Mostrando las entradas para la consulta Lira ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Lira ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2019

PORFIRIO BARBA JACOB

29 de julio de 1883,

nace Miguel Ángel Osorio Benítez, más conocido como Porfirio Barba Jacob.


FUTURO

Decid cuando yo muera... (¡y el día esté lejano!):
soberbio y desdeñoso, pródigo y turbulento,
en el vital deliquio por siempre insaciado,
era la llama al viento...

Vagó, sensual y triste, por las islas de su América;
en un pinar de Honduras vigorizó el aliento;
la tierra mexicana le dio su rebeldía,
su libertad, su fuerza... Y era una llama al viento.

De simas no sondadas subía a las estrellas;
un gran dolor incógnito vibraba por su acento;
fue sabio en sus abismos —y humilde, humilde, humilde—
porque no es nada una llamita al viento...

Y supo cosas lúgubres, tan hondas y letales,
que nunca humana lira jamás esclareció,
y nadie ha comprendido su trágico lamento...
Era una llama al viento y el viento la apagó.


Fuente: poeticus.com

sábado, 28 de enero de 2017

POESÍA, VERDAD Y CONOCIMIENTO

El poeta no escribe en principio para nadie y escribe de hecho para una inmensa mayoría, de la cual es el primero en formar parte. Porque a quien en primer lugar tal conocimiento se comunica es al poeta en el acto mismo de la creación.
J. A. VALENTE, Conocimiento y comunicación

Yo diría que en la actualidad casi nadie pone en duda que las manifestaciones artísticas son capaces de acercarnos al conocimiento. Diría también que, una vez superada la fascinación por el progreso científico-técnico, hay maneras distintas de aproximarnos al conocimiento de la realidad y que ninguna de ellas debe ser excluida si queremos disponer de una visión amplia y profunda de esa entidad absoluta llamada mundo.

Ahora bien, lo que la poesía puede hacer por darnos noticia de él y acercarnos a su conocimiento, no es lo mismo que lo que puede hacer una disciplina científica. No obstante, ambas son necesarias. Parecen perogrulladas, porque el abismo que algunos —de ambos lados de las trincheras— contribuyeron a expandir entre ciencias y letras durante el siglo pasado ha ido fosilizando ciertas actitudes y opiniones que tienden a percibir esas dos esferas como opuestas. 

Desde luego, la poesía no es veraz en el sentido en que descubre una parte física del mundo, ni es veraz en el sentido en que demuestra tal y como pueden hacerlo las ciencias naturales, las matemáticas o la lógica. No es veraz porque no se ocupa de verdades lógicas, ni tiene un sentido pragmático, ni le corresponde esa parte del conocimiento que llamamos objetivo, excepto, tal vez, la poesía de Paul Celan.

Digamos que la poesía se ocupa de una verdad subjetiva, en el sentido que Kierkegaard le dio a esta expresión. Es decir, aquella que, sin tener valor científico, posee sentido y es portadora de racionalidad. Estas verdades personales no son cuestión de mera preferencia, sino que hacen alusión a modos de estar en el mundo, a actitudes y comportamientos ante la realidad que cualquiera puede compartir, discernir y analizar.

Más sencillo: la poesía —cualquier expresión artística, repito— puede ofrecernos pequeñas verdades subjetivas, de las que previamente no éramos conscientes, y que al ser leídas o escuchadas se nos revelan como verdades importantes, como fragmentos de la realidad que antes no habíamos tenido en cuenta y ahora descubrimos con absoluta nitidez. Cuando esto ocurre, estamos ante una obra maestra. 

La poesía, el arte, no puede enseñarnos procesos químicos, ni razonamientos matemáticos, pero puede acercarnos al conocimiento de nosotros mismos y de los demás en la medida en que nos muestra formas distintas de estar ante el mundo y de verlo. Nos revela de un golpe, a través de una metáfora, de un verso, algo que previamente desconocíamos y que tiene que ver siempre con nuestra relación con los demás o con nuestro estar estar en el mundo. 

