domingo, 30 de septiembre de 2018

ÁRBOLES, DESEOS Y BUENAS VOLUNTADES

     Los árboles son esos magníficos seres vivos a los que normalmente no prestamos ninguna atención, pero cuando lo hacemos, descubrimos que cada uno es distinto e incluso tienen una historia que contarnos.

Yo soy uno de esos bárbaros urbanitas que lo ignora prácticamente todo acerca de ellos, aunque cada vez me gustan más y busco con mayor asiduidad su compañía. Este ejemplar me llamó la atención por su tronco nervudo y los profundos pliegues que lo conforman. 

Cuando me acerqué a él, vi que en todos sus huecos había papelitos. Bolitas de papel que la gente había ido depositando en cada uno de los agujeros. Lo primero que pensé fue lo guarros que podemos ser. Pero no, no se trata de eso. Este ejemplar de labiérnago no está siendo convertido en papelera. Se trata del ejemplar más longevo del Jardín de Plantas de Montpellier, que a su vez es el jardín botánico más antiguo de Francia, creado en 1593 para que los estudiantes de medicina pudieran tener un lugar donde investigar las distintas propiedades de las plantas y sus posibles aplicaciones. 

Con el tiempo —tal vez por ser el "abuelo" del jardín, acaso porque el árbol representa desde tiempos inmemoriales la perpetuación del ciclo de la vida y la conexión más fuerte con la Madre Tierra— este hermoso ejemplar se ha convertido en el árbol de los deseos y las peticiones amorosas. Aquí vienen enamorados y enamoradas a pedir que el amor que sienten sea correspondido y duradero. ¿Hay algo más hermoso que la ingenuidad de la fe acudiendo esperanzada a un árbol para que los deseos se cumplan?



Este otro añoso ejemplar es un olivo, árbol de la paz y de la sabiduría, con múltiples referencias y significados en el mundo mediterráneo. Su historia, la historia que este ejemplar nos ofrece, es mucho más directa y racional, pero no menos emotiva. Se encuentra en el parque situado en la explanada Charles-de-Gaulle de Montpellier, y uno siente una pequeña descarga de agradecimiento y emoción cuando se acerca a ver qué es lo que han escrito en el cartel que hay al pie del árbol: A la mémoire des victimes des attentants du 11 de mars 2004 a Madrid.

Es algo tremendamente subjetivo, pero cuando lo descubrí la ciudad se me hizo más próxima y amable.

sábado, 29 de septiembre de 2018

EL CIELO NOCTURNO, OCTUBRE 2018

55 noches de Saturno. Fuente: Tunc Tezel, NASA, Picture of the day.
Sumergirse en la belleza es una actividad tan personal como dependiente del momento. Nuestra mirada vive en el tiempo y en él se justifica y desenvuelve.
***

PLANETAS: Mercurio solo será visible a finales de mes y con gran dificultad debido a su escasa altura sobre el horizonte SO después de la puesta del Sol. Venus es visible durante los primeros días, también a escasa altura, en el horizonte OSO tras la puesta del Sol. Marte es visible durante la primera parte de la noche en Capricornio, y su brillo va decreciendo a medida que avanza octubre. Júpiter es visible en Libra al anochecer (horizonte OSO) y, como Marte, va disminuyendo su brillo. Saturno es visible en Sagitario durante las tres primeras horas de la noche. Urano se encuentra en Piscis.

Imagen captada de Stellarium.
LUNA: 9 de octubre, luna nueva; 24 de octubre, luna llena.


LLUVIA DE METEOROS: las Oriónidas son visibles durante todo el mes. La máxima actividad está prevista para la noche del 21 al 22. 

ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL: para saber dónde y cuándo mirar, consultad en este enlace.

***
No dejéis de ver los vídeos que prepara Fernando Beltrán para La costa de las estrellas.





¡Feliz observación!

viernes, 28 de septiembre de 2018

RÍOS QUE SON MÚSICA, MÚSICA QUE ES VIDA


Desde la mismísima Praga, con el Moldava al lado, la Orquesta Filarmónica Checa bajo la dirección de Kubelik interpreta la obra que Smetana dedicó al río.

***
Me entero gracias a la radio de que hoy es el Día Internacional de la Sordera y, a bote pronto, me vienen a la memoria tres sordos geniales a quienes este problema les hizo sufrir durante la última parte de su vida. A pesar de todo, y siendo el oído su "herramienta" más importante, siguieron componiendo: Beethoven, Fauré y Smetana. Sirva el día como recuerdo y esta entrada como dedicatoria a quienes padecen el mismo problema.


Sin duda el poema sinfónico más conocido de Smetana es El Moldava (Vltava, en checo). Esos once o doce minutos que dura la interpretación tienen algo magnético, algo como de nuestro propio interior que al escucharlo lo vemos exteriorizado, como si fuera una música que nos viene del principio de los tiempos y, en el momento en que la oímos, se materializa delante de nosotros. 

