Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
"El espacio puede tener un horizonte y el tiempo un final, pero la aventura del aprendizaje es interminable". Timothy Ferris. La aventura del Universo.
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
Isaac Albéniz fue un niño prodigio que según cuenta la leyenda a los doce años de edad embarcó para Buenos Aires y se pasó tres años recorriendo el continente americano y parte del europeo de éxito en éxito.
Como compositor, además de recoger la influencia de padres de la música como Bach, Beethoven, Chopin o Liszt, es muy notable la de la tradición popular española. Su exquisita Suite española, de 1886, da buena cuenta de esas influencias tradicionales hispánicas.
Posiblemente haya sido la pianista Alicia de Larrocha su mejor intérprete. Sea esto como sea, y dejando opiniones al margen, la interpretación que hace Paul Sánchez de la obra del maestro de Camprodón es, sin ninguna duda, acogedora y elegante.
Que la música os sea favorable.
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
![]() |
Ejemplar del KM |
Jesús García Sánchez es el responsable de la celebración, de la edición, de la selección y del medio centenar de a ratos curiosas, a ratos esclarecidas páginas sobre el diabólico tema del diablo en la poesía. No es que los 71 textos y autores seleccionados tengan la pedrada del diablo en la cabeza, ni tan siquiera que sean partícipes de tan curiosa creencia, pero sí están todos los representantes de aquella concepción esotérica, provocadora, mitad teosófica, mitad visionaria.
La antología se abre con un texto del profeta Isaías y culmina con el "Himno a Satán" de Leopoldo María Panero. Todos los autores vienen precedidos de una breve presentación, que sitúa, más o menos, el texto escogido.
Yo, como participar no participo de la ceremonia y el tema me pilla un poco lejos, sí celebro que una colección dedicada a la poesía pueda haber llegado a los 1200 números con una salud excelente, y como ejemplo del muestrario que García Sánchez ha elaborado me inclino por un texto de claro tinte irónico e inclinaciones agnósticas:
HANIA
Mirad, esta es Hania, una buena sirvienta.
Y esto no son sartenes sino aureolas.
Y este caballero con dragón es una imagen santa.
Y este dragón es algo inútil en este valle de lágrimas.
Y esto no son corales, es el rosario de Hania.
Y esto unos zapatos con la punta gastada de tanto arrodillarse.
Y esto su mantón negro como una noche en vela,
cuando en la torre de la iglesia suena la primera campana.
Ella vio al diablo mientras sacudía el espejo:
era azul, señor cura, con rayas amarillas,
y miraba tan feo y torcía la boca,
¿y qué va a pasar si me anotó en su cuaderno?
Así es que aporta a la congregación y a la santa misa
y compra un corazoncito con una llama de plata.
Desde que empezaron a construir la nueva casa del cura
todos los diablos subieron de precio.
Grande es el coste de alejar de la tentación el alma,
y ya la vejez se acerca y se oye el traqueteo de los huesos.
Hania está tan flaca y tanto nada tiene
que se pierde en lo inmenso del Ojo de la Aguja.
Mayo, devuelve los colores, sé gris como diciembre.
Rama llena de hojas, tendrías que avergonzarte.
Sol, arrepiéntete de brillar. Flagelaos nubes.
Primavera, envuélvete de nieve y florecerás en el cíelo.
Nunca oí su risa, nunca oí su canto.
Educada en la humildad, nada quiere de la vida.
La acompaña en su camino una sombra —luto del cuerpo—,
y su mantón raído le ladra al viento.
De Llamando al Yeti, 1957. En Poesía completa, 2003. Traducción: Abel Murcia, Gerardo Beltrán, y K. Moloniewicz.
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
![]() |
Sorrow (Tristeza). Fuente: Wikipedia. |
La obra, lápiz y tiza negra sobre papel, la hizo Van Gogh cuando había comenzado a recibir clases de dibujo. En ella aparece Clasina Maria Hoornik, Sien Hoornik, una mujer embarazada de 32 años. Forma parte de una serie donde Sien Hoornik hace de modelo y van Gogh la menciona en varias cartas, en las que se puede apreciar la estima en la que tenía este trabajo. Un ejemplo de julio de 1882: Quiero hacer dibujos que conmuevan a algunas personas. El dolor es un pequeño comienzo [...] hay al menos algo que sale directamente de mi corazón.
Se dice que el joven artista se encontró con Sien Hoornik vagando por las calles de La Haya. Iba acompañada de una niña de cinco años, María Guillermina, en enero de 1882. Estaba embarazada y, según parece, bebía tanto como fumaba. Se ganaba la vida ejerciendo de prostituta. La llevó a su casa y la relación duro algo más de un año. Él llegó a pensar casarse con ella.