Cuando recibimos ese fogonazo de luz, ese escalofrío emocional, ese aldabonazo de sentido y belleza (o de fealdad), estamos ante una gran obra. Es exactamente igual a cualquier otro descubrimiento de cualquier otro campo del saber, ya sea la genial intuición de Einstein, la de Darwin o la del más humilde Schopenhauer al concebir su sistema. La ventaja de la poesía es que no necesitamos apenas conocimientos previos para disfrutarla, ya que se hace con las palabras que toda la tribu utiliza.

***
Para ahondar en la idea o discrepar con ella:

domingo, 15 de abril de 2012

SAN JUAN DE LA CRUZ EN PUENTEDEY


Esta es una imagen del recital que organizamos en Puentedey, Burgos.

La verdad es que atrevimiento no nos faltó, porque llevar la poesía del místico castellano del siglo XVI al público actual es, sin duda, un acto atrevido. La misma osadía y voluntad demostró el público asistente con su presencia.

Y si osado fue el intento, la sesión resultó ser muy sosegada, casi a la par del propio Cántico espritual, del que os dejo la lira número 14, una de las más bellas, en mi opinión, de todo el poema.

la noche sosegada
en par de los levantes del aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.



A ver si la pequeña biblioteca que aparece detrás tiene tanto éxito como el recital.

martes, 14 de enero de 2020

LÍRICA GRIEGA (ANTIGUA)

Se puede decir que cuando la sociedad arcaica griega de las monarquías autoritarias derivó primero hacia sociedades aristocráticas y después fueron siendo sustituidas por las democracias urbanas, la literatura también cambió y se fue volviendo cada vez más íntima e inmediata. De hecho, lo que conocemos como poesía "lírica", palabra con la que nos referimos al tipo de poesía más ligada al sentimiento y a la reflexión personal, nace en la Grecia de aquella época, y adquiere este nombre porque se trataba de un creación que se solía acompañar con algún instrumento musical, generalmente la lira.

A grandes rasgos, la poesía lírica griega puede dividirse en cuatro grupos, más o menos, en este orden temporal: elegíaca, yámbica, coral y monódica —para más detalles, se puede consultar la Historia de la literatura griega—. Las circunstancias históricas y la proliferación de nuevas voces hacen que se produzcan cambios profundos en la poesía griega. Surgen poetas como Anacreonte, Arquíloco, Píndaro, o Safo que adquieren gran resonancia en la antigüedad y que tienen una indudable influencia en la posterior literatura latina, como es el caso de la poeta de Lesbos, imitada por Catulo y Ovidio. ¡Lástima que se conserven tan pocos textos y tan incompletos!

Existen numerosas traducciones y antologías de la lírica griega, algunas las podéis encontrar completas en internet, y, desde luego, todas las bibliotecas disponen en sus fondos, en mayor o menor medida, de ellas. 









Podéis oír más poemas antiguos griegos en Canta el aedo.


***

Algunas instrucciones para no perderse (si no se tienen conocimientos previos) y llegar con bien al puerto.

viernes, 15 de mayo de 2020

INVITACIÓN A LA NOCHE (TODOS LOS AUDIOS E ILUSTRACIONES)


Ya he terminado de grabar todos los poemas. Como no he podido realizar la grabación en un solo audio, y para que no andéis buscando por un sitio u otro, dejo aquí agrupadas las cinco secciones y el índice de lo que váis a encontrar cuando os pongáis a escuchar el contenido. 

Primera parte:

Dedicatoria, epígrafe de T. Tasso, "Cúpula primigenia" y primera sección, Donde la mirada aprende que comprende los poemas Osa Mayor, Osa Menor y Dragón. 



Segunda parte: 

Sección Invierno —Orión, Can Mayor, Can Menor, Géminis, Tauro y Auriga— y Primer escolio.


Tercera parte:

Sección Primavera —Boyero, Corona, Hércules, Cabellera de Berenice y Leo— y Segundo escolio.