Disfrutadlo.

PROMETEO Y ATENEA CREAN EL PRIMER HOMBRE

Prometeo y Atenea crean el primer hombre. Fuente: Museo del Prado.

Toda persona aficionada a la mitología griega sabe del horrible castigo al que fue sometido el titán Prometeo —un águila o un buitre, según la versión que leamos, le devoraba durante el día el hígado que iba a ser regenerado durante la noche— por haber robado el fuego a los dioses y habérselo entregado a la humanidad. El castigo al que le sometió Zeus es una de las escenas más reproducidas en la iconografía greco-latina antigua.

Pero la vida de Prometeo es rica en historias y guarda una enorme relación con lo que la mitología hebreo-cristiana nos cuenta en el Génesis, primer libro del Antiguo Testamento

Prometeo tenía tres hermanos: Epimeteo, Menecio y Atlante. Los dos últimos se unieron a Cronos y los demás titanes en la rebelión contra los dioses del Olimpo. Prometeo, que era el más inteligente de todos y había previsto el final del enfrentamiento —su nombre significa "mirar adelante"— convenció a Epimeteo y ambos se apuntaron al bando de Zeus. La guerra entre titanes y dioses acabó a favor de los primeros.

Antes, mucho antes, nuestro titán había creado la humanidad: Prometeo, luego de modelar a los hombres con agua y tierra (Apolodoro). Y así nació el hombre, bien porque aquel artífice de las cosas, principio de un mundo mejor lo fabricara con simiente divina, o bien porque la tierra que recién formada y recién separada del alto éter aún conservaba en el interior alguna semillas del cielo junto al que fue creada, fuera mezclada con agua de lluvia por el hijo de Iapeto, que plasmó con ello una imagen a semejanza de los dioses que todo los regulan (Ovidio) y esta había vivido disfrutando de la Edad de Oro

Eso es precisamente lo que refleja el altorrelieve del Museo del Prado que actualmente forma parte de la exposición Arte y mito. Los dioses del Prado. El más sabio de los titanes —pues la propia Atenea le había enseñado todas las artes y era su protegido— aparece moldeando en arcilla el primer hombre mientras la diosa de la sabiduría asiste al evento y ella misma le da vida colocándole una mariposa sobre la cabeza. Y así tenemos la primera coincidencia: la creación de la humanidad a partir del barro, igual que en el Génesis.

Y luego está el mito del diluvio en el que Deucalión (Noé), hijo de Prometeo, construye una embarcación aconsejado por este y salva así la vida. Y también tenemos a Pandora (Eva), la primera mujer mandada por Zeus para castigar al titán por los engaños y desafíos a que había sometido al jefe del Olimpo. De hecho, esta relación puede leerse como paralela a la de Lucifer, el ángel caído, con el dios del Génesis, castigado finalmente a vivir en el infierno.

En fin, sin entrar en más detalles, es evidente el intercambio de mitos y leyendas que nutrieron la imaginación y las creencias de los antiguos pueblos situados en el entorno del Próximo Oriente y el Mediterráneo oriental, lo que dio lugar a un rico sincretismo. Esto, entre otras cosas, es lo que produce la notable diferencia entre las religiones paganas y las monoteístas que vendrán después: carecen de la rigidez de formas y costumbres de las últimas. Un detalle: incluso cuando Prometeo roba el fuego, es gracias a la ayuda de Atenea.


***

Para saber más:

- Apolodoro; Biblioteca I.

- Apolonio de Rodas: Argonáuticas.

- Aristófanes: Las aves.

- Diodoro Sículo Libro I.

- Esopo, Fábulas.

- Esquilo: La tetralogía de Prometeo.

- Hesíodo: Teogonía y Los trabajos y días.

- Juvenal: Sátiras.

- Luciano: Diálogos de los dioses.

- Ovidio: Metamorfosis.

- Pausanias Descripción de Grecia.

- Platón: Timeo, Critias y Protágoras.

jueves, 27 de septiembre de 2018

MARAVILLAS DEL UNIVERSO, UN GRAN DOCUMENTAL


La 2 está emitiendo la serie de documentales que bajo el título Maravillas del Universo produjeron en 2011 la  BBC, Discovery Channel y Science Channel de la mano del profesor Brian Cox

En estos momentos, y solamente hasta el día 30 de septiembre, está disponible en la web de rtve el tercero, el que está dedicado a la gravedad. La serie se compone de 4 capítulos: Destino, Polvo de estrellas, Gravedad y Mensajeros. Es decir, que van por el tercero y los derechos de autoría no permiten más de una semana a disposición del público.

El documental es de una extraordinaria calidad. Divulgación científica de alto nivel. Algo a lo que la BBC nos tiene acostumbrados. Si tenéis 50 minutos y os interesa el tema, no dejéis de verlo.

