Páginas

jueves, 19 de septiembre de 2024

TRICENTÉSIMO ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE KANT

Tener, tengo más, pero estos son los tres que realmente he leído. No soy, pues, ni un experto en Kant, ni un estudioso de su obra, ni tan siquiera un buen alumno de una facultad de filosofía. Desconozco buena parte de su obra y de su biografía lo ignoro casi todo (aún no he leído el estudio introductorio que J. L. Villacañas redactó para la Crítica de la razón pura y que duerme apaciblemente en la estantería cerca de estos otros tres). 

A pesar de todo, Kant me atrae especialmente por su defensa continua del uso de la razón (tan devaluada hoy) como la mejor herramienta que tenemos para avanzar: Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de dad cuyo responsable es él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad para servirse de su entendimiento sin verse guiado por algún otro. Uno mismo es el culpable de dicha minoría de edad cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y valor para servirse del suyo propio sin la guía del de algún otro. Sapere aude! Ten valor para servirte de tu propio entendimiento (Comienzo del artículo ¿Qué es la ilustración?).

Me atrae igualmente por su aguda mirada sobre lo universal, que dicho con otras palabras es mantener la clara conciencia de que los seres humanos somos sujetos de derechos y libertades sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, tal y como muchos años después aparecerá recogido en la Declaración Universal de DDHH, en el 2º artículo. 

Leer La paz perpetua hoy es un ejercicio de racionalidad y defensa de lo universal necesario y saludable: Si se compara la conducta inhospitalaria de los Estados civilizados de nuestro continente, particularmente de los comerciantes, produce espanto la injusticia que ponen de manifiesto en la visita a países y pueblos extranjeros (para ellos significa lo mismo que conquistarlos). América, los países negros, las islas de las especies, el Cabo, etc., eran para ellos, al descubrirlos, países que no pertenecían a nadie, pues a sus habitantes no los tenían en cuenta para nada. En las Indias orientales (Indostán) introdujeron tropas extranjeras, bajo el pretexto de establecimientos comerciales, y con las tropas introdujeron la opresión de los nativos, la incitación de sus distintos Estados a grandes guerras, hambres, rebelión, perfidia y la letanía de todos los males que afligen al género humano.

Que compartamos o no la ética kantiana no creo que sea tan relevante como poder apreciar el ingente esfuerzo que hizo por clarificarla. Más allá de tecnicismos y del imperativo categórico, la segunda formulación del mismo creo que es accesible a toda persona con una simple y sencilla capacidad lectora, y es, así me lo parece, una buena norma de conducta: Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin y nunca solamente como un medio. Ahí queda perfectamente recogida la defensa de la dignidad humana como valor y sustancia irrenunciable de toda persona.

***


miércoles, 18 de septiembre de 2024

UN LIBRO, UN POEMA (Antonio Lucas)

En librerías
#unlibrounpoema
 

Tengo en gran estima esta antología que en 2003 recogía 25 poetas, jóvenes en aquella época hoy ya gente consolidada en el panorama literario. El mayor (1972), Pablo García Casado; la más joven (1985), Elena Medel

Para cualquier persona que siga más o menos de cerca la creación poética en este país la nómina que ahí aparece es bien conocida. Para quien de cuando en cuando se acerque a ella posiblemente el nombre de Antonio Lucas, gran poeta, no le diga nada, aunque puede que lo conozca como periodista, como redactor de opinión y cultural. La poesía tiene eso (ya lo señalaba JRJ con su dedicatoria: A la inmensa minoría; Dámaso Alonso lo recogía con una metáfora: la pequeñita de las hermanas). 

Hoy Antonio Lucas tiene publicados ya nueve poemarios (que yo sepa) y adjudicados 4 premios de poesía importantes, pero sin duda es su labor en los medios de comunicación la que le da de comer y le ocupa la mayor parte del tiempo que dedica a la escritura. 

Sea como sea esta historia de presencias, oficios y reconocimientos, hoy quiero traer hasta aquí un poema suyo que pertenece al título Antes del mundo (el primero que publicó) y que a mí me gustó mucho la primera vez que lo leí:


                                                                                       ¡Y el horizonte huye, y a lo lejos se muere!

