jueves, 31 de marzo de 2016

EL CIELO NOCTURNO DE ABRIL 2016

Vídeo elaborado por La costa de las estrellas

  • Planetas:Mercurio podrá verse entre los días 5 y 25 en el horizonte ONO, y alcanza la máxima elongación —máxima separación del Sol— el día 18. Venus continúa siendo visible al amanecer en el horizonte ESE, y el día 6 será ocultado por la Luna. Marte es visible en Ofiuco a comienzos del mes y al norte de Antares a finales del mismo; irá aumentando en brillo a medida que pasen los días. Júpiter es visible en Leo durante toda la noche. Saturno es visible en Ofiuco donde se moverá de forma retrógada.
  • Luna: nueva, el día 7; llena, el 22.
  • Lluvia de estrellas: las Líridas alcanzarán su pico máximo el día 20.
  • EEI: para saber cuándo es visible y desde dónde, consultad aquí.
En este otro vídeo elaborado por la Asociación Astronómica de Huesca podéis disfrutar de similar información, pero de manera visual.

Vídeo elaborado por la Agrupación Astronómica de Huesca

Feliz observación, y no olvidéis reclamar a vuestro ayutamiento una menor contaminación lumínica.

lunes, 21 de marzo de 2016

PAUL AUSTER EN LA TERTULIA DE ABRIL

Ya está colocada la selección de poemas para la tertulia del próximo mes, 8 de abril. La he realizado a partir de la traducción que Jordi Doce hizo para Seix Barral. Tenéis también la misma edición, pero más barata en la colección booket. Hay más ediciones en distintas editoriales, aunque esta es la más fácil de encontrar en librerías.

En cualquier caso, los poemas de Paul Auster se encuentran fácilmente en distintos blogs y páginas de internet, si bien en algunos de estos sitios contienen bastantes errores de copiado. 

Resulta igualmente sencillo encontrar comentarios sobre su poesía, aunque tampoco todos los que aparecen sean demasiado fiables ni aporten gran cosa. 

Mi recomendación, si es que vale para algo, es que os sumerjáis en sus poemas, os dejéis llevar por vuestra impresión y, después, os leáis el estupendo prólogo que ha redactado el traductor. Ahí váis a encontrar las mejoras pistas para una primera aproximación a la obra poética de Auster.

Las Notas de un cuaderno de ejercicios, que en el libro están recogidas al final y que en la colección que he preparado se encuentran al princio, son también, muy válidas para saber cómo entiende Auster la poesía y el acto creativo.

Cierro esta nota, como siempre, con un poema del autor:


ESCRITURA MURAL

Nada menos que nada.

En la noche que viene
de la nada,
para nadie en la noche
que no viene.

Y lo que se levanta al borde da la blancura,
Invisible
en el ojo de quien habla.

O una palabra.

Ven de ningún sitio
en la noche
de quien no viene.

O la blancura de una palabra
Garabateada
en el muro.

Y un enlace a una entrevista que le hicieron en La Nación donde habla de su poesía.

domingo, 20 de marzo de 2016

FELIZ COMIENZO DE LA PRIMAVERA

Hace unas pocas horas ha dado comienzo la primavera. Para celebrar este pequeño acontecimiento no se me ocurre mejor forma que recordar aquí la historia de Fílide y Acamante.

Imagen tomada de madridfree.org
Fílide era una princesa tracia que estaba enamorada de Acamante,joven griego, que andaba ocupado en otros menesteres como guerrear en Troya. La joven se acercaba todos los días a la costa para ver el regreso de su enamorado, pero el joven no aparecía y ella murió de amor y de tristeza. La diosa Atenea transformó el cadáver en un almendro. Al día siguiente, apareció Acamante y, enterado de la noticia, abrazó el almendro. Como respuesta al gesto de cariño el árbol floreció inmediatamente.

Esta hermosa y triste historia, símbolo del amor juvenil, del renacer, de la pureza, se expresa a través de la aún más hermosa floración anual del almendro, en cuanto las frías temperaturas del invierno ceden un poco.

Por lo demás, y para ser sincero, se trata de una reescritura más bien moderna del mito, porque ni Homero, ni Virgilio, ni Ovidio, ni Diodoro nos la cuentan así. Pero esa es otra historia.

Machado también se ocupó de la misma simbología en estos versos:

Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!

Como quiera que sea, disfrutad del día estéis donde estéis.

viernes, 18 de marzo de 2016

CAPITALISMO CANALLA, de César Rendueles

Es este uno de los pocos libros que he leído últimamente después de haberlo adquirido en una librería. Me encontré con él hace meses en Barcelona y lo anoté. Posteriormente, en mis incursiones por las bibliotecas, siempre que intentaba llevármelo, alguien se me había anticipado. Total, que lo compré.

Lo primero que me atrajo fue el subtítulo: Una historia personal del capitalismo a través de la literatura. La portada, también. Luego busqué el índice, pero no me dió pista, y, entonces, leí el prólogo, que daba muchas. Anoté el título y guarde la referencia.

Lo que más me gusta de la escritura de Rendueles es lo suelta y natural que es. No se enreda con tecnicismos, ni hace alarde de jerga universitaria para marcar el círculo al que pertenece. Da la impresión de que estemos en el bar compartiendo unas cañas o un café, mientras recorre cientos de pasajes —algunos propios, pocos, y otros literarios— al mismo tiempo que nos va ofreciendo su análisis. 