Las palabras iniciales con las que se abre cada uno de los capítulos son estas que el profesor Brian Cox utiliza a modo de presentación:

¿Por qué estamos aquí? ¿De dónde venimos? Estas son preguntas más imperecederas, y forma parte de la naturaleza humana querer encontrar las respuestas.

Somos capaces de rastrear nuestro linaje cientos de miles de años en el pasado hasta los albores de la humanidad. Pero nuestra historia se remonta mucho más atrás en el tiempo. Nuestra historia comienza con el origen del universo. Hace 13.700 millones de años un universo lleno de incontables estrellas y galaxias, un universo lleno de maravillas inconcebibles, y todas ellas están conectadas con nosotros, porque nosotros formamos parte del universo y su historia es nuestra historia.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

JUAN KRUZ IGERABIDE EN LA CASA DEL LIBRO

Fuente: Miel Angel Elustondo, Wikipedia.

Tal vez la obra infantil y juvenil del euskaltzain J.K. Igerabide impida reconocer en toda su magnitud la obra poética que ha escrito para adultos, aunque ahí están los títulos y el reconocimiento a través del Premio de la Crítica.
Así pues, poder anunciar su asistencia a la tertulia —5 de octubre, 19:00 horas— es un motivo de alegría y, sobre todo, de agradecimiento.  

NO ESCRIBIR MÁS

No tener que escribir más,
acabar de una vez
aquella carta secreta a los Reyes Magos
que comencé a redactar
cuando me di cuenta por primera vez
de que las cosas se torcían sin remedio
y me veía obligado a pedir auxilio en verso
a seres mágicos
porque los otros estaban ocupados
en interminables quehaceres.
Y esto no se ha acabado aún.

               De Lento asedio de la niebla.

                             

martes, 25 de septiembre de 2018

EL AJEDREZ DE LA ISLA DE LEWIS

Gran Galería del Museo Nacional de Escocia.

El Museo Nacional de Escocia se encuentra en el centro de Edimburgo, a tan solo unos pasos del cementerio de Greyfriars y de la escultura del famosísimo perrito Bobby. Es el resultado de la fusión de dos instituciones: el Museum of Scotland y el Royal Museum, y eso se nota en el exterior, pues uno tiene fachada victoriana y el otro moderna.

Este museo habría que visitarlo aunque solamente fuese por sentir el espacio de la galería central y su ambiente fin de siglo XIX un tanto julioverniano. Es un enorme vestíbulo de hierro fundido con un techo de cristal que inunda el museo de luz natural. Magnífico.

Curiosamente, una de las piezas del museo que quería visitar es de tamaño minúsculo. Se trata del ajedrez de la isla de Lewis. Más exactamente, diez piezas del ajedrez medieval hallado en 1831 en dicha isla del norte de Escocia.


Piezas de ajedrez de la isla de Lewis. Museo Nacional de Escocia.
Todo juego es en mayor o menor medida una simulación de la guerra, un sustituto civilizado de la actividad más cruel e incivilizada que los seres humanos mantenemos de vez en cuando con nuestros congéneres. El ajedrez es el juego que representa esa actividad de forma más clara y que, sin embargo, está más lejos de ella que ninguna otra por sus consecuencias directas: trabajo intelectual, desarrollo de la concentración y una eficaz herramienta para combatir el alzheimer

Martin Amis habla de él con pasión: Las matemáticas del ajedrez son muy interesantes por el hecho de que, después de cuatro movimientos de cada jugador, las posibilidades se cuentan ya por miles de millones. Es el juego de mesa supremo. Muy de vez en cuando, uno vislumbra una combinación que un gran jugador vería todo el tiempo, y de pronto el tablero parece tremendamente rico, parece estar plagado de posibilidades. Y lo que uno ve en todos los grandes jugadores es voluntad combativa, todos tienen instinto asesino (recogido en La historia del mundo en 100 objetos). 

No sabemos exactamente cuándo surgió, pero es evidente que ya se practicaba en la edad media europea, como lo prueban estas magníficas piezas del ajedrez de Lewis, halladas en la isla del mismo nombre durante el siglo XIX, en la actualidad repartidas entre el Museo Británico y el Museo Nacional de Escocia. Hoy las traigo aquí porque son uno de los objetos de tamaño pequeño que más me gustan, junto con los relojes y los coches de juguete —cuanto más pequeños, mejor—.

Ciertamente, hay piezas de ajedrez fantásticas, de una elaboración sobresaliente, pero éstas de la isla de Lewis tienen un atractivo especial en mi imaginario: el origen vikingo de las mismas, la contundencia de sus formas, la sorprendente representación de los peones (¿lápidas?), la extraordinaria representación humana, la antigüedad...; en fin, toda una serie de propiedades que las convierten en uno de los objetos artísticos que más aprecio de la época medieval.