                                                                                  RIMBAUD 


Septiembre, sí

vendrá la muerte y tendrá tus ojos1,

el vino azul de la pupilas;

mis manos con sus tórtolas ardiendo,

con su métrica absoluta,

mis manos de licor y de garganta

de muros, de inicial, de niebla antigua.


Septiembre es este gallo que arranca partituras,

el trágico silencio

del vino y de la piedra.

Septiembre es una gota, una tierra de astros hacia dentro,

la estatua que me abraza

rozando lo que suena,

la música que pierde su boca distraída

y busca bajo el aire

un techo de agua helada.


Pareces esta noche un pomo de murallas,

un corazón marino

que ha olvidado el tiempo.


Pareces el cabello de aquel niño que muere

y cae sobre los ojos

con lenta voz de río.

Pareces un desorden de sombras masticadas,

aquella infancia hermosa de selvas sin origen.

Pareces el cadáver de un número inventado

que huye de las manos de los últimos ciegos2.

Pareces un secreto

de arcos que se trenzan

o un oscuro mar que ruge lentamente.


Recuerdo aquella tarde que eras casi cuerpo,

arena casi, sólo claustro de ceniza,

tristísimo amarillo —digo ahora.

Recuerdo aquel silencio que nadie ha conocido

lo mismo que un latido

o una rosa fría

y un arpa de metal que suene hasta perderse.


Allí, en esa tarde,

huyendo del poema,

por más que caigan aves o años en el pecho,

bóvedas de humo o párpados cerrados,

será la luz un nombre,

un sable que me espera,

será una pluma inédita gritando antes del mundo.


1Verso de Cesare Pavese.

2Verso de Vicente Huidobro.

***


martes, 17 de septiembre de 2024

C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS)

El cometa C/2023 A3 el 30 de julio desde Farm Tivoli (Namibia). Imagen: Gerald Rhemann.

El "cometa del siglo" pasará cerca de la Tierra. Así titulaba su artículo la CNN Español el pasado 10 de julio su artículo sobre la posible visita que nos hará este nuevo cometa descubierto en 2023 por el Observatorio Tsuchinshan el 9 de enero de 2023 y por el programa de vigilancia ATLAS desde Sutherland el 22 de febrero (de ahí los apellidos). 

He tomado el titular de la CNN como lo podía haber tomado de cualquier otro medio de comunicación. Lo hago para señalar esa persistente tendencia de la prensa a magnificar y transformar en sensacional (sea o no prensa reconocidamente sensacionalista) algo que puede resultar muy normalito y que incluso pueda llegar a ser imperceptible para la inmensa mayoría de la población.

Las primeras frases del artículo son, cuando menos, llamativas: Un cometa único se aproxima a la Tierra, y es probable que sea el objeto más brillante del siglo XXI y que solo pueda verse una vez. Único es, como todos los cometas; son los que son y no son otros, y si son como este, que viene de muy, muy lejos (la nube de Oort) quiere decir que si no se deshace antes, tardará unos millones de años en volver, o sea, que nadie de ninguna generación que hoy habita la Tierra podrá volver a verlo, y es muy posible que ningún habitante de la Tierra lo vea nunca porque en ese tiempo futuro no quede aquí, efectivamente, nadie. 

Lo del objeto más brillante del siglo XXI simplemente da risa o es pura ignorancia de alguien que no suele mirar nunca hacia arriba cuando el día termina y no es capaz de distinguir un cuarto creciente de un cuarto menguante.

Lo de aproximarse, en astronomía, siempre es relativo, a no ser que se den los datos concretos en función de un lugar y un tiempo determinados. En este caso hay que saber que esa aproximación se refiere a que lo vamos a tener a un poquito menos de ¡60 millones de km de distancia! Pongamos una referencia: si el Sol se encuentra a una distancia media de 149 597 870 km, quiere decir que A3, si logra dar la vuelta al astro rey sin deshacerse, que puede ocurrir, estará a algo más de un tercio de la distancia que nos separa de nuestra estrella favorita. Para mí, terrícola que no tiene vista de rayos X, lejos, muy lejos. 