En el verano de 1882, Hoornik dio a luz a su hijo Willem. Después del parto, ella y él se mudaron a un apartamento con estudio. Según cuentan algunas biografías, esta fue una época feliz para él, pero a principios de 1883, ella volvió a beber y a la prostitución. La relación entre ellos se deterioró y en septiembre de 1883 se separaron. En 1904, Clasina Maria Hoornik apareció ahogada en el río Escalda .
En el papel, debajo del dibujo, se puede leer: Comment se fait-il qu'il y ait sur la terre une femme seule, délaissée? (¿cómo es posible que exista una sola mujer sola y abandonada en la tierra?). Es una cita del libro La Femme, Jules Michelet.
En una carta a su hermano Theo, fechada el 10 de abril de 1882, menciona lo siguiente: Quería expresar algo de la lucha de la vida, tanto en esa esbelta figura femenina blanca como en esas raíces negras y nudosas con sus nudos. En otra: Estoy deseando saber qué impresión te causará Sien (...) No tiene nada de especial, sólo es una mujer normal que tiene algo de sublime para mí. Quienquiera que ame a una persona (...) es feliz a pesar de la parte oscura de su vida.
Tal vez lo que más me atrae de este dibujo es la veracidad que transmite. La profunda tristeza que van Gogh fue capaz de expresar a través de un dibujo es lo que le dota de credibilidad, pues, como dejó escrito Ramón Gaya en el soneto "De pintor a pintor",
Pintar es asomarte a un precipicio,
entrar en una curva, hablarle a un pozo
y que el agua responda desde abajo.
A mí este dibujo me habla desde todos y cada uno de sus trazos.
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
De cuantas ediciones tengo de los sonetos de Shakespeare esta es la que más me gusta. Tiene grandes virtudes, pero una de ellas, la que más páginas ocupa, no está presente en ninguna de las ediciones que yo conozco: una ríquisima, valiosísima e interesantísima colección de notas y comentarios que aportan (si se quieren consultar) a la lectura de los poemas una dimensión que otras ediciones no tienen.
El magnífico trabajo que Ramón Gutiérrez Izquierdo ha realizado traduciendo, anotando y comentando los 154 sonetos es un modelo de trabajo bien hecho y un verdadero referente para otras ediciones de poesía traducida.
Sobre los sonetos de Shakespeare nada tengo que decir que aporte algo nuevo a las miles de páginas que sobre ellos se han escrito. Solamente puedo expresar mi admiración por una colección que sigue siendo tan aprovechable y disfrutable hoy como lo era en su tiempo, a la altura de cualquiera de sus mejores obras dramáticas. Me limito, por tanto, a dejar aquí tres poemas como invitación a la lectura de todos ellos.
15
Cuando a solas pienso que todo cuanto medra
la perfección conserva apenas un momento,
que en este gran teatro tan solo hay apariencias,
que del velado influjo de estrellas son comento;
cuando veo que el hombre crece como las plantas,
y bajo el mismo cielo se anima y languidece,
ufano mientras dura, sin decaer, su savia,
mas luego en el recuerdo tal esplendor fenece;
entonces, esa idea de una fugaz presencia,
realza ante mis ojos tu fértil lozanía,
mientras combate el tiempo junto a la decadencia
para mudar en noche tu claro y joven día.
Y yo por ti al tiempo combate le presento,
y así lo que él te quita renuevo y acreciento.
30
Cuando a sesiones mudas de íntima nostalgia
convoco en la memoria las cosas del pasado,
suspiro por la ausencia de tantas como ansiaba,
y vuelven viejas penas de aquel tiempo alejado.
Si bien reacia al llanto, se anega así mi vista
por todos los amigos que eterna noche olvida,
y lloro por las penas de amor ya rescindidas,
y aún por tanta imagen ya casi desvaída.
Entonces me aflijo por mil viejos agravios,
contando pesaroso, con pena y amargura,
la inconsolable suma de llantos ya llorados
que pese a estar pagados me pasan la factura.
Pero si entonces pienso en ti, mi caro amigo,
las pérdidas compenso y mi dolor mitigo.
94
Quien puede hacer el mal y ningún mal ocasiona,
y siendo más proclive a algo se refrena,
quien, conmoviendo a otros, es como una roca,
inamovible, fría, y al loco impulso ajena,
hereda con justicia la bendición del cielo,
y ahorra sin dispendio la natural esencia;
es dueño de sí mismo y de su propio aspecto,
los otros, intendentes no más de su excelencia.
La flor de primavera en primavera es grata,
por más que ella sólo por sí vive y fenece,
mas si esa flor se infecta y luego se degrada,
la más vil de las hierbas más digna al fin parece.
Hay hechos que convierten dulzura en cosa acerba:
lirio podrido hiede peor que mala hierba.