Fuente: Museo Británico.

lunes, 24 de septiembre de 2018

EL ODIO A LA POESÍA

Alpha Decay
Ben Lerner es un poeta norteamericano del que todavía no han traducido ninguno de sus poemarios al castellano, aunque se puede encontrar alguno en internet. Por ejemplo, este soneto:

Voy a matar al presidente.
Lo prometo. Me rindo. Lo siento.
Soy gay. Estoy embarazado. Estoy muriendo.
No soy tu padre. Estás despedido.


Pedido. Olvidé tu cumpleaños.
Tendrás que perder una pierna.
Ella se lo estaba buscando.
Se tiró debajo del coche.


Parecía una pistola. Es contagioso.
Ahora ella está con Dios.
Ayudame. No tengo un problema.


Me tragué un frasco de pastillas.
Soy doctor. Te estoy abandonando.
Te amo. Vete a la mierda. Cambiaré. 


               De The Lichtenberg Figures. El original, aquí.

Pero sí está traducida esta original defensa de la poesía en la que tal vez no terminemos de ver claro por qué aparece la palabra odio en el título, siempre excesiva, y en cambio, sí percibimos claramente la gran capacidad de Lerner para convencernos de, al menos, dos cosas: la intrínseca dificultad para identificar qué es lo que hace que un puñado de palabras se convierta en poema —tema quizás muy manido, pero él lo hace con mucha originalidad—, y las virtudes de aplicar el desdén —no odio— al poema mismo, porque así ganará en profundidad, y porque allí, al crear un espacio para lo posible, un lugar donde la ausencia se transforma en presencia (como la irrupción de una melodía que jamás ha sido escuchada), esto de lo que hablamos [es decir, la poesía] podría llegar a parecerse al amor (p 85).

Digamos que Lerner indaga en las razones por las que la poesía es percibida de forma una tanto contradictoria. Por un lado, tiene el prestigio del quehacer más alto al que la palabra puede dedicarse; por otro, se hace insufrible para una parte importante de la población que no va dedicarse nunca a su lectura. Pero es que además de sufrir el rechazo de quienes la consideran inútil o incluso desagradable, debe soportar los ataques de quienes pretenden acabar con ella practicando "otro tipo de poesía" (léase vanguardias diversas).

En el fondo lo que nos quiere contar, y nos lo cuenta muy bien, es eso mismo que Marianne Moore nos dejó dicho en ese breve poema con el que se abre el libro y la exquisita anécdota que desencadena todo el texto:

A mí también me desagrada.
      Al leerla, sin embargo, con el más completo desdén hacia ella,
      uno descubre que, a fin de cuentas, en ella hay un espacio para lo genuino.

Original en su última versión, aquí.

domingo, 23 de septiembre de 2018

ET MAINTENANT...




Con esto del Festival la ciudad se vuelca y entra en un frenesí peliculero. Se organizan todo tipo de actos que tienen que ver con el cine e, incluso, los centros culturales más atrevidos aprovechan para programar ellos también sus propios ciclos cinematográficos. Lo que está muy bien para poder ver algunas películas que de otra manera no podríamos ver nunca, porque nunca lograrían ser proyectadas en una sala comercial. Y, además, son de acceso libre.

Así las cosas, acudo a la proyección de una película que nunca saldrá del anonimato, aunque reconozco haberlas visto peores en salas donde hay que pagar dinero para entrar. La cinta transcurre sin pena ni gloria. Sin embargo, el final se cierra en una hermosa escena en la que vemos a tres amigas y un amigo volviendo a casa después de un intempestivo y poco afortunado fin de semana.

Suenan los primeros y magnéticos compases de Et maintenant. Comienza a cantar Gilbert Bécaud y, al poco rato, se suma el chicho. Luego, una a una se van incorporándose las chicas. El coche avanza por la carretera y empiezan a superponerse los títulos de crédito. Vuelven a París un poco más sabios, más maduros y habiendo aprendido algo nuevo acerca de la amistad, aunque el lado melancólico aún esté presente. La pérdida, en cualquier caso, no ha sido muy grande.

El tema fue un auténtico bombazo a comienzo de los años 60. Yo era pequeño, pero recuerdo perfectamente que sonaba a todas horas. Mi hermana mayor canturreaba alguna estrofa en francés. A mí me gustaba mucho a pesar de la poca edad. Vuelvo a casa con la música en la cabeza. La busco para oirla entera y sumergirme con ella en la nostalgia... ¿de la infancia?

Por desgracia, ahora no tengo seis años y entiendo lo que Bécaud canta. La canción es una de aquellas canciones que tanto gustaban sobre la pérdida y la separación. La tristeza profunda de la pérdida lo inunda todo. ¡Oh, qué bien nos sentimos a veces sumergidos un ratito en esa melancolía paralizante y acaso catártica!