Y, por último, verlo, lo que se dice verlo, pues puede que si hay suerte, se dan las mejores condiciones atmosféricas, tienes una vista excelente y te vas de la ciudad, puede que lo veas, pero te va a costar. Lo mejor es que te lleves, como mínimo, unos prismáticos 7x50. No parece, por tanto, que vaya a ser el cometa del siglo, ni cometa único, ni gran cometa. Normalito, como otros muchos, a los que se puede observar teniendo una buena información y, además, algún pequeño telescopio para que la sesión no resulte demasiado decepcionante por exceso de expectativas

Cuando era pequeño se solía decir que los cazadores siempre andaban exagerando. ¿Qué tendremos que decir hoy de la prensa que se ocupa de las noticias sobre las cositas que podemos ver en el cielo nocturno de vez en cuando? Todo es único, extraordinario y superlativo... hasta que vuelve a serlo un par de semanas después. ¡Uf, qué cansancio!

Aprovecha la fotografía de Gerald Rhemann porque esa, y otras pocas más que aparezcan en octubre, va a ser la mejor imagen del cometa que tengas delante de tus ojos. Y si vas a salir de tu localidad a observar en vivo y en directo, hazlo el 12 de octubre.

Y mientras llega o no llega a ser visible a simple vista el cometa A3, tal vez puedas disfrutar del eclipse parcial de la Luna esta madrugada entre las 2:41 y las 6:47 de la mañana, hora peninsular (entre las 0:41 y las 4:47, hora UTC).

***


jueves, 12 de septiembre de 2024

EL ORIGEN DEL LENGUAJE, Antonio Benítez Burraco

Editorial
Había recomendado hace unos días, al dedicar una entrada al vocablo alemán urheimat, la lectura de este libro del biólogo y lingüista Antonio Benítez Burraco. Hoy comentaré por qué me parece recomendable. Básicamente son tres las razones que me impulsan a ello: su buena divulgación, la clara y completa exposición de cuanto se sabe sobre el tema en la actualidad y su apuesta explicativa sobre la aparición del lenguaje humano.

Con buena divulgación me refiero a todo ese conjunto de virtudes que hacen que un libro sea atractivo para quien lo lee: posee claridad expositiva, resulta grato para quien no dispone de conocimientos suficientes como para seguir una exposición rigurosamente técnica y se ocupa de ir ofreciendo esquemas, ilustraciones y ejemplos aptos para cualquier persona interesada en el tema pero sin conocimientos previos.

En cuanto al estado de la cuestión, sin entrar a pormenorizar y detallar teorías e investigaciones surgidas sobre el origen del lenguaje, una vez leído el libro, podemos tener una idea más o menos clara de por dónde han ido los tiros en esta ciencia compleja y que ha necesitado de la contribución de otras muchas para poder formular hipótesis más o menos probables, algunas de estas ciencias tan alejadas entre ellas como la lingüística y la investigación genética.

Pero lo que más me ha gustado ha sido la idea propia que expone en el último capítulo, resultado del trabajo conjunto entre el autor y Ljiljana Progovac, se trata de la hipótesis de la autodomesticación humana que, a lo largo de tres etapas, habría propiciado, hace más o menos 10.000 años, la aparición de lenguas más favorables para la transmisión de información compleja procedente de diversas y variadas fuentes. Dicho de forma brutalmente condensada: el que los seres humanos fuéramos haciéndonos cada vez un poquito (no mucho) más sociables y civilizados coadyuvó a que nuestra capacidad de expresar oralmente fuese mejor y más rica. 

Seguramente el autor me regañaría por expresar su idea de manera tan condensada y falta de matices, pero esto simplemente es una invitación a leer su libro (que es donde se encuentran matices y argumentos bien desarrollados) y yo no soy ni antropólogo, ni biólogo, ni lingüista.