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
Uno sale desprevenido a pasear por la ciudad en un día claramente otoñal y se encuentra con que le están esperando una docena de calaveras gigantes, como si Medea hubiera sembrado dientes de la hidra a la orilla del río y de ellos hubieran surgido, no horribles esqueletos contra los que enfrentarse, sino estas hermosas, divertidas y coloristas calaveras, una docena para ser exactos.
Después de la primera sorpresa, uno ve el cartel entre los maxicráneos y entiende de qué va la cosa, pues además de ser maxi, resulta que también son mexi.
Sí, estamos en otoño y el 31 de octubre comienza la Semana de Cine Fantástico y de Terror, y hay que empezar a ambientar la ciudad. Nada mejor que traer la muestra itinerante, Mexicráneos, que ya ha pasado por Ávila, Salamanca, León, Cádiz,
Zaragoza y otras localidades de la Comunidad de Madrid. Tras varios años de itinerancia, llega por primera vez a Euskadi para colocarse en la plaza Ramón Labayen.
El Día de Muertos es una fiesta tradicional
mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad, y con esta exposición nos llega algo de su cultura y, especialmente, su manera tan divertida de celebrar y recordar a las personas queridas que hemos ido perdiendo con los años.
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
Con especial cariño para quienes acudan el martes a la sesión de "Encuentro de poesía"
Hoy toca música tradicional popular. La responsable de esta elección es Christina Rossetti, quien ha provocado una duda en casa sobre si su poema No, Thank You, John tenía alguna relación con este tema tradicional, es decir, si el uno surgió a raíz del otro, sea el que sea el uno y sea el que sea el otro.
Parece que la canción tradicional es de finales del siglo XIX; por lo tanto, el poema de Rossetti es anterior, y como se puede ver, tanto el tono como el sentido carecen de relación. La única coincidencia es la negativa del título y el nombre de quien la recibe.
Tal y como puede intuirse por la forma en que el coro interpreta, el tema popular es claramente humorístico y con un final suavemente pícaro. De él existen dos versiones, pero la que aquí he colocado es la que canta casi todo el mundo. Este es el texto original:
On yonder hill there stands a creature,
Who she is I do not know
I will court her for her beauty,
She must answer yes or no
Oh no John, No John, No John, No!
My father was a Spanish Captain,
Went to sea a month ago
First he kissed me, then he left me,
Bid me always answer no
Oh no John, No John, No John, No!
Oh madam in your face is beauty,
On your lips red roses grow
Will you take me for your lover,
Madam answer yes or no
Oh no John, No John, No John, No!
Oh madam I will give you jewels,
I will make you rich and free
I will give you silken dresses,
Madam will you marry me?
Oh no John, No John, No John, No!
Oh madam since you are so cruel,
And that you do scorn me so
If I may not be your lover,
Madam will you let me go?
Oh no John, No John, No John, No!
Then I will stay with you forever,
If you will not be unkind
Madam I have vowed to love you,
Would you have me change my mind?
Oh no John, No John, No John, No!
Oh hark, I hear the churchbells ringing,
Will you come and be my wife?
Or dear madam, have you settled,
To live single all your life?
Oh no John, No John, No John, No!
Y esta es la traducción que hace el traductor de Google:
En aquella colina hay una criatura,
Quién es ella, no lo sé
La cortejaré por su belleza,
Ella debe responder sí o no
¡Oh no John, No John, No John, No!
Mi padre era un capitán español,
Se fue al mar hace un mes
Primero me besó, luego me dejó,
Me ordenó que siempre respondiera no
¡Oh no John, No John, No John, No!
Oh señora en tu rostro está la belleza,
En tus labios crecen rosas rojas
¿Me tomarás por tu amante?
Señora, responde sí o no
¡Oh no John, No John, No John, No!
Oh, señora, te daré joyas,
Te haré rica y libre
Te daré vestidos de seda,
Señora, ¿te casarás conmigo?
¡Oh no John, No John, No John, No!
Oh, señora, ya que eres tan cruel,
Y que me desprecias tanto
Si no puedo ser tu amante,
Señora, ¿me dejarás ir?
¡Oh no John, No John, No John, No!
Entonces me quedaré contigo para siempre,
si no eres cruel, señora.
He jurado amarte.
¿Quieres que cambie de opinión?
¡Oh, no, John, no, John, no, no!
¡Oh, escucha! Oigo las campanas de la iglesia sonar.
¿Vendrás y serás mi esposa?
¿O, querida señora, ya te has conformado
con vivir soltera toda tu vida?
¡Oh, no, John, no, John, no, no!
Interpreta: Nova Singers.
Dirige: Laura L. Lane.
Que la música os sea favorable.
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
Si quieres la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos.
![]() |
Fuente: Wikipedia |