Pero, atención, hacia el final, la magia se pierde. El exabrupto entra en escena: 

Et maintenant que vais-je faire.....................Y ahora, qué voy a hacer.
Je vais en rire pour ne plus pleurer................Voy a reír para no llorar más.
Je vais brûler des nuits entières....................Voy a quemar las noches enteras.
Au matin je te haïrai................................Por la mañana te odiaré.


¡Hombre, no! Todo iba muy bien. Estábamos dispuestos a echar una lágrimas y sentirnos muy tristes y abandonados. Parecía que íbamos a disfrutar un rato del lado existencialista del amor... y el chico nos sale con una respuesta rencorosa. ¡Qué poco romántico, qué poco elegante, qué inmaduro y qué peligroso!

A veces es mejor no entender la letra de algunas canciones.

sábado, 22 de septiembre de 2018

ROBERTO CALASSO sobre la comunidad "buena"

Roberto Calasso, italiano políglota y gran conocedor de la literatura europea, ha estudiado con detenimiento la relación entre el mito y el surgimiento de la conciencia moderna. Entre las páginas de este estupendo La literatura y los dioses me encuentro con estas líneas en el capítulo que lleva por título Incipit parodia. Leedlas con detenimiento:

Entre las ideas que han tenido enormes consecuencias, muchas veces catastróficas, a lo largo del siglo XX, destaca la de la comunidad buena, en la que existen fuertes vínculos de solidaridad entre los individuos y en la que todo se funda sobre un sentir común. La Alemania nazi fue la manifestación más lancinante de esta idea; la Rusia soviética, la más prolongada y expandida. Sin embargo, sigue habiendo multitud de gente que propugna tal idea. ¿A qué se debe la persistencia de este fenómeno? Ante todo, como siempre, a un deseo: la comunidad —se trate de la que se trate, aunque sea una mera asociación criminal—, en cuanto forma en la que existen muchas cosas en común en la que los vínculos entre los individuos están cargados de significado, sigue siendo el lugar en el que muchos aspiran a vivir. Este sentimiento es tan intenso que tiende a volver indiferente la naturaleza de esos vínculos, con tal que sean fuertes y estrechos. Sin embargo, a la luz de los acontecimientos, debería al menos surgir una duda: ¿no habrá algo funesto en la idea misma de comunidad, al menos cuando esta se manifiesta, como tantas veces ha sucedido, en el interior de un mundo en el que el aparato técnico se extiende sobre la entera superficie del planeta? He aquí la cuestión: hay que preguntarse si no existirá una incompatibilidad entre comunidad y técnica. No en el sentido de que una comunidad esté imposibilitada para instaurarse en el interior del mundo técnico, como bien sabemos, lo que ocurre es lo contrario, pero sí en el sentido de que, una vez instaurada, tal comunidad no puede sino conducir a resultados distintos con respecto a cualquier intención originaria (pp 57-8).

Traducción, Edgardo Dobry.

viernes, 21 de septiembre de 2018

SPIDERMAN BAJO LA LLUVIA

Sería fácil aludir a la crisis, decir que hasta los superhéroes tienen que ganarse el pan como puedan. En este caso, vendiendo su imagen por unas monedillas.


Sería fácil, igualmente, recurrir al dicho popular para hacer ver cómo algunos ponen su mejor cara ante el mal tiempo y pretenden sacarnos una sonrisa en el ir y venir apresurado bajo la lluvia de verano.


También se podría pensar, sencillamente, que cada cual es muy quién para salir a la calle como le venga en gana. ¿Por qué no sacar nuestro mejor disfraz, o el más llamativo, para darnos una vueltecita por el parque de todos los días?


Podría seguir haciendo hipótesis, pero esta tarde me invade una cierta propensión a la melancolía y veo en la imagen más bien el Descrédito del héroe (Lumen, 1977; Visor, 1993; Bartleby, 2007), la caída en el pozo sin fondo del vertedero urbano, la pérdida de valor de lo prometeico, la soledad del sueño sin sentido.

COSMOPOÉTICA 15, LA CITTÀ DELLE PASSIONI



Solo falta una semana para que comience el mayor espectáculo poético:


Córdoba, del 28 de septiembre al 6 de octubre.

Más de cien poetas nacionales e internacionales harán sonar sus versos por la ciudad. Además, todo tipo de actividades relacionadas con la palabra concurrirán en esta decimoquinta edición del festival de poesía por antonomasia.