No comparto todos los puntos de vista del autor y, en algunos casos, tampoco la forma de presentar los datos, pero me encanta su manera de exponer. Un ejemplo: 

Tal vez estemos solos. Pero cuando no hay dioses ni padres ni maestros que nos protejan podemos intentar cuidarnos los unos a los otros. Sabemos que es posible porque siempre lo hemos hecho. En particular, lo han hecho las mujeres (p 106). 

Y sigue, entonces explicando sobre la literatura de Dostoievski y su manera de afrontar los problemas sociales. Y así va y viene a través de unas cuantas obras literarias, que es como caminar a través de la historia social y política de Occidente, ámbito en el que se desenvuelve.

Y como el libro no es una novela de intriga ni de misterio, os desvelo el último párrafo: 

Desde los inicios de la modernidad, la democracia ha consistido en la revuelta de la mayoría contra los vencedores del capitalismo global. La democracia es la expresión política de la intuición, fascinante y repleta de claroscuros, de que una vida mejor —más justa, libre y plena— sólo se puede dar entre iguales que descubren, transforman y comparten aquello que tienen en común (p 218).

Pues eso.

jueves, 17 de marzo de 2016

ME EMOCIONA VER UN NIDO EN MEDIO DE LA GEOMETRÍA UTILITARISTA DE LA CIUDAD

Mediodía. Aparco el coche relativamente lejos de casa y miro hacia el cielo para evaluar si las nubes que entran por el noroeste me van a permitir llegar a ella sin mojarme. 

Unos metros más adelante, en uno de los árboles que adornan las aceras, descubro un pequeño bulto oscuro. Me acerco más y distingo un pequeño nido. Probablemente sea un nido de la temporada pasada.

Me emociona ver un nido en medio de la geometría utilitarista y funcional de la ciudad. No es infrecuente, pero es raro, más si se trata de una calle en la que las obras de construcción han estado presentes hasta hace pocos días.

Me emociona lo improbable del lugar, la persistencia de la naturaleza por resistirse a la dominación, la pujanza de la vida por mostrarse ajena a nuestros cálculos y reflexiones, la singularidad de lo natural para manifestarse al margen del ordenamiento al que queremos someterlo.

Me emociona la generosa vitalidad del árbol, el más hermoso de los seres vivos, albergue y refugio de la vida naciente. Me emociona tanto como me llena de sombras el presagio civilizatorio y amenazante del plástico enredado unas ramas más allá.

miércoles, 16 de marzo de 2016

RESTAURACIÓN DE "LA GALLINA CIEGA", de Goya

El Museo del Prado, a través de la restauradora Almudena Grandes, nos presenta cómo ha quedado esta famosa obra de Goya (1788) y en qué ha consistido el trabajo de recuperación.

LAS FORMAS DE LA LUNA, de Felipe Benítez Reyes

Renacimiento acaba de publicar esta hermosa y cuidada antología de F. Benítez Reyes. Marca de la casa. Y tan reciente es la publicación que todavía no la tienen colocada en el catálogo, pero sí está disponible en cualquier librería.

Benítez Reyes perteneció al grupo que García Montero, Egea y Salvador denominaron como la otra sentimentalidad a principios de los años ochenta. Hoy el término ha desaparecido, pero nos quedan los poemas de quienes siguen cultivando la poesía, lo hagan desde la concepción poética que se defendía entonces o no.

Felipe Benítez Reyes hace mucho tiempo que vive de la prosa, pero no ha dejado nunca de publicar poesía y con gran regularidad ha ido ofreciéndonos un poemario tras otro desde que en 1982 diera a conocer Paraíso manuscrito.

La antología, como ya es costumbre en estas antologías de Renacimiento, ofrece poemas inéditos del autor, su bibliografía poética y un prólogo, siempre breve y siempre bueno, que nos presenta los rasgos más sobresalientes del poeta. En este caso ha sido redactado por José Andújar Almansa, ensayista y poeta.

Para quien haya leído la obra del poeta gaditano es una oportunidad de hacerse con lo esencial de ella y llevarla en el bolsillo de una chaqueta, que es la versión diurna de los que disponen de la mesita de noche. Para quien no la conozca, es la mejor manera de entrar en el mundo poético de F.B.R.

Y ahora uno de los inéditos: 

FORMULACIÓN DEL MECANISMO DEL TIEMPO

Lo que se va. Esta fuga. Cuanto mueve
el viento que va huyendo hacia su ayer.
Lo que deja de ser nada más ser.
Los días que se funden con la nieve.

Lo veloz, lo no visto, lo olvidado.
Lo que fue a su acabarse. Cuanto vino
y suplantó el anhelo de un destino.
Lo rápido en huir, el delicado

morirse e tan poco tanta vida...

Hay algo en la verdad que no es verdad:
si el tiempo es siempre un punto de partida,
¿qué hora marca tu tiempo, eternidad

mía, que ya no
eres eternidad?

martes, 15 de marzo de 2016

MÁS "RAZONES" PARA SEGUIR LEYENDO EL QUIJOTE

Si anteayer ofrecía algunas de las "razones" más fácilmente asequibles en las librerías, tanto desde el punto de vista económico como por estar todavía a disposición de la clientela, hoy os dejo unas cuantas "razones sonoras". 

Se trata de grabaciones realizadas con calidad y solvencia, y esto es muy difícil porque El Quijote es una obra larguísima que ocupa muchas horas de grabación. Bueno, pues aún así, podemos encontrar audios de este clásico y descargarlos para poder oirlos cuando mejor nos convenga.

