzo del año 1387. Según dicen, pero yo no estaba allí para comprobarlo, sufrió un desmayo y su médico ordenó que se le envolviera en paños humedecidos en coñac. Un criado, suponemos que sin querer e intentando aplacar el frío del momento, incendió los paños y ahí acabó la vida del monarca, apodado el Malo. El cadáver fue eviscerado y repartido entre la catedral de Pamplona (el cuerpo), Roncesvalles (las vísceras) y iglesia de Ujué (el corazón).

Historias escatológicas aparte, callejear por el pueblo, donde se pueden comer una estupendas migas, nos va a ofrecer sorpresas muy agradables y rincones llenos de belleza arquitectónica 
Un rincón de la Plaza Municipal
y también natural.


Árbol de la seda en plena inflorescencia, calle Larga.
Podéis encontrar información muy completa sobre el pueblo en este blog de Mikel Burgui dedicado a él.