Pasa y comprueba:

PROGRAMACIÓN

GALERÍA

SALA DE PRENSA

Formación 
Taller "Escribir un poema" 
Taller de poesía visual 

Poetas del mundo 
Inauguración 
Autores Nacionales 
Autores Internacionales 
Cosmodiálogos 
La voz de los poetas 
Italia 
Clausura: ItaLoverbena 

Participación 
Poesía colectiva: La Córdoba poética
Poesía en movimiento
Concurso instagram
Jam Sessions

Conversaciones en Sol sostenido 
Zahara
Abraham Boba
Enric Montefusco
Marwan
Manu Ferrón y José Fernández Bartolomé
María Terremoto
Juan Carlos Aragón
El Chojin

Exposiciones 
Citas para una exposición (García Parody) 
La luz de las palabras

En la ciudad 
Cosmoservilletas
Café con verso
La vida a versos
Stand de poesía italiana
Dinamopoética
Poesía en red
il Baretto
Vini e versi 
Balcón de Verona Teatro

jueves, 20 de septiembre de 2018

UN AÑO EN LA ANTIGUA ROMA

Espasa
Este ensayo de Néstor F. Marqués puede leerse como una obra de consulta, como un trabajo sobre la vida cotidiana en la antigua Roma, como un estudio académico en torno al calendario y sus reformas, como una introducción a la historia de Roma, como una recopilación temática acerca de las distintas festividades en la antigüedad o como se quiera, el caso es que se lea como se lea el trabajo que nos ofrece este joven arqueólogo está lleno de sorpresas, de rigurosa información y de un atractivo como hace mucho tiempo no encontraba entre los libros de divulgación histórica.

Después de explicarnos el origen y la evolución del calendario romano, que es el nuestro con algunas variaciones, Marqués se detiene en explicarnos la organización temporal, es decir, cómo contaban los siglos, años, meses, semanas, días y horas; todo lo cual es decir mucho, ya que se necesita explicar, por ejemplo, los diferentes tipos de días para que se pueda entender con claridad. Y el autor lo hace con mucha solvencia.

La segunda parte del libro está dedicada a recorrer el calendario mes a mes. Eso le permite al autor irnos contando cuáles eran los festejos y actividades más características de cada uno de ellos, así como el origen y evolución de los mismos. Según avanza por cada uno de los meses, van apareciendo los hechos más significativos que marcaron el transcurrir de la historia romana, muchos de los cuales perviven en nuestra memoria o, incluso, en nuestra vida cotidiana a través de fiestas, dichos, nombres...

Un libro que he leído con mucho placer y del que he dejado anotadas infinidad de citas y anécdotas.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

CARLOS BRIONES: OS VOY A CONTAR UNA HISTORIA





Carlos Briones es uno de los científicos actuales que mejor divulgación hace. El sábado, en Bilbao, dio una lección de cómo exponer en ocho minutos y medio la historia de la vida sin renunciar a la belleza de las palabras ni al rigor expositivo y, además, acompañándolo todo de hermosas imágenes artísticas que funcionan como metáforas luminosas.

Eitb, que fue quien retransmitió en streaming, acaba de colocar en su web la charla quitando la imagen del ponente y dejando que la voz vaya iluminando las imágenes. Gran idea. 

Por cierto, ya tenían subidas esta misma mañana todas las ponencias del Naukas Bilbao 2018.

EDUARDO CHICHARRO

Eduardo Chicharro (1905-64) es hijo de pintor y él mismo se gana la vida como profesor en ese medio artístico. De hecho, no será hasta su regreso a España en 1943 —hasta entonces la mayor parte de su vida la había pasado en Italia— cuando comience a escribir poesía.

Y aquí surge el postismoese hijo casi desconocido y juguetón de Carlos Edmundo de Ory, Silvano Sernesi y Eduardo Chicharro. Pero los años 40 en España no eran años para el juego creador ni la fabricación de versos. En realidad no eran años para casi nada, pero ese es otro tema.

El libro, publicado diez años después de la muerte del poeta, recoge prácticamente la totalidad de su obra poética (La plurilingüe lengua, Tetralogía, Cartas de noche, Música celestial y otros mucho poemas no incluidos en título alguno, además de diverso materiales en prosa, como por ejemplo los manifiestos postistas).

Y vamos ya con la más famosa de las cartas de noche, la que dirigió al amigo de Ory:


CARTA DE NOCHE A CARLOS

Carlos yo te escribo trece trenes
trinos trece te estremece
y te envío mecedoras
a tu casa.
Que tu casa es una cosa
que no pasa.
En el filo sutilísimo te escribo
del estribo.
Puesto el pie en el mismo digo
como sigo por el hilo de tu higo
en el higo sutilísimo que sigo.
De mi casa a la tu casa sigo sigo
enviando mecedoras rutilantes.
Por la noche duermo, sueño, como, orino,
sueño papa manos pone tuyos hombros
cara tiene nívea cera transparente
gesto ambiguo de sus labios mucho temo
pasan cabras por sus ojos, dame leche
y en un coche pon la estrecha remolacha
por los siglos de los siglos que me orino.
Pasan ciervos por mis ojos
luchan truchas en mi lecho
por debajo pasa el grajo, por la orilla la abubilla.
Que mis huesos son de corcho sueño a veces
y las heces que vomito son como oro.
Un gigante se aparece cada noche
y me dice cada cosa cada cosa,
cada cosa que no entiendo va y me dice.
No me llama por mi nombre el gigante ese
ni me tira de la oreja.
Te pregunto Carlos ahora por qué escribo
y te envío mecedoras.
Si te cuento lo que sueño no entristezco
a ningún amigo bueno que me escucha
por lo menos así pienso entumecido
ya a las puertas de esta noche.
¿Qué me espera? ¿Quién se agita en la penumbra
que los párpados me cierra suavemente?
He aquí pues que vuelvo al sueño como un guante
del conejo que hay delante de mi fuente.
Guardo un trozo de casulla del gigante
pongo botas quito mantas cuelgo abrigos
traigo trapos y amontono las almohadas.
En un hoyo me cobijo, me hago el muerto
y en espera de que el sueño llegue aúllo.
Vuelve el viento, la casulla, la osamenta,
el gigante, el calcetín y la abubilla.
Mientras tanto, Carlos, rápido te envío mecedoras.
¿Las entiendes? ¿Tú las ves que te las mando?
Si entre tanto te lo cuento estáte atento
al bicho ese que se sube por las barbas
es un tanto alocadillo y come mucho.
Al abrigo de la noria está la liebre
el molino escupe hileras de cipreses
el anciano da patadas al pesebre
el obispo zurce el culo de la avispa
y en el mango de la escoba vive el piojo.
¿No ves Carlos por la noche tú también,
un portero con al hombro una escopeta?
¿Tiene una hija ese portero tú también?,
con la mano me hace señas y me enseña
una cosa mucilaginosa. ¿A ti no?
¿He de decir que me canso, que de cansar estoy vivo?
¿O he de decir que me vivo, que de vivir estoy canso?
Let me I write you, my dear.
Digo que me digas que digo
a estas cuatro paredes mi pena
mi congoja de hombre destartalado.
¿Soy yo cura, ámbito habito
o es el hábito del obispo
que hace al monje o no lo hace?
Sigo enviándote mecedoras,
cuídalas, límpialas, pómpalas,
góndolas, lámparas, ordéñalas,
albérgalas en tu pecho
que el sultán viejo lo dice:
si el refrán mata a la rata
pon tu casa enjalbegada
que a decir viene lo mismo.

***

Los muy interesados podéis descargar y leer la tesis doctoral de Andreu Van Hooft Comajuncosas acudiendo a este enlace de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

martes, 18 de septiembre de 2018

VICENT ANDRÈS ESTELLÈS

LOS AMANTES
Visor


                                                                   La carne quiere carne.

                                                  AUSIÀS MARCH


«No había en Valencia dos amantes como nosotros.»
Ferozmente nos amábamos desde la mañana a la noche.
Todo lo recuerdo mientras vas tendiendo la ropa.
Han pasado años, muchos años; han pasado muchas cosas.
De pronto aún me coge aquel viento o el amor
y rodamos por tierra entre abrazos y besos.
No comprendemos el amor como una costumbre amable,
como una costumbre pacífica de cumplimiento y telas
(y que nos perdone el casto señor López Picó).
Se despierta, de pronto, como un viejo huracán
y nos tumba en tierra a los dos, nos junta, nos empuja.
Yo deseaba, a veces, un amor educado
y en marcha el tocadiscos, negligentemente besándote
ahora un hombro, y después el pezón de una oreja.
Nuestro amor es un amor brusco y salvaje,
y tenemos la nostalgia amarga de la tierra,
de ir a revolcones entre besos y arañazos.
¡Qué queréis que haga! Elemental, ya lo sé.
Ignoramos el Petrarca e ignoramos muchas cosas.
Las Estances de Riba y las Rimas de Bécquer.
Después, tumbados en tierra de cualquier manera,
comprendemos que somos bárbaros, y que eso no debe ser.
Que no estamos en la edad, y todo esto y lo otro.
No había en Valencia dos amantes como nosotros,
porque amantes como nosotros son paridos bien pocos.

                                  Traducción del propio autor.

Descubrí hace muy poco tiempo la poesía de este poeta valenciano del que Carlos Marzal dijo —cito por El País—  que era no solo el gran renovador de la poesía contemporánea en valenciano, sino que es el único gran poeta que está a la altura de los clásicos remotos. No creo exagerar si sostengo que él es el mejor heredero de esa enorme tradición

Poeta del amor y de la muerte —supongo que la tremenda experiencia personal que el mismo número de ese periódico cuenta tuvo mucho que ver en la presencia de la muerte en sus poemas—. 