En mi opnión, el mejor de todos —por lectura, por calidad y variedad de voces, por efectos especiales, por asesoría...— es el que está preparando rtve bajo el nombre de El Quijote del siglo XXI. De momento van por el capítulo 7. 

Os dejo el primer capítulo —en la página original podéis escucharlo con mayor calidad técnica, pues yo la he reducido para poder manejarlo sin ocupar la vida entera en este trabajo—.




En el mismo almacen ivoox podéis hallar una lectura completa, capítulo a capítulo de esta descomunal obra. Muy bien leído —Jesús Brotons— y excelente voz, pero es la misma voz para toda la novela. Esta grabación se encuentra muy difundida en internet, pues fue realizada en 2005 por encargo del Gobierno de Aragón y llevada a efecto por los Estudios Roma. Creo, además, que El País la estuvo distribuyendo entre sus lectores.

Ni que decir tiene que la Biblioteca Cervantes Virtual también dispone de una lectura impecable y completa de la obra, pero también se trata de un solo actor quien hace la lectura completa.

El espacio albalearning.com, que ofrece obras de la literatura universal dispone de una lectura en voz femenina —Alba— del clásico cervantino, también descargable sin ninguna dificultad. 

Por último, es mencionable la versión que El Libro Total ha colocado en internet. Se trata de un libro que podemos leer en pantalla por nuestra cuenta, pasando las páginas virtualmente con el ratón y que, si pulsamos en el icono del globo play—, tendremos ocasión de escuchar la lectura profesional de un actor. Muy cómodo, muy bonito, pero hay que tener la pantalla del ordenador abierta.



Disfrutad con el que más os plazca.

lunes, 14 de marzo de 2016

EL ECLIPSE DE SOL VISTO DESDE EL ESPACIO

Imágenes tomadas por la cámara EPIC de la NASA desde el satélite DSCOVR.
Lo que vemos es la sombra de la Luna proyectada sobre la Tierra el día 9 de marzo. Mientras que en los lugares de nuestro planeta que aquí vemos sombreados de oscuro miraban hacia el Sol para ver el eclipse, la cámara que lleva el satélite DSCOVR se dedicaba a recoger el resultado del eclipse sobre la superficie terrestre, apreciable solamente desde el sudeste asiático y el Pacífico.


¡Espectacular!

Más información y más imágenes:

domingo, 13 de marzo de 2016

ALGUNAS "RAZONES" PARA LEER EL QUIJOTE

Hay múltiples y variadas razones para acercarse a este clásico y disfrutar con él. Razones literarias le sobran. Pero no son ese tipo de razones las que presento aquí, sino ediciones todas ellas bien cuidadas, algunas de bolsillo y otras un poco mayores, de precios variados, adaptables a gustos diversos y querencias distintas. Todas ellas están disponibles en las librerías, pero innecesario me parece decir que en cualquier biblioteca podemos encontrar más de una edición.

La de Cátedra es una edición de bolsillo y con un aparato crítico notable. Ha sido preparada por John Jay Allen. 10,60€.

 La de Alfaguara corre a cargo de Francisco Rico, tal vez el mejor especialista cervantino. 24,90€.

 Andrés Trapiello ha preparado con todo cuidado la de Destino, adaptándola al castellano actual. 23,95€. Para quienes les pilla muy lejos la posposición de pronombres.


La que prepararon las Academias de la Lengua tiene ya doce años y no es del todo fácil encontrarla, pero en algunas librerías de segunda mano se puede hallar por 10€. Una ganga.

Luis Andrés Murillo se ocupó de la edición para Clásicos Castalia. Edición crítica y de bolsillo, 9,5€. Otra ganga.

Felipe Pedraza y Milagros Rodíguez se han ocupado de la edición para la casa EDAF. Es también una edición de bolsillo y en rústica. 15€.

Anaya presenta una edición "infantil", pero íntegra, de la que se ha ocupado Vicente Muñoz Puelles. La ortografía está actualizada y los márgenes —generosos— están ocupados por aclaraciones léxicas. Formato grande. Ilustraciones de Jordi Vila. 24,95€.

Espasa/Círculo de Lectores preparó una caja con dos volúmenes. En el primero se encuentra la novela de Cervantes; en el segundo, toda una colección de estudios e ilustraciones. Un lujo de cuya dirección se encargo Francisco Rico. 61,95€. Para regalar a un cervantino.

Por último, para los amantes de que se lo lean, o porque ya no pueden leer, Manuel Gutiérrez Aragón preparó la edición de Turner. Juan Luis Galiardo, hace el papel de D. Quijote. 37 CDs. 30€.

Las ediciones de Don Quijote de la Mancha no se agotan, ni mucho menos, en esta breve selección. Hay muchísimas más. 

Feliz lectura.

sábado, 12 de marzo de 2016

GOTAS DE LLUVIA, de Mª Elena Sánchez

Hoy me he enterado de que hay un concurso literario para personas mayores de 60 años organizado por la Caixa y RNE. Por simple prejuicio, siempre he desconfiado de este tipo de concursos; al fin y al cabo, quien escribe no se jubila a los 60 y algunas de las más grandes obras de la literatura están escritas después de superar esa edad.

El caso es que he localizado la página en la que publican los trabajos ganadores, he leído unos cuantos y he descargado el audio del relato premiado el pasado año —realizado por profesionales de la radio—. No es un cuento de Borges ni de Faulkner, pero es una historia bien contada, limpia y con un final tremendamente eficaz.