***


miércoles, 11 de septiembre de 2024

BLAS DE OTERO Y ZAMORA

Puente de los poetas

Editorial
#unlibrounopoema

 Hoy, miércoles, toca la sección Un libro, un poema. Ni me olvido de ella ni la traiciono si dedico esta entrada a unos cuantos versos que Blas de Otero nos dejó de su paso por la ciudad. 

Seguramente el más citado y repetido de todos cuantos tienen como referencia Zamora sea el que lleva por título "Aceñas", palabra de hermoso sonido y casi ya perdida, pues solamente quienes todavía conservan alguna en su población conocen. [Para quienes no tienen aceñas en su entorno: Molino harinero de agua situado en el cauce de un río (DRAE)].


ACEÑAS



Me pongo la palabra en plena boca
y digo: Compañeros. Es hermoso
oír las sílabas que os nombran,
hoy que estoy (dilo en voz muy baja) solo.


... Es hermoso oír la ronda
de las letras, en torno
a la palabra abrazadora: C-o-m-p-a-
ñ-e-r-o-s. Es como un sol sonoro.

El Duero. Las aceñas de Zamora.
El cielo luminosamente rojo.
Compañeros. Escribo de memoria
fe que tuve delante de los ojos.

De Pido la paz y la palabra, 1955.

Aceñas de Olivares

No es fácil pasear por la orilla del Duero sin quedarse enamorado del transcurrir de sus aguas y de la silenciosa quietud de sus puentes, en especial del de piedra, con su multitud de años, de ojos, de matices y de palomas.


CANCIÓN CINCO

Por los puentes de Zamora,
sola y lenta, iba mi alma.

No por el puente de hierro,
el de piedra es el que amaba.

A ratos miraba al cielo,
a ratos miraba al agua.

Por los puentes de Zamora,
sola y lenta, iba mi alma.

De  Que trata de España, 1964.

DELANTE DE LOS OJOS

Puente de piedra, en Zamora,
sobre las aguas del Duero.

Puente para labriegos, carros,
mulas con campanillas, niños
brunos.

Vieja piedra cansada
de ver bajo tus arcos
pasar el tiempo.

Junto a la orilla, baten
las aceñas, España
de rotos sueños.

Cuando el poniente pone
sutil el aire y el rojo
el cielo,

el puente se dibuja
tersamente, y se oye
gemir el Duero.

De  Que trata de España, 1964.




Y finalizo con otro de la misma época y la misma colección que lleva el título redondo y hace hincapié en sus doradas piedras cuando el atardecer coloca su precioso velo sobre ellas.


ZAMORA

Zamora era de oro,
Ávila de plata.

Contra el azul del cielo
torres se dibujaban.

Románicos mosaicos,
ágiles espadañas.

Zamora de oro,
Ávila de plata.


***


martes, 10 de septiembre de 2024

MODERNISMO ZAMORANO

Estación de tren de Zamora

 No, este no es un edificio de estilo modernista, los impresionantes casi cien metros (88) de fachada neoplateresca pertenecen a una de las estaciones de ferrocarril más bonitas de España, y está aquí porque fue el impulso económico que dio a la ciudad en el siglo XIX (1864) la llegada del tren, lo que a su vez originó la aparición de nueva actividad industrial y con ella una cierta burguesía que será la que a comienzos del siglo XX encargue edificios del nuevo estilo cuyo epicentro en la península era Barcelona y su mayor artífice, Gaudí

El modernismo zamorano no va a ser el de la Sagrada Familia o el Palacio de la Música. Será muchomás próximo y cotidiano, porque va a ser un edificio de viviendas para esa mediana o pequeña burguesía que habita y trabaja en la ciudad. Son espacios de todos los días, pero no por ello dejan de ser atractivos, y son tan numerosos que van a propiciar que la ciudad forme parte de la Ruta Europea del Modernismo.

De entre todos los arquitectos que trabajaron el nuevo estilo hay que destacar a Francesc Ferriol i Carreras, quien en 1908 se trasladó a la ciudad castellano-leonesa, ocupó el cargo de arquitecto municipal y fue quien extendió el nuevo estilo por las calles zamoranas. 