 

Cuarta parte: 

Sección Verano —Águila, Ofiuco, Cisne, Lira y Escorpión— y Tercer escolio.

 

Quinta parte:

Sección Otoño —Andrómeda, Pegaso, Perseo, Cefeo y Casiopea— más Cuarto escolioEpílogo y ¿Dónde la realidad?


Y para que esté completo el contenido, los dibujos que acompañan a alguno de los poemas, realizados por Irene Rodríguez cuando tenía 14 años (la ilustración de la portada también es suya):

Página 14.

Página 22.

Página 34.

Página 44.

Página 50.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

NAUKAS BILBAO 2022

Fuente: Naukas


JUEVES 15 SEPTIEMBRE – NAUKAS PRO

17:00 a 17:10 – Presentación.
17:10 a 17:30 – Martina García Aísa (economista y analista de datos). Consultora independiente para The World Bank, Oxford Policy Management y OCDE. Tema: Evaluación, basada en evidencias, de políticas públicas para erradicar la pobreza.
17:30 a 17:50 – Elías Unzueta Etxeita (ingeniero químico). Gerente de Petronor Innovación. Tema: Proyecto H 2 4All para la producción de hidrógeno bajo en C.
17:50 a 18:10 – Ainhoa Magrach González (ecóloga). Ikerbasque Research Fellow en BC3. Tema: Relación entre biodiversidad y cambio global.
18:10 a 18:30 – Juan Pablo Esquivel (ingeniero electrónico). Ikerbasque Research Associate en BCMaterials. Tema: Fuentes de energía sostenibles hechas a medida.
18:30 a 18:45 — Descanso.
18:45 a 19:05 – Lorena Pérez Hernández (lingüista cognitiva). Profesora en la Universidad de la Rioja. Tema: El lenguaje, espejo de desigualdades y mecanismo de evolución social.
19:05 a 19:15 – Eneko Axpe Iza (físico de materiales). Stanford University / NASA. Tema: Alimentos alternativos y sostenibles.19:15 a 19:35 – Marta Olazabal Salgado (ingeniera medioambiental). Ikerbasque Research Associate en el BC3
Tema: Adaptación al cambio climático en las urbes.


NAUKAS BILBAO 2022
VIERNES 16 SEPTIEMBRE – SESIÓN DE MAÑANA

10:00 a 10:10 – Presentación.
10:10 a 10:20 – Ángel Gómez Roldán “Un telescopio de oro”.
10:20 a 10:30 – Manu Arregi Biziola “Todo lo que NO querías saber de Vermeer y no te contaron el año pasado”.
10:30 a 10:40 – Esther Samper “¿Hay algún médico en el plató?
10:40 a 10:50 – Carlos Lobato “El genio de Linneo”.
10:50 a 11:00 – Eva Caballero “La maternidad nos altera”.
11:00 a 11:10 – Luisma Escudero “WTF?”
11:10 a 11:20 – Naiara Barrado-Izagirre “Put a ring on it”.
11:20 a 11:30 – Eparquio Delgado “Todo el sufrimiento del mundo”.
11:30 a 11:40 – Clara Grima “Pepe Cervera y la Torre de los Perdigones”.
11:40 a 12:00 —Descanso. 
12:00 a 12:10 – Francis Villatoro “El bosón que engordó en EEUU”.
12:10 a 12:20 – Antonio Martínez Ron “Los buzos estratosféricos”.
12:20 a 12:30 – Carmen Agustín “Asco, amor, odio”.
12:30 a 12:40 – Juan Carlos Gil “Los remolinos grandes tienen remolinos pequeños”.
12:40 a 12:50 – Daniel Marín «Las cinco vidas de un cazador de planetas».
12:50 a 13:00 – Alfredo García (Operador Nuclear) “Cosas nucelares”.


