Páginas

jueves, 20 de agosto de 2015

DEL MITO A LA VITALIDAD DE ROSSINI

Hay historias que tienen la capacidad de adherirse a nuestro ser más íntimo y, una vez creadas, pasan de generación en generación, de siglo en siglo, de autor en autor, hasta que alguien consigue darle una forma más o menos arquetípica.

Una de esas historias es la del héroe nacional suizo Guillermo Tell, de quien no podemos decir que haya existido, pero cualquiera se lo dice a un suizo. Yo mismo, de niño, leía emocionado el relato de su hijo y la manzana en un texto escolar en el que se contaban los hechos como sucesos históricos.

Después llegaría Schiller y compondría ese fantástico drama romántico en cinco actos que todos hemos admirado de adolescentes. Más tarde, el gran Rossini  le dio forma musical a cambio de una pensión vitalicia París bien vale una misa—. 

En la actualidad, el final de la Obertura es "el galope" musical más famoso del mundo de la música y uno de los momentos más enérgicos de la historia de la misma. 

¡En pie, queridos lectores-oyentes de este blog!


Dirige Miguel Roa

3 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Un "abrazo emocionado", como el de Vallejo.

      ...Entonces, todos los hombres de la tierra
      le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;
      incorporose lentamente,
      abrazó al primer hombre; echose a andar.

      Eliminar
    2. Y al final el amor y solidaridad puede con todo, simbólicamente hasta con la muerte.

      Pues otro abrazo emocionado para ti Jesús.

      Eliminar

Este blog es personal. Si quieres dejar algún comentario, yo te lo agradezco, pero no hago públicos los que no se atienen a las normas de respeto y cortesía que deben regir una sociedad civilizada, lo que incluye el hecho de que los firmes. De esa forma podré contestarte.