Casa Gregorio Prada

Casino

Casino

Casino

Portal de la Casa Fernando Rueda

Calle Sta Clara, 10

Casa Valentín Guerra

Casa Valentín Matilla

Casa Valentín Matilla

Plaza de Sagasta 4




Casa de Norberto Macho

Casa de Norberto Macho

En cualquiera de las oficinas de turismo os ofrecerán el folleto Zamora modernista, que también se puede descargar en el mismo enlace. Incluye un mapa para movers de manera autónoma. También existe la posibilidad de realizar la ruta con guía. 

***


lunes, 9 de septiembre de 2024

ABIERTO EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE EN LAS TERTULIAS


 Ya está abierto el plazo para inscribirse esta temporada en la tertulia poética/taller de poesía cuyo calendario es el siguiente:

FECHA

TÍTULO

1

OCTUBRE

J. Hernández (1834-1886)

5

NOVIEMBRE

Bécquer (1836-1870)

3

DICIEMBRE

R. de Castro (1837-1885)




7

ENERO

Verlaine (1844-1896)

4

FEBRERO

Rimbaud (1854-1891)

4

MARZO

Mallarmé (1842-1898)

1

ABRIL

J. Martí (1853-1895)

6

MAYO

Salvador Díaz Mirón (1853-1928)

3

JUNIO

José Asunción Silva (1865-1896)

La inscripción podrá realizarse de tres formas:
- Presencialmente: en  el mostrador de información de la biblioteca. 
- Por internet: A través de este enlace
- O llamando al teléfono: 943505421.

El plazo para realizar la inscripción termina el día 20 de septiembre.


La Biblioteca publicará el 25 de septiembre en la página web de la biblioteca (http://www.irun.org/biblioteca) la lista de personas admitidas en cada taller y la lista de espera (si hubiese). Además se podrán consultar llamando al teléfono 943505421 en horario de 9:00 a 20:00h y sábado: 9:00-13:00. En el caso de producirse alguna baja se irá llamando por orden de la lista de espera.

***

ROMÁNICO ZAMORANO

Porta de San Juan de Puerta Nueva

En una guía sobre Zamora es habitual encontrar expresiones como estas u otras similares para referirse a la ciudad: "museo del románico", "capital del románico". Y es que Zamora es la ciudad con más iglesias románicas per cápita —o si lo prefieres, por metro cuadrado— de Europa, es decir, del mundo. Este mapa te puede dar una idea, aunque en él no aparezcan todas cuantas hay y desde luego, muchísimas menos de las que hubo.
 
Vista de la catedral desde el castillo.

Tal vez la joya de la corona sea la famosa catedral con su originalísimo cimborrio de estilo bizantino, su magnífica portada —para verla tienes que ir detrás de la plaza, que mucha gente se queda sin verla y la portada clásica que hay junto al acceso es infinitamente más pobre— y los defensivos muros de una torre con vocación más militar que religiosa. Aquellos tiempos no estaban para muchas bromas, y si no os fiáis de mi palabra, preguntad por doña Urraca.
 
Portada románica de la catedral

El cimborrio, o sea la cúpula, por dentro

Pero a pesar de las impresionantes portadas y el encantador conjunto arquitectónico que supone una iglesia románica, lo que más me gusta y atrae son todas esas pequeñas figurillas que se esparcen por muros tanto interiores como exteriores, canecillos y arquivoltas. Es un auténtico placer descubrirlos e intentar averiguar a quiénes o qué representan.

San Cipriano
Dice el texto grabado: VERMUCO FERARIO QUI FECIT MEMORIA DE SUA FRAVICA. Algo así como que El herrero Vermuco dejó constancia de su trabajo.
En fin, que como me entretuve mucho y no tuve tiempo ni de ver todas ni de descubrir todos sus detalles, sí jugué al juego de encontrar al obispillo feliz de la portada (¿qué portada?) para que me asegurase la posibilidad de volver a Zamora y entretenerme otro buen rato.
 

Ah, y no pienses que Zamora es solamente románico o edificio religioso. Zamora,  como verás mañana tiene otros muchos atractivos. 
***