No sé quién es María Elena Sánchez Álvarez, autora de Gotas de lluvia, ni si está jubilada o no, si es la primera vez que escribe, si el relato está basado en una experiencia —por la forma en que está escrito, yo diría que sí—, pero leer su cuento me ha ayudado a quitarme de encima el prejuicio que tenía contra ese tipo de concursos y contra la invasión de textos literarios por parte de aficionados.

Aquí tenéis Gotas de lluvia, la pequeña historia de un padre y una hija, y su particular día de pesca.

viernes, 11 de marzo de 2016

MAN (ese ser tan inteligente como estúpido), de Steve Cutts

Valga vomo presentación de este corto una cita de Cervantes: Pocas o ninguna vez se cumple con la ambición que no sea con daño de tercero (Coloquio de los perros).

Hace ya mucho tiempo que científicos, movimiento ecologista y naturalistas diversos vienen advirtiéndonos de que nuestra especie es la única capaz de programar su propia extinción. 

Steve Cutts incide en la misma idea desde su actividad creadora como ilustrador y animador. Aquí tenéis la visión humorística, ácida y negra de este artista afincado en Londres. 

Espero no estropearos la feliz tarde del viernes.

jueves, 10 de marzo de 2016

¿ES INTERNET UNA HERRAMIENTA ADECUADA PARA DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO?

Durante la madrugada del lunes, en el programa A hombros de gigantes, Pedro Gargantilla, médico y divulgador científico, Carlos Elías, licenciado en Química y catedrático de periodismo, y Bernardo Herradón, investigador del Instituto de Química Orgánica General, estuvieron debatiendo sobre este tema, más concretamente sobre la información que aparece en Wikipedia.

Desde luego no es un tema para tomar a la ligera porque, como recuerdan en el debate, en muchas ocasiones los usuarios acuden en busca de información científica médica, es decir, información que tiene que ver con la salud de las personas, y se encuentran con información que puede causar un verdadero daño.

Es evidente que no todas las páginas que podemos encontrar son inocuas, ni científicas, ni objetivas, por eso es importante saber buscar y, como consejo general, contrastar siempre la información, si es posible, con auténticos profesionales o con literatura científica editada y disponible en las bibliotecas.

Son 22 minutos de grabación. Si queréis escuchar el programa completo, lo tenéis enlazado en la primera línea, donde aparece el nombre del programa.

miércoles, 9 de marzo de 2016

CHARLANDO CON JUAN GARAYAR sobre fundamentos del Derecho

Juan Garayar ha sido Director de Desarrollo Industrial del Gobierno Vasco, es abogado, novelista —La estrategia de la sardinay, por encima de todo, una persona amable que se presta de manera generosa a responder públicamente las cuestiones que le hice llegar por correo electrónico. 

Él mismo, incluso, me ofrece su propia y modesta presentación en este Aviso a los lectores: Soy un abogado tardío, que primero viví “los conflictos sociales: cárcel, sindicalismo…” y luego estudié Derecho intentando encontrar respuestas y soluciones a los mismos. Me hice abogado con 38 años. Quizás por eso mismo, mi visión del Derecho está más ligada a la negociación, los pactos, a dar solución a los conflictos, en particular laborales y de empresas en crisis, y menos a pleitos. De hecho, no piso los Juzgados, no me sé los Códigos y solo voy a pleito “cuando no hay más remedio”. Advertido queda.

¿Qué es y para qué nos sirve el Derecho?

El Derecho puede entenderse como la compilación del esfuerzo de los humanos por regular mediante principios, sistemas y normas, sus conductas, su convivencia, su organización, sus poderes, sus conflictos y sus litigios, plasmada a lo largo de la Historia en Leyes, Códigos, Constituciones, Reglamentos mediante la labor de Instituciones con capacidad de legislar y de crear órganos y procedimientos especializados de control y sanción legal.  

El Derecho sirve para regular mediante normas objetivas las conductas, los poderes, los conflictos entre los hombres; sirve para juzgar y sancionar hechos; y sirve para aplicar procedimientos de arbitrar y mediar, aceptando que cada persona, cada grupo, puede tener derechos e intereses distintos, pero que pueden resolverse mediante la Ley y no mediante la guerra, mediante la sanción legal y no mediante la venganza de la víctima. 

¿En qué medida podemos hablar con propiedad de Ciencia del Derecho?

Se habla de Ciencia del Derecho, al igual que se habla de la Ciencia de la Historia o de la Filosofía, no como si fuera una ciencia matemática o física, sino como Ciencia Social, con su propia historia, sus técnicas, sus análisis comparados, sus procedimientos y sus principios reguladores.

¿Podría existir una sociedad sin Derecho?

No. Por la misma razón que no cabe una sociedad sin Historia, o sin Lenguaje. Pues no cabe concebir una sociedad sin normas o principios que regulen las relaciones entre sus individuos, sus familias, grupos y poderes, y que no discierna entre los comportamientos beneficiosos: el matrimonio, el trabajo…, y los perversos: el incesto, el robo…, y entre los actos positivos: el amor filial, la paz social, y los dañinos: el asesinato…, y que carezca de norma, regla o criterio de control y sanción de los mismos.

Otra cosa es el Derecho entendido como Ley escrita, que es tardío, lo mismo que primero fue la literatura oral y luego la escrita. O diferenciar el Derecho Natural, basado en principios filosóficos, y el Derecho Positivo, con normas escritas, con Leyes objetivas.