Tuve noticia de su obra por este otro poema que aparecía incompleto en una publicación de la editorial DeBolsillo, y que fue el que me llevó a la antología de Visor. Aquí está:

Me pondréis, entre las manos, la cruz,
o aquel rosario humilde, sudado, gastado,
de aquellas horas de tristeza y miedo,
y ya ninguna amenidad. Después

cerraréis el ataúd. No quiero que me vean.
A la hora justa quiero que en Burjassot,
en la parroquia donde me bautizaron,
toquen a muerto. Me agradaría, todavía,

que alguna mujer de mi pueblo salga
a la calle, inquiriendo: «Que, ¿quién ha muerto?»
Y que le den una breve noticia:

«Es el hijo del panadero, que hacía versos.»
Más cultamente aún: «El nieto mayor
de Nadalet.» Ponedme las gafas.


En este enlace podéis escuchar Els amants interpretado por Glòria Julià y por Ovidi Montllor. Personalmente, la primera lectura me gusta más.

lunes, 17 de septiembre de 2018

EUSKARALDIA



Euskaraldia
11 días en euskera
Del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2018

Si tienes 16 o más años, si entiendes el euskera y si estás por la labor de darle un empujoncito para que tenga mayor presencia en las calles, esta es la propuesta que realizan desde Euskaraldia: intentar durante 11 días —
del 23 de noviembre al 3 de diciembre de 2018— cambiar nuestros hábitos lingüísticos y probar a relacionarnos en euskera.

Behar duzun informazioa parte hartzeko, esteka honetan.


CARTA DE NOCHE A JOSETXO

Música celestial y otros poemas
Rescato este libro de mi remota biblioteca. Un tocayo me lo regaló hace la friolera cifra de cuarenta años. Quería recoger algún poema y redactar una entrada sobre este autor un poco olvidado. Será otro día, porque el olvido es el que se me ha aparecido en forma de manuscrito entre sus páginas. 

En el milenio pasado, pero no recuerdo el año, se hizo un homenaje a un amigo y compañero de profesión. Participé en él con un poema. Por razones que no vienen al caso, me pareció muy adecuado dar al texto un aire postista. Algunas experiencias vividas conjuntamente, la situación y el desenfado del momento así "me lo pedían". Al descubrirlo de repente me ha dado la impresión de que en el poema había un algo indeterminado y premonitorio. Hoy, el amigo Josetxo, que lo sigue siendo, es senador.

CARTA DE NOCHE A JOSETXO

Josetxo, yo te escribo desde el trino,
desde el trino vertical de este escenario.
Y te escribo con palabras que son y no son mías
estas rosas, estas risas
que quiero que se enreden con tu abrazo.

Hemos hecho alguna parte del camino
y aún nos quedan por pasar
muchas penas, muchos llantos, 
muchas bromas y osadías,
osamentas, labios, noches, carretillas y alcancías.

Por eso yo te mando estas palabras
como un gesto solidario.
Que se peguen a tus manos,
que se peguen a tu pecho,
a ver si algún día, un buen día,
halo ya, no yelmo ni vacía
tenemos noticia de estas cosas
ya sin papas, sin magnates, sin obispos,
sin generales ni cacatúas,
sin grados y sin jerarquías.

domingo, 16 de septiembre de 2018

CONCLUYÓ NAUKAS BILBAO 2018

De izquierda a derecha: Francis Mojica, Martínez Ron y Lluis Montoliu.

A la espera de que poco a poco se vayan subiendo los vídeos de las intervenciones en este macronaukas, ya os adelanto que, en mi opinión, los momentos más interesantes fueron la proyección del documental El secreto de la naturaleza —que ojalá pronto pueda verse en algún canal de televisión o en alguna sala de cine—, la entrevista que realizaron Enrique F. Borja, Francis Villatoro y Javier Peláez a la enorme Alicia Sintes, seguramente la persona que más sabe en este país de ondas gravitacionales, y, cómo no, la presencia de un posible nobel como es Francis Mojica, creador del acrónimo CRISPR, y que fue entrevistado por Martínez Ron y Lluis Montoliu.

Y una pequeña queja: no creo que sea beneficioso para un evento de estas características introducir ponencias que son irrelevantes desde el punto de vista de la divulgación y alguna que otra de dudoso humor. Es absolutamente encomiable el esfuerzo realizado por la organización para ofrecer dos días y medio de exposiciones, pero tal vez sea más adecuado ofrecer calidad y no cantidad. Alguien detrás de mí se preguntaba precisamente antes de la intervención de Mojica si el evento estaba dedicado al espectáculo o a la ciencia. Creo sinceramente que le sobraron algunas exposiciones y que conviene controlar un poco más la calidad. A veces es mejor hacer caso a Gracián: Lo bueno, si breve, dos veces bueno.

Por fortuna, el magnífico Carlos Briones, nos dejó el modelo de lo que debe ser una exposición de divulgación científica en los mejores diez minutos de todo el evento. Sencillamente formidable.