VIERNES 16 SEPTIEMBRE – SESIÓN DE TARDE

17:00 a 17:10 – José Ramón Alonso “El hermano desconocido”.
17:10 a 17:20 – Onintze Salazar “Pirocúmulos, las nubes pirómanas”.
17:20 a 17:40 – Javier Burgos y Conchi Lillo “E = art · c2” (20 minutos).
17:40 a 17:50 – Almudena M. Castro “La lira desafinada de Pitágoras”.
18:50 a 18:00 – Laura Morán “Pin pa’ti»”.
18:00 a 18:20 – Descanso. 
18:20 a 18:30 – Inés Dawson “¿Qué pesa más, la ignorancia o mi pelo?”
18:30 a 18:50 – Festival JA “Raquel Sastre” ENTREMESES: Popurrí de supersticiones sobre lecho de ajo lígrimo con emulsión de chata murciana (20 minutos).
18:50 a 19:00 – Nahum Méndez Chazarra “Soy un planeta, una tetera, una cuchara y un cucharón”.
19:00 a 19:30 – Natalia Ruiz Zelmanovitch y Manolo González “AstroAzabache” (30 minutos).


SÁBADO 17 SEPTIEMBRE – SESIÓN DE MAÑANA

10:00 a 10:10 – Miguel Santander “Será un telescopio tan potente que… no te flipes”.
10:10 a 10:20 – Eugenio M. Fernández Aguilar “¿Para qué sirve una roca?
10:20 a 10:30 – Teresa Valdés Solís “Falta de inspiración”.
10:30 a 10:40 – Gabriela Jorquera “Obesidad y pobreza”.
10:40 a 10:50 – José A. Prado Bassas “La fina línea”.
10:50 a 11:00 – Pablo J. Barrecheguren “Una charla imaginaria”.
11:00 a 11:10 – María Martinón “Pretérito Imperfecto”.
11:10 a 11:20 – Juan Antonio Cuesta “Un biólogo con datos sospechosos”.
11:20 a 11:40 – Entrevista a Margarita del Val (20 minutos).
11:40 a 12:00 —Descanso. 
12:00 a 12:10 – Enrique Borja “Cosmología: la mayor patraña jamás contada”.
12:10 a 12:20 – Héctor Vives “Ciencia ficción con la ciencia a medio hacer”.
12:20 a 12:30 – Virginia Arechavala “Hackers (de la información genética) están diseñando tus próximas medicinas”.
12:30 a 12:40 – Oihan Iturbide “Cannabis: ahora o nunca”.
12:40 a 12:50 – Iván Rivera “Madame Curie, heroína de guerra con tecnología manchega”.
12:50 a 13:00 – Álvaro Carmona “El efecto Andy & Lucas”.


SÁBADO 17 SEPTIEMBRE – SESIÓN DE TARDE

17:00 a 17:30 – Susana Escudero y Guillermo Peris “Forenses del s. XIX: el caso de Esther Solymosi” (Radioteatro 30 minutos).
17:30 a 17:40 – Oskar González (KimikArte) “Vida y muerte”.
17:40 a 17:50 – José Miguel Viñas “Conexiones meteorológicas”.
17:50 a 18:00 – Emilio García “Fuera de campo”.
18:00 a 18:10 – Blanca Martínez “Geología para otakus”.
18:10 a 18:30 – Descanso. 
18:30 a 18:40 – Javier Fernández Panadero “Cacharrismo v. 2022”.
18:40 a 18:50 – Álvaro Morales “Ninjas contra el cáncer”.
18:50 a 19:20 – Joaquín Sevilla, Ignacio López-Goñi, Javier Armentia “Los 3 barbas” (30 minutos).
19:20 a 19:30 – Premios Tesla 2022, Ciencia Clip y Despedida del Evento.

La entrada es libre y gratuita. Para quienes viajan desde lejos han habilitado una pequeña reserva de entradas con 180 asientos. Para evitar colas, también se puede realizar una reserva en aquí.

La información sobre el Naukas Kids está en la web de Naukas.

***


Путин, немедленно останови войну!