¿Qué diferencia hay entre legal y legítimo?

  • LEGAL: conforme a lo que establece una Ley
  • LEGITIMO: que alguien, persona o institución, tiene capacidad, competencia y derecho a actuar en algo, conforme a la ley. 

En el lenguaje común pueden ser sinónimos: acto ilegal, mujer legítima…, aunque apuntan a dos temas distintos: Legalidad y Legitimidad.
Ejemplo simple: un árbitro de futbol está legitimado para sacar una tarjeta a un jugador que da una patada a otro, y aplicarle una sanción de expulsión del campo por esa falta, conforme a las normas de ese deporte contra las agresiones, pero no lo está para matarlo, esto no sería legal. Tampoco puede entrar en la clase de su hijo y, al ver que otro niño le da una patada, decidir él mismo la expulsión del agresor. No puede hacerlo incluso si ese comportamiento concreto es sancionable así conforme a la Normativa Escolar, pues él no está legitimado para aplicar esa sanción. Puede denunciar el hecho, pero son los órganos de la Escuela los únicos legitimados para decidir la sanción. Solo así la sanción será legal y legitima, las dos cosas.

Weber distinguía tres formas de legitimación del poder: la basada en el poder carismático, en el poder de la tradición y en el poder de lo legal-racional. ¿Ha asumido el poder político que deberíamos transitar por el de la autoridad basada en el marco legal-racional?

En las llamadas Democracias sí, pues el poder nace de la legitimidad que da el voto legal de los ciudadanos y se debe ejercer conforme a las leyes. Y si no se respeta la Ley, el poderoso puede ser juzgado y sancionado… ejemplo hispano: Rato, Bárcenas…. En las jerarquías tradicionales y en las dictaduras, no. Éstas se fundamentan y basan en tradiciones y libros sagrados, o en principios superiores que solo el líder puede interpretar y aplicar a su antojo… hasta ser depuesto o sustituido por otro.

A una parte de la población no le parece evidente la relación entre Justicia y Derecho ¿Cuál es el problema?

Por principio, ambas están relacionadas, pero realmente son dos cosas distintas y, a veces, eso puede generar confusión. 
Ejemplos: cuando se dice “hay que hacer justicia aplicando la Ley, y no tomándose la justicia por su mano”, todos entendemos que si alguien me atropella, no debo pegarle dos tiros, sino denunciarlo para que lo detengan, lo juzguen y le condenen, porque “es la Ley la que hace justicia”. Pero hay muchas Leyes que pueden no ser justas: ¿es justo que en muchos países sus leyes no acepten el Divorcio, o el Matrimonio Homosexual, o la igualdad Hombre-Mujer, o el voto femenino…, o que esté legalizada la Esclavitud, el Appartheid, la Poligamia, la pena de muerte, la lapidación de la mujer adúltera, la ablación del clítoris a las niñas, la mutilación de las manos al ladrón…, o que no haya Libertad Religiosa, o Política, o de pensamiento…, o que se prohíba una lengua, un libro, una canción…, o que la Herencia favorezca el Mayorazgo… etc. etc.?

Iusnaturalismo, positivismo jurídico. ¿Qué está en juego detrás de esos términos?

Se trata de conceptos de la Ciencia del Derecho para distinguir entre los llamados “Derechos Naturales” y el “Derecho positivo regulado en las Leyes”, dos conceptos que parecería que deberían ser lo mismo, pero no es así. 

Derechos Naturales son los que descansan en algunos principios filosóficos de valor general, por ej. “todos los hombres son iguales ante la Ley”, pero a lo largo de la Historia se consideró Derecho Natural a cosas como el derecho a tener esclavos, el derecho del hombre sobre la mujer, el derecho a ajusticiar al blasfemo o al hereje, el derecho a la guerra santa…, dependiendo de la cultura, las ideologías y la religión de cada sociedad. Solo con el auge del racionalismo, el laicismo, la filosofía humanista y la ciencia se han ido acotando una serie de derechos naturales “universales” como la igualdad de todos los hombres y mujeres independientemente de su sexo, raza, tribu, nación o riqueza… 

Con todo, no se debe olvidar que, hace apenas 70 años se implantó en el muy culto país de Kant, Goethe y Beethoven el supuesto “Derecho Natural” de la Raza Aria a dominar a las demás y a acabar con los judíos. Igualmente, hubo teóricos que viendo el comportamiento del rey de la selva, el león, que, al emparejarse con una leona, empieza por matar a los cachorros de la camada anterior para que solo quede la suya, consideraron que los aspirantes a reyes tenían el mismo “derecho natural” a matar a los demás hermanos e hijos, para asegurar el reinado de su propia estirpe.

El Derecho Positivo tendría que asentarse en los Derechos Naturales Universales, pero el ejemplo nazi basta como botón de muestra de que no es oro…

¿Derechos individuales o derechos colectivos? 

Los dos. ¿Por qué esa “o”? Se debe cambiar la o por la “y”.
Ejemplo laboral sencillo: yo tengo Derecho Individual al salario y a que no me traten como a un esclavo y a que, por ej, no me corten la mano por haber hecho mal una pieza. Pero tengo, como todos los trabajadores, una norma reguladora sobre qué salario me corresponde, y qué derechos laborales tengo: vacaciones, permisos, pluses, sanciones tipificadas y no denigratorias…

Si solo pedimos derechos Individuales acabaremos en la Ley del más fuerte, en la selva del todos contra todos. Si solo colectivos, se acaba en la dictadura.

¿Puede ser la Carta de los DDHH una aspiración universal o está condenada al fracaso?

Debe serlo. Y, si no la hubiera, habría que reinventarla. Precisamente, una de sus funciones es la de servir de faro y de contraste para ver dónde no se respeta… El que se vulnere la Carta de DDHH no es el fracaso de la carta, es el fracaso de los que se comportan contra ella, y, ante éstos, ella es el mejor espejo y referente. Al igual que no decimos, porque siga habiendo asesinatos, que estos condenan al fracaso la Ley contra el asesinato; al contrario, eso resalta su importancia.

Vivimos en medio de una crisis y, así como se tambalean algunos principios económicos y políticos, se ponen en cuestión los fundamentos del Derecho. ¿Hasta qué punto es esta una posición razonable y qué consecuencias puede tener?

Sí, vivimos en medio de una crisis; y en toda crisis, en la que el marco legal y las normas establecidas no logran dar respuesta a los nuevos problemas que surgen, es lógico poner en cuestión los viejos principios y buscar nuevas normas que sirvan mejor para darles respuestas. Es inevitable. 

Otra cosa es que la salida a la crisis tiene siempre varias puertas. Eso es fácil verlo en experiencias del pasado: en los años 30, ante la crisis de 1929, HITLER vio la solución a la crisis en Alemania apostando por el nazismo, la expansión militar y la economía y la política de guerra. STALIN la vio reforzando la dictadura del Partido Único, la represión a los disidentes y la colectivización forzosa. Y, frente a ellos, nos es fácil defender la política keynesiana de un Roosevelt que huyó de una fórmula y de la otra y desarrolló una política socialdemócrata, que sería la guía en la Europa de postguerra, consolidando la llamada “economía social”: empresa, trabajo y derecho, base del mayor desarrollo económico y social en Occidente. 

Hoy existe el mismo reto y el mismo dilema, y vuelve a ver quienes ponen a la Política, de derechas o de izquierdas, por encima del Derecho y la economía social –digamos Maduro, en Venezuela, o Putin en Rusia-, quienes ponen al Poder Financiero –digamos los candidatos republicanos, como Cruz o Trump, en USA-, y quienes ponen a la Guerra –digamos Corea del Norte, Siria, Bush…-. Lo que no se ve nada claro es dónde está hoy la respuesta correcta, por decirlo irónicamente, ¿dónde está hoy Willy… digo Roosevelt? En esto, en España, la propia izquierda está muy dividida.

Da la impresión de que la sociedad en general se encuentra muy alejada del mundo del Derecho y de sus prácticas. Parece que lo percibe como algo de lo que hay que desconfiar y, además, lo asocia al ejercicio del poder. ¿Estoy equivocado? Y si no es así, ¿qué habría que hacer para reconducir la situación?

No coincido con esa impresión, aunque el tema es complejo. 

El más tonto del pueblo reclama hoy sus derechos ante el patrón, ante el banco, ante la policía, ante sus padres, ante sus hijos, ante su pareja, ante la Comunidad de Vecinos o la Escuela… Y el más desconfiado se alegra de que detengan al corrupto, al asesino, al ladrón, al estafador y pide que “les den su merecido”… Vivimos inmersos en el mundo y en las prácticas del Derecho.

Otra cosa es que en la cultura actual, a la vez individualista y gregaria, cada individuo se considere él “con derecho a todo” pero desprecie el  derecho de los demás; o que lo que éste considera un “penalti injusto a mi equipo”, el l contrario lo ve como “el penalti más justo del mundo”. O que, ya en relación con el Poder, exijamos poder CONTRA los demás, pero no poder SOBRE nosotros mismos; denunciemos la Corrupción de los otros, pero entendamos la nuestra y la de los nuestros; e incluso que, conociendo la relación entre Poder Político, Poder Económico y Justicia, y que a menudo vemos que “no se castiga a los poderosos”, ésa sea una excusa perfecta para defender que yo “puedo hacer lo que se me pone: robo porque roban todos, le pego a mi novia porque todos lo hacen, mato a mi mujer con toda razón, porque me ha dejado y se ha ido con otro; o lo ha matado porque era un facha antivasco y él es un guerrillero de la ETA, o porque era un rojo antiespañol y yo soy un patriota del GAL; o por ser un caricaturista de Charlie H., que atacaba al profeta y yo soy un cruzado…”… etc., etc.

Frente a este subjetivismo atroz, y frente a los abusos de los poderosos y de los fundamentalistas de todo color, no queda otra sino seguir defendiendo contra viento y marea la primacía de la Ley y la defensa de la Carta de DDHH, y una filosofía humanista que defienda el imperio de las leyes sobre todos por igual.

martes, 8 de marzo de 2016

¿CUÁNTOS 8 DE MARZO SERÁN NECESARIOS?

Artículo 2º de la Carta de DDHH, párrafo primero:

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

10 de diciembre de 1948.


Sin tener en cuenta la percepción subjetiva del paso del tiempo, ¿cuántos años más necesitaremos para que lo que ahí se proclama sea una realidad?


lunes, 7 de marzo de 2016

MUCHACHOS, de ÁNGELA FIGUERA

Ángela Figuera (1902-1984), poeta bilbaína de difícil clasificación, es recordada por la Elena Medel en el primer programa de Jardines en el bolsillo.





Y este es el poema que Ángela Figuera lee en la grabación, pero que no aparece completo.

MUCHACHOS



                                                                    A mi hijo

Muchachos, torres, álamos rectamente creciendo,
cuajando reciamente, modelándose firmes;
rompiendo las cortezas, desclavando ventanas.
Muchachos, hijos míos, a vuestros veinte años,
yo vieja, yo cansada, yo madre, me dirijo.

Al fin, tengo que hablaros, muchachos, hijos todos
nacidos de mi entraña,
nacidos en el fuego y en la sangre y la pólvora
una noche sin sueño cuando mi hijo nacía.
Nacía con vosotros,
lloraba con vosotros un profético llanto
sobre una tierra triste ya cebada de lágrimas;
lloraba con vosotros un profético llanto
sobre una tierra triste ya cebada de lágrimas;
caía con vosotros en medio de la herida
de España, en los escombros de sus bellas ciudades,
para dormir un sueño de metralla sin pájaros
en una frágil cuna que cercaban las hienas.

Hoy he de hablaros, hijos, porque tenéis veinte años,
la frente ya muy lejos del suelo, el pulso ardiente,
los ojos y los sueños poblados de muchachas,
y las mejillas ásperas y los pies decididos.
(Yo sola sé, no importa, que aún queda una blandura,
un dulce olor de madre que os ciñe la garganta.
Pero qué bellas manos, tan de hombre ya, tan hechas,
tan ávidas, tan duras. Y tan nuevas y limpias.)
No puedo esperar más. Porque ya es hora
de que sepáis. Y yo voy a morirme,
voy a morirme cualquier día.
De aquello (y de callarlo) y de esto (y de decirlo)
y de mi corazón atragantado
a fuerza de penosas digestiones,
tableteas de aspirina y cocacola,
aire acondicionado por las calles,
hambre en la tierra y Dios en las alturas.

Podéis creer que lo he pensado mucho,
que lo he llorado mucho antes de hablaros.
Han sido largos años de morderse
los puños y la lengua, mucho tiempo
de comulgar con ruedas de molino,
de comulgar con ruedas de poesía
a diario y a sabiendas. Tantas penas,
tantas jornadas fueron necesarias
acumulando sangre gota a gota,
para lograr exacta la medida
de un hombre y ver colmada su estatura.
Ya estáis aquí. Mirándoos, amanece
sobre las aguas del dolor antiguo.

No, no os diré de aquello (la ignominia,
la destrucción, la muerte), cuando observo
el puro resplandor de vuestras manos.
No, no os diré del odio y la venganza.
De cada niño muerto aquella noche
no renació ningún fusil con ojos.
Salieron vuestras manos, esas manos
con uñas y con palmas tan viriles.
Ponedlas a la obra. Alegremente.
Tomad en ellas pronto la herramienta,
que es mucha la labor y es vuestra hora.
Las manos de los jóvenes del mundo
están alzando a pulso las montañas.
Uníos. Trabajad hombro con hombro.
Mirad hacia adelante, Haced camino.
Las sendas enlodadas ya no sirven.
Dejad que las podridas estructuras
se caigan sobre el débil y el cobarde.
Muera el chacal, la zorra, el cuervo, el buitre,
si os salen al encuentro y os detienen.
Arrinconad banderas desteñidas,
los libros de la Historia apolillados,
las bellas etiquetas de colores
de tantos analgésicos. Quitaos
el plomo que os cayó sobre las cejas.

Dejadlo todo atrás. Para nosotros
quedó la infamia, el látigo, el grillete.
Nosotros ya secamos nuestras venas,
quemamos nuestros pies y nuestras manos
y hay demasiada hiel en nuestras bocas.

Vosotros, no. Vosotros, adelante.
Tenéis la mano a punto y la esperanza.
Inaugurad el tiempo de la viña,
del pan y de la miel y la paloma.
Pronto: sumad esfuerzos al esfuerzo,
vida a la vida. Fecundad la tierra,
andad el mar, volad sobre la nube.
Pasad sobre las ruinas. Olvidadnos
si, muertos, enterramos nuestros muertos.
Se sanos, libres, justos y tenaces.
Labrad, edificad, haced España.
España en paz y en gracia de trabajo.
España a hechura y semejanza vuestra,
nacida limpia, madurada al viento,
muchachos, hijos míos, ya tan hombres,
los que cumplís veinte años este día.

                             Belleza cruel, 1958.

domingo, 6 de marzo de 2016

COSMOGÓNICA, NÉSTOR BASTERRETXEA

 Llego de Bilbao cargado de sonidos, de los excelentes sonidos recogidos en el Euskalduna. Cada año, más gente; cada año, más difícil conseguir entradas; cada año, mejor organización. Un placer para los sentidos.

Entre concierto y concierto me doy una vuelta por el Museo de Bellas Artes para visitar la exposición de los artistas que formaron el grupo Gaur, exposición complementaria —¿o quizá previa?— de la del Museo San Telmo de San Sebastián.

En el pasillo que se abre al patio central me encuentro con la serie Cosmogónica, de Néstor Basterrtxea. La llamada profunda y antigua de la Tierra se hace roble. Los seres más étereos y frágiles de la imaginación pagana vasca se transforman en un alfabeto de formas hieráticas que me miran.

Mi favorito es Intxixu —arriba, a la izquierda—. Tuve la suerte de verlo recién terminado, recién nacido, en el caserío taller donde Néstor Basterretxea vivía y trabajaba. Desde entonces se convirtió en mi genio favorito.

Recupero de la exposición que se llevó a cabo hace ocho años —y que fue el origen de la donación de la serie al museo bilbaíno—, el vídeo en el que Basterretxea explica de dónde surgió la idea para su Cosmogónica.




viernes, 4 de marzo de 2016

MEDITACIÓN DE THAÏS PARA UNA TARDE DE VIERNES

Tarde de lluvia, viento y... meditación. Tarde para mirar a través de los cristales. Para dejarse envolver en la agradable atmósfera hogareña. Para arroparse con la acogedora melodía de un violín seductor.

La Meditación de Thaïs pertenece a la ópera Thaïs, concretamente al acto II, y es muy frecuente interpretarla como una pieza exenta. Fue estrenada en 1894, en París. Cuando murió su compositor el 13 de agosto de 1912, Jules Massenet, el New York Times escribió que se había ido el último gran creador de melodías.

Aquí la tenemos interpretada por Maxim Vengerov. Disfrutadla.

jueves, 3 de marzo de 2016

RECUPERANDO A GASTÓN BAQUERO DEL OLVIDO

Sus libros en Verbum
En algún lugar que no recuerdo leí una vez una anécdota de Gastón Baquero que contaba, creo, Luis Antonio de Villena. Me impresionó por lo mucho que decía sobre el personaje, casi invisible, en que se había ido convirtiendo este enorme poeta, y del que María Zambrano señaló la suntuosa sensualidad de su obra. Asumió de tal manera el doble exilio al que se vio abocado —salió de Cuba hacia España y aquí se encontró casi aislado— que cuando viajaba en tren, se colgaba un letrero en el que ponía: "Soy mudo". 

En agosto del año pasado, Alejandro Alcalde le dedicó un pequeño espacio en La víspera del infinito. De él he recogido la parte final del programa, poco más de cinco minutos, en la que realiza la semblanza del poeta y en la que Carlos Cano canta Yo te amo ciudad, adaptación del poema Testamento del pez.



El que copio a continuación, digno de figurar en cualquier antología poética del siglo XX, pertenece a la colección Poemas invisibles, Madrid 1991.

CON VALLEJO EN PARÍS—MIENTRAS LLUEVE

Metido bajo un poema de Vallejo oigo pasar el trueno y la centella.
Hay bochinche en el cielo”, dice impasible el indio acorralado
en callejón de París. Furiosa el agua retumba sobre el techo
blindado del poema. Emprésteme Abraham, le digo, un paraguas, un cacho
de nube seca como el chuño enterrado en la nieve. Estoy harto
de no entender el mundo, de ser el pararrayos del sufrir, de la frente al talón.
Alguien tiene que tenderme una mano que sea como un túnel
por donde al final no haya un cementerio. Dígame, Abraham,
cómo se las arregla para parir el poema que es ruana recia del indio,
y es al mismo tiempo hombreante poema panadero, padrote semental poema.
Me cobijo, me enclaustro, me escabullo amigo Abraham en ese parapeto
de un poema suyo donde se puede agüaitar, arriba, el paso del hambre
que sale por el mundo a comerse gente carniprieta, a devorar
pobres y más pobres, requetecienmil pobres tiritando de hambre.
Oiga, Abraham, llamado César como un emperador de toga negra y corona
de espinas, ¿cómo se las arregla para tristear sus poemas, si nunca cesa
de llover miseria humana, y se nos tuercen todos los tacones
de los viejos zapatos, y el agua cala impiadosa los remiendos del poncho?
Y qué risa me da que use usted nombre de imperial romano. Usted
tendría que llamarse eternamente Abel o Adán, pero Abraham está bien:
la mamacita de usted le llamaba Abrancito y le decía niño no pienses tanto,
que en el pobre pensar no sirve para nada, pensar es sufrir más.

Oiga lo que le digo, Abraham:
tanta hambre paso en París que voy al Louvre a comerme el pan y los faisanes
de un bodegón holandés. Le arrebato a un hombre de Franz Hals un jarro
de cerveza y me harto de espuma. Salgo del museo limpiándome el hocico
con el puño cerrado y digo ¿cuándo parará de llover en este mundo, cuándo
en el techo de los pobres no rebotarán más piedras, y lloverá maíz en vez de                    luto?
Y agarro el bastón de Chaplin, me subo el cuello de la chaqueta y salgo
en busca de un refugio, de un cobijo donde pasar lo que reste de llanto.
Me siento a caminar por la tristura y vengo aquí al providente amigo
a pedirle emprestado un jergón para echarme a dormir; déjeme
por un siglo no más un poema suyo, testicular semilla, antihambre poema,
antiodio poema vallejiano, déme un alarido sofocado por miedo al carcelero,
un alarido en quechua o en mandinga, pero con techo y suelo donde echarse a                   morir,
digo, a dormir, me contradigo, me enrosco, me encuclillo, vuelvo a ser feto
en el vientre de mi madre; me arrebujo y oigo su rezongar andino sollozante:
a París le hace falta un Aconcagua, y voy a lloverle a Dios sobre su misma cara
el sufrimiento de todos los humanos.

                                                 Alguien dice carcasse
y yo digo esqueleto. Hasta de espalda se ve que está llorando, pero empresta
el refugio piadoso que le pido, y me echo a morir, digo, a dormir, acorazado
por el poema de Abraham; de César, digo; quiero decir, Vallejo.